Redacción. Las autoridades judiciales informaron que lograron demostrar en un juicio la culpabilidad de dos miembros de la pandilla 18 que participaron en el asesinato de un abogado en el Valle de Amarateca, en Francisco Morazán.
A los pandilleros se les identificó como Henry Alberto Quiñonez Flores, alias “Trosty”, y Oved Gabriel Almendáres Franco, alias “Sayko”. A ambos los encontraron culpables de asesinato y robo con violencia o intimidación en perjuicio del profesional del derecho Rafael Humberto Gonzales Thiebaud. La audiencia de individualización para determinar la condena será hasta el 25 de noviembre de 2024.
Antecedentes
El hecho violento ocurrió el 12 de julio de 2018 alrededor de las 10:00 de la mañana cuando el abogado Gonzales Thiebaud se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en un terreno de su propiedad en la colonia Adra.
Los sentenciados llegaron al lugar en compañía de otras dos personas -de quienes aún está pendiente ejecutar órdenes de captura- portando armasde fuego, un fusil calibre 5.56 y las demás calibre 9 milímetros. Una vez localizaron a la víctima dispararon a distancia en contra del abogado, causándole múltiples heridas y, por los impactos de bala recibidos, éste murió.
Los dos criminales podrían pasar varios años tras las rejas.
El acusado alias “Sayko”, indican las investigaciones en torno al caso, se acercó al cadáver de la víctima registrando sus prendas y luego revisó el vehículo del occiso de donde sustrajo un arma de fuego, un teléfono y otras de sus pertenencias personales, para después darse a la fuga.
En un operativo que se ejecutó el 9 de septiembre de 2018 por la extinta Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) arrestaron a alias “Trosty” y “Sayko” por la supuesta comisión del delito de extorsión y, durante el registro personal, les decomisron una pistola. Las autoridades descubrieron que con esa arma le dieron muerte a Gonzales Thiebaud.
Redacción. El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) advirtió con sancionar a los transportistas que suspendan sus servicios luego de que éstos anunciaran protestas por retrasos en el pago del subsidio o bono compensatorio de la tarifa del transporte urbano.
En un comunicado la institución de transporte hizo énfasis en que la presidenta Xiomara Castro remitió al Congreso Nacional la ampliación del decreto del bono compensatorio. Pero algunos dirigentes del transporte urbano, sobre todo del Distrito Central, «ocasionaron 45 días de retrasos» en el Legislativo con los diputados de oposición. Esto, con el fin de eliminar dos artículos que al final fueron «aprobados de manera responsable».
Una vez publicado el decreto en La Gaceta, el IHTT, indica el tercer punto del comunicado, dio inicio a los trámites con la Secretaría de Finanzas para incorporar el presupuesto a la estructura presupuestaria y así cumplir con los acuerdos suscritos.
Por lo tanto, autoridades del IHTT advirtieron a los dirigentes del transporte que pretenden causar «caos» en el país que les aplicarán sanciones «con todo rigor»: «Aquellos que no resulten capaces de seguir prestando el servicio en las condiciones establecidas en la ley, procedan a notificarlo al IHTT. Cancelaremos los contratos de concesión que regulan el sistema de transporte público».
Los transportistas advirtieron que realizarían manifestaciones a nivel nacional. Esto, si no se les paga el subsidio de la tarifa del transporte.
Pagos se acreditarán en los próximos días
La institución informó también que ya tienen cargado en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) cerca de L150 millones que se acreditarán en los próximos días. Y aclaró que lo que está pendiente de ejecutarse se debe a que una parte de los concesionarios no han firmado sus recibos. O bien las planillas de verificación.
El IHTT alertó a los concesionarios que actúen de manera responsable con sus obligaciones en el marco del contrato de concesión.
Redacción. Después de las lluvias que se registraron en las últimas semanas, las calles principales de la colonia Céleo Gonzáles, sector de la Rivera Hernández, San Pedro Sula, Cortés, se encuentran en pésimas condiciones e, incluso, intransitables.
Los residentes tienen que caminar una considerable distancia debido a que el transporte público no puede entrar al sector por las deplorables condiciones de las calles. Se estima que son más de mil viviendas las que prácticamente están aisladas. Los dirigentes del patronato, en tanto, aseguraron que están cansados de realizar solicitudes y, hasta ahora, no ha habido respuesta por parte de las autoridades municipales.
«Cuando es tiempo de política sobra quien venga. Ahorita no hemos tenido respuesta, usted puede ver el estadio precario de las calles», externó un representante del patronato a medio locales, señalando los hoyos.
Las personas deben caminar por la zacatera para pasar de las pozas de agua de lluvia.
Vecinos hacen un llamado a la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula para que mande una maquinaria y se comience con la reparación de las calles, que tienen varios meses de estar en pésimas condiciones.
«Es como un chiquero porque los niños no pueden pasar. Vivimos cuando estábamos en Eta e Iota (huracanes que causaron graves daños tras su paso en noviembre de 2020 en el país)», lamentó una de las vecina en el medio de comunicación HCH.
Comentó que los menores no pueden salir a jugar y muchos estudiantes se exponen dado que deben de caminar con gran cuidado por la orilla de los charcos, teniendo el riesgo de deslizarse. Es evidente, señaló la misma vecina, el mal estado de las calles pese a que no ha comenzado la temporada más fuerte de lluvias.
Otros residentes afirmaron que han comprado material selecto para arreglar la pasada a sus viviendas; sin embargo, el problema se origina en la calle principal, porque el agua de las pozas no tiene salida.
Redacción. Un hombre perdió la vida luego de morir en un incendio que se originó dentro de un vehículo el miércoles en horas de la noche en la colonia El Country, en Comayagüela, Francisco Morazán.
La víctima era un indigente que usaba un microbús abandonado para dormir en las noches. Según el propietario de la unidad, en un acto de compasión dejaba que éste se quedara durmiendo ahí.
La versión preliminar que manejan las autoridades policiales es que el hombre tenía mucho plástico dentro del vehículo y, precisamente, la noche de su muerte ingresó al mismo con un cigarrilloencendido.
El hombre presentaba quemaduras en gran parte de su cuerpo.
Incendio
En algún momento el hombre se habría quedado dormido, sin percatarse que su cigarrillo cayó sobre el plástico, lo que provocó que todo tomara fuego. El indigente no pudo salir a tiempo del microbús y terminó perdiendo la vida al morir asfixiado y calcinado.
Al lugar llegó el Cuerpo de Bomberos y logró controlar el sinestro, que duró varias horas. Después sofocar las llamas en su totalidad, los apagafuegos se dedicaron a la labor de remoción de escombros y enfriamiento de la unidad para prevenir la reactivación de las llamas.
Los bomberos neutralizaron las llamas evitando que el auto fuera consumido en su totalidad.
Redacción. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) conjuntamente con la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) ejecutan este jueves allanamientos de morada con la intención de capturar presuntos explotadores sexuales de menores de edad en Comayagua, zona central de Honduras.
Los operativos de parte de la ATIC se están llevando a cabo desde las 6:00 de la mañana en el barrio Mata de Caña y la aldea El Quebracho. Hasta ahora ya se registra la captura de dos personas: Merlyn Gabriela Ulloa Mencía y José Orlando Pérez Rodríguez, acusados de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial.
Los agentes de la ATIC llegaron tempano a la zona para realizar la requisa en la vivienda.
Las diligencias investigativas de parte de los expertos en delitos contra la libertad sexual de la ATIC establecen que Ulloa Mencía, bajo amenazas, capta a menores de edad para ofrecer servicios sexuales a hombres que la contactan.
Del mismo modo, la imputada cobra distintas cantidades de dinero a los hombres por las relaciones sexuales a las que somete a las víctimas y, al final, les entregaba a éstas 100 lempiras, añade la investigación. Expertos de la ATIC indicaron que las víctimas incluso fueron objeto de abuso sexual por parte del otro acusado, Pérez Rodríguez.
El Ministerio Público afirma que seguirá luchando contra la explotación sexual.
Durante los allanamientos de morada, los detectives y equipo fiscal lograron rescatar a dos menores de edad víctimas de los dos acusados. Ambas quedarán bajo custodia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), institución que acompañó el operativo.
El Ministerio Público instó a la población a que si detecta este tipo de delitos no dude en denunciar ante las autoridades, para así proceder y evitar la explotación de menores de edad.
Con el triunfo del Chele en Gringolandia, varios azulejos amanecieron más allá que acá, enflautando irrisorios panoramas de un indulto para «el indómito» y la promesa de que ¡#volverá!
ALHARACA
A esa alharaca se aferraron las bendiciones del inquilino, quienes ya comenzaron a compartir en las redes de “el hombre”, videos junto al guerrero republicano, qué raro, si tan congratulado era porque nunca lo invitó a la oficina Oval.
AÑOS
Lo que no explican las ‘chigüinas’ es que ese mismo día el chele se reunió de manera informal con muchas personas en la ONU. Mejor que dejen de inventar, si no quieren otros 45 años más.
NAVEGANDO
Hablando de redes, quién sabe dónde pasa navegando el “delay”, y es que volvió a ser noticia con la publicación de contenido subido de tono en su cuenta del “feis” los más entendidos arguyen que lo hackearon.
449
Entre la gran «poporoila» de la iniciativa privada, El Pino socializó el nuevo monto de la famosa ‘Partida 449’, que el próximo año asciende a nada más y nada menos que 12 mil millones frescos y no auditables.
TRINCHETE
Descarrilado y con complejo de rebelde, volvió a figurar el pequeño gigante de las exteriores, lanzando chinitas a la arrolladora derrota del Chele y dibujando moros con trinchete, aunque lo quiera matizar.
ABUCHEADA
Cuenta la muchachada de San Buena Aventura que una aspirante resucitada en las planillas de «Juntos por el Cambio» tuvo que regresar a la blindada en una gira, porque no soportó la abucheada.
«Don Pollo» se declaró en modo navideño, acompañado de fondo musical con “piano merengue”. Con celular en mano, realizó un paneo del salón de sesiones de la “muni”, donde mostró la decoración de temporada, resaltando los finos adornos.
FELIZÓN
Como es su costumbre, «Don Pollo» publicó en sus redes sociales el video que grabó antes de una reunión con gerentes. En él, aseguró estar «más feliz que una lombriz» usando su famosa frase: «para aquellos que les da roncha que estemos alegres”.
BIEN FAMILIAR
Muy a su estilo, «don Pollo» dejó claro que nadie le quitará su alegría, incluso aquellos que antes convirtieron la “muni” en un bien familiar. Además, aseguró tener las mejores intenciones para la ciudad.
CLAMOR
Mientras tanto, los “achines” que perdieron toda su mercadería en un incendio claman por ayuda para restablecer sus negocios y continuar llevando sustento a sus familias.
ENJARANADOS
Según un dirigente de los vendedores, ante la falta de oportunidades, los afectados se verán obligados a recurrir a prestamistas que cobran altísimas tasas de interés.
REPROBADOS
“Mando” expresó que ciertas gerencias de la “muni” no cumplen con los estándares debido a su nivel de preparación extremadamente bajo, lo que los deja prácticamente reprobados en términos de conocimiento.
PREPARACIÓN
Para el regidor “cachureco”, algunos gerentes -cuyos nombres no reveló por razones desconocidas- presentan proyectos sin la preparación adecuada y no se aplican, dando la impresión de estar “más perdidos que una mula en el monte”.
Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) anunciaron que el desplazamiento de una onda tropical en el territorio nacional dejará lluvias este jueves 7 de noviembre.
El pronosticador de turno explicó que el acercamiento de la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) a la costa Pacífica del país, y el ingreso de humedad y viento proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico, generan lluvias y chubascos débiles, moderados a ocasionales fuertes, acompañados de actividad eléctrica sobre las regiones del sur, centro y oriente.
Además, en el resto de zonas se esperan condiciones secas y cálidas, según el pronosticador de Cenaos.
Los oleajes para este día serán:
De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.
La salida del Sol inició a las 5:45 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:19 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «nueva».
Redacción. Tras la denuncia interpuesta por los familiares del menor que encontraron sin vida en horas de la mañana de este día, las autoridades policiales han empezado la búsqueda de un exconvicto, primo de la víctima, a quien lo acusan de haber cometido el asesinato en Güinope, El Paraíso.
De acuerdo con relatos de los familiares, uno de sus primo, llamado Walter Edilberto Nuñez Baquedano, habría raptado al niño identificado como Antoni Jair Figueroa Solórzano, de tan solo 11 años, para luego ultimarlo.
Al momento de desaparecer, el menor vestía una camisa blanca de su iglesia.
En un medio local, publicaron un video de un cámara de seguridad de un local, donde se puede ver a quien sería su primo que recientemente salió de la cárcel por violación, subiendo al menor a una moto.
«Ya había cosas de las que uno podía sospechar como familia. Pero nunca imaginé que mi pequeño cayeran en las manos de este criminal que tanto daño nos hizo como familia», narró un familiar del menor, para un medio local.
Asimismo, al ver este video, los familiares de Antoni Figueroa, pidieron a las autoridades que se haga justicia para el pequeño, quien aparentemente murió por estrangulamiento.
El cuerpo del pequeño fue trasladado a la morgue para realizarle la autopsia correspondiente.
Búsqueda del primo exconvicto
Las autoridades policiales han comenzado a desarrollar varios operativos de búsqueda y vigilancia en varios puntos de Güinope, El Paraíso.
Por parte de Medicina Forense, afirman que el menor presentaba signos de asfixia por estrangulamiento y abuso sexual.
«Se van a esclarecer todas las hipótesis, en este sentido la Fiscalía local de Yuscarán ya realiza las investigaciones. Los familiares ya presentaron la denuncia y el Ministerio Público ya comenzó con las investigaciones para presentar un informe y dar con el responsable», señaló el portavoz de la institución.
Imagen del supuesto primo exconcvicto y al lado la imagen de la víctima.
El pequeño Antoni Jair Figueroa Salgado había desaparecido el pasado martes 5 de noviembre en horas de la tarde. Sus familiares, al ver que no llegaba a su hogar, comenzaron a buscarlo.
Sin embargo, tristemente, este miércoles lo encontraron muerto en un solar baldío, justo detrás de un colegio, en pleno casco urbano del municipio oriental del país.
AFP.- Jugando con el tiempo, Donald Trump ha conseguido aplazar la mayoría de los juicios penales hasta después de las elecciones presidenciales, y ahora que ha sido declarado vencedor en las elecciones del martes, confía en que no tendrá que sentarse en el banquillo.
Sin embargo, un último obstáculo judicial le aguarda el 26 de noviembre en Nueva York, antes de su regreso oficial a la Casa Blanca el 20 de enero: la condena en el único de sus cuatro procesos penales que sus abogados no han logrado retrasar más allá de 2024.
Declarado culpable el 30 de mayo por el tribunal del estado de Nueva York de «falsificación contable agravada para ocultar una conspiración para pervertir las elecciones de 2016», en teoría podría enfrentarse a hasta cuatro años de cárcel.
Este caso involucra el pago de 130.000 dólares, disfrazado como honorarios legales, a la exactriz de cine porno Stormy Daniels para ocultar una relación sexual en 2006, que Trump niega.
Pero la posibilidad de que el juez Juan Merchan le imponga una pena de prisión parece ahora muy improbable, dadas las insuperables dificultades prácticas que supondría encarcelar a un presidente electo y luego en ejercicio, según los expertos.
“Despedir” al fiscal especial
En cuanto a los dos procesos federales que hay contra él, el horizonte judicial de Trump parece ahora completamente despejado, al menos durante los cuatro años de su nuevo mandato.
A finales de octubre, el candidato republicano aseguró que, de ser elegido, iba a «despedir» al fiscal especial encargado de estos dos casos, Jack Smith, nombrado por el fiscal general de la actual administración demócrata, Merrick Garland.
«Le despediré en dos segundos», dijo en una entrevista en respuesta a la pregunta de si se indultaría a sí mismo o haría despedir al fiscal especial.
El fiscal especial investiga los supuestos intentos de Trump de anular los resultados de las elecciones de 2020 y la retención de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.
En el primer caso, en Washington, el 1 de julio, el Tribunal Supremo concedió al presidente electo de Estados Unidos una amplia presunción de inmunidad penal, lo que obligó a Jack Smith a presentar una acusación revisada a finales de agosto.
El fiscal especial desarrolló entonces sus argumentos para demostrar el carácter privado de los actos por los que se persigue a Trump, que no están por tanto, en su opinión, amparados por la inmunidad penal que tienen sus «actos oficiales».
Decisión recurrida
En el segundo caso, en Florida, la jueza Aileen Cannon anuló el proceso el 15 de julio por considerar que el nombramiento del fiscal especial en este caso y la financiación de su trabajo violan los artículos de la Constitución sobre nombramientos y gastos.
Esta decisión está actualmente recurrida. En cuanto vuelva a la presidencia, Donald Trump podrá nombrar a un nuevo fiscal general que destituya a Jack Smith o simplemente ordenar al departamento de Justicia que retire los cargos.
Al hacerlo, podría invocar la política del departamento de Justicia de no procesar a un presidente en ejercicio.
Sin esperar al traspaso de poderes, Smith y el secretario de Justicia hablaron el miércoles sobre la suspensión de los expedientes, de acuerdo con varios medios estadounidenses.
El departamento de Justicia no realizó comentarios a la AFP sobre el particular.
Quedan los procesos en el estado clave del sudeste de Georgia, donde Donald Trump está procesado junto con otras 14 personas por delitossimilares a los de su caso federal en Washington, en virtud de una ley estatal sobre delincuencia organizada.
En este caso, que se prolongará al menos hasta el año que viene, todo dependerá de la decisión del Tribunal de Apelaciones del Estado, que ha recibido una petición de los acusados para que desestime la acusación del fiscal.