23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1440

Rescatan tres hondureños que intentaban cruzar a USA por el río Bravo

REDACCIÓN. Autoridades mexicanas rescataron a seis personas «extranjeras en situación de vulnerabilidad» en dos operativos realizados en el río Bravo en el municipio de Piedras Negras, estado de Coahuila, en la frontera con Estados Unidos, informó este lunes el Instituto Nacional de Migración (INM).

En una breve nota informativa, el organismo precisó que en uno de los casos el Grupo Beta rescató a cinco personas que se ubicaban en un islote del río Bravo, conocido como río Grande en Estados Unidos.

Entre los rescatados habían dos mujeres de Nicaragua, otra de Honduras y dos menores de edad, también hondureños.

En el otro caso se localizó a una persona de Nicaragua con discapacidad motriz. Ella se encontraba en el punto conocido como Isla del Mundo.

rescate
Migrantes rescatados.

Le puede interesar: ‘Zar de la frontera’ revela que detención de familias migrantes en USA será restituida

“La persona se auxilió al presentar signos de hipotermia. Una ambulancia la trasladó de la Cruz Roja a un hospital para su valoración médica”, precisó el INM.

El rescate ocurre en medio de las denuncias de migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos. Han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos. El presidente electo, Donald Trump, ha pedido a México que detenga «la invasión» migratoria.

El Gobierno mexicano ha asegurado que existe una reducción del 75 % en el registro diario de migrantes irregulares en la frontera con EE.UU. desde diciembre de 2023, con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Pero México detectó un récord de más de 925.000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado. Lo que significa una subida interanual de casi el 132 %, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

¿Quién los donará? Ataúdes gratis para los más vulnerables en SPS

San Pedro Sula. A partir de febrero de 2025, los talleres de ebanistería de los Centros Técnicos Municipales comenzarán a elaborar ataúdes destinados a apoyar a personas de escasos recursos económicos que enfrenten la pérdida de un ser querido.

El director de la Unidad Municipal de Educación, Luis Hernández, informó que el proyecto para la fabricación de féretros será implementado en el Centro Técnico Chamelecón y en el nuevo Técnico Sampedrano Americano.

Hernández indicó que aún no se ha determinado la cantidad exacta de ataúdes que se fabricarán diariamente, ya que las directrices están en proceso de definición.

«Todavía no tenemos instrucciones específicas sobre la cantidad de ataúdes a fabricar. El proyecto está bajo la dirección del gerente Milton Harry y actualmente estamos afinando varios aspectos. Las órdenes son iniciar el trabajo a más tardar en febrero, coincidiendo con el inicio de las clases», explicó el funcionario.

Alumnos de carreras técnicas
Los alumnos reciben una educación técnica que les permite desempeñarse en el mercado laboral.

La iniciativa busca brindar apoyo a la población más vulnerable, considerando la alta demanda de solicitudes de ataúdes. «Se han dado instrucciones a los instructores para que los alumnos de una unidad específica realicen este trabajo. Además de agilizar los trámites necesarios para iniciar la fabricación», añadió Hernández.

Servicios Comunitarios

Los Centros Técnicos Municipales no solo fabricarán ataúdes, sino que también continúan ofreciendo apoyo gratuito a la ciudadanía en áreas como refrigeración, electrónica y otras especialidades. Los estudiantes realizan reparaciones sin costo alguno como parte de un servicio comunitario.

El director detalló que en los colegios y escuelas públicas también se encargan del mantenimiento de aires acondicionados. Mientras que a la población en general se le ofrece reparación gratuita de electrodomésticos como estufas, televisores, licuadoras y refrigeradoras. Los usuarios únicamente deben proporcionar los repuestos necesarios.

Licitación para fabricación de féretros 

Como parte de este proyecto, la Municipalidad de San Pedro Sula ha promovido una licitación privada para la «Adquisición de Materiales para la Elaboración de Ataúdes» en los talleres de ebanistería de los Centros Técnicos Municipales. El contrato contempla el suministro de bienes necesarios para la fabricación.

El objetivo es atender las solicitudes de donación de ataúdes de los ciudadanos más vulnerables y de escasos recursos, quienes enfrentan dificultades económicas tras el fallecimiento de un familiar.

Centro
Además de ebanistería, los estudiantes también aprenden refrigeración, electrónica y otros oficios.

Costo de los féretros en el mercado

Actualmente, las funerarias ofrecen paquetes que incluyen sala de velatorio, terreno y otros servicios, con precios de féretros que oscilan entre 9,000 y 15,000 lempiras, dependiendo del diseño y acabado.

Alternativa social 

La Funeraria del Buen Corazón, conocida como «Funeraria del Pueblo» en Tegucigalpa, ofrece servicios gratuitos a la población. Este espacio permite a los ciudadanos velar a sus seres queridos con dignidad. El servicio incluye la entrega de ataúd, mortaja y un espacio para la velación por 12 horas. También se proporciona un kit de refrigerios con café, pan, refrescos y sopas.

Para acceder a estos servicios, es necesario presentar el acta de defunción del fallecido, una solicitud formal y el DNI del solicitante y del difunto.

Las instalaciones de la Funeraria del Pueblo, ubicadas frente al parque El Obelisco en Comayagüela, están abiertas las 24 horas del día y cuentan con un altar, ataúdes y sillas para recibir a más de 50 personas.

Con este tipo de iniciativas, tanto en San Pedro Sula como en otras municipalidades, se busca brindar un apoyo tangible y solidario a las comunidades más necesitadas.

Mujer asesinada en Atlántida había perdido un hijo hace 2 semanas

REDACCIÓN. La comunidad de Jutiapa se encuentra nuevamente de luto tras el brutal asesinato de Lilian Villeda, una joven madre de 29 años que, además, esperaba un bebé.

Este trágico suceso ocurre apenas dos semanas después de que Villeda sufriera la pérdida de uno de sus hijos en un accidente de motocicleta en la colonia Salitran, sumiendo a su familia en un profundo dolor que ahora se ve agravado por este nuevo acto de violencia.

Según relatos de familiares, hombres armados irrumpieron en la vivienda de Villeda, ubicada en el barrio La Línea de la comunidad de Roma, municipio de Jutiapa, y la atacaron a tiros. Las autoridades confirmaron el ataque, señalando que ocurrió mientras la joven se encontraba en su casa. Los responsables huyeron inmediatamente después de cometer el crimen, dejando tras de sí una estela de dolor e indignación.

victima
Foto en vida de la víctima.
Le puede interesar: Matan mujer en Jutiapa, Atlántida; sospechan que estaba embarazada

La noticia del asesinato de Lilian ha conmocionado a la comunidad, especialmente a sus seres queridos, quienes la recuerdan como una madre dedicada que deja a dos hijos pequeños en la orfandad. La consternación aumenta al saber que Villeda no tenía enemistades conocidas, lo que hace aún más incomprensible este acto de violencia.

Inicialmente, algunos medios difundieron la versión de que Villeda se había quitado la vida; sin embargo, amigos cercanos desmintieron categóricamente esta información a través de redes sociales, aclarando que se trató de un asesinato. Esta confusión inicial añade una capa más de dolor a la ya trágica situación.

Este caso pone de manifiesto la grave problemática de la violencia de género que azota a Honduras. Las cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) son alarmantes: al menos 220 mujeres han perdido la vida de forma violenta en lo que va del año.

Menores, alcohol y drogas: accidentes en moto el 24 de diciembre en SPS

San Pedro Sula. La incidencia de accidentes en motocicleta sigue presentando cifras alarmantes. El pasado 24 de diciembre los números se combinaron con otros elementos que denotan graves problemas sociales en la ciudad.

El doctor David Mendoza informó que, durante la fecha festiva, 11 menores fueron ingresados al Hospital Mario Catarino Rivas debido a accidentes ocurridos mientras viajaban en motocicletas.

El médico destacó que la mayoría de los menores no llevaban casco, lo que resultó en lesiones graves. «Tenemos pacientes en cuidados intensivos pediátricos por el trauma en el cerebro», lamentó.

Además, aseguró que de momento hay dos menores de 15 y 14 años a los que les deben amputar los dedos de los pies producto de accidentes.

Irresponsabilidad y drogas

En este contexto, el galeno enfatizó que los menores de edad no deberían estar al mando de motocicletas, ya que, debido a su falta de experiencia y madurez, no poseen la prudencia ni la capacidad para tomar decisiones rápidas en situaciones de emergencia.

Lea también – ¡Imprudencia en dos ruedas! Conductores denuncian el peligro de los motociclistas

Algunos de los fracturados están a la espera de una operación.

Además, señaló que, en la mayoría de los casos, los accidentados presentan evidencias de haber consumido bebidas alcohólicas o drogas, factores que contribuyen significativamente a la incidencia de estos siniestros.

«Andan ingeridos de bebidas alcohólicas y otras drogas, la mayoría de ellos», apuntó.

Protección 

El médico hizo un llamado a la conciencia pública sobre la necesidad de educar a los jóvenes sobre la importancia de utilizar los elementos de protección al conducir.

«Hemos reportado el caso a la Fiscalía para que tome las decisiones pertinentes y se realicen las investigaciones correspondientes», apuntó el médico.

Los jóvenes muchas veces conducen a exceso de velocidad.

Le puede interesar – Alrededor de 6 accidentes en motocicletas se registran al día en Honduras

Finalmente, el médico recordó enfáticamente a los conductores que es obligatorio el uso de casco, tanto para el conductor como para el pasajero.

Además, insistió en la importancia de evitar que personas bajo los efectos del alcohol que conduzcan drogados, ya que aumentan exponencialmente el riesgo de accidentes.

Mujer fallece y varios heridos tras accidente de un bus en Valle

REDACCIÓN. Un trágico accidente ocurrió este lunes en la carretera de la comunidad de Las Mesas, en el municipio de Coray, ubicado en el departamento de Valle, donde un autobús de transporte urbano volcó, dejando al menos una persona fallecida y varias más heridas.

Aunque aún se desconocen las causas exactas que provocaron este lamentable incidente, el autobús, que circulaba por la zona, terminó volcando, dejando a varios de sus pasajeros atrapados en su interior. Los servicios de emergencia se movilizaron rapidamente al lugar para rescatar a los heridos y brindarles atención médica.

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades, se ha confirmado la muerte de una mujer. Su identidad no ha sido revelada aún. Los equipos de rescate trabajaron para liberar a las personas atrapadas y trasladar a los heridos a los centros de salud cercanos.  Agentes Policía Nacional llegaron para acordonar el lugar.

accidente
Escena del accidente.
Le puede interesar también: Anciano muere el día de su cumpleaños en accidente vial en Choloma

A medida que avanzan las investigaciones, las autoridades están recopilando información para esclarecer las circunstancias del accidente. Si bien el número exacto de personas afectadas no se ha determinado aún, se ha indicado que al menos varias personas sufrieron lesiones de diversa gravedad. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden un informe detallado sobre la magnitud de la tragedia y las personas involucradas.

accidente
Varias personas se acercaron a ayudar.

Los vecinos de la zona han expresado su preocupación por la seguridad en las carreteras locales. En especial, en áreas de difícil acceso, donde los accidentes de tránsito son más frecuentes.

Se desconoce si el autobús contaba con las medidas de seguridad adecuadas y si las condiciones climáticas o del terreno pudieron haber jugado un papel en la ocurrencia del accidente.

 

Después de 31 años en Honduras, filipino regresa a su país para acompañar a su padre

0

REDACCIÓN. Una joven hondureña compartió un emotivo video en sus redes sociales mostrando el desgarrador momento en que su padre, un filipino que vivió en Honduras durante más de 30 años, se despide de su familia y regresa a su tierra natal.

La joven, @astridescarda05, expresó con el corazón roto que, a pesar del dolor de la despedida, entendía que no podía ser egoísta y debía apoyar la decisión de su padre de regresar a Filipinas.

«Después de 31 años en Honduras, no puedo negarle el derecho de estar con su familia. Ya no podía seguir aquí, donde estaba solo, y mi hermana y yo hemos formado nuestras propias vidas», escribió en su publicación.

 

La joven, acompañada de su hermana Kathy, explicó que su padre siempre tuvo a su familia en Filipinas, pero decidió quedarse en Honduras para criar a sus hijas, quienes ahora han formado sus propios hogares.

Le puede interesar: 25 años de espera: emotivo reencuentro entre madre e hijo hondureños

En el video, la joven no puede contener las lágrimas mientras se despide de su progenitor. En otro clip, la familia celebra su última Navidad junta, sabiendo que esta será la última vez que pasen las fiestas como una familia completa, al menos por ahora.

«Lo hemos disfrutado desde niñas y nos hizo felices. Ahora es su turno de descansar y ser feliz también, porque su familia en Filipinas también necesita de su amor», escribió la otra hija en su mensaje.

El video, que rápidamente se viralizó en la plataforma china de videos, generó una ola de comentarios positivos sobre la dedicación del padre. «Él es un gran hombre, siempre estuvo ahí para sus hijas cuando más lo necesitaban», comentó un seguidor. Otros se unieron en apoyo al filipino, deseándole un buen viaje y expresando sus mejores deseos para su nueva etapa.

La decisión del padre de regresar a su país después de tres décadas en Honduras fue una de amor y sacrificio, tanto para él como para su familia. Aunque la distancia ahora los separa, el vínculo entre ellos sigue siendo fuerte, y la familia no duda de que pronto podrán reunirse nuevamente.

¿Habrá cortes de energía mañana, último día del año?

REDACCIÓN. Para este martes 31 de diciembre de 2024, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica no programó interrupciones en el servicio de electricidad.

La estatal publica en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. En esta ocasión no programó cortes de energía, por lo que los hondureños disfrutarán de la Nochebuena sin inconvenientes eléctricos.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.
Además, la ENEE pide reportar cualquier fallo.

Le puede interesar: Comisionado critica que ya van tres años sin licitación para reducir tarifas de la ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Cortes de energía
Sutituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar´ña a bajar la tarifaa de energñía en el hogar.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Ideas de maquillaje para recibir el Año Nuevo

0

Redacción. El Año Nuevo es una de las celebraciones más esperadas no sólo por las fiestas y los brindis, también por la oportunidad de lucir un maquillaje espectacular que nos haga sentir únicas.

La clave para este look radiante es trabajar con la zona T (frente, nariz y mentón), donde puedes añadir puntos de luz para darle ese toque especial. Puedes optar por un iluminador en crema para un acabado más suave y natural, o un iluminador en polvo para un efecto más marcado y duradero.

Lea también: Maquillaje navideño que hará que tu outfit luzca espectacular

Lo importante es saber cómo aplicar el producto: con una brocha pequeña o con los dedos, distribuye el producto en el centro de la frente, el arco de cupido, el hueso del pómulo y un toque en el puente de la nariz para lograr un efecto de luminosidad que capte la luz de forma sutil.

Este tipo de iluminadores aportan brillo y crean un efecto tridimensional, que resaltarán tus mejores rasgos y lograrás un rostro como el de las estrellas de la alfombra roja. Además, puedes jugar con los volúmenes y contornos, creando un rostro más esculpido y favorecedor. El truco está en elegir los tonos que mejor se adaptan a tu tono de piel: desde dorados y rosados ​​para pieles claras, hasta tonos más bronceados.

Puedes jugar con los volúmenes, dar luminosidad y lograr un rostro como el de las famosas de la tele.

El clásico eyeliner

¡Nunca pasa de moda! Un eyeliner destaca tu mirada, resalta el tono de tu sombra, da la ilusión de pestañas más voluminosas y ayuda a que la forma de los ojos se vea más almendrada. No importa cuántos años pasen, siempre seguirá vigente y a la moda. Esta técnica no es recomendada para las mujeres con párpado caído.

El eyeliner clásico es una técnica de maquillaje que define la línea de las pestañas con una línea fina en el párpado superior.

Tendencia Glitter

Lo que no falla nunca y tampoco te debe faltar es un poco de brillo. Puedes aplicarte en el labial, en las sombras, en el eyeliner o en la piel con un poco de iluminador. También hay glitter holográfico para combinar dos tendencias en una.

Tendencia labios color rojo

Esto es un acierto seguro. Los labios en color rojo son perfectos para estas fiestas, sobre todo si ese va a ser tu ‘algo rojo’ para despedir el año. Puedes usarlo mate o con brillo. Es un clásico para cualquier evento.

Maquillaje monocromático

Elige un color y maquilla el rostro completo con las diferentes gamas de este mismo color. Puede ser la gama de los rojo, cobre, nude o rosas, entre otros. Se juega agregando brillos, glitter o iluminadores dentro de la gama de tonos del color elegiste. ¡Luce fantástico!

El maquillaje monocromático consiste en utilizar un único color, en distintas tonalidades o texturas.

Sombras o labial glossy

No puede faltar en ojos y labios la tendencia del gloss para dar ese efecto «mojado» que sigue siendo tendencia en redes sociales. Cuando se trata de brillo debes aprender a controlarlo y a usarlo de forma adecuada para que no se vea excesivo ni resalte las imperfecciones.

Sombras navideñas

¿Qué mejor opción que decantarnos por los colores festivos? Rojo, escarlata, dorado o verde oscuro. Una buena opción es realizar un ojo ahumado en un tono verde oscuro. No sólo estarás llevando el color de moda, sino que además le darás un plus extra de modernidad al mezclarlo con la técnica ahumada que tan bien sienta.

El boom de lo holográfico

Están muy de moda los brillos holográficos o tornasolados, que se caracterizan por combinar colores pastel con reflejos de brillo, los cuales, al estar expuestos a la luz crean el efecto visual de holograma iridiscente. Como si cambiaran de color. Hoy en día hay infinidad de productos en el mercado que consiguen este efecto.

¡Alerta! La enfermedad renal crónica que podría superar en muertes al cáncer

0

Redacción. Los riñones son una maquinaria perfectamente coordinada para eliminar, en todo momento y según necesitamos, el agua y las sustancias de desecho que producen las células vivas de nuestro cuerpo. De este modo nos aseguran que nuestra sangre tiene una composición normal en todo momento.

Cuando hablamos de enfermedad renal crónica (ERC), nos referimos a una condición en la que, durante al menos los últimos tres meses, el colador de los riñones se ha dañado. Esto puede suceder porque los agujeros que filtran la “leche” se obstruyen, o porque algunos agujeros se hacen demasiado grandes y permiten que la “nata” se escape.

Le puede interesar – Registran incremento de enfermedades cardiovasculares en SPS

La ERC progresa en etapas que van desde la forma inicial o leve hasta la moderada, avanzada y, finalmente, al fallo renal, que requiere diálisis. Como un pequeño fuego que crece hasta consumir todo el bosque, esta enfermedad puede avanzar rápidamente si no se detecta a tiempo. Por eso, es crucial identificarla de manera temprana y comenzar un tratamiento adecuado.

Función renal

En la mayor parte de los casos, los síntomas de la ERC suelen aparecer cuando se ha perdido ya cerca del 70-90 % de la función renal. Estos síntomas suelen ser presión arterial alta, cansancio, retención de líquidos, espuma en la orina… Por eso conviene indagar antes de que se complique.

Uno de cada diez adultos en todo el mundo padece de la enfermedad.

De hecho, se le llama “epidemia silenciosa” porque la enfermedad renal crónica es muy común. Uno de cada diez adultos en todo el mundo la padece, aunque muchos ni siquiera saben que la tienen. Para colmo, está aumentando con una previsión de llegar al 19 % de la población en 2040, es decir, casi uno de cada cinco adultos.

Algunas situaciones que sirven de alerta para revisar la función de ese “colador” son:

  • Tener más de 65 años.
  • Padecer diabetes, hipertensión, obesidad o problemas cardiológicos.
  • Toma crónica de antinflamatorios.
  • Tener algún familiar enfermo renal en la familia.
  • Ser fumador.

Revisar los riñones

Explicado de forma sencilla, debemos chequear las dos funciones del “colador”: que deje pasar bien sustancias como la creatinina –un producto de desecho del cuerpo– y que evite que pasen a la orina proteínas como la albúmina. La creatinina se mide en sangre y la albúmina, en orina.

Con estas dos mediciones podemos confirmar si el colador no tiene agujeros obstruidos (si elimina bien creatinina) ni tampoco algunos que se hayan hecho grandes (no pierde o no deja pasar albúmina).

El sistema sanitario actual tiene el reto de realizar un cribado en todo pacientes de riesgo renal antes de que se manifieste.

Enfermedad renal crónica

Si bien la enfermedad renal crónica significa que los riñones enferman, el hecho de no eliminar bien las sustancias de desecho o perder albúmina en orina, además de aumentar el riesgo de llegar a someterse a diálisis, dispara el riesgo de padecer otras enfermedades. En especial, las del corazón y los vasos sanguíneos, facilitando complicaciones como infarto, insuficiencia del corazón, ictus o arritmias.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud reconoce la ERC como la octava causa de muerte en el mundo. En 2040 podría convertirse en la quinta y, a finales de siglo, estar más cerca del primer puesto, por delante del cáncer.

Por otro lado, ese aumento de riesgo de otras enfermedades lleva asociada una reconocida discapacidad para la vida diaria, tanto profesional como familiar, respecto al que no la tiene.

La enfermedad renal crónica significa que los riñones enferman.

Cuidar los riñones

Para mantener la salud de nuestros riñones es fundamental adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye mantener un peso adecuado para evitar sobrepeso u obesidad, así como comprometernos con la actividad física regular, con un mínimo de 30 minutos al día o 210 minutos a la semana.

La dieta desempeña un papel crucial, priorizando la alimentación mediterránea baja en sal y evitando el consumo de alimentos procesados, altos en azúcares y grasas.

Lea también – Científicos chinos generan riñones similares a los humanos en cerdos

También es esencial mantener una ingesta adecuada de líquidos, adaptada al clima y al nivel de actividad física, con un mínimo recomendado de 1.5 litros de agua diarios. Además, es importante abstenerse de fumar y evitar la automedicación. Concretamente, los antiinflamatorios como el ibuprofeno son de especial riesgo para el riñón de determinadas personas. Siempre se recomienda consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento y evitar su consumo repetido.

Si somos diabéticos o hipertensos, es fundamental controlar regularmente nuestra glucosa, así como la presión arterial. También es importante realizar chequeos de riñones si presentamos alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente.

Tratamientos disponibles

Quienes ya padecen enfermedad renal crónica deben seguir sus controles médicos regulares. Además, es importante prestar especial atención a los consejos mencionados anteriormente. Por ejemplo, seguir una dieta baja en sal, con un máximo de 2 gramos por día (equivalente a media cucharadita pequeña rasa), evitar el sobrepeso y seguir las indicaciones del médico en cuanto a la ingesta de líquidos y alimentos.

Es crucial también tomar la medicación que nos haya sido recetada. En los últimos años, se han desarrollado medicamentos revolucionarios para el tratamiento de la enfermedad renal crónica que pueden retrasar su progresión. Incluso, en muchos casos, conseguirán evitar que se llegue a fases avanzadas que requieran diálisis.

 

25 años de espera: emotivo reencuentro entre madre e hijo hondureños

REDACCIÓN. Un video viral en TikTok ha conmovido a miles de personas alrededor del mundo, mostrando un reencuentro lleno de emoción entre una abuela hondureña y su hijo, después de 25 años de separación.

El autor del video, un joven hondureño, compartió en la plataforma la emotiva sorpresa que su abuela recibiría al reencontrarse con su hijo. El señor, padre del joven autor del video, migró a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades hace más de dos décadas.

 

«En este momento viene mi papá que tiene más de 25 años de estar en Estados Unidos y después de ese tiempo mi abuela lo va a ver», comentó el joven en el video. En las imágenes, se puede ver a la abuela, visiblemente emocionada, esperando a su hijo en la entrada de la casa. De pronto, el vehículo en el que venía su hijo aparece por el portón y, al verlo, ambos se abrazan largamente, entre lágrimas de alegría, en un gesto cargado de amor y de los sacrificios que conlleva la separación familiar.

Le puede interesar también: Emotivo reencuentro de diez hermanos hondureños tras 15 años separados

El video ha conmovido a varias personas en TikTok, y los comentarios de los internautas no se hicieron esperar. Muchos se sintieron identificados con la historia y compartieron sus propias experiencias de reencuentros familiares. «Los sacrificios que uno hace al abandonar a su familia para ir en busca de una vida mejor… siempre uno piensa en ellos, pero el que se va sufre más», reflexionó uno de los usuarios. Otros también expresaron cómo esta historia los conmovió profundamente: «Aquí estoy llorando por otros, pero me alegra mucho por ellos», comentó un seguidor, mientras que otro escribió: «El reencuentro con nuestros padres es lo más bello, no sé quiénes son, pero la reacción me sacó lágrimas.»

El hijo de esta emotiva historia emigró hace más de 25 años hacia Estados Unidos, buscando una vida mejor para él y su familia.

error: Contenido Protegido