23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1430

¿Quiénes son? Sandrez revela cómo dos presentadoras trataron de arruinar su carrera

0

Redacción. El influencer hondureño Antonio Sandrez compartió en una reciente entrevista los obstáculos que enfrentó hace unos años al intentar ingresar al mundo de los medios de comunicación.

En su revelación, Sandrez contó cómo dos periodistas, Olga Pinot y Tesla Barahona, se unieron para dificultarle el camino, incluso llegando a amenazarlo con arruinar su futuro profesional.

Sandrez revela presentadoras
Olga Pinot.

En el programa OMG, transmitido por Canal 11, Sandrez narró que Tesla Barahona, en una actitud grosera, le dijo directamente: «Me voy a encargar de que nadie lo contrate, se lo juro». A pesar de este «intento de sabotaje», el influencer compartió que, hasta el día de hoy, no ha necesitado recurrir a contrataciones formales en la televisión. «Saludos, las llevo en mis oraciones», expresó de forma sarcástica.

El tiktoker también aseguró que Olga Pinot influyó de manera negativa para que Tesla Barahona actuara en contra de él. «Tesla no me odiaba, pero Olga fue quien le enfermó la mente», afirmó.

Esta revelación ha generado impacto en las redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su apoyo a Sandrez.

¿Sandrez se postula como diputado?

Por otro lado, también causó polémica en redes sociales, luego de que los rumores sobre su posible candidatura como diputado por el movimiento de Salvador Nasralla se salieran de control.

Los rumores surgieron luego de que un usuario desconocido comentara un video compartido en su perfil de TikTok. «Sandrez, es cierto que va de diputado por el Partido Liberal con el movimiento de Salvador Nasralla? Cuente con mi voto», preguntó el internauta.

Antonio Sandrez diputado
Comentario en la publicación de Sandrez en TikTok.

Ante las especulaciones, Televicentro.com decidió contactar a Sandrez para conocer su postura sobre el tema. Con su característico estilo relajado y una sonrisa que no pierde nunca, el «gurú de la moda» no dudó en aclarar los rumores con firmeza.

“Es totalmente falso, no sé de dónde sacan tantas cosas las personas. Por ahora, estoy enfocado en mi boutique y en mis proyectos personales”, explicó Sandrez, dejando claro que su interés está muy lejos de la política.

VIDEO | Captan carro repleto de luces navideñas en Tegucigalpa

Redacción. Un carro lleno de luces navideñas sorprendió a los habitantes de Tegucigalpa al pasear por sus calles, llevando un ambiente festivo en pleno inicio de la temporada navideña.

El vehículo es una camioneta cubierta completamente por luces de colores brillantes. El auto se convirtió en una atracción para quienes lo vieron circular por la ciudad.

Los transeúntes y conductores no dudaron en capturar el momento, compartiendo fotos y videos en redes sociales. La escena se ha viralizado rápidamente, despertando la nostalgia y el espíritu navideño entre los hondureños.

Viral 

La aparición del carro navideño desató una ola de comentarios positivos y otros con sentido del humor, donde los internautas aseguraban que el conductor de ese carro ama con locura la Navidad.

“Eso es sentir el espíritu navideño”, “Ah pero si uno le pone un foquito neón al carro, la poli hasta te decomisa la licencia”, “El que puede puede y el que no pues que ande en la oscuridad… a mí me parece súper la idea, a él déjenlo que brille”, fueron algunos de los comentarios.

Este tipo de iniciativas son cada vez más populares, ya que muchos ciudadanos disfrutan de decorar sus vehículos con luces y adornos especiales durante las fiestas, creando un ambiente de alegría en la capital.

Vea el vídeo:

 

«Santa» y «el Grinch» recorren calles de Tegucigalpa en coche iluminado

El pasado 14 de noviembre dos hondureños iluminaron las calles de Tegucigalpa al salir a las calles en un vehículo decorado con luces navideñas y disfrazados de Santa Claus y el icónico personaje de El Grinch.

Ambos se viralizaron a través de la plataforma de video TikTok. Ahí el usuario @jmanuelmartinez91 hizo público el divertido momento grabado en pleno centro de la capital.

Según se logra observar, los protagonistas serían un hombre y una mujer.

En las imágenes se observa a los ciudadanos montados en una camioneta decorada en su totalidad con foquitos navideños. Eso captó la atención de cada persona que transitaba por el sector.

Sin embargo, la acción que destacó aparte de sus llamativos trajes, fue la iniciativa de regalar dulces a quienes se les acercaban, resaltando así uno de los significados más especiales de la temporada navideña: compartir, ser solidario, amar a los demás, luchar por la paz y la esperanza.

Vea el vídeo:

 

Actualmente, el video ya cuenta con más de 140 mil reproducciones en TikTok y un total de 10 mil me gustas. Además, varios usuarios se han pronunciado y emitido sus reacciones ante tal divertida acción.

Pasajeros viven momentos de tensión antes de aterrizar en el Villeda Morales

Redacción. Un grupo de pasajeros que se dirigían al municipio de San Pedro Sula, en Cortés, vivieron momentos de tensión antes de aterrizar en el aeropuerto Ramón Villeda Morales.

De acuerdo con información preliminar, el piloto de un avión proveniente de Madrid, en España, tuvo que hacer maniobras para lograr aterrizar en el aeropuerto internacional de San Pedro Sula.

Hasta el momento, se desconocen los motivos del por qué el piloto del avión de Air Europa, con vuelo UX015, tuvo que maniobrar el aeroplano para tocar la pista de aterrizaje sampedrana.

La situación generó angustia tanto para los pasajeros como para sus familiares, quienes se encontraban en las instalaciones del aeropuerto esperando que llegarán con bien, según declararon los parientes.

El avión tuvo dificultades para aterrizar.

Le puede interesar: Conozca las rutas de transporte gratuito al aeropuerto Villeda Morales

Avión

Una de las pasajeras comentó en redes sociales que vivió momentos de tensión luego de que el avión no aterrizara con normalidad. «Sentí tanto miedo cuando quiso aterrizar, no pudo y se levantó otra vez», dijo.

«Muchas gracias a ese piloto porque ahí iba mi familia. La gloria sea para Dios que todo salió bien», comentó otra persona, en redes sociales, asegurando que sus familiares vivieron ese terrible momento.

Por su parte, los internautas en redes sociales también manifestaron su pensar sobre la situación que se vivió en el Villeda Morales. Muchos aplaudieron el accionar del piloto, mientras que otros lo condenaron.

«Es un excelente piloto, primero se asegura que todo esté bien para poder aterrizar, son ejemplos para todos. Gracias a Dios los pasajeros llegaron muy bien a su destino, nuestra tierra Honduras», expresó un internauta.

Mientras que otro usuario recomendó «no utilizar esas aerolíneas… que tienen aeronaves ordinarias. La gente vivió horas de angustia por viajar en esas aerolíneas de bajo coste».

El aeropuerto Ramón Villeda Morales recibe vuelos de todas partes del mundo.

¿A los cuántos seguidores le paga TikTok?

Redacción. TikTok es una de las redes sociales más populares en la actualidad, que cuenta con 1.677 millones de usuarios globales. Todos los creadores de contenido buscan dominar el algoritmo de esta aplicación, para poder ser virales y ganar dinero con sus videos.

Esta red social paga entre 2 y 4 centavos de dólar por cada 1000 visualizaciones. Además, tiene que ser mayor de edad (18 años como mínimo) y contar con 10 mil seguidores reales para recibir ingresos de esta plataforma.

Muchos creadores de contenido han encontrado diferentes formas de ganar dinero en TikTok, ya sea mediante acuerdos de patrocinio o recibiendo ingresos de la propia plataforma.

Sin embargo, la mayoría de los influencers no consiguen monetizar su contenido o ganar suficiente como para dedicarse a eso a tiempo completo.

¿Qué tiene que hacer para que TikTok le pague?

Para lograr que TikTok le pague a usted, primero necesita registrarse en el Fondo de Creadores de la plataforma, una iniciativa de TikTok para recompensar a los creadores que hacen videos atractivos y de calidad para su audiencia.

Fue lanzado en 2020 para los creadores de los Estados Unidos, con un fondo de 200 millones de dólares. Un año después, se amplió a Francia, Reino Unido, España y Alemania.

Gracias a la increíble respuesta de los influencers, la plataforma planea poner más de 1000 millones de dólares en el fondo de Estados Unidos durante los próximos años y más del doble de esa cantidad en todo el mundo.

cuántos seguidores te paga TikTok
TikTok no deja de crecer desde 2020 y de considerarse como una de las plataformas de redes sociales más populares.

¿Cómo funciona este fondo?

El Fondo de Creadores de TikTok les paga a los influencers para que sigan produciendo contenido de gran calidad.

Los pagos se reciben y se transfieren dentro de la aplicación. Hay que aclarar que no se trata de un programa de reparto de ingresos publicitarios, sino que se paga solo por publicar videos.

Los creadores de contenido reciben una cantidad determinada según varios factores relacionados con el rendimiento de su contenido, algo que veremos más adelante.

Para ingresar y seguir siendo parte de este fondo, los creadores deben asegurarse de que su contenido cumpla con los términos y las condiciones de la comunidad de TikTok.

Si consigue entrar, verá sus ganancias en un panel de control dentro de la plataforma. Para retirar sus fondos, usted tiene que esperar al menos 30 días desde el momento en que se acumulan.

Tenga en cuenta que el monto mínimo para retiro es de 50 dólares y lo puede transferir a un servicio como Zelle o PayPal.

cuántos seguidores te paga TikTok
Muchos creadores de contenido hacen videos para generar ingresos.

Requisitos para ingresar en el Fondo de Creadores

Para que le acepten en este fondo, debe cumplir con una serie de requisitos mínimos:

  • Ser residente legal de Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia o Estados Unidos.
  • Tener al menos 18 años.
  • Tener un mínimo de 10 mil seguidores reales.
  • Tener un mínimo de 100 mil reproducciones acumuladas de video (auténticas) durante los 30 días previos al envío de tu solicitud.
  • Cumplir con las pautas y los términos de servicio de la comunidad de la plataforma.
  • Si es una organización o institución, debe proveer toda la documentación pedida en el momento de hacer la solicitud, como documentos de declaración de impuestos.
  • Poseer un servicio de pago válido y compatible con TikTok.

Envían a Támara a conductor de volqueta que transportaba 1,698 kilos de cocaína

Redacción. Un juez de criminalidad organizada dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Gerson Alexander Lemus Valle, el conductor de una volqueta que transportaba 1,698 kilos de cocaína y que se incautó en Colón, zona litoral atlántica del país.

La medida la obtuvo como parte acusadora la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), de la regional del norte tras el desarrollo de la audiencia inicial en los juzgados de la capital industrial.

A Lemus Valle se le supone responsable de la comisión del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras. Su captura se produjo el pasado viernes 15 de noviembre en medio de la emergencia por la tormenta tropical Sara.

Incautación cocaína Colón
El cargamento iba prácticamente escondido dentro de la volqueta.

El juez determinó que el encausado deberá cumplir con la prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán, por lo que se coordinó su traslado desde San Pedro Sula.

Del mismo modo, se determinó que la droga se debe incinerar este próximo viernes 29 de noviembre. El Ministerio Público formalizará la acusación en contra del sujeto y pedirá que el proceso se dilucide en un juicio en el Tribunal de Sentencia.

Lea además: Operativo en Tocoa: Incautan cargamento millonario de supuesta cocaína 

La operación antidrogas 

La operación a cargo de Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) se desarrolló el 15 de noviembre en el punto de control policial conocido como Corocito, en  Colón.

Pick up cocaína Colón
Entre tanto, otra parte de la cocaína iba acomodada en el pick up color rojo.

Según las investigaciones, este hombre intentaba llevar la droga a otro sitio más seguro y evitar que la misma sufriera daños por las condiciones climatológicas.

Los agentes policiales y equipo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) llegaron al punto de control policial, ya que en este sector se tenía conocimiento de que dos carros circularían transportando sustancias ilícitas.

Cocaína incautada en Colón
La cocaína está en poder del MP, quien coordinará próximamente la incineración.

En ese sentido, con el conocimiento de las características de los carros, se comenzó con la vigilancia desde el jueves. A eso de las 4:00 de la madrugada del viernes, identificaron los autos justo en el momento que se acercaban al punto de control.

Una vez que pasaron, se les hizo a los dos automotores la señal de parada. Según el reporte, se trataba de una volqueta que remolcaba un pick-up y de inmediato se inició con la inspección.

Marquilla cocaína Colón
Como es de costumbre, los paquetes son envueltos en plástico y con cinta adhesiva.

Conteo y valor

Tras varias horas de conteo y descarga, los agentes confirmaron que trasladaban en estos automóviles 1,698 paquetes rectangulares, con supuesta cocaína. Estos tenían la marquilla del «ojo de la providencia que todo lo ve».

Una vez contabilizado, la Policía Nacional indicó que este cargamento ilegal tiene un valor estimado en el mercado ilegal de 400 millones de lempiras (casi 16 millones de dólares).

De la misma manera, los agentes policiales localizaron dentro del carro 12 armas de fuego de uso prohibido. También 2 cananas de munición y además 26 bultos repletos de municiones.

Tras captura, alertan sobre red de estafadores colombianos que opera en el país

Redacción. Tras darle captura a un presunto miembro, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) ha alertado a la población sobre una red de estafadores de nacionalidad colombiana que opera en Honduras.

De acuerdo con el informe de esta dirección, se ha registrado en los últimos días un incremento en las estafas precisamente en las aduanas del país y detrás de ello estaría esta red transnacional.

Asimismo, los investigadores de la institución resaltaron que en esta temporada de Navidad y Fin de Año, las redes de estafadores nacionales e internacionales aumentan la comisión del delito.

Estafa
La estafa a través de mensajes y llamadas telefónicas se ha vuelto una práctica común en Honduras.

Es por ello que instan a los hondureños a estar siempre alerta y evitar caer en estas situaciones. Del mismo modo, piden que si notan algo raro denuncien de inmediato ante los entes policiales para poder proceder.

Lea además: AMDC reitera mecanismos de infracciones tras denuncias de ciberestafas 

¿Cómo operan?

Las autoridades indicaron que estos estafadores operan de una manera que no levanta tantas sospechas. Es decir, que le solicitan a la víctima cierta cantidad de dinero a cambio de un paquete o encomienda que supuestamente llegó a un aeropuerto del país.

Los delincuentes les aseguran a sus víctimas que no tienen fondos para poderla sacar de la aduana. Es allí cuando llaman y solicitan el dinero ofreciendo a cambio productos que supuestamente vienen dentro de los paquetes.

Luego de que las víctimas realizan el depósito, los ciberdelincuentes se cercioran que en en efecto lo hicieron y retiran el dinero en efectivo en una agencia bancaria. Es así como queda perpetrado el delito de estafa.

Capturan colombianos estafa Comayagua
En el país se investigan estas redes coordinadas por colombianos.

Según la Dipampco, estas redes de estafadores operan desde barrios y colonias de Honduras. Sin embargo, en algunos casos están actuando ilegalmente desde Colombia.

La captura más reciente 

De acuerdo con esta dirección, mediante investigaciones ya se le ha dado captura a varios individuos que pretendían estafar y extorsionar a hondureños. El caso más reciente es el de alias «Gordo», a quien se le requirió el 15 de noviembre en San Pedro Sula, Cortés.

Según las investigaciones, él operaba con colombianos, quienes eran los responsables de realizar las llamadas. En la audiencia inicial, el juez que conoce la causa le dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva.

Alias el Gordo
A alias «Gordo» le encontraron dinero en efectivo al momento de su captura.

Los números habilitados para que la población denuncie cualquier incidente relacionado con este delito u otros es 143 o el 8992-7777. Según autoridades, las llamadas son seguras y confidenciales.

Habilitan paso provisional en Ticamaya, San Pedro Sula

Redacción. La Alcaldía de San Pedro Sula, en Cortés, anunció este sábado que habilitó de nuevo el paso provisional en el sector de Ticamaya y Jucutuma, en la zona norte de Honduras.

El paso provisional había quedado inhabilitado luego de las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en varios sectores de la zona norte del territorio nacional, de acuerdo con las autoridades.

«Anteriormente con la tormenta tropical Sara bajó una cantidad considerable de agua y cedió este acceso vehicular. Había un vado en la zona pero la tormenta lo sobrepasó», indicó Carlos Andrés Flores, vocero de la comuna sampedrana.

Del mismo modo, dijo que «por instrucciones del señor alcalde, Roberto Contreras, se procedió a traer todo el equipo municipal. Esto para brindarle una solución a todo el sector de Ticamaya», añadió.

«Los estudios de movilidad urbana determinan que aquí (en Ticamaya y Jucutuma) transitan alrededor de 25 mil y 35 mil vehículos«, según dio a conocer el portavoz de la municipalidad.

El paso vehicular en los sectores de Ticamaya y Jucutuma fue destruido por el paso de la tormenta tropical Sara. Además, hubo caos por las tormentas del frente frío que ingresó en los últimos días en el territorio nacional.

Le puede interesar: Embajada de USA anuncia nueva donación millonaria a afectados por Sara

San Pedro Sula

Otro de los sectores afectados por el paso de Sara y las fuertes tormentas fue la colonia Flor de Cuba. Por ello, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) dio a conocer que ya comenzaron los trabajos de preparación de suelo para montar las bases de cemento que llevará el puente Bailey en dicha colonia.

«Estamos observando los trabajos de la SIT en la limpieza del canal, porque aquí es donde van los cabezales del puente», dijo el alcalde Contreras. Agregó que el nuevo puente funcionará de manera peatonal y vehicular.

CEPAL: Honduras es el país de LA con el índice más alto de pobreza

REDACCIÓN. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que Honduras ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto al índice de pobreza, con un 66.8% de la población que vive en esta situación.

El estudio también muestra que los niños y adolescentes son el grupo más afectado por la pobreza en toda la región. En Honduras, el porcentaje de pobreza supera al de otros países como Guatemala (60.2%) y Nicaragua (54.3%), que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Asimismo, muestra que el promedio de la población pobreza en América Latina es del 40.6%.

En los grupos de edad de 18 a 59 años y de 60 años o más, Honduras también reporta cifras preocupantes, aunque menores en comparación con el grupo infantil. Sin embargo, las cifras siguen mostrando una realidad preocupante para la población en general.

índice pobreza Honduras
Gráfico publicado por CEPAL.

El informe incluye datos de 17 países de América Latina, pero destaca, además de Honduras, a países como Guatemala, Nicaragua y Colombia como los que presentan los mayores altos índices de pobreza infantil. Por otro lado, países como Uruguay y Chile registran los niveles más bajos, con apenas un 9.4% y 13.2% respectivamente.

Ante esta situación, organismos internacionales han enfatizado la necesidad de implementar políticas públicas que busquen la reducción de la pobreza. La CEPAL señala que abordar esta problemática requiere inversiones en educación, salud, y protección social para mitigar las consecuencias de la desigualdad.

Le puede interesar: Universidades y el PNUD exponen sobre principios de la medición de pobreza

Cifra global

Más de 1,100 millones de personas -uno de cada ocho ciudadanos del planeta- sufren pobreza aguda, la mitad de ellos menores, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta al 34.8 % de la población, frente al 10.9% de los países en paz, según el Índice de la Pobreza Multidimensional Global (IPM) que el PNUD y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano elaboran desde 2010.

A diferencia del Banco Mundial, que fija la pobreza extrema cuando una persona gana como mucho 2.15 dólares al día, el IPM se elabora con indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda
La pobreza afecta más a las zonas rurales.

Los cinco países con los mayores niveles de pobreza a nivel mundial son India (234 millones), Pakistán (93 millones). También destaca Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y República Democrática de Congo (66 millones).

Policía Nacional oficializa cambios y rotaciones en el directorio estratégico

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional de Honduras oficializó a través de un comunicado las rotaciones y nuevos nombramientos en su directorio estratégico para este 2024.

Entre los cambios figuran nuevos uniformados a cargo de las direcciones nacionales, jefaturas regionales, departamentales, metropolitanas y además de enlaces de fortalecimiento y compromiso de la seguridad nacional.

La oficialización pública se realizó luego de que el director de la Policía Nacional, general Juan Manuel Aguilar Godoy, remitiera las propuestas al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, y este último las aprobara.

cambios directorio PNH
Los nuevos jerarcas policiales tomarán posesión de sus cargos de inmediato.

«Los nombramientos se ejecutarán (tomar posesión de su cargo) desde la fecha, siguiendo las instrucciones específicas de la Secretaría de Seguridad para optimizar el servicio policial», cita el comunicado oficial.

Lea además: Congreso aprueba ascensos de la Policía Nacional 

Nombramientos y cambios 

En su mayoría, los funcionarios policiales ya tienen a cargo algún área o dirección de la institución. Sin embargo, en esta rotación se les ha dado una nueva asignación, entre ellos:

  • Inspector general de la Policía Nacional: comisionado general Santos Edilicio Ochoa Arias.
  • Director de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continúa (DPPOMC): comisionado general Miguel Roberto Pérez Suazo.
Miguel Pérez Suazo
Miguel Pérez Suazo era hasta hace unos días el director de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
  • Director de recursos humanos: comisionado general Lincoln Gustavo Pacheco Murillo.
  • Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI): comisionado general Mario de Jesús Molina Moncada.
Unos L. 90 millones se han dejado de pagar por extorsión, según DIPAMPCO
Mario Molina era precisamente el director de la DIPAMPCO.
  • Dirección de Telemática: comisionado general Julio Roberto Romero Canales.
  • Director Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC): comisionado de policía Melvin Jeovanny García Flores.
comisionado general Julio Roberto Romero,
El comisionado general Julio Roberto Romero Canales fungió también como director de Fuerzas Especiales.
  • Director Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE): comisionado de policía Rony Javier escobar Urtecho.
  • Director Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF): comisionado de policía Joaquín Flores Maradiaga.
  • Director Nacional de Anti Maras y Pandillas (Dipampco): comisionado de policía David Leonardo Ortega Pagoaga.

Del mismo modo, se realizaron cambios y nombramientos de jefes para las diferentes jefaturas regionales de la Policía Nacional.

Por último, la Policía sostuvo que estos cambios son habituales en la gestión de la institución, buscan optimizar el servicio que se brinda a la ciudadanía y hacer cumplir las leyes.

Desmantelan cámaras de vigilancia de grupo criminal en la Villa Cristina

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) desmantelaron en las últimas horas una red de cámaras de vigilancia usadas supuestamente por un grupo criminal en la colonia Villa Cristina, de Comayagüela.

De acuerdo con el reporte, estos aparatos estaban instalados en las alturas de postes del tendido eléctrico. Los criminales las habían colocado allí con la intención de monitorear movimientos y la llegada de las fuerzas de seguridad.

En total se desmantelaron tres cámaras de video y audio. Uniformados se subieron hasta los postes para cortarlas con la ayuda de herramientas y luego las trasladaron hasta una estación policial.

Cámaras VC
Las cámaras las utilizan para vigilar el ingreso de patrullas a las colonias.

Desde ayer, viernes, se están ejecutando saturaciones de parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) a través Tarea Francisco Morazán y efectivos de la Policía Militar en zonas como la Villa Cristina, Las Pavas, La Laguna, Brisas de Olancho, Villa Unión, con la intención de garantizar la seguridad ciudadana.

Lea además: Desmantelan sistema de cámaras utilizado por estructura criminal en SPS 

Esta no es la primera vez en que las fuerzas de seguridad del Estado desmantelan redes de cámaras de vigilancia, pues en ocasiones pasadas se han localizado en otras colonias y sectores de la capital.

Desmantelan cámaras Villa Cristina
Las cámaras quedaron bajo custodia de las autoridades.

Saturaciones y acciones 

El capitán Mario Rivera, portavoz de las FFAA, informó que «se ha dado inicio con una intervención, donde de manera permanente se estarán realizando patrullajes, retenes, registros, puntos de control y saturaciones».

Del mismo modo, anunció que se estarán ejecutando allanamientos de morada. La intención es darle captura a miembros de estructuras criminales y personas relacionadas con la comisión de ilícitos.

«Más de 500 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Policía Militar y equipos de Inteligencia estarán operando las 24 horas del día, los siete días de la semana para devolver la paz y la tranquilidad en estos sectores de la capital en donde en los últimos días se han presentado algunos incidentes», cerró Rivera.

Saturaciones FFAA
Las saturaciones surgen tras la muerte violenta de un elemento militar en medio de un enfrentamiento.
error: Contenido Protegido