Redacción. El fenómeno natural llamado Rafael, que se generó en el Caribe, ya se convirtió oficialmente en una tormenta tropical que avanza hacia Jamaica con vientos por encima de los 70 kilómetros por hora.
«Rafael» sigue fortaleciéndose y ya es depresión tropical, así lo detalló el Centro Nacional de Huracanes. Asimismo, el fenómeno se ubica a más de 500 kilómetros frente a las costas de Santa Marta, generando precipitaciones en el extremo de la península de La Guajira en Colombia.
La tormenta San Rafael continua su paso con mayor rapidez por las costas del Caribe.
Además, el Centro Nacional de Huracanes confirmó que el ciclón se encuentra actualmente en el Caribe y continúa dirigiéndose hacia el norte, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de tormenta tropical durante el día de hoy, lunes 4 de noviembre.
El fenómeno sigue influenciando el flujo de los vientos en la zona, estos predominan en dirección sur. Especialmente frente a las costas del litoral centro y sur del Caribe, con velocidades que oscilan entre 15 y 30 nudos (27 a 56 km/h).
Se espera que estas lluvias disminuyan gradualmente a medida que el ciclón se aleja del territorio nacional.
Ante esta tormenta tropical, varios países del caribe han emitido mensajes de alertas y pidió medidas de contención a las autoridades municipales por riesgo de tormentas, inundaciones en zonas urbanas y rurales, así como crecientes de ríos y arroyos.
Las lluvias de las últimas horas ya han dejado varias emergencias en varios países del Caribe.
Trasporte de Rafael
El Centro Nacional de Huracanes proyecta que Rafael se convierta en tormenta y pase rápidamente a huracán durante este martes 5 de noviembre, generando riesgos para las islas del Caribe.
La depresión tropical Rafael genera intensas lluvias en el Caribe.
Meteorológicos hacen un llamado a los habitantes de las regiones cercanas a mantenerse informados sobre el desarrollo de Rafael. Asimismo, a seguir las recomendaciones de las autoridades ante cualquier eventualidad.
REDACCIÓN. Este lunes, un juez natural designado dictó medidas sustitutivas en audiencia de declaración de imputado al diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Jorge Fernando Jiménez Reyes.
Reyes, es acusado por la comisión del delito de estafa. La audiencia se programó para el lunes 25 de noviembre a partir de las 10:30 de la mañana.
El imputado no podrá salir de país, solo si existe sesión en Parlacen y que debe acreditar la solicitud con antelación, quedará al cuidado de su abogado defensor y no reunirse ni visitar a las personas involucradas en el expediente.
De acuerdo a las investigaciones, el imputado recibió pagos por 56 mil 035 y 21 mil lempiras, por llevar una causa por despido en el Juzgado de Letras de lo contencioso administrativo.
Jorge Fernando Jiménez Reyes.
Sin embargo, no hubo demanda y causó un perjuicio a un teniente coronel que fue cesado de las Fuerzas Armadas.
Hace unos meses, el también presidente del Joprodehdenunció que era víctima de persecución política por parte de elementos del Estado de Honduras. Acusó al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, de tener conocimiento del lugar donde estaban los cuerpos sin vida de los jóvenes que desaparecieron en la colonia Mirador de Oriente, Francisco Morazán. Esto, días antes de que se hiciera público.
Jorge Jiménez afirmó también que la información no se había revelado debido a que se estaba desarrollado en el Foro de São Paulo. Y, de igual manera, destacó que luego de sus declaraciones, comenzó a recibir amenazas por parte de desconocidos.
Redacción. El día de la boda es un momento especial para el novio, en el que puede brillar y destacar. Para ello, el afortunado debe elegir un atuendoque refleje elegancia y distinción.
Este lunes, un hondureño rompió todos los estándares, ya que asistió a su boda vistiendo los colores de su amado Real Madrid.
De momento se desconoce en que parte del país sucedió el hecho, sin embargo, el ciudadano se volvió viral en redes sociales por una fotografía.
En la postal se observan tres parejas casándose simultáneamente en lo que parece ser una iglesia. Como de costumbre, las tres mujeres visten lindos vestidos blancos, mientras que sus caballeros llevan ropa formal a excepción de uno.
El peculiar hecho causó revuelo en redes sociales.
El distinguido se llegó a la ceremonia con una camisa color gris, del poderoso Real Madrid de España, modelo de la temporada 2024-2025.
El peculiar outfit del sujeto causó revuelo en los internautas, especialmente en los hombres, quienes en su mayoría halagaron al hombre.
«Le pidieron ir elegante y se puso la de gala»; «Demasiado elegante bro. No era para tanto»; «El que lleva la camisa del Real Madrid es mi ídolo»; «Demasiada elegancia», escribieron los varones.
La camisa que vistió el sujeto ronda los 1,500 a 2,000 lempiras.
Sin embargo, las hondureñas no opinaron igual, pues criticaron al hombre ante su supuesta falta de seriedad en un momento tan especial.
«Mejor no me caso, todavía gratis y con esa camisa»; «Ni loca me casaría con un hombre así de informal»; «No respeta a la Novia»; «Amiga, date cuenta», recriminaron las féminas.
San Pedro Sula. Cerca de 350 agentes de la Policía Municipal están siendo sometidos a pruebas de polígrafo, conocido comúnmente como «detector de mentiras». Este procedimiento, rechazado por los agentes y calificado como una forma de «tortura» por el Sindicato Municipal, ha generado polémica y preocupación entre los empleados de la alcaldía de San Pedro Sula.
Diario Tiempo recibió denuncias de varios empleados de esta dependencia municipal adscrita a la Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU), quienes dijeron sentirse afectados por esta medida. La cual consideran una vulneración a sus derechos fundamentales como trabajadores.
Los empleados, quienes prefirieron permanecer en el anonimato por temor a represalias, motivaron a este medio a investigar el caso para verificar la situación y obtener más información.
Ayer, a las 10:03 de la mañana, reporteros de TIEMPO buscaron al jefe de la gerencia de PRESEMU, el ambientalista Carlos Andrés Flores, pero empleados de esa oficina que funciona en el Palacio Municipal, expresaron que éste no se encontraba en el inmueble.
Los Policías Municipales forman parte de la gerencia de PRESEMU.
Polígrafo ilegal
Por su parte, al ser consultado sobre dicha situación, el presidente del Sindicato Municipal, Ramiro Amaya, catalogó de ilegal la aplicación del polígrafo por considerar que vulnera los derechos de los trabajadores, en este caso a unos 350 Policías Municipales.
«Le hicimos saber este caso (polígrafo) a la gerencia de Recursos Humanos porque es una prueba ilegal. Además hay jurisprudencia que la declaró inconstitucional», explicó el dirigente sindical.
Recordó que como organización se dieron cuenta sobre la aplicación de dicho método el 14 de octubre del presente año. «Hablamos con el gerente en este caso donde pertenece la Policía Municipal, quien mandó a decir que era meramente voluntario», puntualizó.
Indicó que como dirigentes sindicales se han visto en la necesidad de orientar a los Policías Municipales al momento en que están formados en fila en el trabajo para darles a conocer que someterse al polígrafo es de manera voluntaria, no están obligados a hacerlo.
«Hemos dialogado incluso con el director y subdirector. Como sindicato hemos platicado en este caso con los Policías Municipales, dándoles a conocer que es meramente voluntario el que quiera hacérselo, pero que es ilegal, es ilegal», precisó.
Desconocen empresa que aplica polígrafo
Según el presidente del sindicato Municipal, Ramiro Amaya, el polígrafo es un procedimiento que tuvo que haber sido socializado. También presentar a la empresa que lo esta aplicando para saber que este debidamente certificada.
Detalló que el personal adscrito en la Policial Municipal es de unos 350 agentes, pero de este número son pocos los que se ha sometido a la prueba, porque «no es menos cierto que el trabajador de repente sienta algo de temor al caer en represalia por no quererse someter a dicha prueba».
Refirió que como sindicato permanecen atentos en defensa del derecho a los trabajadores, al reconocer que el polígrafo es una prueba de confianza con preguntas inducidas. «Este procedimiento la Corte Suprema lo declaró inconstitucional. Es ilegal, al final hay un articulo de la Constitución de la República que lo considera más bien como una tortura», dijo Amaya.
«Para una prueba como el polígrafo existe un procedimiento establecido: tiene que practicarse con tres días de anticipación al día que lo aplicarán y de esa manera prepararse mentalmente. Hay cuerpos que no resisten porque son alambres que le ponen a uno en el cuerpo, hay cuerpo que lo rechazan», puntualizó Amaya.
El polígrafo es un método para detectar la verdad o mentira de una persona.
ANALISIS JURIDICO
Asimismo, el dirigente obrero, explicó que como sindicato, enviaron una nota a la gerencia de PRESEMU. Haciéndole del conocimiento que la junta directiva no estaba enterada sobre la aplicación del polígrafo. De igual manera, solicitaron un análisis jurídico por parte de la Procuraduría Municipal para verificar que es un método ilegal.
«Si el empleado aún sabiendo que es ilegal se somete, es una toma de decisión muy personal del empleado. Como sindicato no lo avalamos», rectificó Amaya.
Polígrafo
El polígrafo la comúnmente llamada maquina de la verdad o detector de mentiras utilizada para registrar las reacciones fisiológicas. Así como la distinción entre la verdad y la mentira sin validación científica alguna.
REDACCIÓN. El influencer y filántropo Shin Fujiyama reveló estar muy emocionado porque su primera hija nace en enero del 2025.
Durante la carrera de San Pedro Sula a El Progreso Yoro, un medio local entrevistó a Shin y le preguntó cómo se sentía al convertirse en padre.
«En enero vamos a tener nuestra primera hija y estoy muy emocionado; mi vida va a ser un poco diferente como papá», reveló.
Asimismo, indicó que él ya tiene 30 hijos adoptados y que uno de ellos ya está estudiando para convertirse en abogado.
Los comentarios no se hicieron esperar y muchas personas lo felicitaron por su amor por los hondureños y por su hija.
«Qué dicha de esa futura hija de Shin, ya que será recibida por un gran héroe y una gran familia de Honduras, Guatemala, El Salvador y México», comentaron.
«Quiero que también me adopte», «Tiene 30 hijos y todos los amará por igual», «Felicidades, Shin por ser un gran ser humano que eres», eran otros comentarios.
Vea el vídeo:
Shin llega a El Progreso
El influencer japonés Shin Fujiyama culminó este lunes su reto de recorrer 3 mil kilómetros desde la frontera entre Estados Unidos y México, hasta Honduras, para recaudar fondos y construir escuelas en el territorio hondureño.
Fujiyama, de 41 años, llegó a la recta final de su reto que inició hace más de cien días y durante ese tiempo recorrió tierras aztecas (México), Guatemala y El Salvador. En estos dos últimos tuvo un gran apoyo de la población.
Hace una semana ingresó a Honduras a través de la frontera de El Poy, en Ocotepeque, y tomó una ruta por el occidente del país, para luego llegar a la costa norte y finalizar hoy en El Progreso.
Redacción. Un ciudadano de Talanga expuso en redes sociales que un agente de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) supuestamente le pidió un soborno, mejor conocido como «mordida», para evitar una infracción.
Según el denunciante, esta práctica de exigir pagos ilegales se ha repetido en otras ocasiones, lo que considera abuso de autoridad y una persecución personal.
El ciudadano expresó que, aunque antes había pagado las infracciones, decidió no aceptar esta última, señalando que estaba cansado del trato injusto y frecuente por parte del oficial.
«Es la verdad, hermano. Yo sé por qué le digo. Yo a usted ya le he tirado para el fresco. Sea como sea, ¿me entiende?», exclamó indignado el denunciante.
Por su parte, el uniformadoseñalado de «mordelón» le citó el artículo #19 de la Ley de Tránsito.
«Yo no le estoy faltando el respeto. E igual, no le voy a aceptar la esquela porque usted está haciendo algo injusto. Imagínese, me está haciendo una infracción por andar las luces prendidas», agregó.
El activo policial le indicó al ciudadano que el agravio es debido a que el vehículo carece de una de las placas.
Por su parte, el oficial le clarificó al chofer del pick-up que la falta es porque su automotor no cuenta con la placa trasera.
¿Qué dice dicho artículo?
El artículo 19 de la Ley de Tránsito: también otorga a los conductores que consideren que la sanción aplicada por el agente de tránsito es arbitraria, la posibilidad de impugnarla en el término de 72 horas, argumentando por escrito el por qué no está de acuerdo.
Este caso se suma a otros que durante las últimas semanas se han viralizado, mostrando una situación de corrupción por parte de los uniformados. En la mayoría de casos, los ciudadanos pagan para evitar infracciones y sanciones.
REDACCIÓN. Dos ciudadanos hondureños fueron retenidos en Nicaragua presuntamente por realizar pesca ilegal en aguas del océano Pacífico, informó este lunes la Fuerza Naval del Ejército nicaragüense.
La captura ocurrió el domingo en aguas jurisdiccionales nicaragüenses. Especificamente, a tres millas náuticas de Punta San José, municipio de El Viejo, departamento Chinandega, en el noroeste de Nicaragua.
Los hondureños responden a los nombres de Nelson Allison Pacheco Gutiérrez, de 41 años, y Ángel Gustavo Fernandez Ortíz, de 25 años. Según la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, «realizaban pesca ilegal a bordo de una embarcación de bandera nicaragüense de nombre ‘Liseth’».
Los retenidos y la embarcación se entregaron a las autoridades correspondientes, sin especificar cuáles.
La captura de pescadores hondureños y salvadoreños que faenan al margen de la ley, ocurren con cierta frecuencia en aguas nicaragüenses del océano Pacífico. Esto, debido a que Nicaragua, El Salvador y Honduras comparten fronteras marítimas, incluyendo las del Golfo de Fonseca.
Nicaragua y Honduras firmaron en octubre de 2021 un tratado de límites en el Pacífico. Esto, incluyendo el Golfo de Fonseca que comparten con El Salvador, país este último ausente de la firma.
El Salvador y Honduras disputan desde hace varios años la soberanía de isla Conejo en el Golfo de Fonseca. Se trata de un peñón de menos de un kilómetro cuadrado, aunque las últimas controversias surgieron cuando el Ejército hondureño realizó un acto e izó su bandera.
El Golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico, se ha considerado históricamente una fuente de tensiones, donde El Salvador, Honduras y Nicaragua hacen reclamos territoriales.
Redacción. Autoridades informaron que encontraron tirado el cadáver de un hombre en una de las vías alternas que conduce desde el Campus Tulín, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) hacia la comunidad de La Empalizada, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.
Se trata de una persona con una edad aproximada de 25 a 30 años. De acuerdo a datos preliminares, personas que laboran por el sitio ganadero escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Es por ello que decidieron salir a ver lo que ocurría y notaron a alguien que no se movía. Es por ello que decidieron contactar a los entes competentes, puesto que el individuo no reaccionaba a los llamados y estaba semidesnudo.
Los presuntos homicidas huyeron con rumbo desconocido.
Posteriormente, agentes de la Policía Nacional (PN), llegaron al lugar de los hechos para acordonar el área y hacer las pesquisas correspondientes.
El infortunado vestía una camisa tipo polo, color azul turquesa, pantalón negro y calzado color rojo.
En ese sentido, serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes darán más detalles al respecto, dado que se desconoce la identidad del ahora occiso.
En días anteriores, en Juticalpa, reportaron el asesinato de Danelia Magdalena Torres Meraz, una maestra de 35 años a quien ultimaron con extrema violencia, un evento que se produce un año después de la muerte violenta de su esposo, Óscar Bejarano, también educador.
Daniel Magdalena y su esposo, Óscar Bejarano.
Danelia Torres, profesora de Ciencia y Tecnología en el Instituto Carlos Roberto Flores en El Rosario, fue encontrada sin vida cerca de La Quinta Fortaleza.
El caso ha conmocionado a la población, sobre todo al recordar que su esposo, Óscar Bejarano, fue víctima de la inseguridad el 8 de octubre de 2023.
Bejarano, un querido maestro de dibujo técnico, intentó intervenir en una pelea en la feria patronal de El Rosario cuando recibió el ataque a balazos.
REDACCIÓN.La Policía Nacional de Honduras reveló, esta tarde, que el empresario que sufrió un intento de secuestro logró identificar a uno de los captores.
A través del canal Hable como Habla (HCH), el comisionado Miguel Martínez indicó que hay indicios de que uno de los miembros de esa banda de secuestrados era conocido de la víctima.
«La evidencia sostiene que la víctima le abrió la puerta al sospechoso lo que facilitó la acción y este posible vínculo refuerza la hipotesis de que los secuestradores habrían planeado incluso eliminar a cualquier persona que pudiera identificarlos», reveló el comisionado.
Asimismo, informó que uno de los sospechosos fue encontrado sin vida con la misma ropa que utilizó para cometer el secuestro.
Sujeto encontrado sin vida.
«Se supone que esta persona es la que llega a tocarle la puerta al empresario y luego conduce el vehículo, según el vídeo», indicó el comisionado.
Martinez indicó que se continua analizando toda la evidencia para dar con el paradero de los responsables.
El hecho se habría dado en horas de la mañana de este lunes cuando un turismo negro se estacionó frente a la vivienda de la víctima. Todo quedó grabado gracias a las cámaras de seguridad de la zona.
Como se observa en el video, un hombre con camisa roja se baja del turismo. Acto seguido, se dirige hacia la entrada de la vivienda y toca el portón. En ese momento otro encapuchado se acerca y se esconde, esperando a que el empresario olanchano saliera.
Vea el vídeo:
Luego de unos segundos se comienzan a escuchar gritos y es cuando se ve a los sujetos empujando a la víctima para subirlo al carro.
En uno de los intentos los malhechores lograron subir al empresario al carro, pero éste se escapó y siguió gritando para que lo ayuden. Pasado un poco más de dos minutos, los criminalesse dan por vencidos, se suben al auto y huyen del lugar.
Redacción. Varios sectores de Choluteca, El Porvenir y Villanueva serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para el martes 5 de noviembre de 2024.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).
En Choluteca, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Mientras que en El Porvenir, Francisco Morazán no habrá energía a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde.
Asimismo, en varias zonas de Villanueva, Cortés, habrá mantenimiento de una línea, por lo que suspenderán el servicio en varios sectores durante siete u ocho horas aproximadamente.
Cortes de energía en Choluteca.Interrupciones en Honduras.Aviso de la ENEE.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al salir de una habitación.
Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Sutituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar´ña a bajar la tarifaa de energñía en el hogar.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.