23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1416

Dos gerencias acaparan 53% del presupuesto de 2025 en Municipalidad de SPS

 San Pedro Sula. Del 100 % del presupuesto aprobado por la Corporación Municipal de San Pedro Sula para el 2025, por un monto de 4,630,132,976.74 millones de lempiras, el 53 % fue asignado a dos gerencias: Infraestructura y Finanzas. El 47 % restante lo acreditaron a las doce dependencias municipales que tienen entre el 1 y 10 % retribuido.

Con la finalidad de que funcionen las catorce gerencias que conforman la Municipalidad de San Pedro Sula, el pasado miércoles -en la sesión ordinaria número 117- la corporación asignó el presupuesto anual.

De acuerdo con el cuadro presupuestario, a Infraestructura le asignaron un recurso de 1,210,964,226.45 millones de lempiras, un 26.15 % del total del presupuesto. En tanto, a la Financiera le otorgaron 1,252,923,990.3 millones. Estas dos áreas municipales acaparan el 53 % del monto de 2025.

Infraestructura
La gerencia de Infraestructura tiene a cargo proyectos de pavimentación, construcción de puentes y otros.

Asimismo, a la dependencia de Salud le fijaron un presupuesto de 217,502,275.70 millones de lempiras, con un 4.7 % de inversión. A la unidad municipal de Medio Ambiente, 221,078,346.73 millones, quedando con un 4.7 % para ejecución de proyectos y otros.

Al revisar los porcentajes o montos aprobados para las gerencias administrativas se deduce que lo asignado representa casi el 49 % del presupuesto anual, mientras que el 51% está dirigido para atención a problemas de la ciudad como salud. También deportes, desarrollo socioeconómico, participación ciudadana y servicios comunitarios.

Le puede interesar: Alcaldía sampedrana tendrá un presupuesto de L4,630 millones para 2025 

Grafico
Presupuesto de la Municipalidad de San Pedro Sula para el 2025.
Deficiente, Presemu

Pese a su deficiente trabajo, la gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (Presemu) -a cargo del ambientalista Carlos Andrés Flores- resultó favorecido con un presupuesto de 234,353,496.05 millones de lempiras, para su ejecución en 2025.

Presemu ha recibido críticas por su pobre desempeño en la dependencia, cuyo gerente no ha demostrado estar a la altura para la representación de la unidad municipal. Ésta tiene como responsabilidad el sostenimiento del orden vial en San Pedro Sula y cubrir otras unidades para la seguridad poblacional.

Actualmente, la ciudad industrial afronta una problemática en las calles debido al descontrol vehicular que se registra a diario. La situación ha dejado como resultado personas heridas y fallecidas, además de cuantiosas pérdidas materiales.

A lo anterior se suma que las aceras y áreas peatonales están siendo utilizadas como parqueos para carros y motocicletas. Están ocupados igualmente por ventas ambulantes y mercadería que ofrecen las tiendas en la zona del comercio y otros lugares.

El gerente de Presemu de igual manera coordina las oficinas de Justicia Municipal y Policía Municipal, así como las áreas de semáforos y señalización vial, donde también ha mostrado una eficacia casi nula. La ciudadanía espera que para el 2025 se cumplan las asignaciones para mejorar la vialidad y seguridad que es urgente en San Pedro Sula.

Tabla
Para el 2025 las gerencias de Infraestructura y Finanzas manejaran un considerable presupuesto.

‘La Barbie Policía’ celebra el triunfo electoral de Donald Trump

Farándula. La expolicía hondureña Viviana Alvarado, más conocida como ‘La Barbie Policía’, ha generado polémica tras felicitar a Donald Trump por su triunfo y reelección como presidente en las elecciones celebradas el martes 5 de noviembre en Estados Unidos.

Fue a través de una historia en su red social Instagram que la ‘La Barbie Policía’ compartió un mensaje de satisfacción por el triunfo del Partido Republicano. Y es que la hondureña destacó su apoyo al Trump y su promesa de fortalecer la economía, lo que consideró beneficioso para los emprendedores como ella.

«Para los que tenemos compañías en este hermoso país, este es el presidente que esperábamos», escribió, acompañando el mensaje con una foto junto al presidente electo.

Barbie Policía
Publicación de la Barbie Policía en Instagram.

Lea también: Donald Trump: «Vamos a sellar las fronteras… Pueden venir, pero de manera legal»

Tiene su propia empresa

Su declaración refleja su perspectiva como emprendedora y la importancia que le da a una administración que respalde a los pequeños empresarios. Meses atrás, la expolicía reveló a medios locales que ya cuenta con su propia compañía en Estados Unidos, junto a su esposo. Y, ahora, «uno de mis planes es continuar con mi compañía, hacerla crecer y terminar mi carrera».

Viviana Alvarado explicó que su empresa se dedica a brindar asesoría y clases de manejo a hispanos y estadounidenses.  «Es una escuela de manejo acá en Estados Unidos. Prácticamente, trabajo en un área similar a tránsito en Honduras. Aquí es motores y vehículos, les ayudo a hispanos y también a americanos a conseguir su permiso de manejo», detalló.

Es así como por sus proyectos y metas y tomando en cuentas las propuestas electorales de Trump, la hondureña se sienta satisfecha con su victoria.

Viviana Alvarado
Viviana Alvarado vía Instagram.

Entregan motor donado por Carlos Espina a don Elías Valladares

Redacción. Con mucha emoción y agradecido con Dios recibió este miércoles don Elías Valladares, el héroe hondureño que a bordo de una rastra salvó a decenas de vidas, el motor para su vehículo pesado que le donó el creador de contenido, Carlos Eduardo Espina.

La compra y entrega se hizo a través de la reconocida periodista Cesia Mejía, con quien Espina se contactó luego de que la hazaña de don Elías se hiciera viral. El influencer aseguró desde el principio que tenía «todas las ganas de apoyar» al hondureño de manera económica.

Cesia Mejía indicó que está «muy contenta luego de esta acción solidaria de un gran ser humano como don Elías Valladares, logrando que un autobús se detuviera y evitar una tragedia. Hoy ha recibido algo que necesitaba y que no podía comprarlo».

Motor de don Elías Valladares
Cesia Mejía mostró su alegría y satisfacción al entregarle el motor a don Elías.

Del mismo modo, la periodista resaltó que Carlos Espina ayuda a muchas personas con el dinero que obtiene en redes sociales y, en esta ocasión, el turno fue para el motorista hondureño.

«Para mí fue un gusto ser el medio para bendecir a don Elías. Carlos Espina le mandó 250 mil lempiras para comprarle el motor para su carro y que tanto necesitaba. Ya hoy lo recibió», agregó Cesia.

Elías Valladares accidente Ocotepeque
Don Elías se ha ganado la admiración y respeto de miles de personas en el mundo debido a su gran hazaña en carretera.

Lea además: Carlos Eduardo Espina ofrece ayuda a hondureño que evitó accidente con su rastra 

Emoción y agradecimiento

Ante la entrega y porque es un anhelo cumplido, don Elías dijo: «Estoy feliz, contento, agradecido con Dios primero, con Carlos Eduardo Espina y todas las personas que han participado en esta acción. Estoy muy agradecido y bendiciones para cada uno».

El valiente talangueño destacó que el motor era lo que le hacía falta para trabajar en su rastra personal y, ahora, con esta importante donación comenzará a laborar en los próximos días.

Don Elías
Don Elías ahora tendrá su propio vehículo pesado para trabajar.

«Ya tengo listo al mecánico para que trabaje en el motor», agregó don Elías. Y es así como cumplirá el deseo de tener su propio carro y seguir trabajando en las carreteras del país y fuera del mismo. Mi papá y mi mamá dice: ‘haz el bien y no veas a quien‘, acotó.

Cesia Mejía cerró el vídeo indicando que el motor costó 210 mil lempiras, por lo que los 40 mil restantes se le van a entregar a don Elías y así podrá pagar la instalación.

Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan para migrantes en CA

0

Redacción. Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan cada vez más para los migrantes de diversas zonas del mundo que cruzan Centroamérica en busca de llegar a Estados Unidos, un flujo migratorio que se ha cuadriplicado en los últimos cinco años y que requiere de atención especializada.

«No se ven las causas profundas de toda esta movilidad humana, hay muchos países expulsores porque tienen problemas políticos como los de Venezuela, pero también hay hambre, hay desigualdad extrema, hay conflictos armados. Entonces hay muchos problemas de origen y si no atendemos las causas, pues va a seguir siendo esta la realidad», dijo Laura González, de la organización Oxfam.

Oxfam, con financiación del servicio de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) de la Comisión Europea, trabaja con organizaciones socias en Centroamérica para mejorar las capacidades de atención humanitaria de los migrantes y además para impulsar la seguridad alimentaria en la región. Sólo el año pasado, por la frontera entre Panamá y Costa Rica cruzaron unos 500,000 migrantes, según datos oficiales de estos países.

De acuerdo con Oxfam, el tiempo que tardan los migrantes en cruzar Centroamérica ha aumentado las necesidades humanitarias y los riesgos de protección. Por ello, estableció el Observatorio de Migración Forzada e Irregular con el que ha logrado recopilar información en 35 puntos fronterizos en Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, con el apoyo de organizaciones locales.

Migración en Honduras
Muchas personas emigran por mejores oportunidades de empleo, de acuerdo con expertos.

Le puede interesar: Proyectan flujo de 400,000 migrantes en tránsito por Honduras

Migrantes

También se han conformado 27 Grupos de Respuesta integrados por 438 personas. Además, han elaborado 24 planes de respuesta humanitaria que han cubierto a 261.346 migrantes en tránsito.

Por ejemplo, la organización local Red Humanitaria de Respuesta de Paso Canoas junto al Servicio Jesuita Para Migrantes, brindan en la localidad costarricense de Paso Canoas, fronteriza con Panamá, asistencia a migrantes que usualmente quedan desprotegidos al ingresar a Costa Rica y que por alguna razón les es difícil continuar su ruta.

Lucy Nájera, una de las principales activistas de la Red, comentó que junto a otras siete personas han brindado apoyo, alimentación, albergue y asesoría a migrantes. Esto para proteger su integridad y garantizar que gocen de sus derechos humanos a su llegada a Costa Rica.

En los flujos migratorios más recientes se observan cada vez más niños y adolescentes. Población que enfrenta un riesgo aún mayor en una ruta migratoria llena de peligros.

Una de las necesidades urgentes es que las agencias de cooperación internacional y los Gobiernos centroamericanos tomen decisiones políticas. Además de que asignen recursos que permitan responder adecuadamente a la preocupante situación humanitaria que enfrentan los cientos de miles de migrantes.

Los países del istmo centroamericano sirven de paso para los migrantes de diferentes nacionalidades.

Flujo migratorio

Roy Arias, del Servicio Jesuita, mencionó que es urgente que los Gobiernos de la región latinoamericana también implementen una atención con enfoque de derechos humanos para los migrantes. Esto porque considera que el enfoque principal está siendo el de seguridad con la participación de las fuerzas policiales.

Arias afirmó que además de los grandes flujos de venezolanos, cubanos y haitianos, en los últimos años se han detectado migrantes de un total de 96 nacionalidades. Incluidas también personas de Asia, África y Oriente medio, lo que también abre retos culturales y de idioma para su atención.

Estas personas huyen del impacto de la crisis climática, la pobreza, la violencia y otros factores socioeconómicos y políticos. En la ruta migratoria se enfrentan al riesgo de caer en las manos del crimen organizado en diferentes formas. Tales como la trata de personas, la explotación sexual y el narcotráfico. Así como el riesgo de ser víctimas de crímenes contra la vida, violencia y agresiones sexuales.

En los últimos meses también se ha detectado el retorno de migrantes que no lograron llegar a Estados Unidos. Además, que están tratando de regresar a sus países utilizando la misma ruta, lo que supone otro gran desafío para la atención de este fenómeno.

Otra de las aristas del trabajo de Oxfam y ECHO es atender situaciones que pueden ser causa de migraciones. Entre ellas: la inseguridad alimentaria, problemática que ha ido en aumento en Centroamérica debido a los efectos del fenómeno de El Niño. Además, de la inflación en los precios de los alimentos y la falta de programas de protección social por parte de los Estados.

15 años de prisión para contratista que defraudó por millones a la Marina

Redacción. El excontratista de defensa militar Leonard Francis, conocido como ‘Fat Leonard’, fue sentenciado el martes a 15 años de prisión por orquestar una red de sobornos que duró una década e involucró a docenas de oficiales de la Marina de Estados Unidos, dijeron fiscales federales.

La jueza de distrito, Janis Sammartino, también ordenó a Francis pagar 20 millones de dólares en restitución a la Marina y una multa de 150,000 dólares, según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, le ordenó que entregara a las autoridades 35 millones de dólares procedentes de «ganancias ilícitas de sus delitos».

Francis, de 60 años, sobornó a oficiales de la Marina con dinero en efectivo y bienes de lujo a cambio de más de 30 millones de dólares en contratos para su negocio, dijeron las autoridades.

Culpabilidad

En septiembre de 2022, mientras estaba en San Diego esperando su sentencia, Francis cortó su monitor de tobillo GPS y huyó a México y Cuba. Sin embargo, lo detuvieron en Venezuela dos semanas después y devuelto a Estados Unidos en diciembre de 2023.

Su sentencia más reciente refleja su declaración de culpabilidad original de soborno y fraude, su cooperación con el gobierno y su segunda declaración de culpabilidad por no presentarse a su audiencia de sentencia original en 2022, añadieron los fiscales.

Leonard Francis pagar 20 millones de dólares en restitución.

«Él ignoró la ley y se llenó los bolsillos sobornando a oficiales de la Marina de Estados Unidos y a otros para explotar información sensible de seguridad nacional», dijo Omar López, director del Servicio de Investigación Criminal Naval.

Lea también – Políticos hondureños felicitan a Donald Trump

Un comunicado de prensa de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de California afirmó que «a lo largo de varios años, el Sr. Francis se reunió con investigadores del gobierno docenas de veces para discutir niveles sin precedentes de corrupción dentro de la Marina de los Estados Unidos».

Las acciones de Francisco condujeron a una de las mayores investigaciones sobre sobornos en la historia militar de Estados Unidos.

Le puede interesar: Donald Trump: «Vamos a sellar las fronteras… Pueden venir, pero de manera legal»

¿Egocéntrica? Stephanie Cam es criticada por opacar a candidatas del Miss Universo

Farándula. Stephanie Cam, representante de Honduras en Miss Universo 2024, se ha convertido en el blanco de fuertes críticas en redes sociales luego de que internautas se percataran de algunas «malas actitudes» con otras candidatas del certamen de belleza.

El controversial momento quedó captado en video y muestra a Stephanie mientras estaba con las representantes de Bolivia y Países Bajos, aparentemente queriéndoles quitar protagonismo.

Miss Honduras 2024
Hasta el momento la hondureña no ha aclarado las críticas en su contra,

En el clip publicado en la plataforma de TikTok, a la hondureña se le señaló de «soberbia» y «egocéntrica» después de, aparentemente, querer opacar y obstruirle el paso a Miss Países Bajos, Faith Genevieve Landman, de 28 años, durante una pasarela.

Segundos después se observa como Miss Bolivia, Juliana Barrientos, toma del brazo a Faith y decide caminar a la par de ella en señal de solidaridad, lo que varios usuarios consideraron como «ética moral».

Video

 

Lea también: Izza Sevilla se convierte en Miss Honduras Mundo 2024

¿Un malentendido?

“La soberbia no llega lejos”, “Valores y ética de Bolivia. Muy bien y súper bella”, “Varias están dejando mucho que desear”, y “Qué les pasa. No se brilla apagando el brillo a las demás”, fueron algunas de las críticas.

Otros creadores de contenido han salido en defensa de Miss Honduras y explicaron que todo se trató de un malentendido. Y es que argumentaron que el espacio para modelar era muy reducido y estaba lleno de personas. Por lo tanto, suponen que la hondureña no habría tenido malas intenciones y simplemente se olvidó de pensar en las demás.

Por otra parte, algunos tiktokers también han resaltado la supuesta opinión que el «Zar de la Belleza», Osmel Souza, dio sobre la centroamericana al ser preguntado sobre ella. Pero ésta se habría reducido a un gesto negativo, sin palabras.

Stephanie Cam
Stephanie Cam concursará por la corona del Miss Universo 2024 este próximo 16 de noviembre.

Rafael amenaza con llegar a Cuba como «huracán mayor»

AFP. En alerta y con miles de evacuados, Cuba se alista para el impacto de Rafael, un ciclón que podría alcanzar la categoría de huracán mayor al tocar tierra el miércoles, a dos semanas de la devastación causada por Oscar, que dejó ocho fallecidos en medio de un apagón generalizado en el país.

«Se espera que Rafael esté cerca de la fuerza de un huracán mayor al tocar tierra en el oeste de Cuba», dijo en su cuenta X, el estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC), basado en Miami.

Cuba huracán Rafael
Las evacuaciones han iniciado en varias ciudades de la isla, pero la preocupación es latente entre los habitantes. Foto: AFP.

Según el último reporte del NHC, el meteoro se encontraba 260 kilómetros al sureste de La Habana y avanzaba con vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un huracán categoría 2 (de cinco) en la escala Saffir Simpson.

El portal de noticias Cubadebate confirmó que por la mañana Rafael «alcanzó la categoría 2» y el Instituto de Meteorología de Cuba estima que «esté muy cerca de la categoría 3 antes de impactar» entre las provincias de Pinar del Río y Artemisa, en el oeste del país, indicó en X.

Huracán Rafael Cuba
El huracán tocaría tierra en las próximas horas y las lluvias causarán daños.

Las autoridades declararon fase de «alerta» en nueve de las 15 provincias del oeste y centro del país, incluida La Habana y según medios locales, al menos 70.000 personas fueron evacuadas, incluidas más de 66.000 en Guantánamo (este), la región más afectada por Oscar, que azotó el 20 de octubre, y donde esta semana seguía lloviendo.

Lea además: Cuba se prepara ante el avance del huracán Rafael 

-Medidas-

Las clases se suspendieron en varias provincias. En La Habana y otras localidades de oeste de Cuba también se interrumpió el servicio de transporte público de pasajeros.

La población en pueblos costeros de Artemisa, una provincia vecina de la capital, por donde podría ingresar el ojo del huracán, también se tuvo que evacuar, constató AFP.

«No hay ni un alma» aquí, dijo a la AFP Marisol Valle, una mujer de 63 años, mientras trataba de llevarse algunos muebles antes de que el agua alcanzara su hogar cercano al mar, en Guanimar, un pueblo pesquero a unos de 70 kilómetros de La Habana.

Evacuaciones en Cuba
Las familias tratan de sacar de sus viviendas algunas pertenencias. Foto: AFP.

La presidencia de Cuba informó el martes en su cuenta de X que «el Consejo de Defensa Nacional se activó» por la tarde para tomar la dirección del país. Se trata de una medida para «situaciones excepcionales y de desastre», indicó.

El presidente Miguel Díaz-Canel, quien preside este órgano, supervisó las acciones de los grupos responsables de alimentos, energía, transporte, construcción y salud.

Rafael amenaza cuando Cuba trata de recuperarse de los daños causados por Oscar, que coincidió con un apagón general de cuatro días en el país de 10 millones de habitantes, tras una avería en la termoeléctrica más importante del país y debido a la falta de combustible.

Evacuaciones en Cuba
También, han sacado de las zonas de peligro a los animales. Foto: AFP.

La situación de generación de electricidad sigue siendo «tensa», admitieron las autoridades la semana pasada. AFP. 

En fosa encuentran el cuerpo de empresario desaparecido en Intibucá

Redacción. Enterrado en una fosa común en el municipio de Siguatepeque, Comayagua, localizaron el cuerpo sin vida del empresario Alberto Perdomo García, a quien reportaron como desaparecido hace algunos meses en Jesús de Otoro, Intibucá.

Autoridades policiales confirmaron la noticia y procedieron a coordinar la exhumación  con Medicina Forense. Luego realizaron el levantamiento del cadáver y lo movilizaron a la morgue capitalina para la autopsia de ley, y también dieron aviso a sus familiares.

Perdomo García era empresario del rubro de transporte de carga pesada en Intibucá, al occidente del país. Su misteriosa desaparición generó cientos de dudas en sus cercanos, quienes comenzaron a buscarlo por todos lados y no obtenían resultados significativos.

Empresario de Intibucá desaparecido
El cuerpo de Alberto Perdomo García se localizó en estado de descomposición a casi cuatro meses de desaparecido.

Con el hallazgo en El Porvenir, Siguatepeque, centro-occidental del país, y tras análisis forenses se confirmó que se trataba del empresario. Sus familiares reclamaron este miércoles su cadáver en la morgue y lo trasladaron a su natal, Jesús de Otoro, para su cristiana sepultura.

El hecho continúa en investigación y, hasta el momento, se desconoce la causa de muerte o hace cuánto habría perdido la vida, puesto que su rapto data del pasado 18 de julio. La Unidad Antisecuestros está a cargo del caso.

El medio de comunicación local Otoro Visión informó a través de sus redes sociales: «Con suma tristeza informamos a la población el sensible fallecimiento de quien en vida fuera José Alberto Perdomo García. Pedimos a Dios que sea él brindando el consuelo a su familia para afrontar esta irreparable pérdida. En paz descanse».

Muerte empresario Intibucá
En redes sociales se confirmó la muerte del empresario.

Lea además: Raptan al reconocido empresario José Alberto Perdomo en Intibucá 

Especulaciones y búsqueda 

Luego de que su hija reportara que Perdomo García había desaparecido, se especuló que desconocidos lo secuestraron. Asimismo, se adelantó que habría sido con la intención de quitarle la vida.

Autoridades policiales emprendieron una búsqueda entre Siguatepeque, Comayagua, y Jesús de Otoro, Intibucá, pero no obtenían pistas. Mientras se hacía el operativo, localizaron un cuerpo sin vida y se creyó que era el del empresario. Pero se descartó que fuese el intibucano y, por ello, continuaba como desaparecido.

cuerpo
El cuerpo lo retiraron esta mañana de la morgue capitalina.

Hospital Escuela realiza segunda brigada de ortopedia

Redacción. El Hospital Escuela informó que con la realización de una cirugía de mano inició la actividad quirúrgica de la segunda brigada ortopédica pediátrica del Materno Infantil en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Diecisiete pacientes serán los beneficiados en la segunda brigada. Una vez finalizada la evaluación de los pacientes seleccionados, el equipo de especialistas en ortopedia infantil del hospital junto a sus homólogos estadounidenses de la Fundación New Life (Nueva Vida), a cargo del doctor David Westberry, comenzaron con las cirugías, añadió el centro asistencial capitalino.

Entre las patologías que corregirá la brigada, desde ahora hasta el 8 de noviembre, están las deformidades óseas: displasia de cadera y pie equino varo. También atenderán a pacientes con tumores, deformidades angulares de piernas y dedos supernumerarios, además de osteosarcoma, entre otras, según el ortopeda pediatra Ramón Lagos.

El Hospital Escuela recordó que con la iniciativa gratuita busca ofrecer a pequeños de diferentes partes del país una mejor calidad de vida. «Dependiendo de la complejidad de cada caso, una cirugía puede llevarse a cabo desde una hora hasta cuatro horas», concluyó.

Hospital Escuela realiza brigadas ortopédicas a menores de edad
Las atenciones, evaluaciones y cirugías impuestas por los médicos en dicha brigada son gratis.

Le puede interesar: Hospital Escuela se abastece en un 87% de medicamentos

Hospital Escuela

El Hospital Escuela había anunciado el pasado 20 de octubre el inicio de las brigadas ortopédicas, para tratar a menores de edad que sufren secuelas de trauma o de alguna infección.

El doctor Ramón Lagos, encargado del área de Ortopedia Pediátrica del hospital, afirmó que las brigadas son completamente gratis. «Este día damos comienzo a las brigadas ortopédicas gracias al apoyo de la Universidad de Stanford y del Hospital de Miami. Nosotros estamos a la espera de recibir el mayor número de pacientes que sufren de algún traumatismo».

Niños en el Hospital Escuela
En el Hospital Escuela se registran grandes cantidades de menores de edad con alguna lesión.

Copeco declara alerta verde para cinco departamentos del país

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró este miércoles la alerta verde (de prevención) para cinco departamentos del territorio nacional, por 48 horas.

La alerta será para los departamentos de Francisco Morazán, Valle, Choluteca, El Paraíso y Olancho. Esta medida entró en vigencia a partir de las 12 del mediodía de hoy 6 de noviembre.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el acercamiento de la zona intertropical de convergencia a la costa pacífica del país generará lluvias y chubascos débiles a moderados sobre las regiones del sur, centro, oriente y suroccidente.

«Mientras que el resto del territorio nacional se registrarán precipitaciones débiles», indicó el organismo de protección civil. Además, pidió a la población estar pendiente de los boletines informativos respecto a las condiciones del tiempo.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró alerta verde para los departamentos antes mencionados.

Le puede interesar: Continúan las lluvias sobre el territorio nacional este miércoles

Recomendaciones ante las alertas

  • A las autoridades municipales, Codem y Codeles, les piden una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar la población, especialmente en los sectores vulnerables.
  • A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas, les recomiendan tomar medidas preventivas. De ser posible, evacuar a lugares seguros.
  • Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias. Y continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.
De acuerdo con Copeco, las lluvias se mantendrán este miércoles 06 de noviembre en el territorio nacional.

De igual importancia: Transporte de humedad generará lluvias en el territorio nacional

error: Contenido Protegido