22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1402

Melania Trump rechaza reunirse con la primera dama de USA

REDACCIÓN. Melania Trump, esposa del presidente electo Donald Trump, declinó una invitación para reunirse con la actual primera dama de EE.UU., Jill Biden, en la Casa Blanca, aludiendo a la redada realizada por agentes del FBI en la residencia de Mar-a-Lago, Florida, del político republicano en 2022 durante la Administración Biden, informa New York Post.

«Ella no va a ir», dijo una fuente familiarizada con la decisión de Melania de cancelar la tradicional visita de cortesía a la esposa del mandatario de turno. «El marido de Jill Biden autorizó al FBI a husmear en su cajón de la ropa interior. Los Biden son repugnantes», comentó la fuente. La actual primera dama «no es alguien con quien Melania necesite reunirse», añadió.

Melania
Melania se convertirá nuevamente en primera dama.
Le puede interesar también: Biden recibe a un Trump triunfante en la Casa Blanca

En agosto de 2022, agentes del FBI allanaron la residencia de Donald Trump en Palm Beach. La inspección fue parte de una investigación sobre el manejo de documentos presidenciales altamente clasificados.

Melania ya había expresado anteriormente su descontento por el allanamiento a su mansión. «Sí, me enfadó», dijo durante una entrevista en septiembre, calificando el operativo de «invasión de la privacidad».

Por su parte, el actual mandatario Joe Biden y Donald Trump se reunieron este miércoles para iniciar el proceso de transición del poder. Suele ser una tradición en EE.UU. celebrar una reunión posterior a las elecciones entre el jefe de Estado saliente y el entrante. Sin embargo, Trump no recibió a Biden después de haber perdido las elecciones en 2020.

reunión Trump y Biden
Biden y Trump.

Biden invitó a su acérrimo rival republicano al despacho oval después de la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris la semana pasada, a pesar de que Trump no hizo lo propio con él.

El magnate aterrizó en Washington poco antes de las 09H30 locales.

Capturan en SPS a máximo cabecilla de la banda «Los Copanecos»

Redacción. Luego de una labor investigativa ejecutada por los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se logró ubicar y capturar en San Pedro Sula al máximo cabecilla de la banda «Los Copanecos», a quien lo sorprendieron en posesión de un arma de alto calibre y municiones.

La labor policial estuvo liderada por agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes contaron con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en el operativo realizado en la residencial Costa del Sol, de San Pedro Sula, Cortés.

El arrestado de 39 años de edad es originario del municipio de Florida, Copán, y residente en un sector de San Pedro Sula, Cortés. En el mundo criminal se le conoce con el alías «El Copaneco».

A este individuo se le detuvo en flagrancia, por la supuesta comisión de los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y munición de uso prohibido, en perjuicio del orden público y del Estado de Honduras.

El arrestado es originario del municipio occidental de Florida, Copán.

Lea también – Dipampco captura a presunto extorsionador de testigo protegido

Al momento de su arresto, se le decomisó un fusil modelo LR-308, color negro, marca Penther, calibre 308 y un vehículo pick-up color azul, marca Chevrolet, modelo Silverado.

Asimismo, le decomisaron un vehículo marca BMW, color blanco, modelo X5, un cargador metálico para fusil y 19 cartuchos metálicos color café sin percutir.

Mercadería

Según las investigaciones, esta banda se dedica a robar mercadería y posteriormente la trasladan en diferentes vehículos a otro departamento.

Durante semanas, los agentes llevaron a cabo labores de inteligencia y seguimiento exhaustivo, recopilando pruebas y detallando movimientos delictivos.

Este operativo representa un golpe contundente contra el crimen organizado en el país.

Al detenido se le decomisó un vehículo pick-up.

Le puede interesar – Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Anuncian interrupciones del fluido eléctrico en varias zonas del país

Redacción. Varios sectores de Islas de la Bahía, Nacome, Olancho, Santa Rosa y otras zonas de Honduras serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves, 14 de noviembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

En Isla de la Bahía, las cuadrillas de técnicos de la ENEE cambiarán varios postes en mal estado, por lo que en varios sectores de Santa Lucía no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mientras que en Nueva Palestia, Olancho y en la zona de Nacaome, Valle, interrumpirán el fluido desde 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde. Asimismo, en varias zonas de Santa Rosa de Copán, Santa Rita y otros sectores del oriente del país suspenderán el servicio por varias, dependiendo la zona.

Cortes de energia
Interrupciones en Isla de la Bahía.
Cortes de energía.
Aviso de la ENEE.
Sectores sin energía en Nacaome.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Mujeres se van a los golpes en plena calle de Villanueva, Cortés

REDACCIÓN. Dos mujeres fueron captadas peleando a golpes en plena calle de Villanueva, Cortés, y el vídeo se ha viralizado en redes sociales.

En las imágenes se observa a las dos mujeres enfrentándose a golpes y en presencia de varias personas. La pelea fue tan fuerte que ambas cayeron en un charco de agua estancado.

Tras varios segundos de la disputa, otras comenzaron a intervenir y también intercambiaron golpes.

La pelea se tornó más fuerte, cuando un total de cuatro mujeres se golpeaban sin parar.

«¡Suéltenla, suéltenla!», se escuchó decir a las personas que intervenían, mientras una persona grababa y no paraba de reír.

Unos vecinos se encontraban alarmados por el hecho, sin embargo, otros lo vieron con gracia y burla. Hasta el momento se desconoce qué habría ocasionado el fuerte conflicto.

El clip se viralizó rápidamente y ha generado diversos comentarios, algunos de indignación y otros de asombro.

«Cuanta educación en un solo video», «Siempre tienen que salir perritos en los videos de peleas, jajaja», «Y los disque hombres, solo grabando», «Otro día más en mi barrio», eran algunos de los comentarios.

 

Le puede interesar: Capturan a mujer por agredir a golpes a su vecina en Puerto Cortés

Detienen a otra mujer por agredir a su vecina 

La Unidad Departamental de Policía de Cortés, en respuesta a una denuncia recibida a través del Sistema de Emergencia 911, procedió a la detención de una mujer por su supuesta responsabilidad en el delito de lesiones.

mujer capturada
Mujer detenida.

El hecho tuvo lugar en el barrio Casa Rosada, específicamente en el sector Campana Baracoa.

Según las autoridades, la detenida, quien se desempeña como ama de casa y es residente del mencionado sector, agredió físicamente a su vecina, causando lesiones que motivaron la intervención policial.

A la mujer originaria de Choloma la aprendieron en su lugar de residencia. La captura se realizó luego de que se activara el protocolo de emergencia tras el reporte de la víctima

Sesión de Corporación: Luz verde a esperado proyecto de pavimentación en Cofradía

——–Aprueban Plan de Navidad Segura sin Pólvora y autorizan creación de comité navideño

San Pedro Sula. Un proyecto de pavimentación por más de 80 millones de lempiras en la colonia Dos Mil del sector de Cofradía, el esperado Plan de Navidad Segura sin Pólvora para el 2024, y la creación de un comité navideño forman parte de los temas aprobados durante una reunión de Corporación Municipal de San Pedro Sula.

La sesión ordinaria número 119, vía zoom, se llevó a cabo a las 10:00 de la mañana del miércoles y estuvo dirigida por el alcalde Roberto Contreras. También asistieron los regidores Vicente López, María Elena Vega, Ericelda Leonardo, Nory Collins, Hugo Montessi y José Antonio Rivera.

Mientras tanto, no se conectaron a la reunión los regidores nacionalistas Armando Calidonio, Francis Rodríguez y Luis Cardona. Tampoco estuvo presente la regidora de Libre, Carmen Elena Paz, y el vicealcalde Omar Menjívar. Se conoció que estos funcionarios se excusaron de participar en la sesión.

Cofradía
Con el proyecto de pavimentación, se beneficiarán 20 mil habitantes de la colonia Dos Mil en Cofradía.

El alcalde Roberto Contreras presentó la moción para la autorización del inicio de proceso de licitación pública nacional y elaboración de pliegos de condiciones de la pavimentación de acceso a la colonia Dos Mil del sector de Cofradía, siendo secundado por el regidor Vicente López.

«Se aprobaron por mayoría de votos los pliegos respectivos de ese proyecto por más de 80 millones de lempiras. Es un bulevar de acceso que han esperado por más de 40 años los pobladores», informó el alcalde Contreras.

La pavimentación será ejecutada desde la colonia San Manuel hasta la colonia Dos Mil donde serán beneficiados más de 20 mil habitantes. Los estudios de factibilidad de la obra se llevaron a cabo en mayo del presente año, el cual incluye un bulevar completo y sistema hidráulico.

Pólvora
Como parte de la iniciativa de Navidad Sin Pólvora se llevan a cabo operativos en las entradas y salidas de San Pedro Sula.
Navidad sin Pólvora

Durante la sesión de Corporación, también se llevó a cabo la aprobación del Plan de Navidad Segura sin Pólvora 2024. En ese sentido, se aprobó un presupuesto de 470,000 lempiras para realizar operativos y otras actividades de seguridad.

Esta iniciativa entrará en vigencia el 1 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. El proyecto consiste en la ejecución de operativos en las principales vías de la ciudad, así como en las entradas y salidas por parte agentes de la Policía Municipal.

La ordenanza está establecida en el Plan de Arbitrios Municipal, a través del cual las autoridades cuentan con la facultad de proteger la integridad y seguridad de la ciudadanía, debido al aumento de la elaboración y comercialización de productos elaborados a base de pólvora durante la temporada navideña y de fin de año en el municipio.

En cumplimiento al Plan de Arbitrios, también se lleva a cabo la destrucción de los productos de pólvora decomisados en diferentes operativos.

Asimismo, en la reunión se llevó a cabo la aprobación de un Comité de Festividades de Navidad 2024. Estará coordinado por la regidora Ericelda Leonardo, cuya función será la organización de eventos de la temporada, decoración del parque central y otras actividades.

Dictan arresto provisional a extraditable Abner Estrada

Redacción. Un juez natural dictó arresto provisional este miércoles en perjuicio del ciudadano Abner Estrada Cruz, solicitado en extradición por la justicia de Estados Unidos, acusado de tráfico de fentanilo.

El acusado se presentó este miércoles a la respectiva audiencia de información, en la cual las autoridades le leyeron los derechos que le asisten, el distrito que requiere y también la medida a imponer, en este caso, arresto provisional.

Estrada Cruz permanecerá recluido en la Penitenciaría de Támara, Francisco Morazán. Asimismo, una vez finalizada la audiencia, se convocó a las partes procesales para el próximo 10 de diciembre a las 9:30 de la mañana.

Dictan arresto provisional a extraditable Abner Estarada
Cruz llega a la audiencia.

Ese día se llevará a cabo la segunda audiencia de extradición en la que se presentarán y evacuarán los diferentes medios de prueba.

Una vez evaluado el expediente, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) determinará si se cumplen o no los requisitos de extradición.

Lea también: Capturan a hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos

Agentes policiales capturaron a Estrada Cruz en el municipio de El Porvenir, Francisco Morazán, lugar donde seis hondureños más han sido extraditados a Norteamérica por el mismo delito.

Las autoridades de seguridad han capturado a 24 personas que tienen una orden de extradición con su nombre en el sistema judicial nacional durante el presente 2024.

En los últimos cinco días, se han registrado las detenciones de tres hondureños en diferentes partes del territorio nacional. Del mismo modo, nueve de las personas que han sido capturadas están vinculados a crímenes que involucran drogas sintéticas.

Extradición
Las autoridades continúan la búsqueda de varios extraditables en Honduras.

De igual manera, Estados Unidos es el país que más ha enviado solicitudes de extradición en contra de hondureños. Sin embargo, este año se la han sumado naciones como Panamá y Costa Rica.

Invasiones de tierras provocan despidos masivos en empresa de palma africana de Atlántida

Redacción. Más del 50 % de los trabajadores de la empresa Palmas de Atlántida fueron despedidos debido a las invasiones en las fincas productoras de palma africana en el municipio de Jutiapa, Atlantida, zona norte del territorio nacional.

Los terrenos permanecen tomados desde el pasado seis de octubre, por lo que al no poder desarrollar labores desde hace más de un mes, la dirigencia de la compañía no tuvo otra opción que despedir a todo el personal temporal.

«Despidieron a todos los empleados temporales y nos han notificado que van a haber suspensiones de trabajo para los trabajadores permanentes», informó Marel Ramírez, presidente del Sindicado de Trabajadores de la Empresa Agrícola Palma Atlántida S.A (Sitrapasa), en HRN.

INVASIONES DE TIERRA
Colón y Atlántida son los departamentos más afectados con las invasiones de tierra.

Además, dijo que hay trabajadores con más de 30 años antigüedad que estarán quedando sin empleo por las invasiones. El problema pone en peligro la seguridad alimentaria de miles de ciudadanos que dependen del rubro para llevar el sustento a sus familias.

Lea también: «Spoofing» y «Pishing» los ciberfraudes que ponen en jaque sus fondos bancarios

En ese sentido, el Sitrapasa emitió un pronunciamiento en el cual expresan sus exigencias al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y demás autoridades competentes.

“Pedimos al gobierno, poder judicial y demás autoridades competentes a que vengan a la zona e intervengan para ordenar el desalojo de los invasores. Solicitamos medias urgentes para garantizar la continuidad de nuestras labores y el respeto de nuestros derechos», cita parte del escrito.

Protestas 

De no recibir respuestas, los trabajadores anuncian movilizaciones pacíficas masivas en conjunto con otros sindicatos de Atlántida, Colón y Yoro.

Invasiones de Tierra
Datos del Cohep reportan un total de 66,000 manzanas de tierra invadidas.

Según estudios del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), las invasiones de tierra en el territorio nacional aumentan cada día. Hasta la fecha, ocho departamentos han sido los mayores afectados.

Pese a la implementación de mesas de trabajo y diálogo por parte del gobierno e invasores, los avances son casi nulos, según los afectados.

Juez ordena privación de bienes de Rosa Elena Bonilla

Redacción. Un juez en materia de corrupción del Poder Judicial giró este miércoles, 13 de noviembre, la orden de privación de bienes de la ex primera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo.

La portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo, explicó que dicha ordenanza surge luego de que se emitiera una resolución, un fallo en relación con varios bienes que habían sido asegurados en contra de la ex primera dama Rosa Bonilla de Lobo y otras 17 personas.

Pepe Lobo Rosa
La ex primera dama estuvo involucrada en el caso conocido como caja chica y otros proyectos que no se desarrollaron.

«En esta ocasión, el juez ha declarado a la tarjeta de privacidad de dominio presentada por el Ministerio Público con lugar por siete millones cuatrocientos cincuenta mil novecientos treinta y cuatro con diecisiete centavos», mencionó Castillo.

De acuerdo con lo expresado por la portavoz, la resolución de bienes se originó en el periodo donde Elena de Lobo era primera dama. En esos años, ella habría tomado la cantidad de 12 millones de lempiras para la implementación de varios proyectos.

Le puede interesar: Inicia juicio de privación de bienes a Rosa Elena Bonilla

Sin embargo, Castillo reveló que al finalizar el manado de Porfirio Lobo Sosa, su esposa Elena devolvió más de cuatro millones de lempiras. Por esa razón, el juez solo está solicitando que devuelva siete millones cuatrocientos cincuenta mil novecientos treinta y cuatro lempiras con 27 centavos.

De momento, Elena Bonilla no ha logrado justificar la procedencia de estos más de siete millones de lempiras.

Devolución del dinero

Castillo dijo que la ex primera dama tendría que devolver esa cantidad de dinero o puede dar al Estado un bien inmueble que tenga este valor. En caso de que entregue un inmueble, este será subastado y el dinero pasaría a las autoridades.

En el fallo también está la privación de dominio en contra de otros titulares de derecho como Saúl Escobar y Manuel Mauricio Mora Faría. Asimismo, la misma medida recibieron Gisela Patricia Bonilla, Valeria Alejandra Mora, José Iván Nelson Matamoros, Gloria Karina Díaz y Porfirio Lobo Sosa.

Requerimiento contra jueza
La portavoz del Poder Judicial reveló detalles sobre el caso de la ex primera dama.

Tras decretarse este fallo, el Poder Judicial programó la lectura de la sentencia contra estas personas para que se desarrolle el próximo 10 de enero del 2025, a partir de la 1:00 de la tarde. Se realizará bajo la modalidad virtual.

«Una vez leída la sentencia tiene tres días las partes procesales, si no está de acuerdo con los resultados del juez y la corte de apelación tendrá que confirmar o revocar esta resolución», dijo Castillo.

Donald Trump confirma a Marco Rubio como secretario de Estado

0

Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó hoy oficialmente al senador por Florida, Marco Rubio, como su próximo secretario de Estado.

A través de un comunicado, el líder republicano confirmó la noticia que llevaba varios días circulando en redes sociales. La elección de Rubio como máximo representante de la diplomacia estadounidense, lo convierte en el primer latino en asumir el cargo.

«Dirigir el departamento de Estado de EEUU es una enorme responsabilidad, y me siento honrado por la confianza que el presidente Trump ha depositado en mí. Como secretario de Estado, trabajaré a diario para llevar a cabo su agenda de política exterior», indicó Rubió.

Agregó: «Bajo el liderazgo del presidente Trump, lograremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de EEUU por encima de todo lo demás, espero ganarme el apoyo de mis colegas en el senado de EEUU para que el presidente tenga a su equipo de seguridad nacional y de política exterior listo para cuando asuma su cargo el 20 de enero».

Rubio es el primer latino en asumir el cargo.

Lea también – Con figuras mediáticas Trump continúa conformando su gabinete de gobierno

Senador 

Rubio actualmente es senador de Florida. Hace ocho años fue rival de Trump en unas primarias presidenciales republicanas. Aunque fueron oponentes en 2016, desde entonces el camino se despejó y ahora la relación entre ambos floreció.

En 2024 se postuló para vicepresidente de EEUU. Además, Rubio anteriormente dejó claro que estaba interesado en unirse al gabinete de Trump.

“Marco es un líder muy respetado y una voz muy poderosa en favor de la libertad. Será un fuerte defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero valiente que nunca se rendirá ante nuestros adversarios”, dijo Trump en un comunicado.

Donald Trump avanza en el nombramiento de su gabinete.

Le puede interesar – Juez aplaza decisión sobre si desestima caso contra Trump

Argentina lanza un nuevo billete de 20 mil pesos ante una inflación de casi 200%

AFP.- Argentina puso en circulación este miércoles billetes de 20.000 pesos (20 dólares) que serán los de mayor denominación, anunció el Banco Central en un comunicado.

El lanzamiento se produce apenas seis meses después de haber puesto en circulación uno de 10.000 pesos, en respuesta a la alta inflación del país sudamericano, que fue del 193% anual en octubre.

En este contexto, el Banco Central indicó que «un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad» de papel moneda «para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales».

Te puede interesar: Trasladan los restos de Liam Payne de Argentina a Londres

El combate a la inflación es uno de los pilares del gobierno de Javier Milei. El aumento mensual de precios se redujo al 2,7% en octubre, tras marcar 25,5% en diciembre. Esto cuando asumió el presidente ultraliberal, que impulsó una devaluación de 52% del peso.

Nuevo billete de 20 mil pesos.

Ajuste

La contracara del ajuste de Milei al gasto público es una fuerte recesión económica, con desplome del consumo y de la producción fabril. Con un aumento de 11 puntos de la pobreza en solo seis meses, a 52,9% de la población.

Una cena en un restaurante de gama media cuesta alrededor de 20.000 pesos. Y ahora podrá abonarse con este billete que lleva la imagen del político y escritor liberal Juan Bautista Alberdi (1810-1884).

Bautista es uno de los ideólogos de la Constitución Nacional, habitual referencia histórica de Milei en sus discursos.

Finalmente. la emisión de nuevos billetes de alta denominación es historia repetida en Argentina. En los últimos 140 años cambió cinco veces el nombre de su moneda. Llegó a tener una divisa en papel de 1.000.000 de pesos en la década de 1980 durante la última dictadura cívico militar (1976-83), en un contexto de hiperinflación.

Lee también: Milei despide a canciller tras voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU

error: Contenido Protegido