Redacción. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), capturaron en Indiana a Jonny Handy Martínez Barillas.
El hondureño residía de forma irregular en Estados Unidos y está acusado de pertenecer a la temida organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13).
Martínez Barillas enfrenta cargos por asesinato en primer grado y posesión ilegal de arma de fuego, según las autoridades federales.
El detenido enfrenta cargos relacionados con su vinculación a la MS-13.
Las autoridades informaron que en 2023 se había emitido una orden de detención contra el ciudadano, pero la policía local de Maryland no la ejecutó, lo que permitió que el sospechoso continuara en libertad y, según ICE, pusiera “en riesgo la seguridad de comunidades estadounidenses”.
Durante la operación de captura, los agentes también encontraron en el asiento del pasajero a Danilo Amílcar Escobar, otro extranjero con un extenso historial delictivo. Escobar ha sido deportado en tres ocasiones desde abril de 2024 y enfrenta cargos pendientes por estrangulamiento, agresión doméstica y posesión de cocaína.
Detención del hondureño
ICE criticó duramente la falta de colaboración de algunas jurisdicciones locales que ignoran las órdenes de detención, lo que permite, según ellos, que criminales reincidentes evadan la deportación y sigan delinquiendo en territorio estadounidense.
“Este caso evidencia el peligro de no cooperar con las autoridades migratorias. Estos individuos representan una amenaza directa para nuestras comunidades”, advirtió un portavoz de ICE.
El hondureño se encontraba en EE. UU. de forma ilegal al momento de su arresto.
Ambos ahora están bajo custodia federal y se espera que Martínez Barillas enfrente primero los cargos penales antes de iniciar su proceso de deportación.
La MS-13, considerada una de las organizaciones criminales más violentas del continente, ha sido una prioridad en la agenda de seguridad del gobierno estadounidense en los últimos años.
Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, cuestionó este martes la legalidad de la convocatoria realizada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), calificándola como un nuevo abuso de autoridad.
Las declaraciones se dieron en el contexto de un creciente conflicto político que, según Nasralla, busca socavar el proceso electoral en marcha. “Luis Redondo cometió otro acto de ilegalidad o abuso de autoridad, porque se tomó la libertad de convocar él, a través de una comisión del Congreso, a las consejeras”, denunció el presidenciable liberal en entrevista con un medio de comunicación local.
Aclaró que, conforme al marco legal vigente, esta atribución recae exclusivamente en el pleno del Congreso Nacional, conformado por la mayoría calificada de los 128 diputados. “Él (Redondo) no tiene la atribución de convocarlas para reunirse con nadie”, añadió.
En respuesta a este presunto atropello institucional, Nasralla anunció que él y su equipo acompañarán a las funcionarias del CNE a las inmediaciones del Congreso Nacional para protestar contra lo que considera una violación flagrante del orden legal.
“Vamos a acompañar a las consejeras, a los bajos del Congreso, para reclamar ese abuso de autoridad que comete Luis Redondo al convocarlas sin tener la facultad legal para hacerlo”, subrayó.
El presidenciable del Partido Liberal brindó declaraciones a un medio de comunicación local.
Además, Nasralla fue enfático al acusar al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), de estar desplegando tácticas para frenar el desarrollo normal del proceso electoral.
“Es claro que el partido de gobierno no se quiere ir y está haciendo todo tipo de métodos para evitar las elecciones. Nosotros les vamos a demostrar poco a poco que tienen que irse y que tiene que cumplirse la ley, porque hay 10 millones y medio de personas que quieren que ellos se vayan”, afirmó.
Estas declaraciones se producen un día después de que colectivos afines al partido Libre protagonizaran tomas en las afueras de las instalaciones del CNE. Dichas acciones impidieron el ingreso de empresas oferentes interesadas en participar en el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Nasralla explicó que esto afectan directamente el cronograma electoral y constituyen un delito que ya ha sido denunciado ante las autoridades. “El Partido Liberal presentó un escrito ante el Ministerio Público por el delito que está cometiendo el Partido Libre coaccionando el proceso electoral y evitando que continúe”, manifestó.
Opacidad
El presidenciable del Partido Liberal también criticó la falta de respuesta institucional ante los recientes escándalos de corrupción, específicamente en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Además, cuestionó las tomas del Consejo Nacional Electoral (CNE), que han generado preocupación en diversos sectores por su impacto en el proceso democrático.
Nasralla señaló directamente al fiscal general, Johel Zelaya, a quien acusó de responder a intereses familiares y del partido oficialista.
“No contesta lo de Sedesol y tampoco a lo que presentamos ayer, sobre las tomas de las instalaciones del CNE. Claramente, el fiscal general del Estado es una persona que le responde a su tía, que es Rixi Moncada, candidata del partido Libre”, manifestó.
Finalmente, Nasralla condenó la práctica del nepotismo dentro del actual gobierno, afirmando que muchos funcionarios ocupan cargos por vínculos familiares y no por mérito. “Es la razón por la que me opongo al nepotismo. Esto se puede permitir, que trabajen algunos funcionarios que sean parientes, porque son brillantes. Sin embargo, no gente que no tiene el conocimiento y está metida solo por parentesco, como es el caso del fiscal”, concluyó.
El pleno de consejeros del CNE comparecerán ante el Poder Legislativo.
El panorama político en Honduras continúa en tensión a medida que se acercan las elecciones generales. Las acusaciones y señalamientos reflejan un clima de polarización. En consecuencia, esta situación amenaza con deslegitimar las instituciones electorales.
Redacción. La presidenta Xiomara Castro reaccionó este lunes a la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal(TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos hondureños, calificándola como parte de una estrategia política y un duro golpe para la comunidad migrante.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria envió un mensaje directo de respaldo a los hondureños afectados. “Les digo con firmeza: no están solos”, expresó. A su vez, aseguró que su administración ya tomó medidas para brindar apoyo consular y jurídico.
“He instruido a nuestra Cancillería a utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger sus derechos”, escribió Castro.
Alrededor de 55 mil hondureños son los afectados por la cancelación del TPS.
Asimismo, afirmó que el Gobierno de Honduras mantiene una postura de apertura al diálogo con Estados Unidos para encontrar una solución humanitaria.
“El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva”, añadió en su mensaje, haciendo un llamado al respeto de los tratados internacionales y la relación bilateral.
La presidenta también señaló que la cancelación del TPS “es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política”, dejando entrever un trasfondo electoral en la medida.
La presidenta Xiomara Castro sobre el TPS en X
Estados Unidos anunció recientemente la cancelación del TPS para Honduras, un programa migratorio que desde 1999 ha permitido a miles de hondureños residir y trabajar legalmente en ese país, luego del paso del huracán Mitch.
Con esta decisión, más de 50 mil hondureños quedarán en condición de vulnerabilidad migratoria, salvo que logren un cambio de estatus u otra protección legal.
La medida ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, líderes migrantes y autoridades hondureñas, que temen una ola de deportaciones.
Redacción. En medio de los señalamientos por presunta corrupción en el denominado “Sedesolazo”, el secretario de Transparencia, Sergio Coello, confirmó este martes que el informe relacionado con el caso ya concluyó y que en los próximos días se presentarán los hallazgos concretos junto con posibles acciones legales.
Desde los juzgados capitalinos, Coello aseguró que el gobierno remitirá los casos a los entes competentes si se confirma el mal manejo de fondos públicos. “No nos temblará la mano”, afirmó, en referencia a las posibles sanciones administrativas o penales.
Sergio Coello, secretario de Transparencia: «Daremos una respuesta rápida sobre el caso Sedesol y aplicaremos la ley a los culpables».
El caso, que implica el presunto desvío de recursos del extinto programa de la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (Sedesol), generó polémica debido a la falta de resultados claros desde que se revelaron los primeros indicios.
Falla dentro de Sedesol
El secretario de Transparencia indicó que, por el momento, no puede adelantar detalles, pero confirmó que se han identificado fallas en el control interno, las que estarán documentadas en el informe que se hará público.
Al ser consultado sobre nuevos señalamientos contra un alcalde del departamento de Copán, aseguró que toda denuncia será investigada sin importar afiliaciones políticas. “Nos regimos por principios de transparencia e integridad pública”, enfatizó ante un medio local.
Desde Libre pidieron la renuncia de la diputada Isis Cuéllar y el exministro José Cardona tras filtración de un video.
Además, informó que, por orden de la presidenta Xiomara Castro, se están auditando todas las secretarías de Estado que han manejado fondos públicos conforme al artículo 292 de las disposiciones generales del presupuesto.
Aunque el gobierno insiste en su discurso de lucha contra la corrupción, distintos sectores cuestionan la lentitud en las acciones y la ausencia de procesos judiciales firmes, hasta ahora.
Coello reiteró que presentará el informe sobre el caso Sedesol «en su momento», sin precisar una fecha exacta.
Caso Sedesolazo
El caso “Sedesolazo” ha estado en el ojo público debido a denuncias de corrupción en Sedesol, donde se habría desviado una gran cantidad de recursos destinados a programas sociales para las comunidades más vulnerables.
Las investigaciones apuntan a una red de funcionarios públicos que presuntamente malversaron fondos, con la complicidad de empresas privadas vinculadas al gobierno. Este escándalo ha afectado la confianza en las instituciones encargadas de la distribución de ayudas sociales.
El «Sedesolazo» expone corrupción que perjudicó a miles, desatando indignación y pidiendo reformas sociales urgentes.
El «Sedesolazo» ha tenido un impacto significativo a nivel político y social, al descubrir una estructura de corrupción que pudo haber afectado a miles de personas dependientes de esos recursos.
Las autoridades prometieron una investigación exhaustiva y se espera que presenten cargos contra los responsables. Sin embargo, algunos sectores cuestionan la transparencia y el ritmo de la justicia.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este miércoles 9 de julio de 2025.
La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en la zona oriental, sur y norte del territorio nacional.
Según los boletines informativos, diferentes zonas de Teupasenti (El Paraíso) y Marcovia (Choluteca) no tendrán energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 2:00 de la tarde.
En San Antonio de Oriente y Santa Ana (Francisco Morazán), los trabajos en la red se realizarán en un horario de 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde por mantenimiento general de la red.
Finalmente, se anunciaron cortes de energía en sectores del municipio de Omoa (Cortés) por alrededor de 6 horas.
La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.
Cortes de energía en El Paraíso.Interrupciones en Omoa.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. Saraí Espinal, periodista y actual candidata a diputada por el Partido Liberal, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra el general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
En el escrito, Espinal expone una serie de hechos que, según ella, constituyen delitos de abuso de autoridad, persecución política, represalias y violencia institucional con componentes de género.
La comunicadora señala que ha sido objeto de hostigamiento sistemático por publicar críticas en el ejercicio de su labor periodística y ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Destitución de su esposo
Espinal afirma que, como represalia directa, trasladaron arbitrariamente a su esposo, oficial activo del Ejército con rango de capitán, a otro departamento. Señala además que posteriormente lo separaron del servicio sin el debido proceso ni justificación, pese a contar con una hoja de servicio intachable.
Espinal considera la destitución de su esposo como una represalia directa en su contra.
La periodista considera que estas acciones constituyen una persecución política derivada de su participación como candidata, afectando gravemente su entorno familiar y emocional.
Asimismo, Espinal subraya que la separación forzada de su esposo representa una represalia institucional y un acto de violencia basada en género, al buscar limitar su derecho a la participación política mediante intimidación y represión.
En su denuncia, Espinal también acusa al general Hernández de mantener un patrón de hostilidad hacia el gremio periodístico. También de actuar en violación de los principios de legalidad, imparcialidad y neutralidad que deben regir a las Fuerzas Armadas, lo cual —según advierte— sienta un grave precedente en el uso del poder público.
Redacción. El reconocido influencer y filántropo japonés Shin Fujiyama reveló que ha sido víctima de asaltos en tres ocasiones en El Progreso, Yoro.
Aun así, Shin aseguró que Honduras es hoy «más segura» que hace diez años.
«Sólo me han asaltado tres veces en El Progreso. No me hicieron nada, sólo con arma y era dar lo que teníamos», contó el influencer, restándole dramatismo a los incidentes.
También relató que uno de los asaltos ocurrió hace varios años en un gimnasio, cuando dos hombres armados entraron y obligaron a todos a entregar sus pertenencias.
El influencer japonés suele visitar gimnasios en distintas zonas del país.
Colaboración de pandilleros
Más allá de los asaltos, Fujiyama dijo que mientras ha trabajado en la construcción de escuelas, ha sido testigo de situaciones que calificó de “sorprendentes”.
«Muchas veces, hasta los mismos pandilleros entran y se ponen las armas de lado. Agarran una pala y se ponen a construir y a pegar bloques con nosotros», confesó.
Igualmente recordó una etapa, hace unos siete años, en el que su fundación fue blanco de extorsiones. “Les pedían impuesto de guerra a la fundación, pero decidimos no pagar, porque una vez pagando es como una mordida de diente que no sale”, explicó.
A pesar de los desafíos y momentos difíciles, el influencer japonés mantiene una visión optimista sobre la seguridad en el país, destacando los avances positivos que ha percibido con el paso de los años.
Redacción. En Elmira, Nueva York, una noticia ha generado preocupación y sorpresa en la comunidad educativa: la detención de Anamaría E. Milazzo, de solo 22 años, acusada de enviar fotografías explícitas a un menor de 14 años durante tres meses.
El suceso se dio a conocer el 16 de junio, tras una denuncia presentada por un oficial de recursos escolares (School Resource Officer) adscripto a la Greater Southern Tier BOCES
Milazzo enfrenta dos cargos: uno por difusión de material indecente a menores en segundo grado, delito grave (felonía), y otro por poner en peligro el bienestar de un menor, delito menor. Fue liberada con una citaciónpara comparecer ante el tribunal de Wellsburg Village, sin pasar tiempo en la cárcel debido a la ley de «no-cash bail» del estado.
Contexto: ¿dónde trabajaba y cuál era su rol?
Mayor Southern Tier BOCES no ha especificado el cargo de Anamaría, solo confirmó que ya no forma parte del personal
Además, algunos reportes mencionan que fue detectada por un School Resource Officer, lo que sugiere posible acceso del menor a las instalaciones o comunicación vía plataformas internas.
Tres meses de material: ¿cómo ocurrió?
Según las autoridades, Milazzo envió fotos al menor durante un periodo de tres meses. Esto sugiere que la comunicación pudo haber sido constante y sostenida, posiblemente utilizando redes sociales, mensajes de texto o plataformas del colegio.
Cabe destacar que, medios como El Diario NY mencionan que la investigación se apoyó también en herramientas del Departamento de Justicia, como el Project Safe Childhood, que rastrea la pornografía infantil en línea. Esto indica que el caso puede involucrar un análisis digital más amplio sobre cómo se comunicaban y qué plataformas usaban.
El suceso se dio a conocer el 16 de junio, tras una denuncia presentada por un oficial de recursos escolares.
La ley en Nueva York
● El cargo principal es felonía de segundo grado, que puede llevar a fuertes sanciones. El segundo cargo, «endangerment of a minor», es delito menor, pero también grave.
● La liberaron sin fianza por la política de Nueva York que elimina los bailes en efectivo para muchos delitos.
● Ahora debe presentarse ante el Tribunal de Wellsburg Village; allí se decidirán fechas, posible fianza o restricciones.
Lo que no se ha dicho
1. La relación entre Milazzo y el menor: ¿Cómo se conocieron? ¿Fue dentro del ámbito escolar o fuera? Las autoridades no han aclarado aún si la relación empezó dentro del horario escolar.
2. Plataformas usadas: Aunque se sabe que fueron fotos y mensajes, aún no se ha revelado si usaron herramientas oficiales del colegio o aplicaciones privadas.
3. Motivo de la denuncia: ¿La denuncia partió del menor, de personal escolar o de los padres? No se especifica.
4. Análisis psicológico y motivación: ¿Qué llevó a una joven de 22 años a involucrarse en esto? ¿Presión emocional, impulsividad, búsqueda de atención?
5. Posibles repercusiones laborales: Aunque fue despedida de BOCES, no se ha comentado si trabajaba en otros lugares o realizaba tutorías particulares.
Anamaria Milazzo de 22 años.
Relevancia
Este caso resalta la vulnerabilidad de menores en entornos escolares y digitales. Consecuentemente, exige a las escuelas revisar sus protocolos de supervisión, estudio digital y comunicación entre empleados y estudiantes. Del mismo modo, insta a los padres a dialogar con sus hijos sobre los límites en plataformas digitales.
Finalmente, el uso de herramientas estatales como Project Safe Childhood muestra que el control digital puede detectar patrones de conducta preocupantes.
Redacción. Ciudadanos de la colonia La Pradera, en San Pedro Sula, departamento de Cortés, encontraron este martes en un terreno baldío, el cuerpo sin vida de un hombre de entre 20 y 25 años
De acuerdo con los informes preliminares, la víctima fue encontrada boca arriba con una herida de bala en el lado izquierdo de la cabeza. Vestía una camisa de baloncesto azul, pantalón tipo bombero y sandalias negras con detalles en rojo. Hasta el momento, su identidad permanece desconocida.
Vecinos del sector alertaron a las autoridades tras descubrir el cuerpo, lo que provocó la rápida movilización de agentes policiales, quienes acordonaron el área para asegurar la escena del crimen y comenzar las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, las autoridades continúan investigando el crimen.
El equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico, trasladando el cuerpo a la morgue local para practicar la autopsia que permitirá esclarecer las causas de la muerte y contribuir a la identificación formal del joven.
Por el momento, las autoridades no han determinado el motivo detrás del homicidio. Además, hasta ahora no han proporcionado pistas sobre los agresores. La comunidad local se encuentra consternada y exige a las autoridades una investigación exhaustiva que permita llevar ante la justicia a los responsables.
Los homicidios se han convertido en la principal causa de muerte en el país. Ante esta creciente ola de criminalidad, la ciudadanía se muestra preocupada y exige que se implementen medidas de seguridad más efectivas.
La ola de homicidios han generado preocupación en toda la población del país.
Las autoridades reiteraron su compromiso de intensificar las labores de investigación y fortalecer la lucha contra la criminalidad en la región, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los ciudadanos y esclarecer este lamentable caso que ha conmocionado a la ciudad industrial.
Redacción. El reconocido boxeador hondureño Josec “El Escorpión” Ruiz fue detenido en La Ceiba, Atlántida, luego de ser acusado por su propia hija del delito de violación sexual.
La Policía Nacional capturó a Josec el pasado lunes en la Residencial Portales, sector Tatué de La Ceiba. Este martes fue presentado ante los juzgados locales, donde se le notificaron los cargos en su contra.
Posteriormente, después de una breve comparecencia, lo trasladaron bajo custodia a la Granja Penal de El Porvenir.
Las autoridades continúan las investigaciones tras la presentación de la acusación formal en su contra.
De acuerdo con las autoridades, una de sus hijas interpuso la denuncia. Este hecho ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, dada la gravedad del señalamiento y el perfil público del imputado.
La Fiscalía Especial de Protección a la Niñez asumió el caso y ya coordina diligencias investigativas con entes forenses y policiales.
«Todo es mentira»
A su salida del juzgado, Ruiz se limitó a negar los hechos ante los medios presentes: “Eso no es cierto”.
Josec Ruiz, conocido como «El Escorpión», se ha destacado como un atleta del boxeo profesional nacional y ha representado a Honduras en múltiples combates. Hoy, su trayectoria deportiva se ve empañada por una acusación que, de comprobarse, podría derivar en una condena penal severa.
Josec Ruíz, destacado boxeador hondureño, es una figura reconocida en el ámbito deportivo nacional.
Las autoridades solicitaron respeto y cautela durante el proceso judicial en curso, asegurando al mismo tiempo la protección de la víctima y el cumplimiento del debido proceso.