27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1391

Revelan por qué dictaron detención judicial a guardia acusado de matar a cliente en SPS

Redacción. Un guardia de seguridad de una institución bancaria fue remitido al Centro Penitenciario de El Progreso tras ser acusado del delito de homicidio en perjuicio de Jerald Willian Navarro Enamorado.

El hecho ocurrió el pasado viernes 27 de diciembre en el barrio Suyapa de San Pedro Sula, cuando el cliente bancario esperaba su turno en un autobanco a bordo de su motocicleta y presuntamente lo atacó a disparos el guardia, identificado como Arnaldo Mejía Bueso.

La fiscalía presentó el requerimiento fiscal, detallando los hechos y solicitando la aplicación del término legal para el acusado. Por su parte, la defensa solicitó mantener el principio de presunción de inocencia.

Motociclista esesinado por guardia en SPS (1)
Jerald visitó el autobanco sin imaginarse que minutos después perdería la vida.

Por qué recibe detención judicial

La jueza de Letras Penal del Turno Extraordinario determinó imponer la medida cautelar de detención judicial para el imputado, basándose en el principio de legalidad, la naturaleza del delito y la falta de voluntad del acusado para someterse a la justicia.

Además, declararon con lugar la declaración testifical de un observador del hecho, siguiendo las formalidades de la prueba anticipada. Asimismo, notificaron a las partes procesales la hora y fecha de esta diligencia.

Arnaldo Mejía Bueso deberá cumplir un término legal de seis días en el Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro.

Asimismo, programaron la audiencia para las 9:00 a.m. del jueves 2 de enero de 2025, donde se decidirá si se dicta auto de formal procesamiento o sobreseimiento provisional o definitivo.

El ataque ocurrió en horas de la tarde del viernes 27 de diciembre en un autobanco ubicado en el barrio Suyapa.

Puedes leer: Identifican a motociclista que murió presuntamente a manos de un guardia en SPS

Detalles

Según testimonios, el guardia disparó contra el cliente bancario que se encontraba en su motocicleta, presuntamente tras un altercado.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las circunstancias exactas de este trágico incidente.

Feriados 2025 en Honduras: conozca cuándo descansará

Redacción. El año 2025 trae consigo una serie de feriados y conmemoraciones importantes en el calendario laboral hondureño.

A continuación, se detallan los principales días festivos del año:

Feriados nacionales e históricos

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo, inicio del año con un feriado nacional celebrado en todo el país.
  • 14 de abril (lunes): Día de las Américas, conmemoración de la unidad y cooperación entre los países del continente americano.

Semana Santa

Es una de las festividades más significativas en Honduras, marcada por eventos religiosos y descanso generalizado. En la empresa privada se suele gozar el feriado desde el miércoles al mediodía.

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 19 de abril (sábado): Sábado Santo.
  • 20 de abril (domingo): Domingo de Resurrección.
Feriado de Semana Santa para empleados públicos.
Durante la Semana Santa, se llevan a cabo distintos actos religiosos y turísticos.

Muchos hondureños asocian la Semana Santa, -también conocida como Semana Mayor- con el turismo gastronómico; especialmente con el consumo de mariscos. Es por eso que la población debe saber cómo elegir un pescado de calidad, sin temor a intoxicaciones.

¿Cómo identificar que el pescado está en mal estado? Si el producto presenta las condiciones que se señalarán a continuación es porque está en mal estado y en proceso de descomposición:

  1. Ojos hundidos y de un color opaco.
  2. Agallas pálidas y con un color amarillento.
  3. Las escamas se desprenden con facilidad del animal.
  4. La carne se desmenuza y deshace en las manos.
  5. Mal olor, repugnante y no el propio del producto.
Pescado fresco
El producto debe tener las condiciones optimas para consumirse, de lo contrario, debe desecharse.

Posteriormente, se festeja el 1 de mayo (jueves) el Día del Trabajador, celebración enmarcada en los logros y derechos de los trabajadores hondureños.

Puedes leer: Multan motorista por conducir con luces encendidas de día: ¿Ley o abuso?

Feriado patriótico

  • 15 de septiembre (lunes): Día de la Independencia, fiesta nacional en honor a la independencia de Honduras y otros países de Centroamérica.

Semana Morazánica (primera semana de octubre)

Reúne los siguientes feriados:

  • 3 de octubre: Día del Soldado.
  • 12 de octubre: Día de la Raza.
  • 21 de octubre: Día de las Fuerzas Armadas.
Semana Morazánica: en la mayoría de los casos, estos días se otorgan como un solo feriado extendido, especialmente para promover el turismo interno.

Nacimiento de Jesús

  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

Para los empleados públicos y privados, las fechas indicadas suelen ser días de descanso obligatorio según lo estipulado por la legislación hondureña.

Los fenómenos meteorológicos que afectarán a Honduras esta semana

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que en algunas zonas del país se presentaron lluvias débiles debido al ingreso de una vaguada.

El meteorólogo Jairo García explicó que la presencia de una vaguada en la superficie está generando lluvias y chubascos dispersos, que podrían ser débiles a moderados, sobre la mayoría de las regiones del país.

Asimismo, el experto indicó que se espera que los mayores acumulados de lluvia ocurran en las áreas del oriente, centro, sur y occidente de Honduras.

En el caso del departamento de Cortés hoy mantuvo un clima de 32 grados centígrados, en San Pedro Sula específicamente se sintió un poco de de calor. 

En Atlántida la temperatura fue de 29 grados centígrados. De acuerdo con el experto, el oleaje en la región del Caribe y el Golfo de Fonseca se mantuvo entre uno y tres pies.

La vaguada ya está dejando lluvias en varias partes del país.

Ola de aire polar

Por otro lado, el experto en temas climáticos, César Quintanilla, informó que una masa de aire polar comenzará a ingresar y afectar Honduras a partir del 3 de enero de 2025.

A través de sus redes sociales, Quintanilla explicó que este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y alterará el oleaje, especialmente en la costa del Caribe.

Lea también – ¡A sacar el paraguas! Formación de vaguada dejará lluvias en Honduras

“¡Atención! Existe una alta probabilidad de que una ola de aire polar alcance el territorio hondureño el próximo 3 de enero. Esta masa fría estará acompañada de fuertes lluvias y un oleaje elevado en la costa norte”, señaló.

De igual manera, destacó que los modelos meteorológicos indican que el inicio del nuevo año será marcado por un descenso considerable en las temperaturas, lo que provocará condiciones más frías en diversas regiones del país.

Además, Quintanilla indicó que ya el jueves 2 de enero comenzarían a sentirse los efectos de los vientos fuertes provenientes del norte. «No solo experimentaremos vientos intensos, sino que también se prevé un oleaje activo de más de cuatro metros y lluvias, lo que representará una ‘bomba de agua‘ para la costa norte».

La masa de aire entrará traerá frío a inicios del año.

¿Qué es una masa de aire polar?

Una masa de aire polar es un gran volumen de aire que proviene de regiones cercanas a los polos, caracterizándose por ser muy frío y seco. Estas masas de aire se desplazan hacia áreas más cálidas, lo que puede generar un descenso notable de las temperaturas.

Las masas de aire se clasifican en seis categorías, entre ellas se encuentra la marítima polar y la continental polar, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las masas de aire polar están caracterizadas por las propiedades climáticas donde surgieron, tales como su temperatura fría y grado de humedad: se le llama «continental» cuando es seca y «marítima» cuando es más húmeda.

Una ola de aire polar se forma cuando una masa de aire frío y denso se desplaza desde las regiones cercanas al Ártico o la Antártida hacia latitudes más bajas debido a un cambio en los patrones atmosféricos.

La masa de aire polar tiene una extensión de cientos de kilómetros y un frente frío es la «parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso de temperatura en la zona por donde pasa», según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Le puede interesar – Comerciantes del centro de Tegucigalpa celebran alza en ventas

«Estaban haciendo tiktoks»: denuncian a personal médico tras muerte de bebé en La Ceiba

Redacción. Una bebé recién nacida perdió la vida en horas de la madrigada de este domingo en el Hospital de Atlántida, por supuesta negligencia médica por parte del personal del centro asistencial.

De acuerdo con la denuncia de la familia afectada, la madre de la menor llegó con dolores de parto al hospital, ayer sábado en horas de la noche. La joven fue ingresada a la sala de Labor y Parto, donde luego de unas horas dio a luz a una bebé.

Sin embargo, llegada la madrugada, los médicos informaron a la familia que la menor había perdido la vida.

El centro asistencial no se ha pronunciado al respecto.

Según los familiares de la muchacha, la bebé había nacido sana, pero el personal de salud no le dio la atención necesaria, a pesar de que estaba vacío.

“Esto es pura negligencia, los del turno C no nos dejaron entrar en la noche. Eran las 10, las 11 de la noche, llegaron las 2 de la mañana y esos pasillos vacíos”, dijo la abuela de la fallecida en HCH.

Lea también: «Llévelo a un privado»: denuncian maltrato a paciente en Hospital Escuela

En TikTok

La denunciante agregó que las enfermeras de la Sala de Labor y Parto estaban haciendo videos para la red social TikTok, en lugar de atender a su nieta recién nacida.

“Qué estaban haciendo las enfermeras, grabando en TikTok, hasta las mismas pacientes se los pueden decir”, expresó molesta.

Traslado de la menor hacia la morgue.

La familia afectada asegura que la bebé nació bien y en ningún momento se les informó sobre algún problema, ni tampoco pusieron a la menor en la zona de emergencia. “Mi hija está destrozada, no hay palabras para describirlo”, concluyó.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para mantener la situación en orden, ya que los ciudadanos estaban molestos. Hasta el momento, las autoridades, el centro asistencial no se han pronunciado sobre este caso.

¿Habrá cortes de energía este lunes 30 de diciembre?

Redacción. Para este lunes 30 de diciembre, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional.

La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Y, en esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

ENEE busca mejorar el déficit de suministro de energía eléctrica
A menudo la ENEE realiza trabajos de mantenimiento en la red eléctrica.

Te puede interesar: STENEE espera que la ENEE diseñe un plan de trabajo contra apagones

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Biden responsabiliza a Putin por accidente aéreo en Kazajistán

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer sábado que Vladimir Putin podría ser responsable del accidente aéreo de Azerbaijan Airlines (AZAL), ocurrido el miércoles pasado y que dejó 38 muertos y 29 heridos.

«Aparentemente lo hizo, pero no he hablado con él», señaló Biden al ser cuestionado sobre si Putin debería asumir responsabilidad por el trágico siniestro.

Tanto Estados Unidos como Ucrania han apuntado hacia la posible implicación del sistema de defensa aérea ruso en el accidente.

Por su parte, Putin se disculpó ante el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, calificando lo sucedido como un «trágico incidente» en el espacio aéreo ruso, pero evitó atribuirse responsabilidad alguna.

Disculpas de Putin a Azerbaiyán generan críticas por falta de asunción
Ilham Alíev, presidente de Azerbaiyán.

Según informes del Kremlin, el avión Embraer 190, que cubría la ruta Bakú-Grozni, tuvo que desviarse debido a un ataque de drones ucranianos en la región de Grozni, lo que llevó a la activación de la defensa aérea rusa.

Biden responsabiliza a Putin por accidente aéreo en Kazajistán
Azerbaiyán indicó que el avión sufrió en Rusia  una “interferencia física y técnica externa” (Gobierno de la región de Mangystau).

Puedes leer: Putin lamenta caída de avión en Azerbaiyán y evade responsabilidad rusa

Investigación en curso

Asimismo, enviarán las cajas negras a Brasil, país fabricante de la aeronave, para su análisis por el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA). La aeronave se estrelló cerca de Aktau, Kazajistán, a tres kilómetros del aeropuerto local.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, instó a Rusia a asumir plena responsabilidad por el siniestro, señalando que el avión habría perdido el control tras recibir fuego desde tierra mientras la defensa aérea rusa repelía un ataque ucraniano.

Disculpas de Putin a Azerbaiyán generan críticas por falta de asunción
Los integrantes de los servicios de urgencias se esfuerzan en el rescate de pasajeros del avión que se estrelló mientras cubría el trayecto entre Bakú, la capital de Azerbaiyán, y Grozni, en Rusia.

El accidente ha provocado críticas hacia Rusia por su gestión del espacio aéreo en medio de ataques en la región.

La investigación sigue en curso, con Estados Unidos y Ucrania atentos a los resultados que podrían confirmar el papel de los sistemas de defensa rusos en el trágico desenlace.

Caída de un helicóptero deja dos militares muertos en Guatemala

0

Redacción. Un helicóptero se desplomó hoy en Guatemala, en el barrio Playa Grande, Ixcán, Quiché, informaron fuentes de los Bomberos Voluntarios y autoridades estatales.

Víctor Gómez, vocero de los Bomberos Voluntarios, explicó que recibieron múltiples llamadas a su línea de emergencia alertando sobre la caída de la aeronave.

Más tarde se informó que ese cuerpo bomberil se encontraba en búsqueda de la tripulación en el río Chixoy, donde cayó el helicóptero y posteriormente se habría hundido.

Apoyo

El Ministerio de la Defensa emitió un comunicado en el que informaba que del Comando Aéreo Central «La Aurora» despegó el helicóptero BELL, modelo -407GX, cuyo objetivo era ayudar en «las operaciones que se realizan en apoyo de las fuerzas de seguridad públicas».

«Por un percance fortuito la aeronave se precipitó sobre el río Chixoy», agregó la dependencia, que destacó que ya se efectuaban las tareas de rescate en el lugar.

Los bomberos voluntarios.

Lea también – Cuatro muertos en choque de helicóptero con torre de radio en Houston

Rescatan cuerpos

El ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, dijo más tarde a Prensa Libre y Guatevisión que, efectivamente, la aeronave se encaminaba a apoyar las diligencias en torno a la avioneta que fue encontrada incinerada.

Además, informó sobre la identidad de los tripulantes. Ellos eran el teniente de aviación Carlos Álvarez Arias, con 12 años de servicio, y el capitán piloto Estuardo González Barrios, con 16 años de servicio.

Cables

El funcionario detalló que durante el vuelo sobre el río Chixoy, los pilotos «no vieron unos cables de alta tensión», por lo que toparon contra ellos. Eso causó que la aeronave se precipitara, cayendo en el afluente.

El Ejército de Guatemala confirmó que la nave despegó del Comando Aéreo Central «La Aurora».

«El helicóptero se hundió inmediatamente, con la trágica noticia de que perdimos a dos pilotos, a una tripulación completa», detalló.

Por último, agregó que los cuerpos se encontraron a 500 metros del accidente, pero debieron trasladar a buzos expertos militares para su rescate.

Le puede interesar – Ocho militares mueren en accidente de helicóptero en Colombia

Muere a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de USA

Redacción. El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, destacado político y filántropo, falleció este domingo a la edad de 100 años, según informó el Centro Carter en un comunicado oficial.

El exmandatario demócrata, quien lideró la Casa Blanca entre 1977 y 1981, optó por recibir cuidados paliativos desde febrero de 2023. Esta decisión fue anunciada por el Centro Carter en aquel momento, tras enfrentar “una serie de breves hospitalizaciones”.

Hasta su fallecimiento, Jimmy Carter ostentaba el título de ser el expresidente más longevo en la historia de Estados Unidos, un reconocimiento que mantuvo desde el fallecimiento de George H.W. Bush a finales de 2018.

Muere Jimmy Carter
Carter nunca involucró a su país en un conflicto bélico.

Cartes, 39.º presidente de Estados Unidos, había reducido su actividad pública en los últimos años, en gran parte debido a la pandemia de coronavirus.

Lea también: Muere Olivia Hussey, actriz que interpretó a María en el clásico ‘Jesús de Nazaret’

En 2015, Jimmy Carter, ampliamente reconocido por su compromiso con la paz y los derechos humanos, superó un cáncer cerebral. Sin embargo, en 2019, enfrentó diversos problemas de salud que culminaron en una cirugía para aliviar la presión en su cerebro.

Estas complicaciones lo llevaron a poner fin a una tradición de décadas: impartir clases en la escuela dominical de la Iglesia Bautista Maranatha, ubicada en su ciudad natal de Plains, Georgia.

Hombre de paz

Durante su mandato, Jimmy Carter dejó una marca significativa en la política exterior. Logró hitos como los acuerdos de paz de Camp David, que pusieron fin a décadas de conflicto entre Israel y Egipto, y la ratificación de los tratados del canal de Panamá.

En el ámbito nacional, se destacó especialmente por sus iniciativas en el desarrollo de políticas energéticas.

Tras dejar la presidencia, Jimmy Carter continuó trabajando con gran intensidad, dedicando décadas a supervisar procesos electorales, defender los derechos humanos y llevar ayuda humanitaria, incluyendo asistencia sanitaria y alimentos, a comunidades necesitadas en distintos rincones del mundo.

Muere Jimmy Carter (3)
El exmandatario se involucraba en muchas labores sociales.

Su legado perdura a través del Centro Carter, una fundación que cofundó junto a su esposa, Rosalynn Carter, quien falleció en noviembre de 2023.

En 2002, Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su incansable labor en pro de la paz, los derechos humanos y la ayuda humanitaria.

Cuatro institutos de previsión asumirán control del CCG en 2025

Redacción. A partir de enero de 2025, el Centro Cívico Gubernamental (CCG), que alberga más de 30 instituciones estatales en Tegucigalpa, será gestionado por los cuatro principales institutos de previsión social de Honduras.

Así lo anunció Amable de Jesús Hernández, director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp).

Institutos a cargo de la administración

Los institutos que asumirán esta gestión conjunta son:

  • Injupemp: Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo.
  • Inprema: Instituto Nacional de Previsión del Magisterio.
  • IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social.
  • IPM: Instituto de Previsión Militar.
Amable de Jesús Hernández advierte que vendrán más bajas en Libre
Amable de Jesús Hernández, director del INJUPEMP.

Estos organismos fueron los principales financiadores de la construcción del CCG, aportando más del 65 % de los recursos necesarios, equivalentes a aproximadamente 135.9 millones de dólares de un total de 209 millones invertidos, según la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP).

Puede leer: Docentes critican politización en las reformas a la Ley del INPREMA

Objetivo de la nueva administración

La decisión de transferir la gestión del CCG a estos institutos responde a su significativa participación financiera en el proyecto.

Según Hernández, este cambio busca garantizar una administración eficiente, sostenible y con retorno de inversión para las entidades involucradas.

Inaugurado en 2019, el CCG está ubicado en el bulevar Juan Pablo II de Tegucigalpa. Este moderno complejo cuenta con dos torres de 24 pisos, tres edificios horizontales, y tiene capacidad para albergar a más de 8,500 empleados públicos, centralizando diversos servicios estatales.

INJUPEMP rechaza auto convocatoria de jubilados para crear comisión
Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP)

Además, se prevé que, bajo la nueva administración, se implementen mejoras en la operatividad del CCG, optimizando recursos y fortaleciendo la infraestructura.

Esto beneficiará tanto a los empleados que trabajan en el complejo como a los ciudadanos que acuden diariamente a realizar trámites en las instituciones allí ubicadas.

La medida marca un paso hacia una mayor coordinación y eficiencia en la prestación de servicios públicos, fortaleciendo la transparencia y sostenibilidad de este importante proyecto nacional.

Comerciantes del centro de Tegucigalpa celebran alza en ventas

Redacción. Vendedores del Comercio Autónomo del centro de la capital reportaron este domingo un repunte en las ventas de cara al 31 de diciembre, generando optimismo frente a la crisis económica que han vivido durante todo el año.

Saddy Domínguez, directivo del sector de Comercio Autónomo, detalló que pese a que las ventas iniciaron bajas, en las últimas semanas aumentaron en un 30% y hasta un 40% respecto al 2023 en la temporada decembrina.

“Podemos decir que la jornada está cerrando exitosamente. Las ventas aumentaron respecto al año anterior. La economía se ha movido en el casco histórico de la ciudad», mencionó en Noticieros Hoy Mismo.

Aumentan ventas en el centro de la capital
Saddy Domínguez, directivo del sector de Comercio Autónomo.

Domínguez agregó que con las buenas ventas, los vendedores podrán solventar sus compromisos de crédito con los proveedores, el cual acarrean durante todo el año.

Lea también: Inseguridad jurídica asfixia a la industria palmera y destruye empleos en Honduras

El dirigente de los vendedores agradeció a la ciudadanía y a las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), por haberles permitido vender en el Paseo Liquidámbar, lugar donde generalmente está prohibido el comercio informal de manera permanente.

Generación de empleo

Además, el acuerdo temporal otorgado permitió a los pequeños comerciantes contratar a una o dos personas por puesto, logrando unos 200 empleos temporales.

Los comerciantes hicieron una invitación ¿
Finalmente, los comerciantes hicieron una invitación a la población a que los apoyen adquiriendo ropa, calzado y demás productos que se comercializan en el centro de la capital.

Le puede interesar: Comerciantes resienten falta de Ley de Empleo por Hora en temporada navideña

Según expertos, las ventas mejoran en la temporada navideña por una combinación de factores económicos, sociales y psicológicos que estimulan el consumo.

Durante la Navidad, las personas suelen estar dispuestas a gastar por estas razones:

-Las celebraciones, el intercambio de regalos y la preparación de cenas y reuniones familiares.

error: Contenido Protegido