24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1386

Fin de año caótico en basura: 35 toneladas de desechos inundan mercados capitalinos

Redacción. Los últimos días de diciembre dejaron un panorama preocupante sobre la cantidad de desechos que generan las actividades comerciales en la capital hondureña, y este miércoles la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) recogió cerca de 35 toneladas de basura únicamente en los mercados de Comayagüela, como parte de los esfuerzos de limpieza.

«Cualquier diseño sólido quedó en las avenidas de Comayagüela. Más de 150 personas fueron llamadas a realizar estos trabajos de limpieza y sacar estos desechos que dejaron los vendedores el 30 y 31 de diciembre. Unas 30 a 35 toneladas es lo normal que sacamos en estas zonas», explicó a Noticieros Hoy Mismo Dagoberto Padilla, gerente de las microempresas de barrido de la AMDC.

Dagoberto Padilla, gerente de Aseo Municipal.

Distrito Central

El impacto de la temporada navideña también se reflejó en el volumen de desechos recolectados a nivel general en el Distrito Central. Según Emilio Medina, gerente de Aseo de la AMDC, el promedio diario de basura pasó de 800 toneladas a 900 durante diciembre.

«En promedio recolectamos entre 750 y 800 toneladas de basura al día. Este diciembre, según la información generada, se han producido diariamente 900 toneladas, lo que representa un aumento de casi 100 toneladas diarias», afirmó.

Basura en Comayagüela.

Explicó que «esto es un indicador de mayor consumo en la ciudad. El material que más estamos recolectando es plástico y cartón, principalmente por el comercio».

Acciones

La AMDC destacó que en 2024 atendieron a más de 50,000 niños y adultos con campañas de educación ambiental, buscando concienciar sobre la importancia de depositar los desechos en lugares autorizados y evitar que estos terminen en calles, mercados o ríos de la ciudad.

«Necesitamos que las personas tomen más conciencia de su responsabilidad en el manejo de la basura», concluyó el gerente.

Nueva Orleans: al menos 12 fallecidos por atropello masivo en festejos de Año Nuevo

Internacional. Las autoridades de Nueva Orleans (Estados Unidos) están investigando un «incidente con muchas víctimas» en el que al menos 12 personas murieron y 35 resultaron heridas después de que un vehículo atropellara a una multitud en la concurrida zona de Bourbon Street durante las primeras horas del día de Año Nuevo. El sospechoso está muerto, confirmaron las autoridades.

La policía dijo que el presunto conductor estaba «empecinado en provocar la masacre que provocó» y también abrió fuego contra los agentes. El FBI ha dicho que está investigando el incidente como un «acto de terrorismo». La agencia también ha dicho que se encontró un dispositivo explosivo improvisado (IED) en el lugar.

Las fotografías tomadas después del incidente muestran que la policía cubrió la bandera en la parte trasera de la camioneta utilizada en el ataque, lo que genera preguntas sobre qué es la bandera y si podría ser política.

Bandera en el carro 

La representante de Georgia Marjorie Taylor Greene publicó en X: «¿Qué hay en el mástil de la bandera en la parte trasera del camión? Parece que han tapado una bandera, ¿o qué? La verdad debe salir a la luz lo antes posible».

El representante estatal de New Hampshire, James Spillane, también planteó la cuestión sobre X. «El atacante llevaba una bandera en la parte trasera de su camioneta. La camioneta tiene matrícula de Texas. ¡La policía cubrió la bandera inmediatamente con una chaqueta! ¿Qué bandera es?».

Nueva Orleans 10 muertos y 35 heridos camión
Según informan varios testigos, un camión se estrelló contra una multitud.
El sospechoso

Se sabe que el sospechoso es un hombre, aunque la policía aún no ha revelado su edad ni su identidad. Si bien no se ha confirmado la información sobre el vehículo del sospechoso, parece que la camioneta tenía matrícula de Texas.

La policía ha confirmado que el sospechoso está muerto. Murió tras ser alcanzado por los disparos de la policía en respuesta a los disparos que el sospechoso hizo a los agentes después de que saliera de su vehículo.

Al discutir cómo el incidente en Bourbon Street fue un ataque «intencionado», un oficial del Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD) le dijo a la prensa en una conferencia esta mañana que el sospechoso estaba «empecinado en crear la carnicería».

Testigo ocular

Un testigo ocular, Jim Mworer, que estaba en Bourbon Street cuando ocurrió el incidente, habló con CBS News. Al describir el incidente, dijo: «Estábamos en medio de la calle y logramos salir corriendo, correr por una acera y entrar en la puerta de un edificio para cubrirnos».

«Oímos disparos, vimos a la policía corriendo en esa dirección y nos quedamos en la alcoba hasta que cesaron los disparos y luego salimos a la calle y nos encontramos con varias personas que habían sido alcanzadas. Queríamos ver qué podíamos hacer para ayudar y administrar primeros auxilios, pero las personas con las que nos cruzamos lamentablemente estaban muertas», prosigiguió.

Nueva Orleans 10 muertos y 35 heridos camión
Las autoridades no precisaron en lo inmediato a qué hora ocurrió el incidente.

El Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD) dará una conferencia de prensa para brindar una imagen más completa de la situación actual.

En videos: así recibió la capital la llegada de 2025

Redacción. Apenas los relojes y celulares marcaron las 12:00 de la medianoche, la capital hondureña, Tegucigalpa, se iluminó con una explosión de luz y sonido, dando una cálida bienvenida al 2025.

La capital se vio envuelta en un espectáculo de colores y emociones, todo esto mientras los hondureños celebraban la llegada del nuevo año. El cielo de la ciudad se llenó de luces brillantes, originadas por los intensos juegos pirotécnicos que iluminaban la oscuridad de la noche.

Los fuegos artificiales, en todas sus formas y colores, estallaron en el cielo como un deslumbrante espectáculo visual.

Vea el vídeo:

 

Adiós al 2024 

Miles de hondureños, desbordando el espíritu festivo, salieron de sus hogares no sólo para compartir el tradicional abrazo de fin de año,  también para disfrutar del gran espectáculo de la quema de pólvora, pese a estar prohibida.

La creatividad de las personas les permitió sortear la prohibición y, así, las explosiones de colores y luces se convirtieron en el centro de atención de la noche.

Vea el vídeo:

 

El majestuoso show de pirotecnia continuó durante unos 20 a 30 minutos, llenando de emoción a todos los presentes, hasta que, casi en su totalidad, cesó alrededor de la una de la madrugada. Sin embargo, tras su culminación, el cielo permaneció cubierto de humo por varios minutos.

En las redes sociales los hondureños compartieron su emoción y alegría al haber presenciado el brillante espectáculo. Muchas personas aseguraron que este tipo de celebraciones eran una manera perfecta de despedir el año viejo y recibir el nuevo con esperanza.

Vea el vídeo:

 

El show de los “años viejos”

Pero la pirotecnia no fue lo único que marcó la despedida del 2024. Los famosos «años viejos» (o monigotes) también ocuparon su lugar en las festividades. Estos muñecos, elaborados con todo tipo de materiales, pólvora y vestidos con coloridas y llamativas vestimentas, se erigieron como figuras centrales de las celebraciones en muchas colonias y barrios de Tegucigalpa.

Vea el vídeo:

 

A las 12:00 de la medianoche, los muñecos fueron consumidos por las llamas, como símbolo de dejar atrás los malos momentos y las dificultades del año que se fue. Cada comunidad, con su propio «año viejo», dio paso a un nuevo ciclo. Con estos personajes los capitalinos se despedían con risas, alegría y el deseo de un 2025 mejor.

Así, entre fuegos artificiales, pólvora, abrazos y rituales tradicionales, Tegucigalpa celebró la llegada del 2025 con la energía y la esperanza de que este 2025 traería consigo nuevas oportunidades y momentos felices para todos.

¿Sol, lluvia o frío? Así estará el clima este 1 de enero de 2025

Redacción. Para este miércoles 1 de enero de 2025, la población hondureña gozará de un clima nublado con altas posibilidades de lluvias en gran parte del territorio nacional, según pronósticos de Cenaos (Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos).

Un viento del noroeste estará transportando humedad proveniente del mar Caribe, lo que producirá lluvias y chubascos débiles sobre la mayoría de los dieciocho departamentos del país.

En tanto, la salida del Sol inició a las 6:13 a. m. y la puesta será a las 5:32 de la tarde. En la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Nueva. Asimismo, el oleaje en el Caribe y golfo de Fonseca oscilará de 1 a 3 pies este día.

Clima
Para este día se esperan lluvias en Honduras.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (02 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 24° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínimas (15 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (10 milímetros)
  • Intibucá: 20° como máxima, 14° como mínimas (03 milímetros)
  • La Paz: 27° como máxima, 19° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 25° grados como máxima, 17° como mínimas (10 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)

Visas de trabajo para expertos, la curiosa propuesta de Musk y Ramaswamy

Redacción. La discusión sobre la expansión del programa de visas para trabajadores altamente calificados, impulsada por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, ha generado un debate significativo dentro del círculo de seguidores del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto a cómo debe alinearse esta propuesta con su enfoque más restrictivo sobre inmigración.

Musk y Ramaswamy, quienes han sido designados para liderar el “departamento de eficiencia de Gobierno” en la administración de Trump, abogan por un aumento en el número de visas H-1B, que permiten a las empresas tecnológicas contratar trabajadores extranjeros altamente calificados.

Visas
Según ellos, estas visas son esenciales para que las empresas tecnológicas, incluidas las de Musk, sigan siendo competitivas a nivel global.

Musk argumentó en sus publicaciones en redes sociales que Estados Unidos necesita más ingenieros para mantenerse competitivo en el ámbito tecnológico, sugiriendo que el talento extranjero es crucial para el éxito continuo del país.

«Si quieres que tu EQUIPO gane el campeonato, necesitas reclutar el mejor talento, dondequiera que esté», escribió Musk en X.

Esta visión se enmarca dentro de su creencia de que Estados Unidos, como nación, debe seguir siendo un líder global mediante la atracción de los mejores talentos internacionales en ingeniería.

Puedes leer: Elon Musk invirtió más de $250 millones en apoyo a Trump

Apoyo y críticas

Ramaswamy, hijo de inmigrantes indios, respaldó la postura de Musk. Argumentó que la cultura estadounidense ha favorecido la mediocridad sobre la excelencia.

Señaló la representación cultural de la inteligencia en los medios, sugiriendo que una falta de enfoque en la excelencia académica y profesional.

Apuntó a que la falta de reestructuración genera un vacío que las empresas buscan llenar con trabajadores extranjeros.

Donald Trump amplía su gabinete con famosos y exmilitares
Matt Gaetz, parte del gabinete Trump, es uno de los que se sumó a las críticas para Musk y Ramaswamy.

No obstante, estas posturas han causado malestar entre los seguidores más conservadores de Trump. Han criticado a Musk y Ramaswamy por su apoyo a la expansión de las visas H-1B.

Un espectáculo astronómico marcará el inicio de 2025; vea de qué se trata

0

REDACCIÓN. El año 2025 comenzará con un espectáculo astronómico notable: la alineación de seis planetas en el cielo nocturno. El próximo 21 de enero, Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno aparecerán en una línea aparente, brindando una oportunidad única para aficionados y profesionales de la astronomía.

Aunque los planetas no están físicamente alineados en el espacio, desde nuestra perspectiva en la Tierra parecerán formar una línea recta en el firmamento.

Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, es una ilusión óptica que ocurre cuando los planetas se encuentran en posiciones específicas de sus órbitas alrededor del Sol.

planetas
Planetas.

Para disfrutar de este evento, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y baja contaminación lumínica. El fenómeno comenzará al atardecer del 21 de enero y alcanzará su máximo esplendor entre las 21:30 y las 22:20 horas. Marte, Venus, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que Neptuno y Urano requerirán telescopios.

El desfile planetario se extenderá durante cuatro semanas, ofreciendo múltiples noches para observarlo. Además, días después, se espera que Mercurio se una a la alineación, creando brevemente un raro espectáculo de siete planetas, un evento que ocurre cada varias décadas.

Le puede interesar: ¡Espectacular! Desde este sitio en Colombia se aprecian las estrellas nítidamente

Una oportunidad histórica

La última alineación de estas características tuvo lugar en junio de 2023, cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno formaron una línea visible. Sin embargo, para presenciar una nueva alineación de seis planetas como la de 2025 habrá que esperar hasta el 8 de septiembre de 2040, según el portal StarWalk.

Además de la alineación planetaria, el 2025 traerá otros fenómenos astronómicos destacados, como eclipses solares y lluvias de meteoros. Estos continuarán maravillando a los observadores del cielo en todo el mundo.

Las muertes de famosos que más impactaron en el 2024

0

El 2024 estuvo cargado de momentos que marcaron al mundo del espectáculo con la partida de grandes figuras. Cada pérdida dejó una huella imborrable en la industria artística, recordándonos la trascendencia de sus legados.

La inolvidable cantante Dulce, la legendaria Silvia Pinal, el joven Liam Payne o la incansable Shannen Doherty, fueron tan solo algunas de las figuras del espectáculo a las que dijimos adiós en este año.

Jorge Lanata

El periodista y escritor argentino Jorge Lanata murió el 30 de diciembre a los 64 años. Estaba internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, en la capital argentina, desde el pasado14 de junio pasado, cuando se descompensó en medio de un estudio de rutina.

De acuerdo con medios locales, el periodista sufrió una falla multiorgánica en las últimas horas y esto habría sido la causa de su muerte.

jorge
Jorge Lanata.

Jimmy Carter

El expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció el 29 de diciembre a los 100 años, en su casa de Plains, Georgia.

El político y filántropo era considerado como el exmandatario más longevo en la historia de dicho país.

Jimmy Carter
Jimmy Carter.

Dulce

Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, mejor conocida en el medio artístico como Dulce, falleció a los 69 años el 25 de diciembre, tras sufrir complicaciones en su estado de salud y ser sometida a una operación de emergencia.

Días antes de su deceso, se había sometido a una cirugía de decorticación pleuropulmonar, la cual se tuvo que llevar a cabo debido a las secuelas de una neumonía. Además de esto, también se sabe que en marzo pasado, le extirparon un tumor de un riñón.

Dulce
Dulce.

Sandra Reyes

La actriz colombiana Sandra Reyes, famosa por su trabajo en la telenovela Pedro, El Escamoso, falleció el 1 de diciembre, tras una larga batalla en contra del cáncer, enfermedad que decidió enfrentar en privacidad.

El actor Miguel Varoni, protagonista de Pedro, El Escamoso, le dedicó la despedida más emotiva en sus redes sociales: «¡Hasta siempre mi Doctora! ¡Gracias por tanto!».

Sandre
Sandra Reyes.

Silvia Pinal

Silvia Pinal, una de las más grandes actrices del cine y la televisión, falleció el 28 de noviembre de 2024 a la edad de 94 años.

Doña Silvia fue ingresada a un centro médico de la Ciudad de México el 22 de noviembre y con el paso de los días, su salud se fue deteriorando. Tras una leve mejoría el 27 de noviembre, la actriz tuvo una recaída y su estado empeoró. El día 28 de noviembre, alrededor de las 6PM, se dio a conocer su deceso.

Silvia
Silvia Pinal

Ernestina Sodi

Ernestina Sodi falleció el 8 de noviembre a los 64 años, luego de pasar varios días ingresada en un hospital en la Ciudad de México.

La escritora y periodista ingresó al hospital desde el 18 de octubre tras sufrir dos infartos al miocardio, uno de los cuales le ocasionó la ruptura de la vena aorta. A Ernestina, quien era hermana de Thalía, le sobreviven sus dos hijas, Camila y Marina Sodi.

Ernestina
Ernestina Sodi.

Liam Payne

El mundo del entretenimiento se vistió de luto con la inesperada muerte de Liam Payne, exintegrante de One Direction.

El cantante de 31 años falleció el 16 de octubre, luego de caer de un balcón de su habitación desde el tercer piso de un hotel en Buenos Aires, Argentina.

La investigaciones en torno a su deceso continúan y hasta el momento, se reportan tres imputados en el trágico suceso.

Liam
Liam Payne.

O.J. Simpson

O.J. Simpson, el astro del fútbol americano que fue vinculado al brutal asesinato de su exesposa Nicole Brown, falleció a los 76 años.

La familia de O.J. dio a conocer su deceso a través de un comunicado en X: «El 10 de abril nuestro padre, Orenthal James Simpson, sucumbió a su batalla contra el cáncer. Estaba rodeado de sus hijos y nietos».

La vida de O.J. dio un giro cuando fue relacionado con el asesinato de su esposa y de un amigo de esta. El 17 de junio de 1994 acaparó los titulares al protagonizar una persecución televisada en su famosa Ford Bronco blanca.

oj
O.J. SIMPSON

Helena Rojo

El 3 de febrero de 2024 falleció la icónica actriz Helena Rojo. Se sabe que, desde hace tiempo, luchaba una batalla contra el cáncer. La legendaria estrella del cine, la televisión y el teatro, perdió la vida a los 79 años.

Helena
Helena Rojo.

¡Temerario! Hondureño lanza «cuetes» dentro de posta policial en Olancho

REDACCIÓN. Un impactante video ha capturado el momento exacto en que un hombre lanzó un  «cuete», dentro de la posta policial de San Esteban, Olancho, en la región oriental de Honduras.

En las imágenes se observa cómo un desconocido enciende el artefacto y lo arroja dentro del establecimiento policial antes de huir rápidamente del lugar. El fuerte estruendo provocado por la explosión hizo que un perro, que se encontraba dentro de las instalaciones, saliera corriendo, mientras el «cuete» continuaba estallando en el interior.

 

Aunque el video muestra claramente la acción del hombre, no se puede determinar con certeza si había más personas en el lugar. Incluidos los oficiales de la Policía Nacional asignados a la zona.

Le puede interesar también: Desata críticas y preocupación decisión del alcalde Gustavo Mejía de permitir venta de pólvora en Choloma

Los internautas no han tardado en comentar sobre el incidente, destacando la audacia del agresor. «Ni el diablo se atrevió a tanto», escribió un usuario, mientras que otros calificaron al autor de «loco». A pesar de la gravedad de la situación, algunos bromearon diciendo que también tenían ganas de hacer lo mismo. Sin embargo, la preocupación por la seguridad prevaleció.

Hasta el momento, no se ha comunicado si las autoridades están tras la pista del hombre que aparentemente intentó realizar una «broma» peligrosa para despedirse del año 2024.

Angelina Jolie y Brad Pitt ponen fin a su batalla legal

0

Redacción.  Angelina Jolie y Brad Pitt han llegado a un acuerdo de divorcio después de una prolongada batalla legal de ocho años, según anunció el abogado de la actriz.

Jolie solicitó el divorcio en 2016, citando «diferencias irreconciliables», y durante el proceso judicial, surgieron acusaciones de abuso de Jolie hacia Pitt y dos de sus hijos en un avión privado.

Sin embargo, Pitt negó las acusaciones y no fue imputado después de una investigación policial.

Aunque los términos del acuerdo de divorcio no se han hecho públicos, el abogado de Jolie, James Simon, comentó que su clienta ha estado trabajando por «encontrar la paz y la sanación para su familia» y que, tras años de trámites legales, se siente aliviada de que esta fase haya terminado.

A lo largo de estos años, ha habido acusaciones mutuas y una amarga disputa, especialmente en torno a un viñedo en Francia, Chateau Miraval, que la pareja adquirió en 2008.

Angelina Jolie y Brad Pitt ponen fin a su batalla legal
Chateau Miraval.

En 2022, Pitt acusó a Jolie de vender su participación en la propiedad al oligarca ruso Yuri Shefler sin su conocimiento, lo que generó tensiones adicionales entre ambos.

A pesar de este acuerdo, no está claro si la disputa por la propiedad y otros aspectos del acuerdo de divorcio han quedado completamente resueltos, lo que deja abierta la posibilidad de futuras complicaciones legales.

Puedes leer: Ryan Reynolds y Blake Lively atraviesan días difíciles por acusación

Acusaciones 

En documentos judiciales, ella sostuvo que él la maltrató física y emocionalmente durante un viaje en un avión privado que la pareja realizó con sus hijos, que en aquel entonces tenían entre ocho y 15 años, en 2016.

Sus abogados sostuvieron que Pitt agarró y empujó a Jolie durante una disputa física, en la que se sostuvo que Pitt también agredió a dos de sus hijos.

Angelina Jolie y Brad Pitt ponen fin a su batalla legal.
Shiloh Pitt.

Pitt rechazó esos cargos y en 2021, tras un extenso proceso judicial, obtuvo la custodia compartida de los niños.

En junio, Shiloh Pitt, la hija y la tercera mayor de la pareja, presentó una solicitud ante un tribunal de Los Ángeles solicitando la supresión del nombre de Pitt de su apellido y sustituirlo por Shiloh Jolie.

Tradición en alta demanda: mercados hondureños sin calzones amarillos

Redacción. La tradición de los calzones amarillos para el Año Nuevo sigue viva en Honduras, y este 2024 no fue la excepción.

En el mercado Liquidámbar de la capital, los calzones amarillos, símbolo de prosperidad económica y buena suerte, se agotaron rápidamente, según informó una vendedora ambulante de lencería.

Este color, asociado con la abundancia, se ha convertido en el favorito de los hondureños que buscan atraer la prosperidad para el año que comienza.

La vendedora, quien se muestra tan satisfecha como sorprendida por la demanda, destacó que la tradición de usar ropa amarilla, especialmente calzones, es un ritual que se ha mantenido firme entre los capitalinos.

Tradición en alta demanda, mercados hondureños sin calzones amarillos (1)
Doña Jacky, develó que una clienta la buscó precisamente sólo por una blúmer amarillo, para atraer la suerte.

Sin embargo, el rojo también sigue siendo una opción popular para quienes desean atraer el amor y la pasión en el nuevo año.

«El rojo representa el amor, la pasión y la fuerza», explicó, señalando que su oferta incluye conjuntos especiales para aquellos que desean empezar el año con un toque romántico.

Además de la tradición, la comerciante hizo un llamado a la solidaridad con los pequeños comerciantes, destacando la importancia de apoyar a los emprendedores locales, una labor que también contribuye a mantener la seguridad en la comunidad.

Tradición en alta demanda, mercados hondureños sin calzones amarillos
Con base a versiones de personas mayores, usar ropa interior amarilla para recibir el año nuevo es para llamar la bonanza.

En medio de la bulliciosa actividad del mercado, dijo confiar en que el 2025 será un año de salud, esfuerzo y prosperidad para todos, mientras atendía a los compradores de última hora en busca de su calzón amarillo para recibir el nuevo año con esperanza y alegría.

Puedes leer: Feriados 2025 en Honduras: conozca cuándo descansará

Elección de color según lo deseado

Para muchos es tradición que, horas antes de iniciar la cuenta regresiva, llevemos durante la noche prendas de ciertos colores, de acuerdo con las metas o necesidades que tengamos para el siguiente año.

Tradición en alta demanda, mercados hondureños sin calzones amarillos
El color dependerá de lo que quiere «atraer».
  • Amarillo: atraer abundancia.
  • Rojo: prosperidad, amor y crear relaciones sólidas.
  • Dorado: éxito y felicidad.
  • Blanco: buscar paz y armonía.
  • Morado: conectar con la espiritualidad.
  • Plateado: éxito.
  • Verde: buscar protección.
  • Azul: seguridad y armonía.
  • Naranja: conectar con la creatividad y el optimismo.
  • Rosa: un 2025 lleno de armonía, dulzura y un amor verdaderamente puro.

Video cortesía

 

 

error: Contenido Protegido