26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1385

Anuncian cortes de energía para este viernes, 22 de noviembre

Redacción. Varias zonas en los departamentos de Olancho, Cortés y La Paz serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este viernes, 22 de noviembre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas de San Francisco de La Paz, San Francisco de Becerra, Juticalpa, Catacamas, Santa María del Real y zonas aledañas. Las cuadrillas de técnicos trabajarán en mejoras en las red de distribución de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se mantiene el mismo horario en Choloma, departamento de Cortés, las zonas afectadas serán: colonia Villas del Bosque, Campisa I y III etapa, Monte Alegre y residencial Maple. Habrá repotenciación de circuito troncal y mantenimiento general.

Por otro lado, en los municipios de Cane y San Pedro de Tutule, departamento de La Paz, los sitios que no tendrán fluido eléctrico son: Liconas, Ajuterique, Ciudad de La Paz, Casa de la Cultura, Iglesia Católica La Hermita, Residencial Valladolid, El Naranjo, Agua Fría, La Peñita y zonas aledañas.

Anuncian cortes de energía en Olancho, Cortés y La Paz
Interrupciones en Olancho.
Anuncian cortes de energía en Olancho, Cortés y La Paz
Cortes de luz en Juticalpa, Olancho.
Anuncian cortes de energía en Olancho, Cortés y La Paz
Mantenimiento en Cortés.
Anuncian cortes de energía en Olancho, Cortés y La Paz
Instalación de elementos en La Paz.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Unas 30 fincas de camarón afectadas por lluvias en el sur del país

Redacción. La Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) informó en las últimas horas que a raíz de las lluvias causadas por la tormenta tropical Sara, unas 30 fincas de camarón resultaron afectadas en la zona sur del país.

Javier Amador, director ejecutivo de la Andah, detalló que hasta ahora tienen estipuladas al menos de 25 a 30 fincas dañadas. No obstante, manifestó que todavía siguen investigando, por lo que no pueden dar un dato exacto.

Luego, Amador lamentó que, desafortunadamente, tienen que pasar este tipo de desastres para el Estado ponga los ojos en la industria del camarón.

Unas 250 camaroneras permanecen cerradas en la zona sur por falta de exportaciones
Javier Amador, director ejecutivo de la Andah.

«Hemos tenido proceso en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), de expedientes que no se han podido evacuar. También tenemos varios pequeños productores que no se han podido legalizar», expresó Amador.

Señaló además que los acuicultores necesitan invertir, pero para lograrlo deben tener acceso a financiamientos y garantías.

«El proceso de renovación, o concesiones, de sus fincas básicamente es una tarea olvidada. Hemos pedido que se limiten los trámites burocráticos en repetidas ocasiones y que se conceda a los pequeños productores la concesión de manera expedita», aseveró.

Puedes leer: Se apaga la ilusión: camaroneros ya no ven posible exportar a China

Lentitud

El director de la Andah lamentó que todavía se mantengan demasiados trámites administrativos. Posteriormente, manifestó que con en el Gobierno anterior trabajaron ocho años de manera exhaustiva, pero que nunca lograron algo.

Mencionó que el actual gobierno no ha hecho mucho en materia de legalización de tierras, que sólo han ido a ver las zonas, pero nada de acciones concretas.

Gobierno de Hondura precio del camarón
Los camaroneros exigen agilizar las gestiones y menos burocracia.

«La situación es compleja, tenemos crisis de mercado, crisis con precios, con volumen de exportación, con producción. Más con esa tormenta tropical Sara, nos ha venido a llover sobre mojado», precisó.

En ese sentido, solicitó que las autoridades ya deben tomar cartas en el asunto. Puntualizó que para salir de la crisis necesitan pronta ayuda.

Congreso aprueba ascensos de la Policía Nacional

Tegucigalpa, Honduras.- El pleno del Congreso Nacional aprobó los ascensos de al menos 29 agentes de la Policía Nacional a distintos grados.

Entre los destacados está el ascenso del comisionado general Wilmer José Torres Saavedra a general director.

Mientras que los comisionados Wilson Antonio Alvarenga Núñez, Santos Baudilio Martínez García, José Reinaldo Servellón Castillo, Juan Pablo Aguilar Galo, José Adonay Hernández Vásquez, David Leonardo Ortega Pagoaga, Raúl Mejía Erazo y José Miguel Martínez Madrid pasaron al grado de comisionado general.

Te puede interesar: Detienen a sospechoso y cómplices por ultimar a policía militar en la capital

Miguel Martínez Madrid
Miguel Martínez Madrid fue ascendido a comisionado general.
Otros ascensos

Por otra parte, ascendieron a los comisarios de policía al grado superior de sub-comisionado de policía a los siguientes:

  • Juan Anteportan Martínez López
  • Óscar Eduardo Ávila Bueso
  • Cecilia María Cruz Nieto
  • Enrique Maldonado Euceda
  • Francisco Humberto Bocanegra Castro
Nuevos comisarios de policía: 
  • Milton Joaquín Fúnez Peralta
  • Romel Josué Paz Zelaya
  • Adolfo Rigoberto Osorio Cárcamo
  • Roger Eduardo Martínez Betanco
  • Cherlit Yolivet Munguía Antúnez
  • Lorbin Marcelino Mejía Torres
  • Verónica Esperanza Martínez Chacón
  • Erwin José Sánchez Meza
  • Dora Elvira Rivera Zúñiga
  • Cristóbal Fernando Pérez Bustillo
  • Emis Joel Martínez Flores
  • Juan Ramón Palma Serrano
  • Esna Suyapa Sánchez David
  • Sergio Miguel Merlo Valerio
  • José Ramón López Guevara
  • Karla Johana Machado Castillo
  • Marco Tulio Palma Ávila
  • Josué Humberto Álvarez Carías
  • Marvin Lenin Hernández Fuentes
  • Jéssica Yohana Fajardo Valladares
  • Juan Carlos Lemus Maldonado
  • Denis Alfredo Ávila Maradiaga
  • Junior Gabriel Rodríguez Romero
  • Omar Obdulio Herrera Miguel

Policía Nacional comprometida 

El jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, dijo que la institución armada debe tener un compromiso de dar respuesta al pueblo hondureño.

«Le hemos dado un voto de confianza a la Policía Nacional. Hemos aprobado por unanimidad los asensos en fortalecimiento de la institucionalidad. Ahora el compromiso le corresponde a la Policía Nacional para seguir dando respuesta al pueblo hondureño», dijo.

Rafael Sarmiento
Rafael Sarmiento, jefe de la bancada de Libre.

Concluyó señalando que los currículos del general director y los comisionados generales fueron revisados por todas las bancadas. «Verificaron que no hayan tenido violación de los derechos humanos y que sea un proceso que cumplió con la ley de la carrera policial», cerró.

UTH entrega 54 profesionales en el campus de Siguatepeque

Redacción. En una emotiva ceremonia la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), campus Siguatepeque, realizó la entrega de títulos a 54 egresados.

En la solemne entrega estuvieron presentes el rector general Master Javier Mejía, el secretario general D. Edgardo Enamorado, la rectora del campus Gloria Patricia Mejía, la directora académica la máster Seidy Ayala, y la directora de la carrera de Derecho, D. Paola Ávila.

Esta fue la XIX promoción del campus, cuyos graduandos recibieron títulos egresados de maestría en derecho Procesal Penal, diferentes maestrías Administrativas, Ingeniería en Computación, Contaduría Financiera, Relaciones Industriales, Gerencia de Negocios. Asimismo, se graduaron los técnicos universitarios en Caficultura Sostenible y Redes Informáticas.

En la ceremonia estuvieron presentes las máximas autoridades del campus.

Durante la ceremonia, los nuevos profesionales demostraron su felicidad por haber culminado su etapa universitaria con éxito.

Las diferentes disciplinas reflejan la diversidad de programas académicos ofrecidos por la UTH, reconocida como la universidad líder en la mente y el corazón de los hondureños.

En la actualidad, UTH cuenta con una comunidad estudiantil que sobrepasa los 24 mil integrantes que acuden a los 12 campus presenciales y uno virtual disponibles, donde se forman los mejores profesionales en Honduras.

Le puede interesar – UTH Choluteca festeja su Xll promoción de graduados

Aprueban amnistía registral: no cobrarán L200 por reposición del DNI

Redacción. Por mayoría de votos el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley de la amnistía registral que elimina el pago de reposición del Documento Nacional de Identificación (DNI), además de las multas por la no inscripción oportuna.

La amnistía registral, impulsada por la diputada Angélica Smith y destinada a los 18 departamentos de Honduras, busca garantizar el derecho a la identidad legal y la nacionalidad a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años cumplidos que no inscribieron oportunamente su nacimiento en el registro civil municipal.

El decreto reza que las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP), mediante los registros municipales, tienen que dar facilidad a los procesos de inscripción y enrolamiento.

Además, los comisionados del RNP deben regular los procesos y requisitos en aquellos casos de zonas rurales donde predominen grupos étnicos y afrohondureños, zonas fronterizas y población vulnerable.

Te puede interesar: Inconstitucionalidad de las Zede, afectados por Sara y adendas de energía marcan el regreso a sesiones

Congreso
La amnistía fue aprobada tras la dispensa de debate.

Cobro 

La amnistía registral concede también el perdón del pago en concepto de las multas impuestas por el no registro de nacimiento. O cualquier pago que debiera hacerse al RNP en relación con el proceso.

El decreto establece la amnistía a nivel nacional del cobro de 200 lempiras en concepto de reposición del DNI. Esta medida estará vigente desde la publicación de la ley en el Diario Oficial La Gaceta hasta el 15 de noviembre de 2025.

Lee también: RNP solicita reunión con el CNE por supuestas inconsistencias en bases de datos

La reposición de la tarjeta de identidad será gratuita.

Putin asegura que la guerra en Ucrania se está volviendo global

0

El presidente Vladimir Putin dijo el jueves que la guerra en Ucrania está escalando hacia un conflicto global después de que Estados Unidos y Reino Unido permitieron a Ucrania atacar a Rusia con sus armas, y advirtió a Occidente que Moscú podría tomar medidas.

Putin dijo que Rusia había disparado desde entonces un nuevo tipo de misil balístico hipersónico de alcance medio contra una instalación militar ucraniana. Señaló que podrían seguir más lanzamientos, y aclaró que se advertiría a los civiles antes de futuros ataques.

Tras una aprobación del gobierno del presidente Joe Biden, Ucrania atacó a Rusia con seis ATACMS de fabricación estadounidense el 19 de noviembre. También con misiles británicos Storm Shadow y HIMARS de fabricación estadounidense el 21 de noviembre, dijo Putin.

Putin
Putin en su discurso.
Le puede interesar también: Guerra Ucrania-Rusia: Estados Unidos y países europeos cierran embajadas en Kiev

«Desde ese momento, como hemos subrayado en repetidas ocasiones, el conflicto regional en Ucrania, provocado previamente por Occidente, adquirió elementos de carácter global», afirmó Putin en un discurso a la nación transmitido por la televisión estatal.

Estados Unidos está empujando al mundo hacia un conflicto global, destacó el líder. Además, agregó que «en caso de una escalada de acciones agresivas, también responderemos de manera decisiva y semejante».

Putin afirmó que el ataque ucranianos con misiles con ATACMS no había causado daños graves. Sin embargo, el ataque con Storm Shadow en la región de Kursk había provocado muertos y heridos.

«El uso de este tipo de armas por parte del enemigo no puede cambiar el curso de las acciones militares en la zona de la operación militar especial», afirmó Putin.

«Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permiten que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones», agregó. «Si alguien lo duda, se equivoca: siempre habrá una respuesta».

Anuncian la primera emisión de un Bono Temático por $700 millones

REDACCIÓN. La Secretaría de Finanzas (SEFIN) anuncia la colocación del primer Bono temático, verde, social y sostenible por $700 millones en el mercado internacional de capitales, en el marco del Presupuesto 2024.

De acuerdo al gobierno, este presupuesto se aprobó con el objetivo de financiar programas y proyectos del Gobierno que tienen impactos sociales y ambientales.

Según las autoridades, la emisión del bono se realiza en un momento oportuno, luego de registrarse dos recortes de la Tasa de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, en septiembre y noviembre hasta situarse en 4.75%. También, una reducción de alrededor de 100 puntos en el Riesgo País (EMBI) de Honduras entre septiembre y noviembre de 2024.

Esto permitió colocar el bono por $700 millones a un plazo de 10 años. Tendrá una tasa de interés de 8.625%, recibiendo una sobreoferta de 4.7 veces el monto inicial. Con ello se demuestra una alta demanda e interés de los 221 inversionistas internacionales que participaron en esta emisión inaugural.

Esta emisión se convierte en la segunda con menor riesgo país en los últimos 10 años, teniendo en cuenta el conflictivo contexto económico internacional actual.

A diferencia de bonos anteriores, con esta emisión, el Gobierno se compromete a financiar dentro de los presupuestos anuales, programas y proyectos sociales y ambientales.

Alrededor del 91% de los recursos serán ejecutados en programas sociales tales como reducción de desigualdades; acceso a vivienda, salud, educación e infraestructura básica. También en  seguridad alimentaria; y, generación de empleo y apoyo a MIPYMES.

Comunicado
Comunicado de Sefin.
Le puede interesar: SEFIN transferirá más de L145 millones por bono compensatorio al sector transporte

Por otro lado, alrededor de un 9% será destinado a programas ambientales. Entre ellos:

  • Manejo sostenible de recursos naturales
  • Uso de suelos y áreas marinas
  • Gestión resiliente del agua
  • Adaptación al cambio climátic
  • Prevención
  • Control de la contaminación, entre otros.

La elección de estos programas y su identificación en el presupuesto, se ha realizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, se validó por Standard & Poor’s.

La emisión y sus condiciones financieras forman parte de las proyecciones de endeudamiento aprobadas por la Secretaría de Finanzas y el Banco Central de Honduras (BCH), en las cuales se espera cerrar el año con un nivel de deuda del 45.8% en valor presente con respecto al PIB, lo que garantiza su sostenibilidad financiera en el corto y mediano plazo. Asimismo, esta operación se realizó en el contexto de una economía resiliente y un marco de políticas económicas de Gobierno apoyadas por el programa de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acceso a los mercados financieros internacionales es muestra de la confianza que existe sobre las proyecciones económicas y las políticas gubernamentales, lo que ha ayudado a reducir el precio de emisión.

Con la emisión de este bono durante el presente año, Honduras se suma a otros países de Centroamérica, como El Salvador y Guatemala que han colocado US$2,000 millones y US$1,400 millones, respectivamente. También, otros países de Latinoamérica tales como Perú, Colombia, Panamá y República Dominicana.

Honduras declara alerta epidemiológica para prevenir gusano barrenador en humanos

Redacción. La Secretaría de Salud declaró una alerta epidemiológica en Honduras para prevenir y contener los brotes de miasis cutánea causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) tanto en humanos como en animales.

El gusano barrenador es una larva parasitaria que afecta a animales de sangre caliente, incluidos humanos, con un impacto significativo en el ganado bovino, porcino, equino y también en mascotas, como perros y gatos.

La alerta sanitaria busca intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica después de casos recientes en humanos en Nicaragua, limítrofe con el departamento de Choluteca (sur de Honduras), y otros países centroamericanos. En Costa Rica, por ejemplo, los brotes de miasis en bovinos se reportaron en 2023, mientras que Nicaragua enfrentó casos humanos en noviembre de 2024.

Detectan 4 casos nuevos de gusano barrenador del ganado en Honduras
Expertos recomiendan revisar el ganado diariamente

Objetivos de la alerta 

  • Vigilancia: detectar y notificar casos sospechosos o confirmados, especialmente en zonas fronterizas y con actividad ganadera.
  • Prevención y control: proteger la salud pública mediante educación y fortalecimiento de las capacidades de los centros de salud.
  • Respuesta rápida: activar comités de emergencia (COES) y equipos de epidemiología para contener brotes en humanos y animales.

Puedes leer: Choluteca y Olancho, los departamentos con presencia del gusano barrenador

Acciones recomendadas

  • Activación de la Sala Situacional y publicación de boletines epidemiológicos diarios.
  • Formación de personal especializado en epidemiología para abordajes en comunidades de alto riesgo.
  • Implementación del enfoque «Una Salud» para coordinar respuestas integrales entre la salud humana, animal y ambiental.
  • Educación comunitaria sobre prevención, diagnóstico temprano y manejo de casos.

Síntomas en humanos

  • Dolor y malestar localizado.
  • Eritema, prurito intenso y presencia de protuberancias dolorosas con sensación de movimiento (gusanos).
  • Heridas abiertas con pus y, en casos avanzados, larvas visibles.
Dos muertos y 11 infectados en Costa Rica por gusano barrenador
Las larvas eclosionan y se desarrollan bajo la piel, causando una afección conocida como miasis cutánea.

Características de la larva

  • Tiene forma cónica con espinas que recuerdan la cuerda de un tornillo.
  • Mosca adulta: azul acerada con reflejos verdosos, con tres tiras oscuras en el torso, y ojos rojizos.

Esta enfermedad representa un desafío para la salud pública y la actividad ganadera. La población debe colaborar con las autoridades reportando casos sospechosos y aplicando medidas preventivas como el manejo adecuado de heridas y el control de insectos en áreas vulnerables.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras reportó a inicios de octubre unos 15 casos confirmados de gusano barrenador, aunque ninguno de ellos en humanos. El reporte epidemiológico indicó que para la semana 40 (del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2024), el 86,7 % de los casos se registraron en el departamento de Choluteca.

Los otros dos casos fueron reportados en Trojes, departamento oriental de El Paraíso, también fronterizo con Nicaragua, y el municipio de Patuca, departamento de Olancho. La Secretaría de Salud de Honduras reitera su compromiso de proteger a la ciudadanía y mitigar los efectos del brote.

Por intensas lluvias se desborda quebrada en La Ceiba

Redacción. Preocupados se encuentran los pobladores de La Ceiba debido a la gran cantidad de lluvias que se han experimentado en las últimas horas y que ya causaron el desbordamiento de la quebrada Adán.

El puente que conduce al barrio Mejía está tapado por la fuerte corriente que tiene el afluente. A pesar de eso, los conductores siguen cruzándolo, poniendo en riesgo sus vidas.

En las imágenes se puede observar la cantidad de agua turbia y basura que arrastra la corriente.

De igual manera, en la carretera CA-13 que atraviesa La Ceiba, se reporta un enorme tráfico vehicular por la anegación de las calles.

La colonia Suyapa empieza a inundarse.

En la parte alta del Parque Pico Bonito está lloviendo y como resultado se espera la crecida de la mayoría de ríos y quebradas de la zona.

El Comité Permanente de Contingencias (Copeco) informó que los ríos Cangrejal, Danto y Bonito tendrán considerables crecidas. Es por eso que las autoridades piden a las personas tener precaución y de ser necesario, evacuar la zona.

En La Ceiba, la colonia Suyapa y residencial Alameda ya reportan varias casas inundadas debido a la cantidad de lluvia que ha caído.

Frente Frio

De acuerdo a la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), esta madrugada ha ingresado el primer frente frio de la temporada y afectará el país las próximas 36 horas.

Algunas calles están anegadas.

Este sistema frontal está produciendo fuertes lluvias con actividad eléctrica sobre los departamentos de Copan, Santa Bárbara, Intibucá, Ocotepeque, Cortés, Islas de la Bahía, Yoro, Atlántida, Colón y Francisco Morazán.

Se espera que, a medida que el frente frio se desplace, mantenga abundante nubosidad, vientos frescos y lluvias intermitentes sobre el occidente, norte y centro del país.

Las alertas se mantienen por el período predeterminado: en alerta roja para los departamentos de Cortés, Yoro, Atlántida y Colón; mientras que en Alerta Amarilla se encuentran los departamentos de Santa Barbara, Valle, Choluteca y Olancho. El resto del país se mantiene en alerta verde.

Cristiano Ronaldo rompe récord de visualizaciones en colaboración con MrBeast

Redacción. En un sorprendente giro de eventos, el astro del fútbol mundial Cristiano Ronaldo, más conocido como ‘El Bicho‘, ha logrado batir un nuevo récord y esta vez fuera del campo de juego.

Ronaldo ha superado los límites de la fama en las redes sociales gracias a su colaboración con el popular creador de contenido MrBeast.

Cristiano Ronaldo rompe récord de visualizaciones en colaboración con MrBeast
CR7 ha tenido una charla con el youtuber más grande del mundo.

El video, que combina el carisma de ambos y sus influencias globales, rápidamente se convirtió en uno de los más vistos en YouTube. Desde su llegada a dicha plataforma, Ronaldo ha roto cifras astronómicas de visualizaciones en un tiempo récord.

Le puede interesar:Cristiano Ronaldo causa furor al abrir su canal de YouTube

El proyecto, que reunió a Ronaldo y MrBeast en una serie de desafíos y actividades, ha cautivado tanto a fanáticos del fútbol como a seguidores de las redes sociales de todo el mundo, generando una enorme interacción.

«Colaboración de dioses del YouTube»

Esta colaboración refuerza la posición de Ronaldo como una de las figuras más relevantes del deporte. Asimismo, ha logrado convertirse en un nuevo referente en el ámbito digital.

Por su parte, MrBeast, conocido por sus elaboradas y creativas producciones, continúa ampliando su ya vasta influencia, mostrando una vez más su habilidad para conectar con audiencias globales de diversas áreas.

El impacto de este video ha sido inmediato, con miles de comentarios celebrando la dinámica entre los dos y destacando el nivel de producción, lo que lo convierte en un hito tanto para los involucrados como para la plataforma de YouTube.

Cristiano Ronaldo rompe récord de visualizaciones en colaboración con MrBeast
La leyenda del fútbol y el hombre con más seguidores en Instagram, ahora también pretende conquistar YouTube.

Ronaldo ha tenido un crecimiento increíble en la plataforma roja, consiguiendo superar a algunos de los youtubers más grandes del mundo en apenas unas horas. De hecho, consiguió superar a Mikecrack, el canal con más suscriptores de España, en menos de una semana.

Actualmente, el ex de Real Madrid acumula un total de 67.3 millones de suscriptores, unas cifras tremendas que son comprensibles teniendo en cuenta que hablamos de una de las mayores personalidades de la actualidad.

De igual interés: Cristiano Ronaldo acaba en llanto tras perder final en Arabia

error: Contenido Protegido