31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1366

¿Cuánto costará ver jugar a Messi y al Inter Miami en San Pedro Sula?

Redacción. Luego de que el alcalde Roberto Contreras sorprendiera con la noticia sobre la llegada de Lionel Messi a San Pedro Sula el próximo 8 de febrero, los fanáticos han comenzado a especular sobre los posibles precios para asistir a este esperado evento deportivo.

Al respecto, el relacionador público de la Municipalidad de San Pedro Sula, Josué Cover, mencionó que el alcalde Roberto Contreras estimó precios aproximados de 200 dólares para entradas en sol y entre $400 y $500 para las localidades en palco. Sin embargo, enfatizó que estos valores aún no son oficiales.

El portavoz también explicó que los precios definitivos para el partido entre el Inter Miami y Olimpia estarán a cargo de una entidad bancaria privada, en colaboración con el Olimpia, que será el equipo anfitrión.

Lea también – Messi y el Inter Miami jugarán en el Estadio Olímpico, confirma alcalde de SPS

El astro del deporte estará en el país el 08 de febrero.

«Es un evento grande, del tamaño de (un concierto de) Bad Bunny y la ciudad se prepara para recibir 50,00 espectadores. Vamos a tener migración interna y externa producto del comercio en la ciudad; tendremos hotelería llena», apuntó Cover.

Asimismo, explicó que habrá un despliegue de personas de Costa Rica, México, Estados Unidos, por lo que los centros comerciales y restaurantes estarán llenos.

«El alcalde hablaba de 100 a 200 millones de dólares en la ciudad en todo el mes, porque va a haber un despliegue de personas en febrero, que es el mes del amor de la amistad», comentó el portavoz.

Organización 

Además, destacó que la organización del evento no será exclusiva de la municipalidad, sino que contará con el respaldo de diversas instituciones como la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Transporte, el Ejército, Bomberos y la Cruz Roja. También subrayó que se recibirá el apoyo de organismos internacionales, especialmente en lo relacionado con la seguridad aérea a través de la Aeronáutica Civil.

«Habrá más de siete u ocho anillos de seguridad donde se van a hospedar los jugadores. El hotel no se ha confirmado; sin embargo, donde va a dormir Messi y Antonela Roccuzzo será un lugar que va a estar acordonado por las autoridades, tanto del Ejército, de la seguridad privada de ellos, de inteligencia de seguridad de ellos, y también de la Policía Municipal», enfatizó Cover.

Ante las críticas de varios cibernautas sobre las condiciones del estadio, el portavoz indicó que esta mañana el alcalde envió un equipo de 300 personas al Estadio Olímpico para agilizar los trabajos de acondicionamiento y garantizar que todo esté listo para el evento.

El Estadio Olimpico será el escenario para el partido de talla internacional.

El Salvador

El partido amistoso entre la selección de El Salvador y el Inter Miami, en el que participaron figuras como Lionel Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets, tuvo precios de entrada que oscilaban entre los 200 y 475 dólares. Esta cifra representa una carga económica considerable, equivalente a aproximadamente 17 días de trabajo promedio de un salvadoreño, lo que resalta el contraste entre el costo del evento y el ingreso medio del país.

Consumo de bebidas azucaradas impulsa el aumento global de diabetes

Redacción. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine revela que el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas y limonadas, está asociado con un aumento significativo en los casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.

La investigación, liderada por la mexicana Laura Lara-Castor, investigadora de la Universidad de Washington, analiza datos de 184 países y resalta un impacto particularmente preocupante en Latinoamérica, el Caribe y África Subsahariana.

Bebidas azucaradas
Los expertos instan a los gobiernos y organizaciones internacionales a priorizar la regulación de estas bebidas.

Le puede interesar: Fumar un cigarrillo al día reduce 20 minutos de vida, según estudio

Principales hallazgos del estudio

  1. Impacto global: En 2020, el consumo de bebidas azucaradas fue responsable de:
    • 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2.
    • 1,2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular.
  2. Distribución geográfica:
    • Latinoamérica y el Caribe: Representan el 24,4 % de los casos de diabetes atribuibles al consumo de estas bebidas, y el 10 % de los casos de enfermedad cardiovascular relacionados.
    • África Subsahariana: Presenta un incremento significativo en la carga metabólica relacionada, atribuido a la falta de políticas públicas y la influencia de la industria de bebidas.
    • Asia del Sur y el Sureste: Menor impacto, con solo el 3 % de los casos de diabetes y menos del 1 % de los casos de enfermedad cardiovascular asociados al consumo.
  3. Diferencias demográficas:
    • La carga de estas enfermedades fue mayor en hombres que en mujeres.
    • Afecta más a personas con menor nivel educativo, según los datos del Global Dietary Database.

Contexto del estudio

Los datos utilizados corresponden al año 2020 y provienen del Global Dietary Database. Este integra información sobre el consumo de bebidas azucaradas basada en encuestas dietéticas individuales, así como datos sobre obesidad y tasas de diabetes.

El análisis, por su parte, excluye el impacto de otras bebidas endulzadas, como tés y cafés. Además, no aborda la relación con enfermedades distintas a la diabetes tipo 2 y las cardiovasculares.

Laura Lara-Castor, líder del estudio, enfatiza la necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para mitigar el impacto de estas bebidas en la salud global, especialmente en regiones como Latinoamérica y África Subsahariana.

El análisis excluye el impacto de otras bebidas endulzadas, como tés y cafés.

Entre las acciones propuestas se incluyen:

  • Impuestos a las bebidas azucaradas: Para desincentivar su consumo.
  • Etiquetado claro: Informar sobre los riesgos para la salud asociados al consumo.
  • Restricciones de publicidad y venta: Particularmente en espacios como escuelas y lugares de trabajo.
  • Fomentar alternativas saludables: Ampliar el acceso al agua potable y educar sobre la importancia de una dieta balanceada.

De igual importancia: Honduras emite aviso epidemiológico por brote de virus en China

Embajada de USA solicita acreditaciones para veedores en las elecciones internas

Redacción. La Embajada de los Estados Unidos (EEUU) con sede en la capital, solicitó formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) acreditaciones para los funcionarios que participarán como veedores en las elecciones primarias del 9 de marzo del 2025.

A través de una carta dirigida a Cossette López, presidenta en funciones del CNE, la oficina diplomática explica que Estados Unidos realizó veedurías en el proceso electoral del 2021. Asimismo, destaca esta tarea como “un cumplimiento a nuestro compromiso con el apoyo a los principios democráticos”.

En ese sentido, la embajada solicitó nuevamente la debida acreditación que permita a su personal visitar diversos centros de votación.

Las elecciones están programadas para los meses de marzo y noviembre.

“Esto nos permitirá apoyar al Departamento de Estado en la comprensión del proceso democrático en Honduras, fomentando un mejor entendimiento de la participación ciudadana y el proceso de las elecciones primarias en el país”, cita la misiva.

Lea también: CNE avanza en preparación de kits electorales para elecciones primarias

Los equipos de observadores estarán compuestos por funcionarios estadounidenses y también por hondureños, que forman parte de la Misión Diplomática. Estos se desplazarán a diferentes regiones del país con el fin de poder realizar labores de observación del proceso electoral.

Finalmente, la Embajada americana se comprometió a enviar la información de sus veedores en los próximos días para avanzar con el proceso de acreditación.

Transparencia

El CNE ha prometido un proceso electoral transparente, gracias a la implementación de medidas innovadoras y el fortalecimiento de los mecanismos de control.

Este evento clave contará con una fuerte vigilancia internacional, con la participación de observadores de diversos organismos y países, quienes garantizarán la legitimidad y el respeto de los resultados.

La apuesta por la transparencia busca devolver la confianza a la ciudadanía y proyectar una imagen de compromiso democrático ante la comunidad global.

¿Qué barrios y colonias no tendrán energía eléctrica este martes?

Redacción. Varias zonas de San Pedro Sula (Cortés), Yoro y Comayagua serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este martes 7 de enero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En Yoro, especialmente en el municipio de Olanchito, las interrupciones comenzarán a las 8:30 de la mañana y terminarán a las 4:30 de la tarde. Por otro lado, en varios sectores de Comayagua no habrá energía por mantenimiento general del circuito de 8:15 a. m. a 4:15 p. m., mientras que en San Pedro Sula a partir de las 8:00 a. m.

Puedes leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Cortes de energía
Cortes de energía este martes.
Cortes de energía
Comunicado de ENEE.
Interrupciones en Honduras.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Estos son los requisitos para viajar a la romería por el Cristo Negro de Esquipulas

Redacción. La Policía Nacional dio a conocer este lunes los requisitos que deben cumplir los peregrinos hondureños que viajarán a la romería por el Cristo Negro de Esquipulas, en Guatemala.

La fiesta religiosa se lleva a cabo cada 15 de enero desde hace más de 400 años, por lo que miles de centroamericanos y de los estados sureños de México llegan hasta la Basílica de Esquipulas a venerar al Cristo Negro.

En ese sentido, la Policía Nacional elaboró un plan de seguridad con un contingente de 2,800 agentes para brindar apoyo y resguardo a los viajeros hondureños que visitarán el hermano país centroamericano.

«Desde el 12 hasta el 16 de enero vamos a tener mayor presencia policial en los ejes carreteros del país. Especialmente se vigilará la zona occidental y vamos a resguardar las excursiones o vehículos que se movilizarán a Guatemala», explicó Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional a HRN.

subcomisario de la Policía Nacional, Edgardo Barahona
Subcomisario de la Policía Nacional, Edgardo Barahona.

El funcionario policial agregó que hay trabajos avanzados con aduanas y migración en los puntos fronterizos. Las autoridades buscarán agilizar los registros y controles para que los feligreses no tengan contratiempos.

Lea también: Tradición y Alegría: Las posadas navideñas encienden el espíritu navideño en Copán

Requisitos para viajar 

Es importante mencionar que Guatemala forma parte del Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4). Este acuerdo permite la libre circulación de ciudadanos de los países de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre dichos territorios.

Los viajeros también deben cumplir los siguientes requisitos:

  • En caso de viajar con menores de edad: los ciudadanos deberán portar el permiso de salida del país, en caso de que estos no vayan acompañados de uno de sus padres.
  • Los viajeros deberán llevar su Documento Nacional de Identificación (DNI) actual.
  • En caso de viajar en autobuses de excursión: la unidad deberá contar con la aprobación de los requerimientos que exige el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).
Romería Cristo Negro Esquipulas
Cada año, miles de hondureños se unen a esta bonita costumbre.
  • Los conductores que viajarán en carros pick-up no deben de exceder el número de pasajeros permitidos por las autoridades.
  • Todo vehículo deberá portar la documentación legal en regla, así como los debidos permisos de conducir de los operarios.

Un muerto y varios heridos deja tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta

Redacción. En horas de la tarde de este lunes, 6 de enero, se registró un enfrentamiento armado en las afueras del consulado de Honduras en Atlanta, Estados Unidos, que dejó como saldo la muerte de una persona.

La víctima fue identificada preliminarmente como Jesús Loera, un guardia de seguridad de origen mexicano que se encontraba resguardando las oficinas del consulado.

Fuerte tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta deja un muerto y varios heridos
Este incidente ha despertado la preocupación de la comunidad hondureña en Atlanta.

El incidente tuvo lugar la mañana del lunes, en un momento en que numerosos ciudadanos hondureños se encontraban haciendo fila para realizar trámites consulares.

Según los primeros reportes, el enfrentamiento comenzó tras una discusión entre varias personas cerca del consulado.

Según medios locales, uno de los involucrados se acercó al lugar y en medio de una discusión comenzó a disparar en reiteradas ocasiones contra las instalaciones del consulado. Una de las balas impactó contra Loera, hiriéndolo de muerte.

Testigos en el lugar señalaron que el guardia actuó de manera valiente, pues habría tratado de proteger a los presentes.

Le puede interesar: Concluye Jornada de Consulados Móviles en ciudades de Estados Unidos

Jesús Loera, quien trabajaba como guardia en la zona desde hacía varios años, era muy apreciado por la comunidad local por su trato amable y su dedicación a la seguridad.

«Era una persona que siempre estaba pendiente de ayudarnos. Esto es una pérdida terrible», comentó uno de los ciudadanos que frecuenta el consulado.

Heridos

Además de la muerte de Loera, las autoridades reportaron que al menos cuatro personas resultaron heridas y trasladadas rápidamente a un hospital cercano. Aunque la gravedad de sus lesiones no ha sido confirmada, se teme que una de ellas esté en condición crítica.

El consulado de Honduras emitió un comunicado lamentando profundamente los hechos y expresando su solidaridad con la familia del guardia fallecido. Por su parte, la policía de Atlanta ha iniciado una investigación para identificar a los responsables del tiroteo y determinar las causas del altercado.

Fuerte tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta deja un muerto y varios heridos
Varios hondureños comenzaron a correr durante el tiroteo.

Hasta el momento, no se han realizado arrestos relacionados con el caso; se prevé que las autoridades brinden más detalles de este caso.

La comunidad local se encuentra conmocionada por lo sucedido y ha solicitado mayor seguridad en la zona para prevenir futuros incidentes.

«Romeo Vásquez mató a nuestro hijo. Él dio la orden»: asegura padre de Isis Obed

Redacción. David Murillo, padre de Isis Obed Murillo Mencías, el joven que perdió la vida por un disparo en la cabeza durante el golpe de Estado de 2009, se pronunció tras la captura de Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y dos generales más en condición de retiro.

El padre del hondureño explicó que el proceso legal tomó un giro crucial luego de la reciente exhumación del cuerpo de su hijo Isis Obed, donde se estableció el calibre del proyectil que le causó la muerte.

También rechazó rotundamente las declaraciones de Vásquez Velásquez, quien en su defensa afirmó que el certero disparo que mató al joven provenía de los mismos manifestantes que participaban en la nutrida protesta del 5 de julio de 2009, cuando el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) intentó regresar a Honduras por vía aérea a Toncontín.

Murillo calificó las declaraciones del exmilitar como «mentiras». «La exhumación demostró que el disparo que acabó con la vida de mi hijo fue efectuado con un fusil del Ejército, un arma larga de calibre militar. Las pruebas balísticas están en el expediente», afirmó.

Acusaciones contundentes

El padre de Isis Obed responsabilizó directamente al general Vásquez Velásquez como autor intelectual del crimen. «Él mató a nuestro hijo. Él dio la orden para que lo mataran. Esto no es persecución política, esto es justicia», enfatizó.

Caso Isis Obed bala infiltrada o disparo militar
Padres de Isis Obed Murillo Mencías.

Le puede interesar: Romeo Vásquez Velásquez antes de su detención: «Soy víctima de persecución política»

Destacó que el caso no debe interpretarse como un «acto de revancha personal o política». Los padres del joven ven este caso como un esfuerzo por garantizar que los responsables de actos de violencia y abuso de poder rindan cuentas ante la ley.

Captura de exmilitares

El domingo pasado las fuerzas de seguridad detuvieron a Vásquez Velásquez junto al exsubjefe de la institución castrense Venancio Cervantes y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales, Carlos Roberto Puerto. Los tres generales enfrentan acusaciones de homicidio y lesiones graves durante el ataque armado contra manifestantes en 2009.

Caso Isis Obed bala infiltrada o disparo militar
Los tres sospechosos ya están en poder de las autoridades.

¿Ingresará o no un nuevo frente frío esta semana en Honduras?

Redacción. El ingreso de un nuevo frente frío a Honduras esta semana sigue siendo incierto, según las declaraciones de autoridades del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

El director del SAT, Juan José Reyes, descartó por el momento la llegada de este fenómeno al territorio nacional. “Como Sistema de Alerta Temprana no tenemos información que vaya a entrar otro frente frío a mediados de semana. Tendríamos que esperar el análisis de hoy y ya mañana, con mayor seguridad, sabremos qué es lo que va a pasar”, señaló Reyes en exclusiva a Diario Tiempo.

Juan José Reyes
Juan José Reyes, director del SAT.

Por otro lado, la semana pasada, el jefe del Cenaos, Francisco Argeñal, informó que existía la posibilidad de que un nuevo frente frío ingresara al país a mediados de esta semana, pronóstico que generó expectativas sobre las condiciones climáticas de los próximos días.

Le puede interesar: ¿Cuándo ingresará el próximo frente frío a Honduras?

En espera de un análisis actualizado

Las autoridades del SAT han señalado que los análisis meteorológicos se actualizan constantemente, por lo que se espera que en las próximas 24 horas se emita un informe más preciso sobre el posible ingreso de este fenómeno natural.

Por el momento, se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y preparada para cualquier cambio en las condiciones climáticas, especialmente en las regiones del norte y occidente del país, que suelen ser las más afectadas por estos fenómenos.

La temporada de frentes fríos aún no ha finalizado en Honduras, según los expertos.

Temporada de frentes fríos sigue activa

La temporada de frentes fríos aún no ha finalizado en Honduras, por lo que las autoridades meteorológicas no descartan la llegada de nuevas masas de aire frío durante este período. Estas suelen traer consigo descensos en las temperaturas, lluvias y, en algunos casos, oleaje alto en las costas del Caribe.

De igual importancia: ¿Cuándo dará inicio el año escolar 2025 en Honduras?

Emilia Pérez, la historia de narco trans mexicana, ¿favorita en los Oscars?

Redacción. La película Emilia Pérez ha causado un gran impacto en la 82.ª edición de los Globos de Oro, llevándose dos de los premios más codiciados de la noche.

El filme, que llegaba como el más nominado, triunfó en la categoría de mejor película musical o de comedia. Además, se impuso como mejor película en habla no inglesa.

La producción, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, también destacó por la actuación de Zoe Saldaña, quien fue galardonada como mejor actriz de reparto por su papel en una historia sobre una abogada que acepta ayudar a un capo del narcotráfico mexicano en su proceso de reasignación de sexo.

Le puede interesar – Selena Gómez revela si se ha sometido a cirugías plásticas

Zoe Saldaña ganó uno de los galardones.

El éxito de la película continúa con su estreno en el Festival de Cannes en mayo de 2024. En el festival, ganó el Premio del Jurado y el de mejor actriz para el elenco femenino. Karla Sofía Gascón, quien forma parte de ese elenco, hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en recibir dicho galardón.

Críticas 

Se espera que el éxito de Emilia Pérez en los Globos de Oro sea un presagio de su futuro en los Oscar. Estas nominaciones se anunciarán el 17 de enero. Sin embargo, la película ha enfrentado críticas en México, donde se desarrolla su trama, a pesar de que aún no se ha estrenado oficialmente en las salas de cine ni en las plataformas del país.

Emilia Pérez: la historia de una narco trans mexicana
La participación de Gómez ha sido duramente criticada.

Las críticas más notorias provienen del actor y productor mexicano Eugenio Derbez, quien expresó su desacuerdo con la interpretación de Selena Gomez, calificando su papel como «indefendible».

Según Derbez, la producción realizada por extranjeros no logra captar los matices del habla mexicana. La directora de casting, Carla Hool, aclaró que tanto Gomez como Saldaña interpretan personajes no mexicanos.

Zendaya y Tom Holland se comprometen tras varios años de noviazgo

Redacción. Después de años de mantener su relación fuera del radar, las estrellas de Spider-Man, Zendaya y Tom Holland, están comprometidos.

La revista People confirmó que los actores de 28 años se preparan para casarse, después de que Holland supuestamente le propusiera matrimonio en una de las casas de la familia de Zendaya durante las vacaciones; TMZ fue el primero en reportar la noticia.

Zendaya desató rumores de un posible compromiso luego de que los fans notaron que la actriz de Challengers lució un gran anillo de diamante en su dedo anular izquierdo en los Globo de Oro 2025. La revista informó que el anillo parecía ser un East-West Cushion Diamond Button Back Ring de 5,02 quilates de Jessica McCormack.

Zendaya y Tom Holland se comprometen
Zendaya utilizó un enorme anillo de compromiso durante los Golden Globe.

Le puede interesar – Tom Holland defiende a Zendaya de paparazzis

Durante años, la pareja que interpretó a Peter Parker y Michelle “MJ” Jones en las películas de Spider-Man se ha mostrado tímida con la prensa sobre el estado de su relación. Así mismo, Zendaya desestimó rumores previos de compromiso en septiembre de 2023 tras ser vista con un gran anillo en el dedo.

Historia de amor

Pero después de su primer beso en pantalla en Spider-Man: Far From Home de 2019, comenzaron a surgir rumores. Los comentarios señalaban que tenían una relación sentimental fuera de la pantalla. Luego de ser fotografiados besándose en un automóvil en julio de 2021, People señaló que la pareja hizo oficial su relación en Instagram más tarde ese año, a través de una selfie en la fiesta de cumpleaños número 25 de Z. En la publicación, Holland se refería a ella como “mi MJ” en la leyenda.

Zendaya y Tom Holland se comprometen
Holland y Zendaya se conocieron el set de Spiderman.

Le puede interesar – Tom Holland regresa para una cuarta película de ‘Spider Man’

Billboard se comunicó con los representantes de ambos actores en busca de comentarios, pero no han emitido ningún comunicado.

error: Contenido Protegido