23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 136

«Perdimos todo»: familias evacuadas y daños en cultivos deja crecida del río Ulúa

Redacción. La crecida del río Ulúa provocada por las lluvias asociadas al huracán Erick ha forzado la evacuación de al menos 70 familias en la colonia Duarte, en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro. Además, se reportan severas pérdidas agrícolas y materiales por filtraciones a través de bordos en mal estado.

El fenómeno natural, aunque centrado en territorio mexicano, ha generado intensas lluvias en el occidente y norte de Honduras. Las precipitaciones elevaron de forma repentina el caudal del río Ulúa, el cual se desbordó en sectores vulnerables, principalmente donde los bordos de contención presentan fisuras por falta de mantenimiento.

Daños reportados
  • Evacuaciones: 70 familias desalojaron sus viviendas en la colonia Duarte.

  • Refugios improvisados: 12 familias se resguardan en covachas cerca del brazo de alivio del Ulúa.

  • Pérdidas económicas: Agricultores reportan pérdidas de hasta 30 mil lempiras por la destrucción de cultivos de maíz y plátano.

“Perdimos todo. El agua entró a la casa y también a la siembra. No quedó nada. Sólo en mi familia se perdieron como 30 mil lempiras”, afirmó José Padilla, uno de los afectados.

José Padilla
José Padilla, afectado.

Iván Soto, otro residente, denunció la negligencia en el mantenimiento de los bordos: “Esto pasa todos los años. Las autoridades saben del problema, pero no hacen nada hasta que el agua entra a las casas”.

Le puede interesar: Declaran alerta roja en Ocotepeque y El Progreso por lluvias

Riesgo estructural

Los llamados «bordos de azúcar», construcciones que buscan contener el desborde del Ulúa, no han sido reforzados en años, según los vecinos. Las filtraciones por estas estructuras han sido el principal canal por donde ingresó el agua a las viviendas y terrenos agrícolas.

“Ya los bordos tienen un nivel de saturación alto. La población que está cerca debe evacuar inmediatamente”, advirtió Alberto López, pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Alberto López
Alberto López, pronosticador de turno de Cenaos.
Medidas de emergencia

Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió alerta roja para varias zonas ribereñas de El Progreso, así como para todo el departamento de Ocotepeque, por los efectos indirectos del huracán Erick y la amenaza de nuevos desbordamientos.

“Tenemos un total de 12 familias en el bordo de contención, pero la cifra puede aumentar si continúan las lluvias”, señaló el teniente Sebastián Vásquez, del Cuerpo de Bomberos de El Progreso.

Sebastián Vásquez
Sebastián Vásquez, miembro del Cuerpo de Bomberos de El Progreso.

De igual importancia: Río Úlua sube su nivel nuevamente; autoridades mantienen monitoreo constante

ASJ: Más de millón de niños está fuera del sistema educativo nacional

Redacción. El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, lanzó una seria advertencia sobre una «crisis silenciosa» que, según él, está socavando las bases del desarrollo nacional en el sistema educativo hondureño.

La situación, de no abordarse, podría tener consecuencias devastadoras para el futuro del país. Hernández reconoció el alto nivel de desempleo, especialmente entre los egresados universitarios. Sin embargo, fue enfático al afirmar que la raíz del problema reside en las deficiencias estructurales del sistema educativo en su totalidad. No se trata solo de la falta de empleos, sino de la incapacidad del sistema para preparar a los jóvenes para el mercado laboral y la vida.

Le puede interesar – Facturas, voto y educación: los tres temas clave para la comunidad latina en EEUU

Niños fuera del sistema escolar

La alerta del representante de la ASJ es contundente: más de un millón 300 mil niños están fuera del sistema escolar, a pesar de que Honduras cuenta con aproximadamente tres millones de personas en edad educativa.

El representante calificó la situación como una crisis silenciosa.

A esto se suma la alarmante pérdida de más de 300,000 estudiantes durante la pandemia. Hasta el momento, no existe una estrategia clara y efectiva de recuperación que permita reintegrar a estos jóvenes y subsanar las brechas de aprendizaje.

“No podemos enfocarnos solo en los universitarios cuando hay un millón 300 mil niños fuera de las aulas”, insistió.

Hernández fue crítico con la falta de compromiso político hacia la educación. Señaló que ni la presidenta Xiomara Castro ni los actuales aspirantes presidenciales parecen priorizar este tema crucial. A su juicio, la ausencia de una política educativa clara y sostenida es extremadamente grave, especialmente si no se prioriza la educación desde los primeros años de vida de los niños.

El sistema educativo de Honduras perdió la presencia de niños en las escuelas durante la pandemia.

Urgente llamado 

Finalmente, el director de la ASJ hizo un llamado urgente a una reforma educativa integral. Esta reforma, según su propuesta, debe basarse en pilares fundamentales: la equidad, una inversión sostenida a largo plazo, la formación docente de calidad que eleve el nivel de los educadores, y la creación de opciones técnicas inclusivas que realmente preparen a los jóvenes para un futuro con oportunidades laborales reales y dignas. La educación, recalcó Hernández, es la base para combatir la pobreza y el desempleo.

A prisión hombre que estafó a hondureños con falsos paquetes turísticos

Redacción. Un juez dictó la medida de detención judicial a Williams Alberto Ávila Márquez, acusado de estafar a personas a través de redes sociales, ofreciéndoles paquetes turísticos para viajes a España y otros destinos de Europa.

La acusación formal en su contra la interpuso la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor (FEPCAM) del Ministerio Público (MP), por el delito de estafa continuada agravada en perjuicio de 15 víctimas.

Durante la audiencia inicial, la parte acusadora presentó todos los indicios racionales para vincular al encausado en el hecho delictivo.

Estafador paquetes turísticos
La fiscalía y la Dirección de Protección al Consumidor recolectaron datos en la agencia de viajes el día de la operación.

Ahora permanecerá recluido en un centro penal del país en lo que se establece la fecha para la audiencia inicial. En el espacio procesal se determinará si se le da auto de formal procesamiento con prisión o medidas sustitutivas.

La captura de este individuo se registró el 27 de septiembre del 2024, justo en el marco de la Operación Nacional VIII. En ese momento, él fungía como gerente general de una agencia de viajes que ofrecía los paquetes turísticos, y por lo tanto, resultó involucrado en las estafas.

Lea además: Detectan empresas extranjeras que estafan con paquetes turísticos en Tegucigalpa 

¿Cómo usó las redes sociales?

Las investigaciones establecen que el acusado logró persuadir a las víctimas utilizando las redes sociales. Por este medio ofrecía los paquetes de viaje a precios que llamaban mucho la atención de los afectados.

Es por ello que, varias personas se presentaron a las instalaciones de la agencia AeroViajes hn, que funcionaba en la zona americana de La Lima, Cortés, al norte de Honduras. Una vez allí, les exigía pagos en efectivo o depósitos en cuentas de la empresa o personales.

Estafador
El sujeto permanecerá en prisión y deberá responderle a los afectados.

Una vez que procedían con el pago, los clientes llenaban formularios y les entregaba documentos para garantizar la legalidad de los viajes. Posteriormente les notificaba de la fecha y hora de la salida de los vuelos vía Aeropuerto Ramón Villeda Morales y el internacional de Palmerola en Comayagua.

Según las indagaciones de la fiscalía, la mayoría de los afectados pagó su viaje a España. Al llegar la fecha y hora de los vuelos, se presentaban en los aeropuertos. Sin embargo, al momento de realizar los trámites de abordaje, se les notificaba que no habían comprado ni reservado los boletos de viaje.

Otros sí lograron salir, pero una vez en Panamá, donde se hace la escala para seguir con la ruta a España, se quedaron varados porque no había información que avalara el pago de los boletos o reserva de viaje.

Prisión preventiva para colombiano que estafo a 25 personas con paquete de viajes falsos
Los paquetes turísticos se han vuelto un blanco para cometer estafas en Honduras.

Fue de esta manera como Williams Alberto Ávila Márquez obtuvo de forma ilícita una suma que asciende a unos 800 mil lempiras.

Huracán Erick impacta el oeste de México como categoría 3

Redacción. Erick tocó tierra este jueves en el estado mexicano de Oaxaca (oeste), en la costa del Pacífico, como un poderoso huracán de categoría 3 que se espera cause inundaciones y corrimientos de tierra, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

El huracán registraba vientos máximos sostenidos de hasta 205 km/h cuando tocó tierra al este de Punta Maldonado, informó el NHC en sus redes sociales.

A las 12H00 GMT, se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h. Se espera que continúe su trayecto por el sur de México durante el día y que se debilite «rápidamente» al avanzar sobre una cadena montañosa, según el NHC.

Se prevén fuertes lluvias que provoquen «inundaciones y deslizamientos de tierra que suponen un peligro para la vida, especialmente en áreas de terreno escarpado» en los estados de Oaxaca y Guerrero, dijo el NHC.

Una peligrosa «marejada ciclónica» puede causar inundaciones costeras cerca de donde la tormenta tocó tierra.

«Se espera que Erick se debilite rápidamente sobre las montañas de México, y es probable que el sistema se disipe esta noche o temprano el viernes,» agregó el centro.

Las autoridades mexicanas dijeron que también esperan fuertes lluvias en el estado de Chiapas.

huracán Erick en México
El huracán Erick experimentó una rápida intensificación el miércoles.

Erick llegó a alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, que tiene un máximo de 5, poco antes de tocar tierra.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha pedido a la población que evite salir y aconsejó a quienes viven en áreas bajas o cerca de ríos que busquen refugios.

En el puerto de Acapulco, que en 2023 sufrió el paso del huracán de categoría 5 Otis, cientos de habitantes empezaron a comprar en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos.

Costa sur en alerta

La lluvia comenzó a última hora de la tarde después de un día soleado el miércoles.

La costa del Pacífico sur se encuentra en alerta. En ese sentido, se han cerrado las terminales aéreas y los puertos, además de que se han suspendido clases y actividades no esenciales.

Puerto Escondido, con cerca de 30.000 habitantes, es la mayor localidad del área y podría ser alcanzada por el muro de vientos del ciclón.

Los comercios de Puerto Escondido estaban cerrados al final de la tarde, en tanto se ponían a resguardo las embarcaciones en la zona costera.

«Dicen que va a pegar acá, por este lado de la costa. Vamos a asegurarnos para después no lamentarla», había dicho a la AFP Adalberto Ruiz, un pescador de 55 años mientras resguardaba su lancha.

huracán Erick en México
La población está en alerta.

El gobierno desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia y se tienen listos más de 2.000 refugios.

Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.

En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3. Su llegada causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.

Fracasa licitación de Rayos X en Puerto Cortés y anuncian nuevo proceso

Redacción. La modernización del sistema de escaneo en la aduana de Puerto Cortés sufrió un revés importante, luego de que se confirmara el fracaso del proceso de licitación pública internacional para adquirir nuevos equipos de Rayos X, confirmó ayer miércoles el director ejecutivo de Aduanas, Fausto Cálix.

El proceso, respaldado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que se había iniciado en abril de 2024, quedó anulado debido a que la única empresa que avanzó hasta la etapa final no renovó la garantía de mantenimiento de su oferta, una falta que contraviene directamente las normas establecidas por el organismo financiero internacional.

“Las políticas del BID son claras: si una empresa no mantiene su oferta hasta el momento de la adjudicación, el proceso debe declararse fracasado. Por eso, hemos iniciado nuevamente el proceso de licitación”, explicó Cálix.

Fausto Cálix
Fausto Cálix, director de Aduanas Honduras.

Nuevo proceso, misma fuente de financiamiento

A pesar del contratiempo, las autoridades no contemplan una pausa en el objetivo de modernizar los controles aduaneros. El nuevo proceso de licitación ya ha sido lanzado y se mantendrá bajo las mismas condiciones del préstamo otorgado por el BID, el cual asciende a 50 millones de dólares.

El titular de Aduanas fue enfático en afirmar que no hay prisa en adjudicar el proyecto a cualquier costo. “El fracaso impacta en el comercio aduanero, sí, pero preferimos actuar con responsabilidad antes que cometer errores por apurarnos”, dijo.

Uno de los principales temores del sector exportador era que la fallida licitación interrumpiera el proceso de inspección de mercancías. No obstante, Cálix dejó claro que el sistema actual de escaneo seguirá funcionando sin interrupciones mientras se completa la nueva convocatoria.

Reacciones desde el Congreso Nacional

Desde el Congreso, el diputado liberal por Cortés, Marlon Lara, respaldó la decisión de relanzar el proceso, señalando que es parte del procedimiento habitual cuando una licitación se declara fracasada.

“Si un proceso fracasa, se vuelve a convocar. Si la segunda convocatoria también falla, entonces se puede acudir a una adjudicación directa mediante una licitación privada”, detalló.

Diputado asegura que sigue estancado el consenso para aprobar el Presupuesto General
Marlon Lara, diputado del PLH.

Lara también subrayó que no hay razones para alarmarse respecto a la seguridad aduanera o la continuidad del comercio, ya que los controles actuales seguirán vigentes y los nuevos equipos deberán cumplir con estándares internacionales, como los exigidos por la aduana de Estados Unidos.

“Esto no es un tema político, es un asunto técnico y de seguridad nacional e internacional”, concluyó.

Intensa balacera deja varios heridos frente a centro comercial en Choluteca

Redacción. Una intensa y sorpresiva balacera registrada la noche del miércoles frente al concurrido centro comercial Unimall, en la ciudad de Choluteca, dejó como saldo a varias personas heridas.

De acuerdo con el medio de comunicación TVS, el tiroteo, cuyos motivos aún permanecen bajo investigación por parte de las autoridades, ocurrió alrededor de las 7 de la noche. Sujetos fuertemente armados abrieron fuego de manera indiscriminada en las inmediaciones del establecimiento.

La rapidez del ataque, sumada a la intensidad de los disparos, provocó momentos de terror y confusión, llevando a las personas a buscar refugio de inmediato en cualquier lugar seguro disponible.

Le puede interesar – Guardia de seguridad queda herido tras tiroteo en distribuidora de SPS

Los casquillos quedaron tirados en la calle tras lo ocurrido. (Cortesía TVS)

Operativo 

Tras recibir las alertas sobre el incidente, equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional se movilizaron rápidamente a la zona. Atendieron a los heridos y aseguraron el área.

Debido a la gravedad del hecho, los uniformados acordonaron de inmediato la escena. Establecieron un perímetro de seguridad para proteger a la población y preservar las evidencias. Luego, iniciaron la investigación en el lugar del suceso.

Le puede interesar – Responsable y enfocada: así era Ana Cristina, estudiante de Ingeniería que murió tras tiroteo en TGU

balacera deja varios heridos Choluteca
Los casquillos quedaron tirados en la calle tras lo ocurrido. (Cortesía TVS)

Las autoridades confirmaron el traslado de al menos dos personas a centros asistenciales cercanos. De manera preliminar, se informó que una de ellas se encuentra en condición crítica.

Hasta el momento, la Policía Nacional no ha confirmado si se han realizado detenciones en relación con este violento suceso. Sin embargo, se ha informado que se ha iniciado un amplio operativo de búsqueda y rastreo en la zona, con el objetivo de dar con el paradero de los responsables de la balacera.

Despiden cuadrillas del Programa de Reducción de Pérdidas de la ENEE

Redacción. Un total de 17 cuadrillas del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP), adscrito a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), fueron despedidas recientemente en la zona sur del país por supuestos actos de corrupción y fallas en el cumplimiento de sus funciones, según información divulgada por TN5 Matutino.

De acuerdo con reportes del programa, los trabajadores separados de sus cargos habrían estado involucrados en prácticas irregulares, como permitir el hurto de energía o recibir pagos para evitar sanciones y reconexiones indebidas. Cada cuadrilla estaba conformada por entre cuatro y cinco personas.

El representante del PNRP en la zona indicó que las irregularidades se detectaron luego de que ciudadanos denunciaran haber pagado sobornos a miembros de las cuadrillas para evitar la desconexión del servicio. Estos reportes permitieron identificar a los equipos responsables, a los cuales retiraron de sus funciones.

Ante esta situación, las autoridades han comenzado a rotar al personal operativo en diferentes sectores para reducir el riesgo de colusión, además de mejorar el control sobre las acciones en el campo.

El PNRP se creó con el objetivo de disminuir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica en el país.

Le puede interesar: Hallan medicinas tiradas detrás de bodega de Salud en Choluteca

PNRP

El despido de estas cuadrillas ocurre en medio de fuertes cuestionamientos al funcionamiento del PNRP. Según el experto en temas energéticos Kevin Rodríguez, el programa no ha logrado reducir las pérdidas como se esperaba. Además, ha implicado un gasto considerable de recursos públicos.

“El PNRP es un fracaso rotundo. No solo no ha cumplido sus metas, sino que las pérdidas económicas para la empresa son las más altas registradas en los últimos cuatro años”, señaló Rodríguez.

De acuerdo con sus estimaciones, Honduras pierde alrededor de 40 millones de lempiras diarios por hurto y robo de energía, lo que representa un grave problema para las finanzas del sector eléctrico.

Kevin Rodríguez: «Lo preocupante es que Honduras, ante el mundo, argumenta que está teniendo éxito con este programa».

De igual importancia: Más de 300 colonias del norte, centro y oriente del país no tendrán luz este jueves

Dos hombres violaron a niña en Puerto Cortés: vivió con sujeto de 66 años durante dos años

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención en Seguridad Comunitaria (DNPSC), en Puerto Cortés, detuvieron a dos hombres, de 37 y 66 años, por violación agravada en concurso real.

La captura ocurrió en la aldea Cieneguita de Puerto Cortés, tras labores de vigilancia y seguimiento. Ambos individuos son originarios de Intibucá.

La orden de captura, emitida el 12 de junio de 2025 por el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Puerto Cortés, vincula directamente a los detenidos con la violación de una menor de 14 años.

El sexagenario es guardia de seguridad.

Lea también –Cae guatemalteco que intentó ingresar a Honduras con droga oculta entre la ropa

Según el informe policial, la menor convivió con el hombre de 66 años durante dos años. Durante ese periodo, el otro implicado también abusó sexualmente de ella, resultando en el nacimiento de una niña en 2024. Las autoridades no han revelado la identidad de los detenidos para proteger la privacidad de la víctima y el proceso legal.

Audiencias

Las autoridades ya remitieron a los detenidos a las instancias competentes que solicitaron su captura, para continuar con el proceso legal correspondiente. Enfrentarán audiencias iniciales donde un juez determinará si hay suficientes pruebas para someterlos a juicio.

La Policía Nacional en Puerto Cortés trabaja en conjunto con la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para asegurar la protección integral de la menor vulnerada. Las investigaciones en curso buscan determinar el nivel de participación y responsabilidad que los padres de la menor pudieron tener en los hechos. Esto incluye investigar cómo la menor llegó a vivir con el hombre de la tercera.

El detenido presuntamente abusaba a la menor.

Le puede interesar – «Exterminé la plaga»: escalofriante mensaje de hondureño que mató a su padrastro con un hacha

La Policía espera que la familia de la menor presente las denuncias formales para verificar todos los detalles de lo sucedido, incluyendo las circunstancias que llevaron a la menor a convivir con uno de los implicados. Este paso es crucial para fortalecer el caso y asegurar la justicia para la víctima.

Albañil muere tras caer de un andamio en Juticalpa, Olancho

Redacción. Un accidente laboral cobró la vida de José Obdulio Fuentes Martínez, un albañil de 54 años, residente del barrio Chacón de Juticalpa, en el departamento de Olancho.

Según el informe preliminar, Fuentes trabajaba en una construcción cuando perdió el equilibrio y cayó desde un andamio a varios metros de altura. La caída le provocó múltiples fracturas y golpes severos en distintas partes del cuerpo.

Compañeros de trabajo lo auxiliaron de inmediato y lo trasladaron de urgencia a la sala de emergencias del Hospital San Francisco. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, se confirmó su fallecimiento poco después de su ingreso.

Albañil andamio Juticalpa Olancho
Al hombre lo llevaron a un hospital para salvarle la vida, pero ya no contaba con signos vitales.

Causas de su caída 

Hasta el momento, se desconoce si la víctima contaba con el equipo de protección adecuado, como arnés de seguridad o casco, elementos obligatorios en trabajos de altura. La ausencia de estos implementos podría haber sido un factor determinante en su caída mortal.

Autoridades policiales y de inspección laboral ya investigan las circunstancias del accidente. No se descarta que en las próximas horas se brinde un informe oficial con más detalles sobre el hecho y sobre las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo.

Los entornos de construcción presentan múltiples riesgos debido a la presencia de maquinaria pesada, condiciones climáticas adversas y la constante actividad humana.

Albañil andamio Juticalpa Olancho
El cuerpo del hombre lo llevaron a la morgue.

Principales tipos de accidentes en la construcción

  1. Caídas desde alturas – causadas por falta de protección adecuada.

  2. Caídas al mismo nivel – provocadas por obstáculos, desorden o mala visibilidad.

  3. Exposición a sustancias tóxicas o químicas – por mal manejo o presencia no identificada en el terreno.

  4. Explosiones, incendios y electrocuciones – debidas a materiales mal almacenados o cables expuestos.

  5. Accidentes con maquinaria o herramientas – por falta de capacitación o mantenimiento.

  6. Golpes por caída de objetos o escombros – comunes en trabajos en diferentes niveles.

  7. Lesiones por esfuerzo físico excesivo – causadas por fatiga o sobreestimación de capacidades.

Un muerto deja choque entre turismo y motocicleta en calle Los Alcaldes, Tegucigalpa

Redacción. Un hombre murió este jueves en un accidente vial ocurrido en la calle Los Alcaldes, en la capital hondureña. La víctima, aún no identificada, se desplazaba en dirección norte cuando chocó violentamente con un vehículo turismo de color gris.

El impacto fue tan fuerte que la motocicleta que conducía quedó destruida, al igual que la parte frontal del automóvil. El conductor del turismo permaneció en el lugar del accidente para brindar su versión a las autoridades.

Hasta el momento, se desconoce si la responsabilidad recae en el conductor del vehículo o si el motociclista manejaba a exceso de velocidad.

Preliminarmente, se presume que se trata de un joven de entre 25 y 30 años, quien habría perdido la vida de forma inmediata tras el fuerte impacto. Hasta el momento, el cuerpo permanece en la morgue capitalina como desconocido, a la espera de que familiares o personas cercanas lleguen a reconocerlo.

Agentes policiales indicaron que ya se están realizando las diligencias correspondientes para confirmar su identidad, incluyendo la revisión de registros de motocicletas y cámaras de seguridad cercanas al lugar del accidente.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y de la Policía de Tránsito acordonaron la zona e iniciaron las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

choque cobra la vida motociclista en calle Los Alcaldes
El cuerpo del motociclista quedó en medio de la calle.

De igual interés: Motociclista muere tras ser embestido por rastra en carretera CA-13

Incremento de choques viales mortales 

Este accidente se suma a la grave crisis vial que enfrenta Honduras. Según datos de la DNVT, en lo que va de 2025 se han registrado más de 7,100 accidentes de tránsito en el país.

Rixi Montoya, portavoz de la DNVT, señaló que las principales causas de estos siniestros son el exceso de velocidad, la distracción al volante y la imprudencia, especialmente entre conductores de motocicletas y vehículos pesados.

Los accidentes de tránsito ya se posicionan como la segunda causa de muerte violenta en Honduras, superados únicamente por los homicidios. Las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para conducir con responsabilidad y ayudar a frenar esta alarmante tendencia.

choque cobra la vida motociclista en calle Los Alcaldes
El carro involucrado quedó dañado producto del impacto.
error: Contenido Protegido