24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1306

Nueva ley en USA autoriza la detención de migrantes por varios delitos

AFP.- El Congreso estadounidense aprobó este miércoles una ley que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos.

La Ley fue aprobada por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, con 263 votos a favor y 156 en contra. Unos 40 legisladores demócratas apoyaron la iniciativa.

Se prevé que el presidente Donald Trump la promulgue de inmediato y se convierta en la primera ley que firme en su segundo mandato.

En virtud de esta legislación, las autoridades podrán detener a cualquier migrante que haya cometido “robo, hurto, robo en tiendas o asalto a un agente de la ley, o cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves a otra persona”.

Unos 40 legisladores demócratas apoyaron la iniciativa.

La Ley Laken Riley lleva el nombre de una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano de 26 años en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. El sudamericano recibió cadena perpetua.

Trump contra la migración

La lucha contra la migración ilegal es la prioridad máxima de Trump, que poco después de tomar posesión del cargo el lunes firmó una batería de decretos, muchos de ellos para bloquear la entrada o facilitar la expulsión de migrantes en situación irregular.

Dice que empezará por aquellos con antecedentes penales. “Millones y millones de extranjeros criminales” regresarán “a los lugares de donde vinieron”, afirmó el lunes.

Los congresistas demócratas han denunciado el coste exorbitante de la ley aprobada este miércoles. Barajan la cifra de 83,000 millones de dólares en los tres primeros años.

“Es mucho dinero para gastar en una ley que conducirá al caos”, opinó la senadora demócrata Patty Murray en la red social X.

Lea también: Donald Trump «restaura» la pena de muerte en USA

Para la congresista demócrata de izquierda Alexandria Ocasio-Cortez, la ley es una pendiente resbaladiza que erosionará aún más el Estado de derecho.

“En unos meses habrá congresistas que votaron a favor de esta ley y harán como que no sabían todas las cosas malas que van a pasar a causa de ella”, estimó durante el debate.

Algunas asociaciones también se oponen

“Esta legislación no garantizará ni mejorará la seguridad pública y, cuando se combina con las políticas de aplicación miopes y caóticas del presidente, no ofrece ninguna solución política sustancial que tenga algún efecto positivo mensurable”, afirmó Kelli Stump, presidenta de la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) en un comunicado.

La ley promete deportar a miles de migrantes infractores.

Durante la campaña electoral, el magnate republicano citó repetidamente el caso de Laken Riley, atribuyendo el asesinato a lo que considera una política laxista del gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden.

Había exigido que Biden presentara una “disculpa” a la familia de Laken Riley. El padre de la joven asesinada declaró a NBC News que cree que la legislación ha “ayudado a cambiar las cosas políticamente”.

Apagones masivos: durante horas no habrá electricidad en Francisco Morazán, Cortés y Valle

Redacción. Varias zonas en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Valle serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves, 23 de enero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Puede leer: Gobierno asumirá incremento del 15.23 % a la tarifa energética

Las interrupciones de energía eléctrica se registrarán en varias zonas del departamento del Distrito Central en Francisco Morazán: Aeropuerto Toncontín, parte de la colonia 15 de Septiembre, colonia Suazo Córdova, Bombas del SANAA, colonia Canadá y lugares aledaños. Las cuadrillas de técnicos trabajará en mantenimiento general de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se mantiene el mismo horario en San Pedro Sula, departamento de Cortés. Las zonas afectadas serán: Residencial Guadalupe, Museo de San Pedro Sula, Primera Estación de la Policía Nacional, Expocentro y alrededores.

En Choloma, Cortés, lugares como Aldea Río Nance, colonia 21 de Octubre, El Ocote, Ticamaya, Nueva Ticamaya, no tendrán energía por mantenimiento general de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Por otro lado, en San Lorenzo, Valle, no habrá fluido eléctrico en Puerto Pehenecán, Hospital San Lorenzo, Barrio Alto Verde, Agua Fría, Ciudad de Amapala y alrededores. Los técnicos trabajarán en mantenimiento general de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Mientras que en el departamento de Colón, las zonas afectadas serán: Uva, Sureña, El Terrero, Mercedes y Monte Negro. Las cuadrillas de la ENEE trabajarán en mantenimiento general de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Anuncian Cortes de energía en Francisco Morazán, Cortés y Valle.
Cortes en Francisco Morazán.
Anuncian Cortes de energía en Francisco Morazán, Cortés y Valle.
Mantenimiento en Choloma y San Pedro Sula.
Anuncian Cortes de energía en Francisco Morazán, Cortés y Valle.
Mantenimiento en Villanueva, Cortés.
Anuncian Cortes de energía en Francisco Morazán, Cortés y Valle.
Cortes en San Lorenzo, Valle.
Anuncian Cortes de energía en Francisco Morazán, Cortés y Valle.
Mantenimiento en Colón.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Madre de 154 kg enfrenta condena: mató a su hijo al acostarse sobre él

REDACCIÓN. Jennifer Lee Wilson, una madre de Indiana, fue condenada a seis años de prisión por la muerte de Dakota Levi Stevens, su hijo adoptivo de 10 años, tras acostarse sobre él y asfixiarlo en abril de 2024.

La sentencia, dictada el 17 de enero de 2025, incluye un año en libertad condicional, según informaron diversos medios como NBC Chicago y CBS News. Wilson, de 48 años, se había declarado culpable de homicidio imprudente en octubre de 2024.

Las autoridades acudieron a la casa de Wilson en Liberty Township, Indiana, la tarde del 25 de abril de 2024, tras recibir una llamada de emergencia que reportaba a un niño “inconsciente”.

mujer condenanda
Mujer condenada.

A Dakota lo trasladaron a un hospital local, donde lo declararon  poco después, según un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Porter citado por los medios. Durante la inspección de la escena, los agentes notaron moretones en el cuello y el pecho del menor. Wilson admitió haberlo inmovilizado presionando su cuerpo contra él durante cinco minutos como castigo, de acuerdo con documentos judiciales revisados por NBC Chicago y CBS News.

Le puede interesar: Madre que arrojó al mar a su bebé, condenada a 14 años de cárcel en EEUU

Media hora antes de que llegaran los servicios de emergencia, Dakota había corrido a la casa de una vecina y le pidió que lo adoptara. Él aseguró sus padres lo golpeaban y le impedían contactar a su trabajadora social, informó NBC. La vecina declaró que no observó signos evidentes de lesiones en el niño en ese momento. Sin embargo, poco después Wilson llegó y lo llevó de regreso a su casa.

La evidencia del asesinato del menor de 10 años

Según un video de seguridad revisado por The Indianapolis Star, a Wilson la captaron acostándose sobre la cabeza y el cuello de Dakota mientras él gritaba. En otra grabación, se escucha a la mujer decir: “Me acosté sobre él porque estaba portándose mal”. Poco después, al notar que Dakota no respondía, Wilson intentó practicarle reanimación cardiopulmonar (RCP) y llamó al 911, de acuerdo con NBC Chicago

¿Hasta cuándo permanecerá JOH en el penal de Brooklyn de Nueva York?

Redacción. Matthew Russell Lee, periodista de Inner City Press, informó este miércoles que Juan Orlando Hernández (JOH), expresidente de Honduras, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, seguirá en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn) hasta finales de marzo de este 2025.

“El expresidente JOH permanecerá en MDC Brooklyn hasta marzo, cuando vence su escrito de apelación”, escribió el profesional de la comunicación en X Inner City Press.

De acuerdo con el escrito publicado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Juan Orlando Hernández permanecerá en el MCD hasta el 21 de marzo, fecha en la que vence su apelación.

“De conformidad con el Procedimiento Penal Federal 38 (b)(2), el tribunal recomienda a la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) que el acusado Juan Orlando Hernández permanezca confinado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, hasta el 21 de marzo de 2025, fecha en la que vence su escrito de apelación”, señala el documento.

Documento de la Corte Sur de Nueva York.

Lea también: Luigi Mangione, acusado de asesinato, será compañero de prisión de JOH en NY

El 10 de julio de 2024, los abogados de JOH interpusieron un recurso de apelación contra la condena de 45 años de cárcel por narcotráfico

El juez Kevin Castel, encargado del caso, ordenó que el expresidente permanezca detenido en el MDC para asegurar su protección. Castel consideró su alto perfil y los posibles riesgos que podría enfrentar debido a su involucramiento en la extradición de narcotraficantes.

Condena

Juan Orlando Hernández recibió una condena de 45 años de prisión por delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

JOH colaborador exfiscal
El político hondureño se encuentra preso en EEUU.

Un tribunal de Manhattan en Nueva York lo había declarado culpable en marzo de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos. Asimismo de poseer “dispositivos destructivos”, como ametralladoras.

Los fiscales de Nueva York alegaron que Hernández había dirigido el país centroamericano como un “narcoestado” y aceptado millones de dólares en sobornos de narcotraficantes para protegerlos de la ley.

«Pavimentó una autopista de cocaína hacia Estados Unidos, protegido por ametralladoras», expresaron los fiscales en sus argumentos finales antes de anunciar la condena.

Le puede interesar: Condenan a dos exfuncionarios de «JOH» por malversar fondos durante la pandemia

«Saludos al suegro»: La hija de Noel Valladares causa furor en TikTok

REDACCIÓN. Este fin de semana, Eva Noely Valladares, hija del legendario futbolista hondureño Noel Valladares, sorprendió a sus seguidores al unirse a TikTok, rápidamente ganándose la atención de miles de usuarios.

A sus 23 años y radicada en Estados Unidos, Noely inauguró su cuenta con un video en el que comparte una cita personal que tuvo consigo misma. Sin embargo, fue su segundo video el que desató una ola de comentarios entre los hondureños, quienes se quedaron sorprendidos al descubrir que su padre es el reconocido exportero de la selección nacional.

 

El clip, publicado este jueves, hace un homenaje a la destacada trayectoria de Noel Valladares. Rápidamente, se convirtió en un éxito. Ya supera las 70,000 reproducciones y acumulando cerca de 200 comentarios. Los seguidores no tardaron en expresar su admiración y cariño.

«De ser el mejor portero de Honduras a ser el mejor suegro», «mi reina, usted es una Diosa y la hija del mejor arquero» y «saludos a mi suegro», era algunos comentarios.

Le puede interesar: Miguel Marichal da un paso importante en su relación con Jennifer Aplícano

Aunque Noely no comparte muchos detalles de su vida privada, en su cuenta de Instagram comparte diversas fotos de su vida en Estados Unidos. Suele presumir su cuerpo tonificado y su sonrisa radiante. Hasta el momento, cuenta con más de 1,700 seguidores en la plataforma. Sin embargo, lo que ha sorprendido a muchos es que en sus redes sociales no hay imágenes junto a su padre, Noel Valladares.

 

Valladares es reconocido mundialmente por su histórica atajada a Chile en el Mundial de Sudáfrica 2010. Logró ganar el trofeo a la ‘Mejor Atajada del Mundial’ por parte de la FIFA.

Con su entrada a TikTok, Eva Noely Valladares parece estar comenzando a hacer su propio camino en las redes sociales. Ha captando la atención no solo por su belleza, sino también por su vínculo con una de las figuras más queridas del fútbol hondureño.

Presupuesto de FFAA para elecciones primarias rondaría los L78 millones

Tegucigalpa. El presupuesto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) para las próximas elecciones primarias rondaría los 78 millones de lempiras, y no los 200 millones solicitados mediante un proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional en 2024.

En diciembre del año anterior, Angélica Smith, secretaria del Congreso Nacional, presentó un proyecto para asignar a las FFAA un presupuesto de 276.9 millones de lempiras para el proceso electoral, sin consensuar con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El proyecto de ley por la congresista fue señalado de generar desconfianza debido al alto monto solicitado, ya que los fondos destinados para la labor de resguardo y traslado de las urnas por parte de la institución castrense son coordinados por el CNE.

En ese sentido, la consejera presidenta del ente electoral, Cossette López, tras la reunión con la cúpula de las FFAA realizada el pasado martes, afirmó que uno de los temas discutidos fue el presupuesto de la institución armada.

«Nosotros conocemos que antes, en el proceso electoral de 2021, fue de 60 millones y de 61.5 millones. Generalmente, el aumento oscila en un 30 %, pero hay que hacer conciencia que el presupuesto que nos manden será únicamente para las elecciones primarias y quedaríamos pendiente de las (elecciones) generales… La cifra será inferior al que se había hablado antes con la iniciativa de ley en el Congreso», indicó López.

Un incremento del 30 % en el presupuesto de las FFAA -en comparación con las elecciones primarias de 2021- representa 18 millones de lempiras más. Es decir, pasaría de 60 a 78 millones de lempiras para estas elecciones.

Te puede interesar: CNE y Fuerzas Armadas sostienen reunión previo a las elecciones primarias

Cossette López
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Remitirlo al Congreso Nacional 

López, por otra parte, expresó que las autoridades del ente armado se comprometieron a entregar los detalles de sus acciones para definir el presupuesto en el transcurso de esta semana.

«El único insumo que nos falta precisamente son los requerimientos de las Fuerzas Armadas de Honduras. Ellos se comprometieron a enviarlos con la (mayor) brevedad posible», indicó.

CNE FFAA
Las autoridades de las FFAA sostuvieron una reunión con los consejeros del CNE el pasado martes.

Agregó que están «esperando. Nos dijeron que lo enviarán con la mayor brevedad posible esta misma semana para que podamos hacer la remisión (al Congreso Nacional). Tenemos la iniciativa de ley para poderla remitir, pero falta lo de las Fuerzas Armadas».

Es importante señalar que el Congreso Nacional aprobó al CNE un monto de 1,492 millones de lempiras para las primarias. Sin embargo, el presupuesto de las FFAA requiere de una ampliación presupuestaria.

El próximo 8 de febrero, de acuerdo con el cronograma electoral, las FFAA pasarán a disposición del CNE para el resguardo del proceso electoral 2025.

Productores de papa denuncian por «abandono» a la ministra de la SAG

Redacción. Abandonados se sienten productores independientes de papa, ya que no sienten que Laura Elena Suazo Torres, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), les brinde el apoyo que necesitan para sacar adelante sus cosechas.

Este día, campesinos interpusieron una denuncia ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

La queja está dirigida contra Laura Suazo y Ángel Emilio Aguilar, director del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA).

Según los denunciantes, ambos funcionarios están favoreciendo a los llamados «coyotes» (acaparadores de productos), lo que contribuye a la monopolización del mercado.

Los afectados alegan que estos acaparadores se benefician al importar semilla de papa desde el extranjero. En consecuencia, esta situación perjudica a los pequeños agricultores que luchan por salir adelante.

Productores de papa denuncian por abandono a la ministra de la SAG
La papa es uno de los tubérculos que más se consume a nivel nacional.

«Están encareciendo lo que es la producción de semillas. Importar un quintal de semillas me cuesta L2 mil. Sin embargo, me toca comprar -en promedio- L7 mil el quintal, ya que benefician a los coyotes», señaló Víctor Fonseca, un labrador independiente.

Según los agricultores, se están violando los tratados de libre comercio al igual que sus derechos. Ellos develaron que cuando la población mira en los distintos comercios incremento en la libra de papa, es debido a esa competencia desleal.

Además, subrayaron que los insumos que necesitan para llevar a cabo la siembra y cosecha, encarecieran hasta en un 50%.

Puedes leer: SAG: Tormenta Sara suma pérdidas de L2,468 millones en cultivos

¿Quién auxilia al campesino?

Por su parte, la titular de la SAG, Laura Suazo, afirmó que no le corresponde dar seguimiento a la producción de papa. Explicó que esta tarea es responsabilidad del subsecretario de la institución, el ingeniero Roy Lazo, ya que los rubros están divididos entre ambos.

«Senasa está obligado a dar algunos permisos de importación de acuerdo a los estándares de cumplimiento», precisó.

Productores de papa denuncian por abandono a la ministra de la SAG - Laura Elena Suazo Torres
Laura Elena Suazo Torres, titular de la SAG.

Argumentó que, lamentablemente, debido a la denuncia relacionada con el tema de la papa, tomarán las acciones pertinentes.

«Creo que hay una mesa de papa, que la componen productores e importadores. Ellos históricamente han determinado la cantidad de contenedores que se permiten (ingresar) para no poner en riesgo el mercado«, concluyó Suazo.

Lluvias activan alerta amarilla en 3 departamentos y 3 municipios del norte de Honduras

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias (Copeco) activó la alerta amarilla en tres departamentos y tres municipios del norte de Honduras a causa de las constantes lluvias que está ocasionando la masa de aire frío.

De acuerdo con el boletín del organismo de protección civil, los departamentos que entran en alerta amarilla (vigilancia) son:

  • Islas de la Bahía
  • Atlántida
  • Colón

Municipios de Cortés: 

  • Omoa
  • Puerto Cortés
  • Choloma
Hondureños deberán portar abrigos.

Estos sectores permanecerán en nivel de alerta por un periodo de 48 horas, comenzando a partir de las 3:00 de la tarde de este miércoles 22 de enero de 2025. Mientras tanto, el resto de Cortés, Santa Bárbara y Yoro continúan en alerta verde (preventiva).

Lea también: Masa de aire frío generará lluvias en varias regiones de Honduras

Pronóstico 

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos), una masa de aire frío débil producirá viento acelerado del norte y noroeste, que transporta humedad desde el mar Caribe hacia el país y genera abundante nubosidad, lluvias y chubascos moderados a ocasionalmente fuertes y dispersos sobre el norte y noroccidente.

En las regiones occidental, central y oriental se presentarán lluvias y lloviznas débiles, así como un leve descenso de las temperaturas.

Copeco recomendó a las autoridades municipales mantener una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.

Detalles del clima para hoy.

A las personas que viven en las orillas de los ríos y zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenazas deben tomar medidas de prevención.

Se pide no cruzar vados, ríos y quebradas crecidas como resultado de las lluvias. De igual manera, continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.

La familia se expande: hija de Eduardo Maldonado está embarazada

REDACCIÓN. La familia Maldonado está de fiesta con la llegada de una nueva bendición. Ivania Maldonado, hija del reconocido periodista Eduardo Maldonado, ha revelado a sus seguidores en Instagram que está esperando su segundo hijo o hija.

A través de una publicación en su cuenta oficial, Ivania compartió una tierna imagen en la que luce un vestido negro que dejaba entrever su pancita de embarazo. Aunque no dio detalles específicos, la foto y el mensaje que acompañó fueron claros para sus seguidores.

Eduardo Maldonado
Ivania Maldonado en estado de embarazo.

«En mí, para mí y por mí», escribió Ivania en el pie de foto, mientras que en sus historias también expresó: «Qué lindas nos vemos cuando nos vestimos de amor propio», transmitiendo el amor y la felicidad que siente en esta etapa tan especial de su vida.

Ya madre de un niño de seis años, Ivania celebra con alegría esta nueva espera, y sus seguidores no tardaron en llenar su publicación de felicitaciones y buenos deseos, destacando lo radiante que se ve en este momento de su vida y compartiendo la emoción por la expansión de la familia Maldonado.

Ivania
Ivania contrajo matrimonio en noviembre.

Le puede interesar también: Eduardo Maldonado pone fecha a su retiro de HCH y revela su posible reemplazo

Maldonado anuncia su retiro 

El director del canal Hable como Hable (HCH), Eduardo Maldonado, ha declarado en diversas ocasiones que está cerca de su retiro de los medios de comunicación. Sin embargo, aseguró que esto no significa el fin de la historia del canal, sino que su legado continuará. En una reciente entrevista, Maldonado reveló que ya ha iniciado conversaciones con la presentadora y periodista Ariela Cáceres para que asuma el cargo de directora del canal.

No obstante, Maldonado mencionó que Ariela ha mostrado dudas, ya que prefiere llevar una vida más tranquila y enfocada en su familia, especialmente con dos hijos a su cargo.

¿Instructivos o papeletas? Confusión por el rol de la ENAG en la licitación del CNE

Redacción. El proceso de licitación para la impresión de las papeletas electorales ha generado confusión debido a la presunta participación de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), que ha sido señalada por algunos sectores.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, desmintió las acusaciones de un supuesto control del oficialismo en el proceso de impresión de las papeletas electorales, incluyendo la licitación a la Empresa Nacional de Artes gráficas (ENAG).

López aclaró que dicho proceso aún no ha comenzado y que, actualmente, se está trabajando en la impresión de instructivos, no de papeletas.

La presidenta del CNE explicó que 16 empresas, incluida la ENAG, participaron en el concurso relacionado con los instructivos, y la evaluación está en marcha.

Las declaraciones surgieron tras lo manifestado por Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, quien acusó al partido Libertad y Refundación (Libre) de querer controlar la impresión de papeletas y advirtió sobre un posible riesgo para las elecciones, evocando hechos de 2009.

Cossette López CNE
“Hay una desinformación porque en realidad el proceso de las papeletas ni siquiera se ha lanzado. De hecho, vamos a revisar hasta ahora los pliegos que están todavía preparándose”, señaló López en declaraciones a medios de comunicación.

Puedes leer: ¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas

Detalles

La polémica comenzó desde que se filtró un documento autenticado y declaraciones de un empleado de la ENAG. El Poder Ejecutivo instruyó para participar en este proceso, lo que ha despertado cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.

Propuesta de la ENAG.

Posteriormente otra nueva filtración de la ENAG, con fecha del 13 de enero de 2025, compartida de manera anónima a Diario Tiempo, menciona que la entidad habría formalizado su intención para ser incluida en los trabajos de impresión de papeletas, libros y listados correspondientes a las elecciones primarias de este año.

¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas
Presunta solicitud formal de la ENAG al CNE.

El documento evidencia que la ENAG está entre las 16 entidades que ante el Consejo Nacional Electoral competirán por la adjudicación de este proceso.

Derecho

Amílcar Valdez, subgerente de la ENAG, defendió la participación de esta institución estatal en la licitación para imprimir las papeletas de las elecciones primarias. Aseguró que la ENAG tiene derecho a participar, ya que trabaja tanto para el Estado como para empresas privadas.

Valdez explicó que en años anteriores no contaban con el equipo necesario. No obstante, asegura que ahora, bajo la gestión del gerente Edis Moncada, la empresa se ha modernizado y está capacitada para competir a nivel nacional y centroamericano.

¿Instructivos o papeletas? Confusión por el rol de la ENAG en la licitación del CNE
Amilcar Valdez agradeció a quienes los acusan, ya que, según él, esto contribuye a darle renombre a la ENAG.

Mientras el CNE negó la participación de la ENAG como licitante para este proceso, las declaraciones de Valdez contradicen en su totalidad la versión de la consejera López. Por lo tanto, se descarta completamente la «desinformación» de la que alardeó López, dado que, desde la estatal, reiteran su derecho a mantenerse en la licitación para imprimir papeletas y no manuales.

error: Contenido Protegido