23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1301

Fallece exfutbolista hondureño tras ocho días en coma por accidente

Redacción. Luego de permanecer más de ocho días internado en un hospital, el exjugador de primera división, Alex Daniel Barrios, falleció a consecuencia de un accidente vial ocurrido el pasado 16 de enero en San Matías, El Paraíso, en el oriente de Honduras.

Alex Daniel Barrios, reconocido exfutbolista que militó en el Club Deportivo Real de Minas, lamentablemente perdió la vida tras no lograr superar su delicado estado de salud, el cual se mantuvo crítico desde el accidente.

Fallece exfutbolista hondureño tras ocho días en coma; es la segunda víctima de trágico accidente
En el vehículo involucrado en la colisión viajaban tres personas, entre ellas el exfutbolista.

El deportista se convirtió en la segunda víctima mortal del trágico accidente, ya que en el mismo siniestro también perdió la vida el agente de policía Alberto Ardón Castellanos, de 30 años.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por las autoridades policiales, el percance vial ocurrió cuando Castellanos se conducía en una camioneta. Iba acompañado por tres personas: Alex Barrios, Carlos Josué Almendárez y Edgardo Morga.

Le puede interesar: Agente de policía muere en un accidente de tránsito en San Esteban

Durante su trayectoria, el agente de policía habría perdido el control del vehículo, lo que provocó que este se saliera de la carretera y colisionara contra unos árboles. Las autoridades manejan como posibles causas el exceso de velocidad o una falla mecánica.

Complicaciones en el estado de salud

Tras el impacto, el exjugador fue trasladado de emergencia al centro asistencial más cercano para recibir la atención necesaria. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico, su condición no mostró mejoría y, lamentablemente, falleció debido a las complicaciones derivadas de sus heridas.

Fallece exfutbolista hondureño tras ocho días en coma; es la segunda víctima de trágico accidente
Barrios, quien permaneció en estado grave, falleció este viernes debido a las severas lesiones sufridas en el accidente.

La primera víctima del accidente, el agente de policía Castellanos, falleció en el lugar del siniestro. Por otro lado, los demás ocupantes del vehículo se recuperan de lesiones de diversa gravedad.

Sin duda, la noticia de la muerte del exfutbolista ha generado una ola de mensajes de condolencia en redes sociales por parte de amigos, familiares y figuras del deporte.

“Es una pérdida irreparable para el fútbol hondureño y para quienes tuvimos la suerte de conocerlo. Su legado siempre estará guardado en nuestros corazones”, expresó un supuesto compañero de equipo para un medio local.

Las autoridades aún investigan las circunstancias del accidente para determinar responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad deportiva y los seguidores del exfutbolista lloran su partida.

Cientos de misquitos marchan en rechazo a la cárcel en Mocorón

Redacción. La lucha de las comunidades indígenas de la Mosquitia sigue firme tras casi dos meses de protesta en rechazo a la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en Mocorón, Puerto Lempira, departamento de Gracias a Dios.

Los líderes indígenas han reiterado su oposición al proyecto, denunciando la falta de consulta previa por parte del gobierno. Reiteran que es una acción que consideran un irrespeto a sus derechos y tradiciones ancestrales.

Avilés Murphy, presidente del Consejo Territorial de la Federación de Indígenas Nativos de Mocorón, explicó que los distintos consejos de la zona se han unido para manifestarse.

Señaló que están completamente en desacuerdo con la construcción de la cárcel e hicieron un llamado al gobierno para expresar su oposición.

El proyecto de esta cárcel se ha rechazado en reiteradas ocasiones.

Por su parte, representantes de la organización Masta (Mosquitia Asla Takanka – organización que representa a los misquitos de Honduras) señalaron que no están dispuestos a negociar sobre este tema.

Como próxima medida, planean una movilización masiva hacia la capital hondureña. Además, advirtieron que, de no haber cambios en la decisión gubernamental, llevarán su reclamo a instancias internacionales en busca de justicia.

Mientras tanto, los manifestantes han establecido una base de operaciones en Mocorón con tres cabañas destinadas a reuniones, cocina y descanso. Este espacio les permite mantener su resistencia activa y organizada mientras defienden los derechos de las comunidades y la memoria de sus ancestros.

Sagrado

Días atrás ya habían mostrado su descontento con la construcción de la cárcel, destacando preocupaciones culturales y espirituales.

Protesta misquita cumple un mes rechazan construcción de cárcel
Mirna Wood, expresó que «hay temor en el pueblo, estamos conscientes de eso, pero no vamos a desistir”.

Mirna Wood, vicepresidenta de la organización Masta, denunció que el terreno destinado al proyecto incluye un campo santo que es considerado un sitio sagrado por la comunidad.

También afirmó que cada pueblo indígena cuenta con interlocutores legítimos, personas desvinculadas de estructuras externas.

Estas declaraciones se dieron como respuesta a los señalamientos sobre una posible falta de representatividad de las voces críticas hacia la construcción de la cárcel, la cual tendría capacidad para albergar a unos 20 mil reclusos, según autoridades.

Detienen en El Progreso a hombre de 69 años por homicidio

Redacción. Agentes policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) lograron detener al presunto responsable de haberle quitado la vida a una persona del sexo masculino.

El delito se reportó el día jueves 23 de enero del año en curso, en el sector noroeste del municipio de El Progreso, en la aldea Las Chumbas, comunidad localizada en sector de los ex campos bananeros del municipio de Yoro.

El detenido es un hombre de 69 años, originario y residente del lugar de su aprehensión. Se le acusa de asesinar a Osman David Velásquez López, un jornalero de 25 años.

El joven murió de varios machetazos.

Como evidencia probatoria del delito, agentes de inspecciones oculares de la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Dirección Policial de Investigación (DPI-UMIC-18), decomisaron un machete.

Lea también – Descubren un cementerio clandestino en la colonia 28 de Marzo, Tegucigalpa

Según las investigaciones de las autoridades policiales, el móvil de este hecho criminal sería una venganza por la desaparición de una persona del sexo masculino, el pasado mes de diciembre del 2024.

Las autoridades realizaron la captura en menos de 24 horas.

La víctima fue encontrada sin vida aproximadamente un mes después, en un sector de la misma aldea. Ahí capturaron al adulto mayor por el asesinato de Osman David Velásquez López, ocurrido el jueves 23 de enero de 2025.

Homicida

Por lo tanto, se le informó al presunto homicida sobre sus derechos y el motivo de su detención. Junto con la evidencia decomisada (un machete), lo presentarán ante la Fiscalía local del Ministerio Público (FLMP) para que se le siga el procedimiento legal.

Le puede interesar – Mujer ultimada en Morazán, Yoro: llegaron en motocicleta y atacaron

Farmacéuticos cuestionan venta de medicamentos en Banasupro

Redacción. Surgió una inquietud por parte del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Honduras (CQFH), dado que la Suplidora Nacional de Alimentos (Banasupro) estaría ofreciendo fármacos sin prescripción de un experto.

Recientemente, Banasupro dio a conocer el proyecto «FarmaSupro», con el que buscan ofrecer a los hondureños el acceso a algunos medicamentos.

Colegio de Químicos Farmacéuticos se opone a la venta de medicamentos en BANASUPRO
Doctora María Mercedes Ortega: «si piensan hacerlo (venta de fármacos sin prescripción), dialoguemos para que lo hagan correctamente. No nos oponemos, porque al final sería un beneficio para el gremio. Pueden tener farmacéuticos empleados».

Aunque muchos hondureños están de acuerdo con la venta de medicamentos sin recetas en establecimientos como pulperías y mini mercaditos, la doctora María Mercedes Ortega, presidenta del CQFH, aconsejó a la población hondureña no comprar medicinas donde hay otro tipo de productos como jabones, detergentes, arroz, frijoles, etcétera.

Indicó que la recomendación de las medicinas debe ser realizada por un conocedor de la farmacología. Detalló que el CQFH tiene un departamento de inspectoría que se encarga de que los medicamentos se manejen de manera adecuadas.

Medicamentos
La situación ha generado preocupación en el gremio farmacéutico.

Puedes leer: Pastores rechazan distribución masiva de la PAE en Honduras

Una sorpresa

La galena expresó en HRN el asombro de su gremio al ver en redes sociales que anunciaron el lanzamiento de las farmacias comunitarias llamadas Farmasupro.

Señaló que vieron una entrevista de la titular de esta dependencia del Estado, Aida Reyes, pero que en ningún momento se avocaron al ente que regula, que revisa el manejo de medicamentos.

Aseveró que la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) es «quien tiene que poner en su lugar a quien no cumple con la ley».

«No es necesario el escándalo»

Por otro lado, Aida Reyes, titular de Banasupro, mencionó: «No hagamos tanto escándalo donde no es necesario hacerlo».

AIDA REYES
Aida Reyes: «hay gente que se muere porque no puede comprar una pastilla».

Precisó que están aunando esfuerzos con la ARSA para apoyar a la población con medicina a buenos precios. «Queremos ver cómo regulamos algunos abusos de compañías farmacéuticas y droguerías», refirió.

Reyes aseguró que Banasupro está analizando cuáles son los medicamentos que se consumen más en Honduras, al menos de «cuadros básicos» y destacó que serán originales, no genéricos. Develó que están haciendo aproximaciones para ver si logran importarlos desde Argentina, República Dominicana y El Salvador. Además, dijo que tomarán en cuenta alguna droguerías nacionales.

Colegio de Químicos Farmacéuticos cuestionan venta de medicamentos en BANASUPRO
Comunicado de Banasupro.

Cuando tramitaba su licencia capturan a joven acusado de homicidio en Danlí

REDACCIÓN. Agentes de la Unidad Departamental de Policía #7 (Udep-7) capturaron este viernes 24 de enero a un joven de 19 años por suponerlo responsable del delito de homicidio.

Según informó la Udep-7 en sus redes sociales, la captura se dio cuando el imputado intentaba realizar el procedimiento para obtener su permiso de conducir.

Precisamente, la acción policial fue llevada a cabo en la colonia Los Maestros, en Danlí, El Paraíso, por parte de funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

captura
Momento de la captura.

El ciudadano fue reconocido durante el proceso rutinario de las consultas de antecedentes en el sistema NACMIS, según precisó la Udep-7.

Le puede interesar también: Hondureña arrestada en Copán con permiso de conducir falsificado: revelan por qué la descubrieron

La Policía Nacional explicó que el joven, de oficio jornalero, es originario y residente de El Paraíso. Es sospechoso de haberle quitado la vida a un hombre en la zona oriental de Honduras.

Por lo anterior, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Danlí emitió una orden de aprehensión contra el acusado.

Esta orden fue girada el 31 de enero de 2019 por el delito de homicidio en perjuicio de Gudiel Gutiérrez García.

Tras su captura, el joven será puesto a disposición del órgano judicial correspondiente para que continúe con su respectivo proceso legal. Sin embargo, las autoridades deberán verificar la información por cuanto el aprehendido tenía unos 14 años cuando se registraron los hechos.

Alcalde de Trinidad, Copán, sufre atentado cuando iba en su camioneta

Redacción. De manera preliminar, se ha reportado que el alcalde de Trinidad, Copán, Salvador Mata, fue víctima de un atentado a mano armada mientras conducía su vehículo.

Según diversos medios locales, el ataque ocurrió a plena luz del día, cuando el mandatario local transitaba por una de las zonas del municipio. En ese momento, fue alcanzado por disparos provenientes de individuos que se transportaban en una camioneta de color oscuro.

Trascendió que el alcalde logró salir ileso debido a que se cambió de asiento cuando los delincuentes empezaron a abrir fuego.

Mensaje del alcalde Mata.

«Gracias a la voluntad de Dios, estamos bien. Después del lanzamiento de nuestra campaña, donde demostramos capacidad y coraje, sufrimos un atentado en mi camioneta. No soy una persona que ande con guardaespaldas ni esconda nada; simplemente trabajamos para el pueblo«, escribió Mata en sus redes sociales.

Le puede interesar: Víctima de ataque lucha por su vida en Roatán y necesita traslado médico

«Esto solo reafirma el camino que debo seguir: el de lucha y perseverancia por los más necesitados. Volveremos a ganar, que quede claro para quienes atentaron contra mi vida. Mi único deseo para ellos es: Dios los bendiga», agregó.

Investigación del ataque

La policía ha iniciado una investigación sobre el atentado, tratando de esclarecer los motivos detrás de este acto violento, que podría estar vinculado a disputas locales o acciones de grupos criminales en la zona.

El alcalde, conocido por sus políticas de desarrollo social y seguridad, se había ganado tanto el apoyo como la oposición en diferentes sectores, lo que podría haber influido en este ataque.

Así quedo el vehículo en el que se transportaba Salvador Mata.

La noticia ha generado una fuerte respuesta de la ciudadanía. La gente exige una pronta resolución del caso y mayores medidas de seguridad para prevenir futuros episodios de violencia.

Este atentado se suma a una lista de incidentes que han marcado la historia reciente de violencia en el país, dejando a la población con sentimientos encontrados de indignación y temor. Se espera que las autoridades proporcionen más detalles conforme avancen las investigaciones.

60 personas pierden la vida en accidentes viales en lo que va del año, según la DNVT

REDACCIÓN. Un total de 60 personas han perdido la vida en accidentes viales en Honduras durante el mes de enero de 2025, confirmó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). Según el portavoz de la DNVT, subinspector César Aguilar, entre el 1 y el 23 de enero se han reportado 800 accidentes viales a nivel nacional.

De estos accidentes, se han registrado además 160 personas lesionadas, muchas de las cuales se encuentran en estado grave. La mayoría de los incidentes ocurren en los principales ejes carreteros del país. Específicamente, en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, con frecuencia resultando en saldos mortales.

accidente
Más de 800 accidentes se han reportado,

Los accidentes viales se consideran una preocupación global. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la décima causa de mortalidad a nivel mundial. Además, en Honduras la siniestralidad vial se encuentra entre las principales causas de muerte, ocupando la segunda posición.

Le puede interesar también: Accidente fatal en Támara: niño muere ahogado tras caer vehículo familiar al río

La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito ha señalado que los accidentes viales en Honduras constituyen una epidemia que deja miles de muertos cada año. Entre 2010 y 2022, un total de 18,300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

En promedio, las carreteras de Honduras registran alrededor de cinco muertes diarias debido a accidentes viales. Esto se considera una grave preocupación para las autoridades del país.

Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones al conducir. Tienen el objetivo de reducir el número de accidentes y salvar vidas en el país.

Muestra de emprendedores en Nova Prisa: productos únicos para todos los gustos

0

Redacción. El Centro Comercial Nova Prisa organizó una exhibición de emprendimientos que permitió a los visitantes adquirir una amplia variedad de productos.

Emprendedores de diferentes sectores mostraron con entusiasmo sus creaciones, que incluían bisutería, camisas, calcetines, flores, chocolates, libros y muchos artículos más.

Cada puesto reflejó el esfuerzo y la dedicación de quienes, con pasión, ofrecieron productos variados, pensados ​​para satisfacer los gustos y necesidades de todos los clientes.

La exposición fue una excelente oportunidad para descubrir nuevas propuestas comerciales, apoyar el talento local y disfrutar de una experiencia.

Gemelas

Una de las emprendedoras, Karen Rice, compartió que su emprendimiento llamado Zwillin95, que nació de una idea de sus hijas. «Mis hijas son gemelas y Zwillin95 significa gemelas en alemán», explicó.

Karen destacó que sus hijas siempre soñaron con tener su propio negocio, una idea única. Así, decidieron que el nombre reflejara su vínculo de gemelas y su fecha de nacimiento, que es el mes de mayo.

Lea también – La historia de éxito de Candy Circus en el Día Mundial del Algodón de Azúcar

El negocio se enfoca en productos creativos como resinas, bisutería, velas artesanales y bolsas personalizadas. Las velas, en particular, tienen su propia personalidad y llevan nombres de diosas, añadiendo un toque especial.

Otro emprendimiento es el de Pamela Peña, quien tiene su negocio especializado en chocolates y detalles especiales.

«Claro que sí, fue a prueba y error, buscando la cobertura ideal que me permitiera moldear el chocolate sin que se derritiera al decorarlo», expresó.

Un detalle con Pame es un emprendimiento que nació hace dos años. «Cada diseño es totalmente personalizado», indicó.

Peña también destacó que los pedidos aumentan especialmente en fechas como San Valentín, el Día de la Madre y Navidad, temporadas en las que los pedidos crecen considerablemente.

Hacer chocolates personalizados es lo que más disfruta Pamela Peña.

De su lado, Tania Curry, fundadora de Lobely Crochet, inició su negocio hace dos años, durante la pandemia. Su emprendimiento se especializa en flores a crochet y cinta. «Sí, gracias a Dios tengo muchos clientes», comentó.

Tania también destacó que este trabajo le sirve como terapia, ayudándola a reducir la ansiedad y el estrés, además de brindarle la satisfacción de hacer felices a las personas con sus detalles.

La emprendedora Tania Curry asegura que el emprendimiento de crochet le genera mucha tranquilidad.

Colombia lanza ofensiva contra el ELN por violencia y reactiva órdenes de arresto

REDACCIÓN. El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, afirmó este miércoles (22.01.2025) que el Gobierno pasará a la ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la violencia ejercida desde la semana pasada en la región del Catatumbo que ha dejado entre 60 y 80 muertos y más de 38.000 desplazados.

«El Gobierno ha decidido utilizar todos los instrumentos constitucionales y legales para rechazar esa intención del ELN (de controlar la frontera colombo-venezolana), para pasar a la ofensiva y para restablecer la normalidad para los habitantes del Catatumbo», expresó Cristo en una declaración a la prensa.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el lunes que declarará el estado de conmoción interior por la ofensiva que ha emprendido la guerrilla. Esta medida que entrará en vigor esta noche, según Cristo.

«Es totalmente inexcusable, inaceptable, los crímenes cometidos por el ELN, son actos de barbarie, es una matanza premeditada, organizada, la que ha hecho el ELN en el Catatumbo mientras se preparaban para una nueva conversación con el Gobierno», expresó Cristo.

Petro también suspendió el viernes los diálogos de paz con esa guerrilla, con la que supuestamente la delegación del Gobierno se iba a reunir este mes para tratar de destrabar unas negociaciones estancadas desde mayo del año pasado.

Esta nueva medida entra en vigos esta noche.

ELN tras la renta de la coca y el narcotráfico

Sin embargo, Cristo afirmó que con esta ofensiva, el ELN apunta a «apropiarse de la renta de la coca, del narcotráfico». También, a  «ejercer un control territorial sobre la zona de frontera colombo-venezolana en esa parte del Catatumbo».

La ofensiva del ELN contra una disidencia de las FARC ha dejado entre 60 y 80 muertos (según reportes de la Defensoría del Pueblo y de la Gobernación de Norte de Santander), aunque Medicina Legal ha recibido de momento solo 41 cuerpos por la dificultad para acceder a las zonas donde se produjeron los combates.

Igualmente, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cifra en 38.419 los desplazados y en 12.176 los confinados.

Le puede interesar también: Colombia en alerta por llegada de iraníes con pasaportes falsos

Conmoción interior

Con la declaración de conmoción interior, el Gobierno considera que tendrá «todos los instrumentos legales necesarios para enfrentar esta crisis y para restablecer la normalidad».

«A partir de la expedición del decreto en la noche de hoy, el Gobierno quedará facultado por 90 días para dictar medidas que nos permitan restablecer esa normalidad», manifestó Cristo.

Con él se busca fortalecer «las capacidades militares, aumentar el pie de fuerza, restringir comunicaciones e interceptar comunicaciones».

«Necesitamos avanzar en el control de la coca. Avanzar con plan de choque en programas de sustitución de cultivos ilícitos, porque si no transformamos esa economía (…) vamos a seguir en lo mismo», precisó.

Igualmente, cuenta con una dimensión humanitaria para «atender como se merece debidamente. Con toda la dignidad, a los desplazados provocados por el ELN, que están hoy en Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta».

Finalmente, la conmoción interior busca llevar a cabo una «transformación social y económica del territorio».

«Vamos a usar la conmoción interior para avanzar de una manera definida en la sustitución de cultivos ilícitos. Pero, también en el cumplimiento de un sueño de los catatumberos, que son las inversiones», concluyó Cristo.

Cortes de energía programados para este sábado en SPS y otras zonas

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dio a conocer la programación de cortes de energía para este sábado, 25 de enero de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte y noroccidente del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de San Pedro Sula (Cortés) no tendrán luz entre las de 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, por mantenimiento general de la red.

Mientras que en sectores de Lempira, Intibucá y Ocotepeque el servicio eléctrico se suspenderá desde las 10:00 de la mañana, hasta las 2:00 de la tarde.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Cortes de energía en San Pedro Sula.
Zonas afectadas en Lempira.
Otras zonas programadas.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido