Redacción. Cada 7 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Algodón de Azúcar, una de las golosinas más queridas y populares, que ha cautivado a generaciones de grandes y chicos. Esta fecha es una excelente oportunidad para rendir homenaje a este dulce que forma parte de innumerables recuerdos.
En el marco de esta celebración, es imposible no mencionar a Candy Circus, una empresa familiar que desde hace tres años ha hecho del algodón de azúcar su producto estrella, convirtiéndolo en un imprescindible de los eventos infantiles y un recordatorio dulce de la niñez para los adultos.
“Nuestro producto estrella es el algodón de azúcar, es algo que todo evento de niño quiere tener”, expresó la fundadora Kahory Valiente.
La idea de este negocio surgió casi por casualidad, pero fue alimentada por el entusiasmo y la creatividad de Valiente y su esposo, Esaú Cuéllar.
«Mi esposo me sugirió ofrecer algodones de azúcar en la escuela de nuestra hija. Un primo había dejado la algodonera donde mi papá», explicó la emprendedora. Aunque al principio estaba un poco incrédula, decidió intentarlo y los alumnos fueron sus primeros clientes.
El negocio comenzó con un nombre diferente: Pájaro Loco, en honor a la caricatura favorita de su hijo en ese momento. “El Pájaro Loco tiene colores llamativos, igual que nuestros algodones», relató la emprendedora.
Lo que no sabía era que el destino tenía otro plan, pues durante un evento, una amiga la invitó a llevar los algodones a una escuela y, en esa ocasión, escuchó por primera vez el nombre que marcaría su identidad: Candy Circus.
Esa conexión fue tan significativa que le pidió permiso a su amiga para usarlo como el nuevo nombre del negocio. «Ella me dijo: te lo regalo porque pensé en tu circo y los dulces que traes”.
Comienzo
Al principio, muchos encargados de cafeterías le decían que no estaban interesados. Pero ella no se dio por vencida y adoptó una estrategia: «Yo les decía, les voy a dejar cinco productos de muestra, se los voy a regalar, y si a usted se le vende con el mismo producto que le dejé, me puede volver a comprar».
La estrategia dio resultados rápidamente. «Al ver la aceptación, al día siguiente me llamaban para pedirme 15 o 20 algodones más», recuerda con satisfacción.
Innovación
Valiente comentó que la innovación inició al tener productos envasados, porque debido a la pandemia surgió la necesidad de tenerlos de esta manera, para protegerlos de los virus y tener más higiénicos los productos.
“La manera de entregar los productos envasados daba más confianza de comprarlos debido a los cuidados recién pasada la pandemia”, externó.
Productos
La propietaria explicó que ahora venden productos muy solicitados, como el algodón de azúcar, palomitas de maíz dulces, ensaladas en diversos colores y manzanas caramelizadas. Ofrecen además marshmallow, pinchos de chocolate, bocaditos salados, dulces y piñatas.
Valiente señaló que sus planes en el mercado incluyen seguir expandiéndose, ya que han sido pioneros en ofrecer la innovación de productos envasados.
“Nos gustaría poner un local donde los clientes puedan pasar y ver los productos que tenemos y, por qué no, llegar a poner una cafetería”, apuntó.
Premio
Kahory Valiente recibió un premio de la Municipalidad de Puerto Cortés como emprendedora del mes de abril y mayo del 2024.
“A recibir el premio fue mi mamá, mi esposo y mis hijos, que son los que me apoyan en el negocio. Estuvimos como los emprendedores más destacados, creo que mi esfuerzo y desvelos valieron la pena”, apuntó.
Emprendedores
El camino hacia el éxito en los negocios no siempre es fácil. A menudo, se presentan obstáculos, como la falta de clientes iniciales o la incertidumbre que surge cuando un producto no se vende como se esperaba. Sin embargo, la perseverancia y la capacidad para superar estos desafíos son clave.
“Cuando empezamos a tener los frutos de los negocios, somos los más satisfechos y alegres. Cada cliente que te llama es una emoción, así que no se detengan. Creo que estamos en el año del emprendimiento y donde las mujeres no hemos empoderado”, manifestó Valiente.
Actualmente, Candy Circus es un referente en el sector de eventos infantiles. Su éxito radica no solo en la calidad de sus productos, sino en la dedicación con la que han construido este proyecto.
¿Cómo se originó el algodón de azúcar?
Esta golosina tan conocida tuvo su origen en Italia, en el siglo XV. Los reposteros de esa época calentaban el azúcar hasta formar un caramelo líquido, creando finos hilos de azúcar para la decoración en pasteles.
Posteriormente, en 1899 William Morrison y Jogn C. Wharton patentaron una máquina para crear algodón de azúcar. En el año 1900 se dio a conocer al público el producto de este genial invento, en la Feria Mundial de Francia, con el nombre de Fairy Floss (seda de hadas). Asimismo, se presentó en 1904 en la feria de Saint Louis, en Estados Unidos.
En 1949 la empresa Gold Medal Products creó un modelo de máquina de algodón de azúcar con piezas metálicas más resistentes, consolidando esta golosina entre los consumidores a un bajo precio.