22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1130

Comisión Ciudadana de Transparencia vigilará ética de funcionarios municipales de SPS

San Pedro Sula. La Comisión Ciudadana de Transparencia, integrada por ciudadanos y representantes de la sociedad civil, será un nuevo organismo que jugará un papel fundamental en la supervisión de la gestión municipal de San Pedro Sula.

Así lo anunció ayer a Diario Tiempo Walter Banegas, comisionado de Transparencia Municipal. Detalló además que la creación de esa comisión fue oficializada en el Plan Operativo Anual (POA).

Según esa normativa, la Comisión Ciudadana tendrá como objetivo garantizar el cumplimiento de la Ley de Municipalidades y promover la ética en el desempeño de los funcionarios.

Walter
Walter Banegas, Comisionado Municipal de Transparencia

Con la Comisión Ciudadana de Transparencia se dará un paso más hacia una gestión municipal más abierta y participativa.

Se estima que con la participación activa de la ciudadanía se fortalecerán los mecanismos de control sobre los recursos públicos.

CONFLICTOS LEGALES

Sobre las demandas entre funcionarios, Banegas prefirió no profundizar en detalles legales, pero reconoció que estas generan desgaste y desvían la atención de los problemas reales de la ciudad.

QUERELLAS 

El pasado 12 de diciembre, en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia, una jueza declaró culpable al vicealcalde Omar Menjívar por tres delitos de calumnias y tres de injurias con publicidad en perjuicio del alcalde Roberto Contreras.

La lectura de la individualización de la pena está programada para el 21 de enero a las 9:00 de la mañana.

Por otro lado, en el Tribunal de Sentencia está pendiente el juicio oral y público relacionado con una querella presentada por la regidora Carmen Elena Paz contra el alcalde Roberto Contreras, a quien se le presume responsable de los delitos de difamación y calumnias con publicidad.

Municipalidad
Para el 2025 se vienen nuevos retos para la Municipalidad de San Pedro Sula en infraestructura y proyección social.

SESIONES  

Banegas destacó la importancia de reglamentar las deliberaciones de la Corporación Municipal, ya que actualmente no existen registros formales de las decisiones tomadas.

Actualmente, las sesiones corporativas se realizan mayoritariamente a través de la plataforma Zoom, y solo en ciertas ocasiones de manera presencial.

INSTRUCCIONES

Banegas también señaló que el alcalde Roberto Contreras ha instruido a las gerencias municipales para que presenten procesos de contratación con suficiente antelación.

Con estos procesos, según Banegas, el Departamento de Adquisiciones y Contrataciones Municipales podrá realizar procedimientos con mayor solvencia de tiempo, asegurando el cumplimiento de las metas de planificación en el primer semestre de 2025.

Walter Banegas señaló que el principal desafío que tiene la oficina del Comisionado de Transparencia Municipal, es superar los avances logrados hasta ahora.

Reconoció que esta administración ha alcanzado importantes metas, entre ellas, operar con cero endeudamientos financieros.

Asimismo, ha enfrentado compromisos heredados de administraciones anteriores, gestionando los recursos tributarios de los sampedranos de manera eficiente, eficaz y efectiva.

Multan motorista por conducir con luces encendidas de día: ¿Ley o abuso?

Redacción. Las leyes de tránsito en Honduras a veces suelen ser un poco ambiguas para los conductores, tal y como lo evidencia el caso de una persona que hizo pública una denuncia, debido a que los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) lo multaron por andar las luces encendidas durante el día y la justificaron bajo el artículo 86, relacionado al «correcto» uso de la iluminación automotriz.

Todo comenzó por un un video compartido hace unas semanas en la plataforma TikTok que causó gran controversia en redes sociales, luego de que un hondureño, identificado como Santos Romero, denunció que agentes de la DNVT le impusieron una multa por llevar las luces de su vehículo encendidas durante el día.

En el clip, Romero se muestra claramente frustrado por la multa, que considera injusta. «No le voy a aceptar la esquela porque usted está haciendo algo injusto», expresa mientras discute con el oficial.

También comenta sobre lo absurdo de la sanción, mencionando que, si hubiera usado luces halógenas, la situación sería aún más grave.

Lo que hace aún más polémico el metraje es la insinuación de Romero sobre un soborno previo al mismo oficial.

«Yo a usted ya le he tirado para el fresco (soborno); usted no me conoce, pero allá en La Venta le tiré para el fresco, ¿no se acuerda?», menciona, sugiriendo que había intentado sobornar al agente en una ocasión anterior para evitar problemas.

¿Por andar luces encendidas?, hondureño se queja por multa
En este fragmento del metraje el uniformado cita el artículo 100 #7. Éste menciona literalmente que es una falta leve negarse a recibir la multa (esquela).

Reacción de los agentes

A pesar de las quejas del conductor, el oficial explicó que, conforme al artículo 19 de la Ley de Tránsito, el ciudadano tiene derecho a impugnar la multa si considera que fue injusta, manteniendo su postura en cuanto a la validez de la infracción.

El video se volvió rápidamente viral, generando una ola de comentarios divididos. Algunos usuarios defienden la multa, citando el artículo 81 de la Ley de Tránsito, que prohíbe andar con las luces encendidas durante el día, mientras que otros cuestionan la sanción, alegando que no es una infracción grave.

Las opiniones sobre el caso siguen siendo polarizadas, reflejando las diferencias de criterio sobre lo que debe ser sancionado en las calles de Honduras.

Video Cortesía

 

 

 

¿Qué dice la normativa?

Artículo 81. Para la utilización de las luces, deben observase las normas siguientes:

  1. Desde media hora antes, de la hora natural del anochecer, y hasta media hora después de la hora natural del amanecer, se prohíbe la circulación de los vehículos sin las luces reglamentarias encendidas. Esta disposición se aplicará igualmente a cualquier hora del día, en las ocasiones en que por razones climatológicas, se dificulte la visibilidad.
  2. La luz alta se utilizará en las carreteras, siempre y cuando no circulen vehículos en sentido contrario de circulación.
  3. La luz baja se utilizará en las zonas urbanas y en las carreteras, cuando circulen vehículos en el sentido contrario, o cuando se transite detrás de otro vehículo.
  4. Se prohíben las instalaciones de todo tipo de dispositivos luminosos que no sean los originales o de fábrica del vehículo, la contravención dará lugar al retiro de los dispositivos y a la sanción correspondiente según el reglamento o tabla de sanciones.

En caso de reincidencia se procederá además de lo anterior al decomiso de dichos dispositivos (luces adicionales).

Puedes leer: Velocidad descontrolada: El auge de las carreras clandestinas en la capital

¿Ayuda o afecta el uso de luces?

Pros

  • Mejora la seguridad vial: El uso obligatorio de las luces reglamentarias, especialmente en condiciones de baja visibilidad (por ejemplo, al anochecer o en mal tiempo), ayuda a evitar accidentes debido a la dificultad para ver otros vehículos o peligros en la carretera.
  • Claridad en la regulación: al especificar que las luces altas son para carreteras sin vehículos en sentido contrario y las luces bajas son para zonas urbanas o cuando hay vehículos cercanos, el artículo proporciona directrices claras para los conductores, lo que mejora la consistencia en la conducción y reduce la confusión.
  • Prevenir modificaciones peligrosas: la prohibición de instalar dispositivos luminosos no originales evita que los vehículos circulen con luces que puedan distraer o confundir a otros conductores. Esto también garantiza que las luces de los vehículos sean estándar y seguras.
  • Normas claras para la sanción de infracciones: El artículo no solo establece normas, sino que también menciona las sanciones (retiro y decomiso de dispositivos) en caso de contravenciones.
Multan motorista por conducir con luces encendidas de día: ¿Abuso policial o cumplimiento de la ley?
Actualmente son muchos los automotores que poseen sensores que se adaptan a la cantidad de luz que hay en el ambiente.

De igual interés: DNVT facilita licencia de conducir para hondureños sin alfabetización

Contras

  • La posible falta de flexibilidad en la regulación de las luces podría ser un inconveniente. Aunque la normativa sobre luces en condiciones de baja visibilidad es clara, no contempla situaciones excepcionales. Un conductor podría necesitar mantener las luces altas por razones de seguridad personal.
  • Posible abuso en la aplicación de sanciones: la sanción por modificaciones no originales en los dispositivos luminosos es estricta y podría verse como punitiva, sin considerar que algunas modificaciones.
¿Por andar luces encendidas?, hondureño se queja por multa
Si bien, no es desconocimiento de la población que muchos conductores no saben cuando usar luces altas.
  • Deficiencias en la regulación de la luz baja en carreteras: no aclara qué sucede en situaciones como cambios repentinos de tráfico o carreteras mal señalizadas. Esto puede generar confusión para los conductores.
  • El riesgo de no adaptarse a tecnologías modernas: restringe a los usuarios adaptarse a nuevas tecnologías de iluminación.

La desgarradora despedida a Nicol Villeda, niña raptada y ultimada en La Lima

REDACCIÓN. En un ambiente de profundo dolor e indignación, familiares, amigos y residentes de La Lima, Cortés, se reunieron en el Cementerio Municipal para darle el último adiós a Nicol Villeda, una niña de 13 años cuyo secuestro y posterior asesinato ha conmocionado a toda la comunidad.

La pequeña, que fue raptada hace días y hallada sin vida en circunstancias misteriosas, dejó un vacío imposible de llenar en su familia, quienes no han dejado de clamar justicia ante lo que consideran un crimen atroz.

Nicole
Decenas de personas llegaron en caravana al cementerio para darle el último adiós a la jovencita.

El sepelio de Nicol se convirtió en una manifestación de dolor, pero también de impotencia. Decenas de personas se congregaron alrededor de la tumba, entre lágrimas y susurros de consternación. La madre de la niña, quebrada por el sufrimiento, y otros miembros de la familia se abrazaban, buscando consuelo mientras colocaban el ataúd en su tumba.

niña de 13 años
Su muerte ha consternado a la población.
Le puede interesar también: Carro sospechoso sería indicio clave en caso de niña hallada muerta en La Lima

Tras el trágico suceso, se especuló que el crimen había ocurrido en San Manuel, Cortés, sin embargo, se constató que el hecho ocurrió en la colonia Pineda 1 perteneciente de Lima, Cortés, y aledaño a San Manuel.

El cuerpo de Nicol lo localizaron el jueves 26 de diciembre, oculto entre la maleza de un terreno baldío. La densa vegetación dificultó la búsqueda, pero al llegar al fondo del solar, los investigadores encontraron el cuerpo de la menor.

Las autoridades informaron que el cuerpo llevaba aproximadamente 72 horas en descomposición. Esto sugiere que a Nicol la asesinaron el mismo día de su desaparición. El cuerpo estaba boca arriba, con el short bajado y la blusa levantada. Aunque preliminarmente no se encontraron signos aparentes de violación, la autopsia será crucial para confirmar o descartar un posible abuso sexual.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha detenido a un vecino cercano a la familia de Nicolle para tomarle declaración.

CNE adjudica sistema biométrico para elecciones primarias a Smartmatic

Redacción. El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó este viernes la implementación del Sistema Biométrico de Identificación para las elecciones primarias del 2025 a la empresa venezolana Smartmatic.

Marlon Ochoa, consejero del ente electoral, detalló a través de X que habrá biometría en los comicios, destacando que la determinación se decidió por unanimidad de votos.

Además, anunció la adquisición de siete mil dispositivos que se utilizarán para evitar irregularidades a la hora de que miles de hondureños ejerzan el sufragio en marzo de 2025. Estos dispositivos vendrán a complementar la totalidad de 27 mil para el proceso.

“¡Habrá biometría en las Elecciones Primarias de marzo 2025! Por unanimidad de votos, en el Pleno del @CNEHonduras hemos decidido adjudicar la implementación del sistema de identificación biométrica y la adquisición de 7,000 dispositivos a la empresa Smartmatic International Holding B.V. ¡Por unas elecciones respetuosas de la voluntad popular, no al fraude!”, escribió el funcionario.

Lea también: ¿Cuándo concluye el plazo para la inscripción de alianzas en el CNE?

Mecanismos antifraude

El proceso de la biometría incluye parámetros para implementar los mecanismos antifraude. Uno es para validar la cantidad de votantes según el dispositivo biométrico y el acta de cierre.

Mientras que el segundo servirá para alertar en caso de que alguna persona intente votar en dos ocasiones.

“Tendremos tres dispositivos distintos por cada mesa. Si hay normalmente una mesa con determinado número, entonces tendremos la misa con el mismo número por cada partido político”, expuso recientemente Cossette López, consejera presidente del CNE.

Los tres dispositivos estarán interconectados y todos tendrán en su sistema la misma cantidad de personas a las que les corresponde votar en esa mesa o Junta Receptora de Votos, que coincidirá con los cuadernos de los electores.

nuevos votantes elecciones 2025
Hondureños solo podrán votar una vez, asegura el ente electoral.

“Cada persona podrá votar solo una vez y en solo una de esas juntas receptoras. No podrá volver a votar”, concluyó.

Le puede interesar: Concluido el periodo de subsanaciones en CNE, ¿qué sigue según el cronograma?

Trancazo de 6 lempiras: Concesionaria solicita incrementar las tarifas de agua

San Pedro Sula. A partir de enero de 2025, los habitantes de San Pedro Sula enfrentarán un aumento en sus facturas de agua potable. Este nuevo trancazo impactará a todos los sectores, desde hogares hasta grandes industrias.

Ese reajuste se implementará conforme a lo establecido en la cláusula 85 del contrato de concesión entre la empresa Aguas de San Pedro y la Municipalidad, y estará basado en la tasa de inflación publicada por el Banco Central de Honduras (BCH).

Notificación 

La empresa Aguas de San Pedro remitió el 26 de diciembre de 2024, un documento al director de la Dirección Supervisora de Servicios Especializados (Dirsse), Henry Anariva, informándole del ajuste que pretenden por inflación en el período de enero a junio de 2025, y los cuadros con los nuevos valores que se aplicaran en el primer semestre del año por categorías de usuarios del servicio de medido y no medido, y otros.

«El reajuste en el servicio de agua potable está reglamentado y establecido desde la concesión otorgada. Este ajuste se encuentra estipulado en el contrato y se basa en el índice de precios al consumidor, el cual varía según el canon de cada año. Las tarifas, especialmente las del agua potable, que afectan a prácticamente todos los usuarios, están especificadas en la cláusula 85 del contrato, donde se detalla el mecanismo para los ajustes tarifarios», informó el director de la Dirsse, Henry Anariva.

Sampedranos
El nuevo cobro por consumo de agua potable será a partir de enero de 2025.

Tarifas 

Se informó que, a partir de enero de 2025, habrá ajustes en las tarifas del consumo residencial, las cuales se dividen en tres categorías:
1. Consumo de 0 a 20 metros cúbicos: actualmente, los usuarios pagan L10.06 por metro cúbico, pero a partir de enero la tarifa será de L10.22.
2. Consumo de 21 a 50 metros cúbicos: la tarifa actual es de L20.66 por metro cúbico, y desde enero se incrementará a L20.97.
3. Consumo mayor a 50 metros cúbicos: en la actualidad, los consumidores pagan L41.33 por metro cúbico, mientras que a partir de enero pagarán L41.97.

El ajuste en las tarifas de agua impactará a los sampedranos según su nivel de consumo mensual, informó el director de la Dirección de Servicios Públicos, Henry Anariva. Aunque los rangos de servicio residencial, comercial e industrial presentan variaciones, todos mantienen una misma tarifa base.

Sectores 

También señaló que en sectores donde no hay servicio medido, se aplican tarifas fijas que combinan el suministro de agua potable con el servicio de alcantarillado.

Por ejemplo, en la colonia Rivera Hernández, el costo mensual actual es de L391.64 y se incrementará a L397.60 a partir de enero de 2025, representando un ajuste de seis lempiras. Este aumento también afectará a otras colonias como Brisas del Sauce, Panting, San Antonio I y II, Suyapa, Chamelecón, Terencio Sierra, San Juan, Sabillón Cruz, Fe y Esperanza, entre otras zonas.

“Es importante hacer un llamado a todos los sampedranos para que usemos el agua potable de manera responsable. Tratemos de mantenernos en los rangos más bajos de consumo. Además, es fundamental revisar los contadores para controlar el gasto de agua y beneficiarnos de una mejor tarifa”, explicó el funcionario municipal.

Incendio consume vehículo en casetas de peaje de Santa Cruz de Yojoa

REDACCIÓN. Un fuerte incendio consumió un vehículo este viernes por la mañana en las casetas de peaje de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, al norte de Honduras, dejando el automóvil casi inservible. Según imágenes difundidas por el medio local La Prensa Santacruzana, la conductora del vehículo se encontraba a punto de pagar en la caseta cuando ocurrió el siniestro.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, la conductora, identificada como Celeste Montoya Gutiérrez, de 34 años, y su madre, Ovilda Gutiérrez, lograron salir a tiempo del automóvil y resultaron ilesas. Sin embargo, el vehículo sufrió daños significativos, con aproximadamente el 50% de su estructura destruida, aunque aún no se ha confirmado si podrá ser reparado.

incendio
El Cuerpo de Bomberos en el lugar.

El incendio fue tan intenso que algunas partes del vehículo explotaron mientras los bomberos trabajaban para sofocar las llamas. Los bomberos utilizaron alrededor de 600 galones de agua para extinguir el fuego. A pesar de los esfuerzos, se desconocen las causas exactas que originaron el siniestro.

Le puede interesar: Hondureño descubre una enorme serpiente mientras lavaba su carro

¿Qué hacer en caso de un incendio vehicular?

Si te encuentras en una situación de incendio vehicular, es fundamental mantener la calma y seguir estos pasos:

  1. Detén el vehículo de inmediato: Si el incendio es en marcha, lo primero es detener el automóvil en un lugar seguro, alejándose del tráfico.
  2. Evacúa rápidamente: Abandone el vehículo lo más rápido posible y asegúrese de que todos los ocupantes lo hagan también. Mantenga la calma y no pierda tiempo tratando de salvar objetos personales.
  3. Llama a los servicios de emergencia: Contacte a los bomberos o al número de emergencias local para reportar el incendio.
  4. No intentes apagarlo si no es seguro: Si el fuego es pequeño y tienes un extintor, úselo solo si puede hacerlo de manera segura. En la mayoría de los casos, los incendios vehiculares se expanden rápidamente, por lo que es mejor esperar la llegada de los bomberos.
  5. Mantén distancia: Aléjese del vehículo y mantenga una distancia mínima de 100 metros, ya que los incendios en vehículos pueden ocasionar explosiones.

En poder de sustancias ilícitas cae «El Cachete», supuesto integrante de la MS-13

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) logró la detención de un presunto integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), identificado con el alias “El Cachete”, por la presunción del delito de tráfico de drogas.

El operativo lo realizó un equipo especializado de la Unidad Metropolitana de Investigación Criminal #05 (UMIC-05), que logró identificar y localizar al sospechoso, en el barrio Las Guaras, municipio de Pimienta, Cortés.

El detenido de 23 años y originario del mismo municipio de su detención, es considerado uno de los principales distribuidores de drogas en la región. Según el informe policial, el aprehendido ostentaba el rango de “Traca” dentro de la estructura criminal de la MS-13.

Al hombre lo detuvieron en su casa.

Evidencia

Durante el momento de su arresto, las autoridades decomisaron varias evidencias que apuntan a su implicación en actividades delictivas.

Entre lo incautado se encuentran: 12 envoltorios plásticos transparentes que contenían polvo blanco, presuntamente cocaína. Asimismo, 10 envoltorios plásticos transparentes que contenían en su interior hierba seca, supuesta marihuana.

Lea también – Ellos son los 3 pandilleros capturados tras enfrentamiento en el Hato de Enmedio

también les decomisaron doscientos lempiras en efectivo (L200.00), que se presume son producto de la venta de las sustancias alucinógenas. Además, un bolso color negro donde se ocultaban las sustancias ilícitas.

Las autoridades realizaron la detención del individuo.

Tráfico

Las autoridades llevarán al detenido ante el Ministerio Público (MP) para que enfrente cargos por el delito de tráfico de drogas y continúe el procedimiento legal establecido por la ley.

La DPI reafirmó su compromiso de seguir implementando operativos a nivel nacional, especialmente durante esta temporada navideña cuando se da mayor incidencia.

Las autoridades reiteran su objetivo de salvaguardar la seguridad y bienestar de la población, así como de reducir la incidencia del crimen organizado en el país.

Le puede interesar – Enfrentamiento en El Hato: Pandilleros iban a cobrar extorsión y los sorprendió la policía

Romance en vivo: Miguel Marichal le da flores y un beso a Jeniffer Aplícano

Redacción. La relación de la popular Jennifer Aplícano y su novio Miguel Marichal al parecer encuentra en su punto más álgido, pues la pareja regaló un tierno momento a los televidentes que sintonizan el «Karaoke navideño» de los presentadores de HCH.

Durante su desarrollo, el «Karaoke navideño» ha dejado momentos de todo tipo y la participación de Marichal no fue la excepción.

El apuesto presentador aprovechó su turno en el evento para demostrar cuánto ama a Jennifer, dedicándole la canción “Te Robaré”, del cantante Prince Royce.

La creadora de contenido no pudo ocultar sus nervios y emoción en el público, mientras sostenía un pequeño afiche en apoyo a su amado.

Con todo y rosas

Miguel demostró ser un hombre detallista, pues acompañó la romántica melodía con un pequeño ramo de flores ante el griterío de los presentes. El presentador entregó el ramo a la bella hondureña y finalmente le dio un beso en la mejilla.

VEA EL VIDEO

Lea también: ¡Confirmado! Miguel Marichal y Jennifer Aplícano son novios

El clip causó furor en redes sociales, donde la mayor parte de internautas reclamaron haberse quedado con ganas de ver un beso más apasionado.

“Yo deseaba ver ese beso”; “Noo, esos besos son de amigos”; “El beso era en la boca”, comentaron algunos seguidores.

Mientras que otros, solo enviaron buenos deseos y celebran el amor que tiene la pareja más tierna del momento.

“Bendiciones para ellos hacen linda pareja”; “Qué bonito es lo bonito”; “Ellos son la pareja más bonita del canal”, dijeron otros.

«Lo agarré y lo quise tirar»: Niño relata cómo un cohete le explotó en su mano

Redacción. Durante la época navideña es normal que en varias partes del territorio hondureño las personas celebren con juegos pirotécnicos como cohetes, volcancitos y luces de bengala. Sin embargo, hay quienes manipulan esto sin ninguna precaución, al punto de que hasta inocentes resultan con quemaduras graves.

Un menor de tan sólo 14 años de edad del municipio de La Campa, departamento de Lempira, fue víctima de esta práctica.

El infortunado relató a un medio local que estaba limpiando una pila donde depositan café después de cortarlo.

«Había una celebración en la iglesia, tiraron un cohete de vara, cayó al lado de una prima mía de ocho meses. Entonces, lo agarré, lo quise tirar. No alcancé a tirarlo, me reventó en la mano», relató el menor inocentemente.

"Yo lo quise tirar": Niño relata cómo un cohete le explotó en su mano
El lesionado actualmente recibe atención medica en el Hospital Juan Manuel Gálvez de Gracias, Lempira. El hecho se dio durante la Nochebuena (foto: cortesía).

Se desconoce la identidad de la persona que prendió el artefacto explosivo. Versiones preliminares apuntan a que alguien del centro religioso lo encendió.

Sensatez

En vista de que no es la primera vez que un menor resulta con quemaduras a causa de la pólvora, autoridades hacen un llamado a la población para ser más cuidados.

Muchas veces hay artefactos pirotécnicos tirados en el suelo, los cuales muchos niños recogen pensando que ya están inactivos. No obstante, terminan explotando dado que su mecha sólo necesitaba un poco de aire para proseguir con su detonación.

Puedes leer: Once personas permanecen hospitalizadas por quemaduras de pólvora en SPS

Varios quemados

De momento, 15 niños han resultado con quemaduras en su cuerpo a consecuencia de la manipulación de productos a base de pólvora durante las celebraciones de Navidad en Honduras.

Junto con estos 15 pequeños, se contabiliza un total de 27 menores quemados por pólvora entre enero y diciembre del 2024.

Quince niños quemados por pólvora en celebraciones navideñas
Las quemaduras por manipular pólvora son graves en la superficie corporal de los niños.

La cifra se disparó en cuestión de horas entre el 25 y 26 de este mes en curso. Alfredo Ortiz, portavoz del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), informó a Diario Tiempo que el último ingreso al centro asistencial se registró ayer jueves en horas de la noche.

Acribillan a hombre en un autobanco en avenida Circunvalación, SPS

REDACCIÓN. Un hombre fue ultimado a disparos la tarde de este viernes en un autobanco ubicado en avenida Circunvalación, cerca del Monumento a la Madre en San Pedro Sula, Cortés.

Se desconoce el nombre de la víctima. Sin embargo, se maneja que andaba en una motocicleta cuando fue atacado a disparos.

Su cuerpo quedó tendido en el lugar y a pocos metros el vehículo en el que se conducía. Trascendió que un guardia de seguridad perpetró el hecho, sin embargo, serán las autoridades que confirmen el extremo. De acuerdo a los reportes, todo ocurrió en cuestión de minutos.

Le puede interesar también: Bajan a hombre de carro y le disparan en La Lima, Cortés

Miembros de la Policía Nacional y una ambulancia llegaron al lugar. Agentes mantienen acordonada la escena mientras investigan el hecho.

crimen
Escena del crimen.

Paramédicos intentaron darle los primeros auxilios a la víctima; sin embargo, ya no contaba con signos vitales, debido a la gravedad de sus heridas.

Las personas que estaban en el lugar vivieron momentos de terror. Los agentes ya se encuentran indagando, pues el lugar contaba con cámaras de seguridad.  Hasta el momento no hay pistas de los sospechosos.

Medicina Forense se estaba trasladando al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo hasta la morgue. Se espera que en las próximas horas se logre identificar al occiso.

Otro hecho violento 

En horas tempranas otro hecho violento ocurrió siempre en el departamento de Cortés, cuando un hombre fue asesinado de ocho disparos tras ser bajado del vehículo en el que se transportaba en el municipio de La Lima.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. Datos preliminares indican que sujetos a bordo de motocicletas interceptaron al hombre quien se conducía en un vehículo tipo turismo, color azul y sin placas, lo bajaron del mismo y le infirieron varios disparos.

error: Contenido Protegido