28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1122

Canciller: La Constitución dice que solo en ciertos casos los tratados deben ir al Congreso

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, destacó que la Constitución de la República establece que únicamente en casos específicos los tratados internacionales deben ser derogados por el Congreso Nacional (CN).

Esta aclaración surge a raíz de las recientes declaraciones de la presidenta Xiomara Castro sobre la relación con la próxima administración de Estados Unidos, generando debates sobre los procedimientos legales para la modificación o rescisión de acuerdos internacionales.

En ese sentido, el diplomático hondureño comenzó diciendo, a través de HRN, que «Honduras ha denunciado cientos de tratados o ha interrumpido la vigencia de tratados por temas específicos».

«La Constitución es clara y dice que en ciertos casos lo tratados pasan al Congreso Nacional. Pero en ciertos casos, ya para la denuncia, la mayoría no tiene que ir al Congreso. La Constitución no dice absolutamente nada y de hecho se han denunciado varios tratados en este gobierno», externó.

Entre los tratados que la actual administración ha denunciado y dado por terminado se encuentran: el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y el tratado de extradición con Estados Unidos.

En cuanto a la finalización del tratado de extradición con Estados Unidos, Reina aseguró que Honduras lo hizo según la ley. «La letra del tratado es lo que dice expresamente: cualquiera de las partes anunciará a la otra la denuncia en un término de tanto tiempo», apuntó.

La administración de Xiomara Castro dio por finalizado el tratado de extradición con Estados Unidos.

Le puede interesar: Mujer de 58 años intenta ingresar celular en sus senos a Támara

Honduras y USA

En cuanto a la amenaza de Xiomara Castro de retirar la base militar de Estados Unidos en Honduras, tras el anuncio de deportaciones masivas por parte del presidente electo Donald Trump, Reina avaló dicho accionar.

«Tenemos el derecho como nación a replantearnos estos temas, aquí tenemos una base militar y ante está nueva realidad, replantearnos, ¿si sería de beneficio mutuo? Si no hay un beneficio para Honduras en la relación tenemos que replantearnos la situación», manifestó.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

En ese sentido, aseguró que «de alguna forma, Xiomara Castro está poniendo las cartas sobre la mesa a la administración Trump«.

Finalmente, dijo que Honduras espera una respuesta positiva por parte del gobierno entrante de Estados Unidos. «Esperamos mantener la relación en el mejor nivel histórico que ha existido siempre con los Estados Unidos. Además esperamos que cuando la administración asuma (el poder) sentarnos y dialogar», agregó.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Hondureños en USA convocan a conferencia de prensa en rechazo al gobierno

Redacción. Hondureños en Estados Unidos, liderados por la Fundación 15 de Septiembre, convocaron a una conferencia de prensa en Miami para rechazar las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro que ven como una «amenaza para las relaciones» con ese país y los migrantes en riesgo de deportación masiva.

El debate surge a raíz de un mensaje que la mandataria dirigió en cadena nacional, en el que advirtió que, ante posibles deportaciones de compatriotas por parte del gobierno del presidente electo Donald Trump, las bases militares estadounidenses en el territorio hondureño podrían perder su razón de existir.

«Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio», expresó Castro, resaltando que la decisión dependería de las acciones de Trump.

Presidenta Castro amenaza con retirar bases militares de USA
Las palabras de la mandataria han causado revuelo en la población hondureña.

El presidente de la fundación, Juan Flores, declaró a HRN que se encuentran en «una situación muy crítica». Además, calificó las declaraciones de la presidenta hondureña como «cargadas de odio». «Nos preocupa la agenda ideológica que Xiomara Castro está implementando, utilizando a los migrantes para su agenda política», reclamó.

Sugerencia

Durante su declaración, Flores también cuestionó la coherencia del gobierno hondureño. Señaló que el canciller Eduardo Enrique Reina firmó un convenio que permite doce vuelos mensuales para deportar a ciudadanos, algo que contradice la postura beligerante contra las deportaciones.

«Esto no es una forma de negociar. Si ellos quieren parar las deportaciones, que cancelen ahora mismo ese convenio que vino a firmar el canciller para deportar hondureños. Deben usar las vías diplomáticas, no extorsionar públicamente a la administración de Trump, porque eso traerá serias repercusiones», puntualizó.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores: «Es una situación muy crítica la que nos ha puesto la presidenta».

Hondureños quedándose fuera del TPS

En relación al Estatus de Protección Temporal (TPS), el presidente de la Fundación 15 de Septiembre mencionó que -aunque el presidente Joe Biden está considerando extenderlo- Honduras no está incluida en las discusiones.

«Nos han informado que la decisión depende del presidente, pero las malas relaciones entre Washington y Tegucigalpa dificultan que se incluyan a los hondureños. Nos consideran un gobierno no amigable y han solicitado incluso que se le cancele la visa a la presidenta Castro», añadió .

Flores expresó su preocupación por el impacto que que esto pueda tener en los avances logrados para detener las deportaciones, lograr amnistías y beneficiar a más hondureños con el TPS. «Lo que está haciendo el gobierno es botar a la basura todo el trabajo que hemos venido haciendo», finalizó.

Dieciocho niños quemados por pólvora en fiestas de Navidad y Año Nuevo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 18 niños procedentes de diferentes departamentos de Honduras resultaron con quemaduras en su cuerpo a consecuencia de la manipulación de pólvora durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

De acuerdo con estadísticas del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq), la mayoría de emergencias de esta temporada se registraron en la última semana, es decir tras la Nochebuena y Fin de Año.

Pese a que son 18 quemados por pólvora durante la temporada decembrina, durante todo el 2024 se reportaron 30 casos de niños afectados por esta misma causa.

Niños quemados Cehniq
Los niños quemados por pólvora sufren afectaciones principalmente en sus manos.

De los 18 niños con quemaduras en su cuerpo en diciembre del 2024, 9 se atendieron hospitalariamente en el Cehniq. Entre tanto, los otros 9 permanecieron en otros centros asistenciales, entre ellos el Materno Infantil y el Hospital Mario Catarino Rivas.

Lea además: Cehniq inicia año con salas colapsadas de niños quemados

Un dato que resaltó el Cehniq es que la mayoría de casos de niños quemados por pólvora son procedentes de Cortés y Francisco Morazán, departamentos donde están las principales ciudades del país, San Pedro Sula y Tegucigalpa, respectivamente.

Según las estadísticas, las emergencias de niños quemados por las diferentes causas se distribuyen así:

  • Francisco Morazán con el 57%
  • Comayagua 10%
  • El Paraíso 9%
  • Olancho 8%
  • Choluteca 7%
  • Cortés 5%
  • El 4% restante distribuido en el resto de los departamentos del país
El Cehniq es un centro hospitalario especializado en menores quemados.

Ocupación supera el 100%

El centro ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras, inició el 2025 con una ocupación hospitalaria que supera el 100%. Hasta este jueves 2 de enero se reportan 19 pacientes en sala, y la capacidad de camas censables es de 14, por lo que hay un excedente de 5.

De estos 19 pacientes, la mayoría sufrió quemaduras por líquidos calientes, seguidos por quemaduras causadas por flama (fuego), contacto y, en un caso, por pólvora.

Durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero ingresaron a sala cuatro menores quemados. Uno de ellos de 17 años con afectación por flama; también un niño de 5 años por pólvora, quien tuvo lesiones en el tórax luego de que su camisa tomara fuego por manipular una luz de bengala.

Niños quemados 2024
Tras una quemadura, algunos menores requieren de terapia física para recuperar la movilidad en sus manos.

El tercer ingreso fue un niño de 13 años con lesiones en el antebrazo a consecuencia de manipular pólvora. Entre tanto, el cuarto caso y de los primeros del 2025 fue un menor de 14 años también quemado por maniobrar un mortero.

Pese a la estadística por pólvora, la principal causa de quemaduras en niños en Honduras sigue siendo por líquidos calientes. Casi el 99% de estos casos se producen por accidentes en las viviendas, puesto que los niños ingresan a la cocina.

De acuerdo con el Cehniq, las cifras son:

  • Líquidos calientes con el 75%
  • Por contacto 10%
  • Flama 5%
  • Electricidad 4%
  • Pólvora 2%
  • Químicos 1%
  • Fricción 1%
Niños quemados por pólvora
Las estadísticas reflejan una reducción en los casos de niños quemados en 2024, en comparación a los años anteriores.

Laura Meza publica candentes fotos en traje de baño y jugador reacciona

Redacción. La presentadora de televisión Laura Meza, conocida por su carisma y presencia en el programa de TVC, ha causado revuelo en las redes sociales después de compartir varias fotografías en traje de baño.

Las imágenes, publicadas en su cuenta oficial de Instagram, rápidamente se volvieron virales, desatando una gran cantidad de reacciones entre sus seguidores.

En las fotografías, Meza aparece disfrutando de un día de piscina, luciendo un traje de baño de estilo moderno y elegante. La presentación de su figura y su actitud relajada ante la cámara han sido motivo de elogios, tanto por su belleza como por la confianza que proyecta.

Le puede interesar – Vinculan a Laura Meza con jugador argentino y ella revela detalles

Las imágenes encendieron las redes sociales debido a la escultura figura de la presentadora.

Del mismo modo, los seguidores no tardaron en llenar los comentarios de la publicación con mensajes de admiración y apoyo.

La presentadora, quien ha sido una de las figuras más queridas de la televisión nacional, aprovechó la oportunidad para compartir su escultural figura. En su publicación, además de las fotos, escribió que estaba «pensando en el 29».

Belleza inigualable 

No es la primera vez que Laura Meza logra cautivar a sus seguidores con publicaciones que reflejan su autenticidad y estilo de vida. Su presencia en las redes sociales ha crecido considerablemente, convirtiéndola en una de las influencers más seguidas del país.

Le puede interesar – Laura Meza pone fin a los rumores sobre su relación con Cesar Enamorado

Laura Meza sube la temperatura en redes sociales
Meza es una de las presentadoras hondureña más queridas de la televisión nacional.

Con estas fotografías, la presentadora generó elogios y elevó la temperatura en las redes sociales. Del mismo modo, en la sección de comentario se pudo observar como su nueva pareja, el jugador argentino Rodrigo Auzmendi, también aprovechó el momento para darle un cumplido.

Reacciones tras la publicación de la hondureña.
Reacciones tras la publicación de la hondureña.

Un muerto tras explosión de Tesla Cybertruck frente al hotel de Trump en Las Vegas

Redacción. La explosión de un Tesla Cybertruck a las puertas del Trump International Hotel, ubicado al norte de la franja más turística de Las Vegas, ha dejado un muerto al interior del vehículo (no se ha determinado si era mujer u hombre) y otros siete heridos el miércoles, informaron las autoridades estadounidenses.

El incidente se produjo cuando el vehículo, estacionado en el área de la entrada del hotel, explotó debido a que en el maletero había fuegos artificiales y botellas con combustible. La Policía Metropolitana de Las Vegas y el Departamento de Bomberos del Condado de Clark se encuentran investigando la explosión como un «posible acto terrorista».

Un dato que ha tomado fuerza en las redes sociales es que el auto que explotó frente al inmueble del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de la empresa Tesla, propiedad del el magnate Elon Musk.

La explosión ha puesto nuevamente el foco en las amenazas de terrorismo dentro de Estados Unidos.

Esta explosión ocurre en un contexto donde Musk se nombró recientemente para liderar una comisión de gastos gubernamentales e incluso ambos compartieron recientemente una celebración de Año Nuevo.

El vínculo ha generado especulaciones, aunque las autoridades, de momento no logran esclarecer si existe relación directa entre el incidente y las conexiones de Musk y Trump.

Publicación de Elon Musk en su cuenta oficial de X en relación al incendio.

El magnate Musk afirmó que la explosión no está relacionada con el vehículo, ya que este se encontraba en perfectas condiciones.

E instruyó al equipo de Tesla a investigar el incidente sin precedentes y aseguró que publicarán más información en cuanto tengan novedades.
explota Tesla hotel de Donald Trump
La agencia AP afirma que la Cybertruck fue rentada a través de la aplicación Turo.

De igual Interés: Tesla Cybertruck cae en un bache y su reparación supera los 600 mil pesos

Explosión

Autoridades confirmaron que la camioneta llegó al hotel a las 7:30 y permaneció en el área entre 15 y 20 segundos antes de la explosión.

El área donde ocurrió sigue siendo una escena activa de investigación. En tanto, las autoridades investigan el origen de la explosión, al tratarse de un acto aislado o parte de un plan más amplio. Los próximos días serán clave para aclarar los detalles de este incidente que ha sacudido a Las Vegas.

Vea el vídeo:

 

¡Desenlace brutal! Guardia muere tras discusión con «amigo de copas» en San Manuel

Redacción. Un guardia de seguridad perdió la vida ayer, presuntamente por uno de sus amigos, en la colonia Las Vegas, en la salida hacia el municipio de San Manuel, Cortés.

A la víctima la identificaron como Omar Dennis Medina, quien, según informó el medio de comunicación HCH, había salido a beber la noche del 31 de diciembre del 2024.

Asimismo, durante un altercado, el amigo de Medina, por razones que aún son investigadas, presuntamente lo atacó con un arma blanca, propinándole múltiples puñaladas.

Lea también – «Solo voy a quitarme la goma»: hombre muere atropellado en Villanueva

El ataque resultó fatal, poniendo fin a la vida de Omar Medina. Hasta el momento, las autoridades no han logrado esclarecer las razones que impulsaron al agresor a cometer este acto.

Los vecinos llegaron hasta la zona.

La policía llegó al sector para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones para determinar las circunstancias exactas que rodearon este trágico suceso.

Asimismo, los técnicos forenses llegaron hasta el lugar para realizar el levantamiento cadáverico y llevar el cuerpo a la morgue donde harán la respectiva autopsia.

Los familiares deberán de retirar el cuerpo para realizar el funeral y sepelio de la víctima.

Reporte

Las autoridades de la Policía Nacional han revelado que hasta el cierre del 2024, al menos 379 personas perecieron de manera violenta en la zona norte.

Según la policía, esta es una importante disminución del 36% en los homicidios con relación al cierre del 2023 cuando hubo 570 muertes.

Los agentes policiales investigan el caso.

Este avance significativo forma parte de los esfuerzos por reducir la violencia que ha afectado a esta región durante años, especialmente en sectores como Choloma, San Pedro Sula y Chamelecón, según afirman los entes de seguridad.

Le puede interesar – Horror en Olancho: Hombre mata a su pareja y secuestra a su hija

Centro Cívico Gubernamental blindado por amenazas de huelgas y manifestaciones

Redacción. Bajo un fuerte resguardo policial amaneció hoy el Centro Cívico Gubernamental (CCG), el complejo que alberga la mayor cantidad de oficinas de instituciones públicas de Honduras, por amenazas de múltiples protestas programadas para este día.

La medida de seguridad responde a la creciente inconformidad que se ha manifestado en varios sectores, incluyendo los empleados públicos.

Según diversas fuentes, algunos trabajadores del sector público habían amenazado con realizar protestas este día. Eso generó incertidumbre sobre la normalidad de las labores en las dependencias gubernamentales.

Le puede interesar – Instituto de Migración suspende atenciones por tomas de colectivos de Libre en el Centro Cívico Gubernamental

Los elementos llegaron desde tempranas horas.

Según diversos medios de comunicación, los empleados del Instituto de la Propiedad (IP) detallaron que existen atrasos en el pago de sus salarios y aguinaldo. Ésta sería la razón del anuncio de protestas. Sin embargo, ninguno de los representantes se hicieron presentes. Además, trascendió que trataron de llegar a un acuerdo con las autoridades mediante el diálogo.

Diferentes dependencias de seguridad como la unidad antimotines y de la Policía Nacional permanecen en el lugar para poder brindar seguridad a los empleados que se presentaron hoy.

Nueva administración

Una junta administrativa conformada por los cuatro institutos de previsión estatales asumirá la gestión del Centro Cívico Gubernamental (CCG), un proyecto que hasta ahora estaba bajo la administración de la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios (UNOPS).

Centro Cívico Gubernamental huelgas
Los elementos de seguridad permanecerán en el lugar hasta que se eliminen la amenaza de protesta.

Amable de Jesús Hernández, director del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), explicó que, a través de un convenio interinstitucional firmado entre los cuatro institutos de previsión, se asumirá la administración del CCG, un proyecto cuyo financiamiento tiene un plazo de 20 años.

El gobierno, que pagaba 1.5 millones de dólares anuales por la gestión del centro, ahora podría transferir esos fondos a los institutos de previsión. En 20 años, esta suma alcanzaría los 30 millones de dólares, que se destinarán a la administración directa de las instituciones encargadas.

Tela se posiciona como el próximo puerto de cruceros en la costa hondureña

Redacción. El año 2025 se proyecta como un buen año para impulsar el turismo en Honduras, puesto que las autoridades anunciaron recientemente que la paradisíaca bahía de Tela (Atlántida, zona litoral del país) se posiciona como el próximo puerto de cruceros.

El Instituto Hondureño del Turismo (IHT) conjuntamente con la Marina Mercante y el Puerto de Cruceros y Marina de Islas de la Bahía firmaron un acuerdo para el desarrollo del proyecto a fin de potenciar las visitas en el litoral atlántico hondureño.

Este convenio permitirá que se realicen estudios técnicos sobre la viabilidad de la construcción de un nuevo puerto de cruceros en Tela, según el IHT. El proyecto, considerado ambicioso, pretende potenciar la infraestructura del transporte marítimo. De ejecutarse, Tela se convertiría en un importante destino para los extranjeros que recorren el Caribe en cruceros.

Tela, Atlántida
Tela es uno de los destinos turísticos más imponentes de Honduras por la belleza natural y sus playas.

Lea además: Roatán alcanza un «inmenso» récord en la llegada de cruceros 

Estudios 

Los estudios que se efectuarán previo al proyecto de gran magnitud incluyen una serie de análisis técnicos esenciales, como las evaluaciones oceánicas, además de la observación de riesgos de erosión y sedimentación.

También se realizará el diseño preliminar de infraestructuras, sumado a los canales de acceso y zonas de maniobra para los cruceros. Todo esto es bajo estrictos criterios de sostenibilidad ambiental.

Autoridades de turismo informaron que el objetivo del proyecto es garantizar que el nuevo puerto de cruceros no sólo sea una opción para el crecimiento turístico, también respetuoso con los recursos naturales que embellecen la región.

Con la construcción del puerto, más turistas del extranjero optarán por visitar Honduras.

Cruceros y la derrama económica en el país 

Durante muchos años, la industria de cruceros ha dejado en evidencia que es una fuente importante de ingresos para Honduras. Islas de la Bahía, por ejemplo, ha sido el principal destino de estas naves marítimas, pero ahora se podría extender a más zonas del Caribe.

Entre 2023 y 2024, Honduras se consolidó como uno de los diez destinos turísticos con mayores ingresos en la industria y alcanzó un monto de 180 millones de dólares. Los cruceros al llegar al país producen una importante derrama económica, potenciando la economía local y los emprendimientos.

Además de las playas, Tela cuenta con una amplia cartera de negocios y comercio local.

Con la construcción del nuevo puerto de cruceros en la bahía de Tela se estima que el país podría superar los 2 millones de cruceristas en los próximos años. Esto posiciona a la nación como un referente del turismo.

Hombre desaparece en un río y luego lo hallan muerto en Choluteca

Redacción. Un trágico incidente ocurrió ayer en el sector de La Rampa, en Pespire, departamento de Choluteca, cuando un joven perdió la vida al ahogarse en las aguas del río Grande.

La víctima fue identificada como Wilson Ávila, originario de Los Chorros, en Sabanagrande, Francisco Morazán. Según versiones preliminares, Wilson había acudido al río para refrescarse, pero en un momento desapareció bajo el agua sin ser visto nuevamente.

Hallazgo del cuerpo

Horas más tarde, un grupo de personas que llegó al lugar para bañarse en el río encontró el cuerpo flotando. De inmediato, notificaron a las autoridades, quienes se desplazaron al sitio para realizar las investigaciones correspondientes.

Elementos de la Policía Nacional acordonaron el área mientras que el personal de Medicina Forense se encargó del levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cadáver fue entregado a sus familiares, quienes lo reconocieron con profunda tristeza.

La noticia del fallecimiento de Wilson Ávila conmocionó a su comunidad. Familiares y amigos lamentaron la pérdida, describiéndolo como un hombre trabajador, servicial y con un gran corazón.

hombre ahogado en La Rampa Choluteca
Foto en vida del hombre.

Lea también: Adulto mayor perece ahogado en Amarateca, Francisco Morazán

Llamado a la precaución

Este incidente resalta los riesgos que pueden presentarse al disfrutar de zonas acuáticas sin la debida precaución.

Las autoridades hicieron un llamado a los bañistas para extremar medidas de seguridad al ingresar a ríos o cuerpos de agua, especialmente durante la temporada de aumento de caudales.

El caso de Wilson Ávila se suma a una serie de accidentes similares registrados en la región, lo que subraya la importancia de crear conciencia sobre la prevención de este tipo de tragedias.

Suceso similar

El pasado 24 de diciembre un hombre de la tercera edad falleció ahogado en una poza del río Frío, del Valle de Amarateca, Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

El ciudadano respondía al nombre de Juan Carlos Cerrato, de 64 años de edad, quien era originario de la comunidad Nueva Providencia del mismo sector.

De acuerdo con informes preliminares de medios locales, el sexagenario se encontraba nadando tranquilamente en el lugar, cuando de momento fue tragado por las aguas.

Adulto mayor perece ahogado en Amarateca Francisco Morazán
Un remolino en el agua habría causado el accidente.

Lugareños del sector comentaron que la poza es impredecible para este tipo de situaciones. Sin embargo, se desconoce si hubo alguna causa externa o médica alrededor del accidente.

Al ver al ciudadano en apuros, otros bañistas corrieron a socorrerlo, pero lamentablemente no se percataron a tiempo, pues el hombre ya había fallecido.

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena. Posteriormente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico.

Papa Francisco estrenará el primer papamóvil eléctrico

Redacción. El Vaticano presentó el miércoles el nuevo papamóvil del papa Francisco, un Mercedes Clase G que se utilizará para recorrer la Plaza de San Pedro y saludar a los peregrinos. Este vehículo de tracción a las cuatro ruedas es el primer papamóvil totalmente eléctrico y tendrá cero emisiones de carbono, en consonancia con la postura del Pontífice sobre la protección del clima.

El CEO del Grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius, dijo que es un gran honor ofrecer al papa su próxima entrega del papamóvil, que, según él, forma parte de una tradición de cien años en Mercedes-Benz.

«El primer coche fue entregado en 1930 al Papa Pío XI, pero hoy para el papa Francisco tenemos algo muy especial. Es el primer papamóvil totalmente eléctrico, basado en el Clase G totalmente eléctrico que lanzamos este año», dijo.

Papa Francisco papamóvil eléctrico
El interior del nuevo Papamóvil, completamente eléctrico. Miércoles 4 de diciembre 2024.

Estreno 

Källenius explicó que se han necesitado «cientos de horas de pasión y artesanía» para construir este coche único. El vehículo tiene una silla elevada y giratoria con calefacción para el Papa, así como plataformas traseras para los guardias suizos. El coche se presenta en el tradicional color papal, el blanco, y está decorado con dos crestas con el símbolo del Papa a ambos lados.

«El Electric G es, por supuesto, un coche que puede ir a cualquier parte. En este papamóvil particular, único en su especie, creo que el Santo Padre viajará a velocidades un poco más bajas, pero casi flotando por las calles en este vehículo eléctrico tan silencioso», añadió Källenius.

No está claro cuándo entrará en servicio el papamóvil, pero se espera que el pontífice utilice el Mercedes Clase G eléctrico cuando recorra la plaza de San Pedro durante el Jubileo de 2025.

Papa Francisco papamóvil eléctrico
El Vaticano tiene ya su primer papamóvil totalmente eléctrico.
error: Contenido Protegido