25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 1118

Nombran a Sua Martínez embajadora de la paz y defensora de DDHH

Redacción. La secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, recibió un reconocimiento como embajadora de la Paz y defensora de los Derechos Humanos.

La presidenta de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT) fue condecorada en el marco del IV Congreso Mundial por la Paz.

El galardón lo entregó el príncipe de Camerún, Jean Louis Bingna, durante la clausura del evento. La entrega se realizó en el histórico Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Le puede interesar – El 88% de nuevas víctimas atendidas por CICESCT son mujeres y niñas

Martínez ofreció una conferencia magistral dirigida a estudiantes, académicos y representantes de 15 países. Abordó estrategias de prevención y atención a víctimas de trata de personas, uno de los problemas más urgentes en América Latina.

Nombran a Sua Martínez como Embajadora de la Paz
El príncipe de Camerún entregó el galardón a la hondureña.

Agradecimiento

Al recibir este honor, Martínez expresó su agradecimiento, dedicando el reconocimiento a su padre y a la mujer hondureña.

“Doy gracias a Dios por este reconocimiento. Es un honor para mí estar en esta ceremonia, representar a la mujer hondureña y a las mujeres que alrededor del mundo defendemos los Derechos Humanos y las que promovemos y trabajamos para lograr la paz. Se lo dedico a mi padre, que es mi orgullo y mi ejemplo, quien me enseñó que la paz del mundo solo se logrará cuando pasemos de la tolerancia al respeto absoluto“, expresó.

Además, la presidenta de CORETT agradeció a la Academia Nacional de Geografía e Historia de la UNAM, a la Academia de Poesía, a Mundo Digital y al príncipe de Camerún.

Nombran a Sua Martínez como Embajadora de la Paz
La hondureña expuso frente a estudiantes, docentes e invitados especiales.

Colaboración

La presencia de Martínez en este congreso refuerza las políticas y acciones de CORETT y CICESCT en colaboración con organismos internacionales. Esto impulsa nuevas alianzas para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Revelan cómo ultimaron a pareja en Omoa, Cortés

Redacción. Por asaltarlos habrían ultimado a un hombre y una mujer que eran pareja, ayer, en horas de la tarde, en el sector de Corinto, Omoa, Cortés, zona norte del país.

Las víctimas fueron identificadas como Karla Cristina Galo Hernández y Ever Ramón Guzmán. 

El hijo de Karla Gala relató a un medio de comunicación cómo ocurrió el crimen. De acuerdo con su relato, su madre regresaba de Puerto Barrios, Guatemala, a donde había viajado a realizar compras desde el 24 de octubre.

OMOA
Karla Cristina Galo Hernández.

Karla y Ever fueron interceptados por desconocidos en la carretera. Los delincuentes aprovecharon que ambos viajaban solos en motocicleta para asaltarlos. Sin embargo, la situación se tornó violenta: no solo les robaron sus pertenencias, sino que también les dispararon a ambos.

«Mi madre era una buena mujer. Ojalá capturen a esas personas que no les bastó con quitarles las cosas, sino que también me la tuvieron que matar», dijo el hijo acongojado por lo ocurrido.

Los cuerpos de las víctimas ya se entregaron a sus familiares para que procedieran con su velatorio y sepelio.

Asimismo, se dio a conocer que la Policía ya investiga el crimen, sin embargo, no se reportan detenidos.

Escena del crimen.

Le puede interesar: Sicarios en motocicleta le quitan la vida a pareja en Omoa, Cortés

Homicidios en Honduras 

La Secretaría de Seguridad divulgó las estadísticas actualizadas sobre los homicidios en Honduras, reflejando que en lo que va de 2024 ha habido una reducción de un 27 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las cifras, según las autoridades de seguridad, son el resultado de las estrategias que han venido implementando en los últimos años. El cuadro comparativo muestra que se han registrado 1,883 muertes violentas únicamente en el año en curso.

Pero en el mismo periodo del año pasado se reportaron 2,583 homicidios, es decir, una diferencia de 1,700 muertes violentas.

Segundo candidato presidencial de Ecuador denuncia amenazas de muerte

0

AFP. El candidato a la presidencia de Ecuador, Pedro Granja, denunció este miércoles que recibió amenazas de muerte, convirtiéndose en el segundo de los 16 presidenciables que relata haber sido víctima de intimidaciones en el país, asolado por la violencia del narcotráfico.

«Dejan una clara amenaza de muerte a mi hermano diciéndole: ‘Vamos a eliminar a Pedro Granja. Si no se calla en las próximas horas, no va a llegar vivo ese cabrón al debate» entre aspirantes de enero próximo, relató el candidato en un video difundido por Radio La Calle en redes sociales.

El presidenciable socialista señaló que desconocidos entraron a la vivienda de su hermano para llevarse «documentos importantes».

Le puede interesar: Ecuador aumenta de 8 a 14 horas diarias apagones por grave sequía

«No rompen la caja de seguridad como delincuentes comunes, sino como verdaderos expertos», comentó portando un chaleco antibalas. Agregó que estaba próximo a revelar un caso de corrupción.

Granja, quien se identifica como experto antimafias, contaba con menos de 2% de la intención de voto, según dos encuestas privadas divulgadas en agosto.

Denuncias 

El martes, el derechista Jan Topic también denunció haber recibido amenazas de muerte a través de mensajes enviados a su teléfono celular.

Topic, un exfrancotirador y exparacaidista, aspira por segunda vez a la presidencia ecuatoriana. En el 2023 quedó en cuarto lugar, con 14 % de los votos, en los comicios ganados por Daniel Noboa.

El comandante de la Policía, general Víctor Hugo Zárate, manifestó que el caso del empresario se puso en conocimiento de la Fiscalía «para el trámite pertinente».

El también candidato Jimmy Jairala (centro) denunció el 20 de octubre que su vehículo, en el que se trasladaba uno de sus hijos, fue baleado en un ataque en el que resultó herido el conductor y guardaespaldas.

Lea también: Asesinan a directora de cárcel de Ecuador, la segunda en diez días

Jan Topic
Jan Topic, participará por segunda ocasión en las elecciones de Ecuador.

Desde 2023 en Ecuador han asesino cerca de una docena de políticos, un país que pasó de considerarse un territorio de paz a un centro de operaciones del narcotráfico y el crimen organizado.

Durante la campaña presidencial de ese año, sicarios asesinaron al centrista Fernando Villavicencio al salir de un mitin en Quito.

Ecuador se ha convertido en uno de los más violentos del mundo, con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2023, frente a la de 6 de 2018.

Privados de libertad limpian el Cementerio General de Tegucigalpa

Redacción. Un grupo de reclusos ha sido asignado a una jornada de limpieza en el Cementerio General de Tegucigalpa, con el objetivo de colaborar con el personal municipal en las tareas de limpieza.

Como parte de un programa de reinserción social, 20 privados de libertad han sido movilizados al cementerio de Tegucigalpa. En apoyo a los empleados municipales, realizaron labores de aseo, informó el portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), José Coello.

«Chapeando, recogiendo la maleza y basura son parte de las actividades que están realizando (los privados de libertad)», dijo Coello.

Le puede interesar: Bukele envía a un grupo de reclusos a limpiar el escenario del Miss Universo

Jornada de limpieza
Los reclusos realizando trabajos de aseo.

Asimismo, afirmó que esta iniciativa se extenderá a otros cementerios que soliciten la colaboración de los privados de libertad.

El próximo 2 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de los Difuntos, las familias hondureñas se dirigirán a los cementerios para rendir homenajes a sus seres queridos.

Reparación de pupitres por reos

La reciente jornada de limpieza por reclusos se suma a una serie de actividades comunitarias en las que han participado para contribuir a la sociedad.

Esta acción recuerda la labor realizada en agosto, cuando un grupo del centro penal de Tela colaboró en la reparación de 35 pupitres en una escuela local.

Según el director Wilman Guzmán, los presos en pre-liberación repararon el mobiliario con esfuerzo y dedicación.

Guzmán explicó que esa iniciativa forma parte de un programa amplio de rehabilitación y reinserción que busca capacitar a los reos en diversas habilidades mientras cumplen con sus penas.

Lea más: Sacan de prisión a reos para que borren grafitis en Comayagüela

Privados de libertad reparan pupitres de la escuela Miguel Paz Barahona, Tela
Los pupitres reparados pertenecían a la escuela Miguel Paz Barahona.

Por su parte, el subdirector de la escuela Miguel Paz Barahona, Lito Soler, agradeció que los prisioneros hayan reparado los pupitres del centro educativo. «Recibir este mobiliario restaurado es un alivio y una gran ayuda para nuestra escuela», indica.

En ese sentido, Soler reiteró que «agradecemos profundamente el trabajo realizado por los privados de libertad y el apoyo del centro penal de Tela».

Finalmente, dijo que la entrega de esos pupitres representa un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en la comunidad.

Empleados del Hospital Escuela amenazan con paro de labores

Redacción.- Empleados del Hospital Escuela en Tegucigalpa advirtieron este miércoles un paro de labores a partir de mañana jueves, si las autoridades de Salud no les hace efectivo el pago de seis meses de salario que se les adeudan.

“A partir de mañana, si no se nos acredita el pago a más tardar el día de hoy, y nos referimos a todos los empleados, iremos a asambleas informativas”, informó la doctora Gisela Barahona, miembro de la plataforma de Organizaciones Gremiales en defensa del Hospital Escuela.

«Nosotros tenemos compromiso al igual que cualquier otra persona, nosotros venimos a trabajar. Estamos hablando de todo el hospital, de personas que no solo se les adeuda un mes, se les adeudan dos, cuatro e incluso hasta seis meses de salario», comentó.

Ultimátum

La galena detalló que se les informó que el pago se les haría efectivo entre el 20 y 28 de octubre, pero hasta ahora no se les ha acreditado el pago. Por lo tanto, advirtieron que si no les efectúan el pago de su salario antes de las 4:00 de la tarde de este miércoles, realizarán asambleas informativas a partir de mañana jueves.

«Estamos solicitando que se les haga efectivo el pago a todo el personal permanente, por contrato e interinato», dijo Barahona, quien aseguró que durante 12 años hubo una administración efectiva.

Hospital Escuela
Galenos esperan un pronto actuar de las autoridades para evitar paralizar sus labores.

Finalmente, Barahona aseguró desconocer cómo siendo el Hospital Escuela uno de los más grandes del país, no se les ha podido pagar mensualmente con el mismo dinero de la Secretaria de Salud.

«Somos empleados públicos, tenemos nuestras necesidades, tenemos nuestros compromisos financieros. Así como se hace efectivo el pago a otras instituciones,  necesitamos que lo que se trabajó se nos pague. No estamos pidiendo nada fuera de lo común», concluyó.

Lea también: Médicos residentes en Cortés inician asambleas en apoyo a colegas de universidad privada

BCH presenta revisión al Programa Monetario 2024 – 2025

Redacción. La presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, aseguró durante la presentación de la revisión del Programa Monetario 2024-2025 que se mantendrá el crecimiento económico en el país. 

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria manifestó que las acciones que el BCH realiza tienen como objetivo salvaguardar la estabilidad externa e interna. 

“En el transcurso del 2024, la economía ha recorrido un contexto económico más estable, permitiendo al Banco Central de Honduras, en el marco del programa monetario 2024-2025 y su revisión, iniciar el proceso de normalización de la política monetaria”, explicó.  

Le puede interesar – Empresario desmiente que crecimiento económico favorece a todos los hondureños

Santos aseguró que no se espera otro movimiento del Tasa de Política Monetaria (TPM) para este año.

Del mismo modo, Santos indicó que el crecimiento económico mundial se mantiene estable y se espera que para el 2024 y 2025 se refleje una tasa de crecimiento similar a la del 2023. 

“Persisten importantes riesgos para las perspectivas de crecimiento global. Principalmente, una prolongación de las condiciones monetarias restrictivas con matices diversos por regiones o países”, señaló. 

De igual manera, Santos detalló que el crecimiento mundial presenta divergencias entre países y regiones. En este, el mayor ritmo de expansión en las principales economías avanzadas compensarían la desaceleración de las economías emergentes. 

Ámbito interno

Además, la presidenta del BCH destacó que se proyecta que la economía hondureña continúe mostrando una evolución favorable en los próximos dos años. Del mismo modo, la funcionaria afirmó que en el ámbito interno, este sector continúa mostrando resiliencia.

“El buen desempeño de la actividad económica para 2024 seguiría respaldado principalmente por factores domésticos, impulsado por la demanda interna. Tanto del sector privado como del sector público, que contrarresta la reducción de exportaciones de mercancia general y bienes para transformación», detalló. 

Del mismo modo, Santos explicó que los sectores de la industria y de la agricultura tienen menores niveles de producción, esta situación estaría asociada a factores internos como a factores externos.

2025

En este sentido, Santos explicó que para el 2025 se espera que la actividad económica esté respaldada por la recuperación de la demanda externa de bienes y servicios. Esto, ante la expectativa de un crecimiento del comercio mundial. 

BCH: No más movimientos en TPM
Santos explicó las perspectivas a nivel nacional e internacional para el próximo año.

“Se destaca que las reservas internacionales siguen siendo adecuadas. Manteniéndose dentro de los parámetros internacionales”, puntualizó.

Del mismo modo, la titular del BCH manifestó que la inflación en el país se mantendría en el rango de tolerancia, como resultado de las desaceleraciones en los precios de los servicios. 

“No se espera un movimiento más en TPM para este año y para el próximo estaría condicionada en función de la evolución que se observe en los mercados financieros internacionales y la contención de las presiones internas”, explicó.

Fallece expropietaria de Los Silver Star, Linda Concha, en La Lima, Cortés

Redacción. El mundo artístico nacional se encuentra de luto debido a que este día  encontraron sin vida a la expropietaria de la conocida agrupación Los Silver Star, Linda Concha de Folgar, en el municipio de la Lima, departamento de Cortés.

Linda Concha fue encontrada sin vida en su domicilio en horas de la tarde de hoy miércoles, 30 de octubre.

A la limeña se la conoce por haber fundado uno de los clubes más prestigiosos de antaño. Poco después, comenzó como socia del grupo musical Silver Star, hasta convertirse en su propietaria.

Encuentran sin vida a exdueña de los Silver Star en La Lima, Cortés
Linda era muy conocida y apreciada.

Muchos la conocían por ser empresaria, diseñadora de modas, pintora, decoradora de interiores y mucho más.

Puedes leer: Captan a camarógrafo de Shin Fujiyama llorando de alegría

Encuentran sin vida a exdueña de los Silver Star en La Lima, Cortés
Linda y Jahaira Bustillo.

Su talento le permitió crear más de un centenar de canciones para la banda, que se convirtieron en verdaderos acontecimientos e íconos de nuestra cultura musical:

  • «El pato y la gallina»
  • «Linda ya no te aguanto»
  • «La carne asada»
  • «El lechero»
  • «Catalina, la coja»

Condolencias

Seres queridos han manifestado su dolor frente a la pérdida de Linda Concha, quien el 4 de agosto pasado festejó su 72 cumpleaños.

Encuentran sin vida a exdueña de los Silver Star en La Lima, Cortés
Linda y Jahaira Bustillo.
  • «Qué pesar sentimos por la pérdida irreparable de doña Linda Concha Martínez Rodríguez, la reina eterna de Los Silver Star. Le estaré eternamente agradecida por haber sido una de las personas que me apoyaron en este recorrido de la música hondureña, por confiar siempre en nuestro trabajo. Brindándonos oportunidades. Que Dios la reciba, mi bella. Descanse en paz».

Sobre Los Silver Star

En 24 de diciembre de 1961, Los Silver Star debutaron en la capital hondureña, Honduras. Fue en el municipio de Goascorán, bajo la instrucción del profesor Juan Cárcamo Arias, que varios jóvenes se congregaron el 24 de diciembre de 1961 para constituir el grupo musical Ecos Goascoranenses.

Encuentran sin vida a exdueña de los Silver Star en La Lima, Cortés
Los Silver Star.

Luego, a través de un sorteo y bajo la propuesta de José Alonso García, la agrupación musical obtuvo el nombre de Los Silver Star de Honduras. En febrero de 1968, Los Silver Star se mudan a La Lima, Cortés, transformándolo en su nuevo lugar de residencia.

En 1969, realizaron un viaje a El Salvador, lugar en el que realizamos nuestras primeras grabaciones. Las canciones consistieron en: El Festival Oriental, Noches a la frontera, Pecado de amor, Medias de Ruperta, Patty y Goascorán.

Mujer ultima a su esposo porque le quiso revisar el celular

0

REDACCIÓN. Una mujer, identificada como Alejandra ‘N’ y que tiene 30 años de edad, fue detenida al ser acusada de acuchillar y asesinar a su esposo, luego de que éste le quiso revisar su celular, de acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez). A su vez que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó el arresto de esta persona en calles de la alcaldía Iztapalapa, México. 

La versión difundida por el periodista Carlos Jiménez apunta a que la mujer agredió a su esposo, luego de que éste quisiera revisarle el celular mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con la persona detenida, ese comportamiento era constante en su pareja sentimental.

revisar el celular
El hombre presentó su herida en su torax.

Por su parte, la versión de la SSC es que la pareja tuvo una riña al interior de una vivienda, localizada en el cruce de las calles Nueva Revolución y Jacarandas, en la colonia El Vergel. Cuando los agentes de la SSC llegaron al sitio, una persona de 53 años de edad refirió que la pareja tuvo una pelea, lo cual desencadenó la muerte del hombre.

Al lugar arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de un hombre de 30 años de edad. Presentó una herida de arma punzocortante en la parte izquierda del tórax, a la altura del pecho. En la cocina de este lugar fue encontrado un cuchillo que tenía manchas hemáticas, según la SSC.

¿Tu pareja te puede revisar el celular?

De acuerdo con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, una persona no puede revisar el celular de su pareja. Esto debido a que es una conducta relacionada con la violencia de género. «Las violaciones y los feminicidios empiezan cuando los hombres se sienten dueños de las mujeres», afirmó en una de sus publicaciones en TikTok.

La Iniciativa Spotlight, que es una campaña conjunta entre la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirma que revisar el celular de una mujer sin su consentimiento se trata de violencia de género.

Por su parte, el psicólogo Ricardo García afirma que revisar el celular de una persona es una forma de violencia. Esto debido a que se trata de «un dispositivo privado, íntimo, porque todos nos reservamos algo», dijo en palabras concedidas a la agencia Quadratín. Expresó que el argumento de «nos tenemos confianza, ¿no?» puede ser una forma de manipulación.

Por trabajos de mantenimiento programan cortes de energía para este jueves

Redacción. Varios sectores de Cortés, Atlántida, Olancho, Ocotepeque y Lempira serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), este jueves 31 de octubre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Atlántida y Olancho, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sin embargo, los horarios dependen de la zona.

Mientras que en Ocotepeque y Lempira no habrá energía a partir de las 9:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.

Asimismo, en varias zonas de Quimistán, Santa Bárbara; Villanueva y Cofradía, en Cortés habrá mantenimiento de una línea, por lo que suspenderán el servicio en varios sectores durante siete u ocho horas aproximadamente.

Cortes de energía jueves 31 octubre
Interrupciones en el litoral atlántico.
Cortes de energía jueves 31 octubre
Cortes en Olancho.
Cortes de energía jueves 31 octubre
Interrupciones en Lempira, Ocotepeque y otras zonas.
Cortes de energía jueves 31 octubre
Zonas afectadas en Cofradía, Villanueva y Quimistán.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sutituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar´ña a bajar la tarifaa de energñía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Alcaldía sampedrana tendrá un presupuesto de L4,630 millones para 2025 

San Pedro Sula. La Corporación Municipal de San Pedro Sula aprobó un presupuesto de L4,630,132,976.74 para el 2025, el Plan Operativo Anual (POA) y otros indicadores, representando 600 millones de lempiras menos de la partida presupuestaria que se maneja en 2024.

En el salón consistorial del Palacio Municipal a las 10:00 de la mañana de este miércoles 30 de octubre se llevó a cabo la sesión ordinaria #117 de manera presencial y en privado, como se ha hecho costumbre en la actual administración.

El alcalde Roberto Contreras presentó la moción del presupuesto para el 2025, el POA, la amnistía municipal, entre otros indicadores. Y entre las dependencias municipales a priorizar figuran infraestructura, salud, deportes y educación técnica.

Roberto Contreras
El alcalde Roberto Contreras presentó las mociones para aprobación del presupuesto 2025, el POA y otros indicadores.
Presupuesto 2025 

La aprobación presupuestaria fue por mayoría de votos, consignando la votación en contra de los regidores Armando Calidonio, Francis Rodríguez y Carmen Elena Paz. Según manda la ley, para la próxima sesión será la ratificación del acta respectiva.

En el 2023 y 2024, la Alcaldía de San Pedro Sula trabajó con un presupuesto de 5,131,719.122 lempiras. Para el 2025 será de L4,630,132,976.74, con una reducción de 600 millones de lempiras. También se ratificó el acta del Plan de Arbitrios 2025.

«Es primera vez que se aprueba en San Pedro Sula un presupuesto con una rebaja de 600 millones de lempiras, pagando mil millones de lempiras a la banca de prestamos de tres mil millones que dejó la administración pasada de Armando Calidonio. Además de pagar 300 millones lempiras al Cuerpo de Bomberos y 120 millones a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)», refirió el alcalde sampedrano.

Sesión municipal
La sesión de corporación fue presencial y en privado en el Salón Consistorial de la municipalidad.

Con estos cambios, el alcalde detalló que lograron «la reducción del gasto administrativo. Es la mejor ejecución de nuestras unidades en la parte de presupuesto. La meta es convertir a San Pedro Sula en la ciudad más atractiva para (las) inversiones, rebajando todos los gastos administrativos de esta municipalidad».

Amnistía Tributaria

Con fundamento en el decreto legislativo No. 95-2024, publicado en Diario Oficial La Gaceta, igualmente se aceptó el descuento de hasta el 20 % en el pago de bienes inmuebles adeudados al 1 de diciembre de 2023. Quedando de la siguiente forma: 20 % del 30 de octubre al 30 de noviembre, y 15 % del 1 de diciembre al 31 de diciembre.

error: Contenido Protegido