31.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1114

Juez rechaza solicitud de Trump para aplazar sentencia por sobornos

Redacción. El juez Juan Merchan ha rechazado la solicitud de Donald Trump de posponer la sentencia programada para este viernes, relacionada con su condena por sobornos.

El lunes, los abogados de Trump presentaron una apelación solicitando que un tribunal de apelaciones revocara los recientes fallos del juez Merchan que confirmaron su condena en el caso relacionado con el dinero destinado a silenciar a sus acusadores.

A su vez, los abogados pidieron a Merchan que pospusiera la sentencia hasta que se resuelvan sus apelaciones.

Sin embargo, el juez rechazó la solicitud, lo que ha llevado a la posibilidad de que los abogados de Trump apelen esta decisión ante el tribunal de apelaciones de Nueva York.

Juez Merchan rechaza solicitud de Trump para aplazar sentencia por sobornos
Juez Juan Merchan.

La resolución judicial se produce el mismo día en que Trump fue certificado como ganador de las elecciones presidenciales de 2024, un acontecimiento que se da cuatro años después del intento fallido del expresidente de revertir los resultados electorales de 2020, que culminó en el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores.

La semana pasada, el juez Merchan ya había rechazado un intento de Trump de anular su condena debido a su estatus como presidente, y había fijado la audiencia de sentencia para el viernes 10 de enero de 2025, aunque aclaró que no impondría pena de prisión a Trump.

Puedes leer: Más de 500 animales mueren en incendio de centro comercial en Dallas, USA

Detalles

La condena está relacionada con pagos que Trump hizo a su exabogado Michael Cohen para compensar a la actriz porno Stormy Daniels.

Daniels había sido pagada para guardar silencio sobre un supuesto romance con Trump durante las elecciones de 2016, algo que el expresidente ha negado.

Los abogados de Trump argumentaron que la sentencia debería suspenderse mientras se resuelven sus apelaciones sobre inmunidad presidencial.

En su presentación, afirmaron que el caso nunca debió haber sido presentado en primer lugar y que la sentencia debería ser anulada hasta que se resuelvan los recursos.

Juez sentenciará a Trump exactriz porno
El presidente Donald Trump dijo que no sabía sobre los 130,000 dólares que su abogado personal le pagó a Stormy Daniels.

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan instó al juez Merchan a rechazar la solicitud de Trump. Argumentaron que Trump no sufriría perjuicio alguno por la conclusión de los procedimientos, ya que la sentencia prevista sería una absolución incondicional.

Los fiscales señalaron que Trump decidió comparecer virtualmente en lugar de en persona. Agregaron que no debería quejarse de los retrasos que él mismo había causado con sus repetidas solicitudes de aplazamiento.

El juicio comenzó en mayo, cuando hallaron a Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales.

Retrasaron la sentencia que originalmente estaba programada para julio de 2024, por una decisión de la Corte Suprema. Ahora, se espera que la sentencia se lleve a cabo este viernes, a pesar de los esfuerzos de Trump por suspenderla.

“El responsable soy yo”: Coronel Muñoz garantiza seguridad de los exjefes de FFAA

Redacción. Ramiro Muñoz, director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), garantizó este lunes que los exjefes de las Fuerzas Armadas capturados por el homicidio de Isis Obed Murillo, tendrán todas las medidas de seguridad al interior del centro penal de Támara, en Francisco Morazán.

Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron a Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto; Venancio Cervantes, ex subjefe; y al excomandante del Comando de Operaciones Especiales, Carlos Roberto Puerto, los tres señalados por la muerte del joven durante las protestas del golpe de Estado del 2009.

Según el expediente investigativo, Vásquez y sus dos subordinados dieron orden de disparar a discreción a los manifestantes que intentaban entrar a la pista del Aeropuerto Toncontín en aquel año.

traslado de Romeo Vásquez
Romeo Vásquez al lado de Venancio Cervantes, rumbo a la penitenciaría.

Una vez finalizada la audiencia de declaración de imputados, los tres exmilitares fueron trasladados al centro penal de Támara. Los allegados de los imputados reclamaron atropello a los derechos humanos y responsabilizaron al gobierno por cualquier situación que pase con los detenidos.

Seguridad garantizada

Ante las especulaciones, Muñoz dejó claro que se garantizarán los derechos y la seguridad de los tres imputados. “La vida y la seguridad de las tres personas privadas de libertad están garantizadas y el responsable soy yo”, indicó.

Lea también: «Romeo Vásquez mató a nuestro hijo. Él dio la orden»: asegura padre de Isis Obed

Agregó que todo aquel familiar, abogado u organización de Derechos Humanos que quiera ingresar al centro penal para corroborar las condiciones de los detenidos, podrá hacerlo sin problema.

“Las instrucciones las tiene claritas, el director de Támara de facilitarle a los familiares, Derechos Humanos y sus abogados para revisar las condiciones en las que están”, señaló.

Fracasa la segunda licitación del centro penal en la Isla del Cisne
Comandante, Fernando Ramiro Muñoz, director del INP.

Además, hizo un llamado a la calma a los parientes de los exmilitares, enfatizando que se trata de un proceso legal normal del sistema.

“Les digo con toda seguridad a los familiares de los tres privados de libertad, pueden estar totalmente tranquilos, que donde ellos están es el mejor lugar donde pueden estar”, concluyó.

Nueva caravana de hondureños se organiza en SPS, a pesar de las advertencias de Trump

REDACCIÓN. En las últimas horas, un nuevo grupo de hondureños ha comenzado a organizarse en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula con el objetivo de emprender el difícil camino hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

A pesar de las constantes advertencias de la administración de Donald Trump y las recientes deportaciones masivas, decenas de personas han decidido nuevamente arriesgar sus vidas en busca del “sueño americano”.

Se espera que el grupo inicie su caminata en horas de la madrugada, y se especula que más hondureños se unirán al movimiento en las próximas horas. Según testimonios de los migrantes, la inseguridad y la falta de empleo en Honduras son los principales factores que los impulsan a tomar esta decisión. Muchos de ellos afirman que no ven otra salida para mejorar sus condiciones de vida en el país.

migrantes
Menores de edad también se observan en el grupo.

Entre los migrantes que forman parte de esta nueva caravana, se observan varios menores de edad, lo que genera preocupación en la sociedad. «Dios mío, los que más sufren en ese camino son los niños, piensen en ellos. Las cosas en Estados Unidos también están duras», comentó una ciudadana en redes sociales, donde las imágenes del grupo de hondureños se han vuelto virales.

Le puede interesar también: Rescatan a 8 migrantes secuestrados y detienen a tres de sus captores en México

La situación para los migrantes hondureños se ha complicado aún más desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Las políticas migratorias que promete su gobierno endurecerían las leyes para quienes intentan cruzar la frontera de manera ilegal.

El futuro cercano para los migrantes no parece prometedor. En las últimas semanas, Trump ha prometido deportaciones masivas, lo que ha sembrado temor entre quienes aún buscan llegar a Estados Unidos.

jóvenes
Muchos Jóvenes van en busca del sueño americano.

A pesar de los desafíos que enfrentan, los hondureños continúan su lucha por un futuro mejor, afrontando los peligros de un viaje que podría ser fatal. El camino hacia el norte se presenta incierto, pero la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida sigue siendo el motor que mueve a miles de hondureños a arriesgar todo por un nuevo comienzo.

Pastores rechazan distribución masiva de la PAE en Honduras

Redacción. La Junta Directiva de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa y Comayagüela (APT) expresó su rotundo rechazo a la distribución masiva de las Pastillas de Anticoncepción de Emergencia (PAE), exigiendo que se realice una sociabilización previa sobre su uso.

Mario Banegas, presidente de la APT, destacó que la falta de un pronunciamiento formal de los sectores sanitarios y la ausencia de un control adecuado sobre el consumo de la PAE son puntos cruciales que deben abordarse.

Banegas subrayó que esta medida se ha implementado sin conocer a fondo las posibles consecuencias, especialmente para niñas y adolescentes.

Controversia en hospitales, pastores rechazan distribución masiva de la PAE
Mario Banegas.

“No sabemos cuántas niñas están tomando estas pastillas sin ningún tipo de orientación o control”, señaló el presidente de la APT, quien también expresó su preocupación por la venta libre de la PAE en establecimientos no regulados.

En este contexto, destacó el desacuerdo de organizaciones como la Confraternidad Evangélica, lo que fortalece la postura de la APT en contra de la distribución sin una adecuada regulación.

Banegas enfatizó que, en su opinión, la PAE es un medicamento abortivo. Su uso podría resultar en abortos no deseados, daños físicos y traumas en las menores de edad, lamentó.

En este sentido, la APT considera que una posible alianza con la Iglesia Católica podría ser clave para fortalecer su postura y generar un cambio en la legislación.

Puedes leer: Organizaciones feministas responden a postura de iglesias sobre la PAE

Crianza en la sociedad

Banegas hizo un llamado a los padres de familia para que “despierten” ante los riesgos que, según él, podría acarrear la distribución de la PAE.

Pastores exigen alto a la PAE en Honduras, analistas responden
Varios estudios detallan que la pastilla no es abortiva.

Afirmó que esta decisión tiene repercusiones a largo plazo. Es esencial, cree, que la sociedad esté informada de las consecuencias que podría implicar.

Para él, la sociabilización es un aspecto fundamental para que tanto las familias como los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre este tema.

«Sin plata, pero en Omoa»: Hondureño admite que eligió viajar antes que saldar sus deudas

Redacción. La historia de un joven hondureño se ha viralizado en las últimas horas, luego de compartir su experiencia al realizar un viaje a las bellas playas de Omoa, Cortés, a pesar de atravesar una situación económica complicada.

El hombre, cuya identidad prefirió mantener en secreto, confesó que decidió priorizar unas vacaciones de fin de año en Omoa, Cortés, con amigos, en lugar de saldar sus deudas, dejando afectada a una señora, que solo nombró como «doña Licha», dueña de una pulpería local.

Hondureño revela que eligió viajar antes que saldar sus deudas
El joven se mostró feliz de poder conocer las playas de Omoa.

En su relato explica también que, a pesar de no contar con dinero suficiente para cubrir sus gastos y obligaciones, se sintió impulsado a viajar para aliviar el estrés acumulado. Es más, mencionó que no sabía cómo regresarse porque la motocicleta en la que viajó ya no tenía gasolina.

«Acá andamos, gracias a Dios disfrutando. Bueno, a doña Licha, de la pulpería, le quiero decir que le voy a pagar otra semana, porque lastimosamente ahorita no tengo pisto, aquí ando porque mis amigos me invitaron. Muchas gracias ahí. Un saludo», mencionó el joven entrevistado por un periodista de un medio local.

Su decisión de irse a Omoa, conocida por sus hermosas playas y su cercanía con Guatemala, fue vista por algunos de sus amigos y seguidores como una actitud irresponsable.

«¿Cómo es posible que no hayas pagado tus deudas, pero te vayas de viaje?», comentaron algunos internautas. Sin embargo, otros defendieron su postura, argumentando que todos necesitan momentos de descanso para cuidar su salud mental.

Este hondureño no es el único que se encuentra en una situación similar. Muchos compatriotas enfrentan un ciclo de deudas, problemas financieros y estrés constante debido a la situación económica que atraviesa el país.

«Soy muy buscado»

El joven, que ha generado controversia, se mostró evasivo al evitar revelar su identidad, alegando que prefería mantenerse en el anonimato por ser «muy buscado por guapo y elegante».

«No puedo darles mi nombre, ¿me entienden? No quiero que me encuentren tan fácilmente», dijo con tono misterioso, alimentando la curiosidad de sus seguidores.

"Sin plata pero en Omoa": Hondureño revela que eligió viajar antes que saldar sus deudas
El viaje de este hondureño a Omoa ha generado un debate sobre las prioridades financieras y emocionales.

Le puede interesar: ¡Conductores en riesgo! Sedimento arrastrado por quebrada afecta tránsito en Omoa

Se desconoce cuánto tiempo continuará este joven de vacaciones, a pesar de tener varias deudas pendientes. Mientras tanto, doña Licha, quien aún espera el pago de la deuda que él le debe, mantiene la esperanza de que finalmente cumpla con su compromiso.

Mecánico acusado de secuestro permanecerá recluido en Támara

REDACCIÓN. Este lunes se realizó la Audiencia Inicial relacionada con un sujeto de oficio mecánico, involucrado en el secuestro de un doctor. La víctima, originaria de Santa Bárbara, fue rescatada el 16 de septiembre de 2024 en la colonia Concepción del municipio de Choloma.

La Jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió decretar el auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva para Carlos Alberto Castillo, a quien se le supone responsable a título de coautor del delito de secuestro agravado en perjuicio de Óscar Daniel Fernández Fernández.

mecánico
Víctima.

La fiscalía ratificó el requerimiento, describió los hechos y presentó las pruebas documentales, periciales. Entre ellas, registro de llamadas y vaciados telefónicos. También pruebas testificales, entre ellas el testimonio bajo la figura del testigo protegido, así como la prueba anticipada rendida por la víctima. Solicitaron la suspensión del derecho a la libertad. Por su parte, la defensa rechazó la tesis fiscal, incorporó el arraigo y solicitó el sobreseimiento de su representado.

carro
Vehículo que utilizaron para el secuestro.
Le puede interesar también: Por secuestrar a doctor capturan en Choloma a mecánico, líder de la Pandilla 18

La Jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, ante los indicios racionales suficientes, y por el principio de legalidad, el tipo penal y el peligro de fuga, determinó que Castillo deberá cumplir el término de ley de dos años de reclusión bajo la guarda y custodia de las autoridades del Centro Penitenciario de Támara, M.D.C., en el departamento de Francisco Morazán.

En relación con dicho caso, María Teresa Castillo Mancias, Lucía Yanora Núñez Núñez y Aneth Anahí Trochez Merino, el 18 de septiembre del año pasado, fueron objeto de auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva.

Hechos 

A la víctima la privaron de su libertad la mañana del domingo 8 de septiembre en la Gran Terminal Metropolitana. Posteriormente, la rescataron en la tarde del jueves 12 de septiembre en la colonia Concepción, en Choloma.

A Carlos Alberto Castillo lo capturaron agentes de la Unidad Nacional Anti Secuestros de la DPI en el barrio Barandillas, en San Pedro Sula.

Por 45 días más: Honduras extiende estado de excepción

Redacción. El gobierno de Honduras informó este lunes que el estado de excepción continuará vigente por 45 días más para 226 de los 298 municipios del país.

De acuerdo con el informe de la Policía Nacional, a través de sus redes sociales y de la posterior publicación del decreto en el Diario Oficial La Gaceta, la medida entró en vigencia ayer domingo, 5 de enero, a las 6:00 de la tarde y finalizará a la misma hora el 19 de febrero de 2025.

Hasta el momento, las páginas oficiales no han publicado la extensión de la medida. La misma fue dada a conocer por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Publicación de la Dipampco.

Otro de los puntos que ha llamado la atención es que la ratificación del decreto no pasó por Congreso Nacional.

Lea también: Conadeh pide derogar estado de excepción por violaciones a derechos humanos 

Resultados 

Aunque cuestionada, la medida ha dado buenos resultados según las fuerzas de seguridad del país. Desde que inició operaciones en diciembre de 2022, las fuerzas de seguridad lideradas por la Policía Nacional han llevado a cabo más de 43,000 allanamientos con éxito.

Estas acciones han resultado en la captura de 4,774 individuos vinculados a la extorsión y delitos relacionados, la desarticulación de aproximadamente 1,000 grupos criminales, así como el decomiso significativo de armas de fuego de distintos calibres y sustancias ilícitas, según autoridades.

Sin embargo, sectores de oposición y algunas organizaciones de protección civil califican la suspensión de garantías constitucionales como una medida débil y con pocos resultados.

En diciembre de 2022, Xiomara Castro anunció la implementación del estado de excepción en Honduras, emulando lo hecho por Nayib Bukele en El Salvador.

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) revela que en 2024 más de 304,338 hogares hondureños sufrieron extorsión, marcando un aumento preocupante en comparación con periodos anteriores.

Otros delitos mantiene número similar a otros años, pese a los esfuerzos de las autoridades de seguridad.

Este panorama genera cuestionamientos sobre la efectividad de las acciones implementadas. Asimismo, resalta la urgencia de diseñar estrategias más completas para enfrentar la inseguridad en el país.

$20 mil millones en riesgo si eliminan base militar en Palmerola: Leandro Osorio

Redacción. El excomisionado de Policía Nacional, Leandro Osorio, lanzó una seria advertencia sobre el impacto económico que podría enfrentar Honduras si el gobierno decide eliminar la base militar estadounidense de Palmerola.

Según Osorio, unos 20 mil millones de dólares (aproximadamente unos 500 mil millones de lempiras) se mueven anualmente en el intercambio comercial entre ambos países.

En este sentido, aseguró que cualquier alteración en las relaciones diplomáticas podría generar un impacto negativo inmediato, afectando tanto el comercio como las remesas enviadas por los migrantes hondureños desde el norte.

Osorio afirmó que con el triunfo de Donald Trump se ha presenciado un cambio geopolítico significativo, no solo en Occidente, sino a nivel mundial.

Destacó que su política exterior es mucho más agresiva y exige un acercamiento estratégico por parte de los países socios.

Asimismo, señaló que figuras políticas como el senador estadounidense Marco Rubio jugarán un papel clave en la definición de las relaciones exteriores de Estados Unidos, lo que requerirá ajustes en la política hondureña.

Leandro Osorio
Leandro Osorio.

Osorio también destacó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes hondureños en Estados Unidos, considerando que significan uno de los principales motores de la economía nacional.

Indicó que Honduras debe reconocer a Estados Unidos como un socio estratégico e importante, a pesar de que algunos sectores prefieran no verlo de esa manera.

Además, destacó que los migrantes que residen en el país norteamericano son quienes sostienen la economía de Honduras.

Puedes leer: Derogar convenio de Palmerola depende del CN, asegura Tomás Zambrano

Reflexionar

Osorio además hizo un llamado a la presidenta Xiomara Castro para reconsiderar su posición sobre la base militar y también sobre el acuerdo de extradición.

Según el excomisionado, este tratado ha dado resultados positivos, sobre todo en casos donde los extraditados no tenían denuncias formales en Honduras. La entrega de estos hondureños a la justicia estadounidense ha sido un paso firme en la lucha contra el crimen organizado.

¿Qué pasaría sin Palmerola? Repercusiones económicas y sociales en el corazón de Comayagua
Honduras y Estados Unidos suscribieron en 1954 el Convenio Bilateral de Ayuda Militar.

Osorio también advirtió que Honduras será el país más perjudicado si se rompen las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Entre las posibles consecuencias mencionó la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a miles de hondureños, quienes podrían enfrentar deportaciones masivas.

Osorio concluyó que si el TPS se cancela, habrá un enorme impacto social y económico en Honduras. Además, recordó que hay miles de hondureños varados en la frontera entre México y Estados Unidos, que también están en situación de vulnerabilidad.

Hondureño fallece en Phoenix, USA; su último deseo era volver a Honduras

0

REDACCIÓN. Edgar Amaya Rodríguez, originario de Belén, Lempira, Honduras, fue encontrado sin vida en las últimas horas en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

El joven, a quien reportaron como desaparecido desde diciembre, dejó de tener contacto con su familia durante más de un mes. Según su primo, Denis Omar, en una entrevista con OTV Digital HN, hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento. Sin embargo, el cuerpo de Edgar lo encontraron fuera de un complejo de edificios en la zona.

hondureño
Foto en vida del hondureño.

Edgar trabajaba en la construcción en Estados Unidos, realizando trabajos diarios. Según relató su primo, Denis Omar, la última vez que se comunicaron fue hace poco más de un mes. Ellos conversaron sobre su vida, la familia y la esperanza de que Edgar regresara a Honduras algún día.

Le puede interesar también: Hallan a hondureño muerto y dentro de cuneta en México

En medio de esta difícil situación, la familia de Edgar se enfrenta a una carga económica considerable. Ellos aseguran que necesitan recaudar cerca de 10 mil dólares (aproximadamente 255 mil lempiras) para poder repatriar el cuerpo a Lempira. Allí planean darle el último adiós.

Para quienes deseen ayudar, se ha habilitado una cuenta bancaria en Honduras en el Banco de Occidente, número 2110401853101, a nombre de María Suyapa Rodríguez Amaya, madre del joven. En los Estados Unidos, se puede colaborar mediante la cuenta número 5275150092725977 o a través de Zelle al número 3464380110, a nombre de Denis Omar Cruz Amaya.

Para  hacer donaciones directamente, las personas pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: en Honduras al +504 9692-2918 o en Estados Unidos al +1 346 438 0110.

Detención de Romeo Vásquez es un espectáculo molesto: Diputado Francis Cabrera

Redacción. El diputado del Partido Liberal de Honduras, Francis Cabrera, arremetió contra el gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) tras la detención del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, acusado por el homicidio de Isis Obed Murillo, símbolo de la resistencia tras el golpe de Estado de 2009.

Cabrera calificó el arresto como parte de un «circo político» que buscaría desviar la atención de otros problemas graves que enfrenta la administración actual.

Para el legislador, el «espectáculo» que el gobierno está ofreciendo es cada vez «más grande, burdo y molesto».

Detención de Romeo Vásquez es un espectáculo molesto, Francis Cabrera
Francis Cabera, diputado del PLH.

Según su análisis, la captura del exjefe militar responde a una estrategia del Poder Ejecutivo para distraer a la opinión pública del conflicto diplomático que la presidenta Xiomara Castro habría generado con Estados Unidos.

traslado de Romeo Vásquez
Romeo Vásquez al lado de Venancio Cervantes rumbo a la penitenciaría.

Puedes leer: Caso Obed Murillo: Detención para los generales Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto

Alarmas

Cabrera explicó que «el tremendo lío en el que la presidenta se metió con Estados Unidos comenzó cuando eliminó la extradición y ahora ha escalado con las amenazas de retirar la base militar de Palmerola».

Además, a su juicio, estos movimientos han tensado las relaciones bilaterales, y el Gobierno estaría buscando desviar la atención mediática hacia un tema que provoque impacto y división en la sociedad.

En sus declaraciones, el legislador liberal señaló que se trata de una acción calculada que busca explotar un tema sensible.

Recordó que el asesinato de Isis Obed Murillo marcó un punto de inflexión en la resistencia contra el golpe de Estado de 2009. Refirió que la captura del exmilitar busca generar simpatía entre los sectores más radicales de Libre.

Isis Obed Murillo
La muerte de Isis Obed es uno de los crímenes más emblemáticos en marco del Golpe de Estado.

Con un tono crítico, Cabrera subrayó que estas maniobras políticas no contribuyen a la estabilidad del país.

error: Contenido Protegido