23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 1093

Programan lectura de sentencia contra Gary Lee Johnson, involucrado en el caso de Angie Peña

Redacción. Para el próximo viernes 31 de enero quedó agendada la lectura del fallo en la causa penal contra el ciudadano estadounidense Gary Lee Johnson, quien está involucrado en la desaparición de Angie Peña, así como en otros delitos.

De acuerdo con la portavoz del Poder Judicial, Lucia Villars, a este individuo se le acusa de varios delitos, entre ellos la trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual y pornografía infantil, cometidos en perjuicio de varios menores de edad.

Evidencias MP juicio norteamericano
Además de su implicación en la desaparición de Angie Peña, Gary Lee Johnson también está relacionado con una red de trata de personas.

El juicio, de carácter público, tuvo una duración aproximada de diez días, tiempo en el cual el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales para sustentar los cargos en contra del acusado.

«Entre estas pruebas se incluyeron evidencias que, según la Fiscalía, buscan demostrar la responsabilidad de Johnson en los delitos imputados. Por su parte, la defensa técnica presentó diversos elementos probatorios con el objetivo de desacreditar las acusaciones y proteger la presunción de inocencia del ciudadano norteamericano», aseguró Villars para HRN.

Proceso investigativo contra Gary Lee

Actualmente, el tribunal se encuentra en la etapa de deliberación, valorando todos los medios de prueba evacuados durante el juicio. La resolución final, que será emitida el próximo 31 de enero, determinará si el acusado es encontrado culpable o absuelto de los delitos que se le imputan.

De acuerdo con las autoridades judiciales, este caso ha generado gran interés público debido a la naturaleza de los delitos y la prominencia del acusado, quien es conocido por su actividad empresarial en la isla y también por la desaparición de la joven Angie Peña en el año 2001.

Lucía Villars, portavoz del Poder Judicial.

Le puede interesar:Avanza juicio contra Gary Lee Johnston: ya se ha evacuado el 60% de las pruebas

La lectura del fallo podría marcar un precedente en casos similares dentro de la jurisdicción.

El Poder Judicial continúa evaluando el caso con base en los principios de objetividad y justicia. Por ende, se espera que el fallo sea dado a conocer puntualmente en la fecha señalada.

Caso de Gary Lee

Gary Lee, ciudadano estadounidense y propietario de varios complejos hoteleros en Roatán, Islas de la Bahía, enfrenta un proceso penal por los delitos mencionados. Las autoridades judiciales aseguran contar con una sólida serie de pruebas en su contra, las cuales podrían ser determinantes durante el juicio.

El 31 de agosto de 2022, el Ministerio Público (MP) acusó al empresario turístico tras su captura durante una operación y allanamiento en su residencia. En el lugar, las autoridades encontraron a una menor de edad y a una persona adulta.

2025 Gary Lee Johnston
El poseso legal contra Gary Lee Johnston, se continuará en los próximos días.

Gary Lee, de 68 años, resultó capturado el 29 de agosto de 2022 durante una operación dirigida por el MP. La detención ocurrió en uno de sus complejos hoteleros que él había construido en Roatán, Islas de la Bahía.

El día de la detención del inversionista norteamericano, las autoridades lo vincularon con la supuesta desaparición de una joven. Durante el allanamiento, lo encontraron durmiendo junto a una menor de 16 años en la zona de Turtle Beach, en Roatán.

Capturan a un hondureño en redada de Boston, Massachusetts

REDACCIÓN. Un ciudadano hondureño fue detenido en Boston, Massachusetts, durante una redada masiva llevada a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de una operación que ha resultado en casi 500 arrestos en un lapso de 33 horas, en varios estados de Estados Unidos.

Según informes oficiales, al hondureño lo habían deportado previamente, por estar acusado de violar a una mujer mientras la amenazaba con un arma en la boca.

En el marco de esta misma operación, también arrestaron a un ciudadano haitiano por un delito similar de agresión sexual. Estas detenciones forman parte del enfoque del ICE denominado “Los peores primero”, que prioriza la captura de extranjeros con antecedentes criminales graves.

La operación comenzó el martes 21 de enero. Y ha resultado en la detención de más de 300 migrantes clasificados como “graves criminales” solo en su primer día.

Detención en Boston por elementos del ICE.

Estas redadas forman parte de las medidas estrictas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, quien en su primer día como presidente declaró una emergencia nacional en la frontera con México. Esta acción permitió el despliegue de fuerzas militares en la frontera para frenar lo que describió como “formas de invasión”, refiriéndose al flujo migratorio.

Función del ICE en las redadas

El ICE, organismo encargado de estas operaciones, tiene como misión identificar y capturar a extranjeros indocumentados considerados removibles, además de ejecutar su deportación cuando sea necesario.

Las acciones del ICE no solo buscan la detención de migrantes sin documentos, sino también garantizar que aquellos con antecedentes criminales severos enfrenten las consecuencias legales correspondientes antes de sacarlos del país.

Agentes en redadas.

Alarma

Estas redadas masivas han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y grupos defensores de migrantes.

Muchos cuestionan las tácticas agresivas y el impacto de estas políticas en las comunidades migrantes. Sin embargo, las autoridades del ICE defienden sus acciones, argumentando que priorizan la seguridad pública al enfocarse en los casos más graves.

Las detenciones continúan, mientras cientos de familias permanecen en incertidumbre ante las operaciones en curso y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

Más de 300 migrantes detenidos en primer día de redadas en Estados Unidos

Internacional. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el martes a 308 migrantes identificados como «graves criminales» durante el primer día completo del mandato de Donald Trump, según declaró este miércoles Tom Homan, designado como «zar» de la frontera en la nueva administración.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó Homan en la cadena Fox News.

Detención de migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de hacer cumplir las leyes migratorias, no ha dado aún información sobre estas presuntas detenciones. Trump asumió el poder el lunes y enfatizó entonces que iba a cumplir su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia del país.

Lea también: Gripe aviar en Nueva York: sacrifican 100,000 patos por brote

Ese primer día al frente también declaró una «emergencia nacional» en la frontera con la que autorizó el uso de las fuerzas militares en la linde con México para «asegurarla» y repeler «formas de invasión», incluyendo la migración hacia Estados Unidos y el tráfico de drogas.

Migrantes son detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de cruzar la frontera entre Estados Unidos.

Deportar inmediatamente

Su documento también ordenó a las autoridades «deportar inmediatamente» a todas las personas que entren de manera irregular en Estados Unidos, avanzando que se restaurarán las deportaciones en caliente.

«En estos momentos nos estamos concentrando en los peores», dijo Homan en Fox News, apuntando que se trata de gente que presenta una amenaza para la seguridad nacional o pública y destacando que no puede haber una seguridad nacional «fuerte» si la frontera no está asegurada.

Le puede interesar: Marco Rubio deja fuera a Honduras en su primera gira como secretario de Estado

Los migrantes son procesados ​​por agentes del sector de la Patrulla Fronteriza en San Diego, visto desde Tijuana, estado de Baja California, México. (Foto de Guillermo Arias/AFP)

Juez federal frena intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Redación. Un juez federal suspendió temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Esta decisión representa el primer obstáculo para los planes del nuevo mandatario de reformar el sistema migratorio.

La orden, firmada tras asumir la presidencia, buscaba negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres sin papeles o con estatus migratorio temporal. La Enmienda 14 de la Constitución garantiza que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de los padres.

Lea también – Gripe aviar en Nueva York: sacrifican 100,000 patos por brote

El magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente «inconstitucional», según declaraciones recogidas por la cadena ABC News. «He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional», dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento.

En la práctica, esta orden ejecutiva, impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Demanda

En total, 22 estados con gobiernos demócratas interpusieron este martes una demanda en contra del intento de Trump de acabar con ese derecho. En un primer momento, 18 estados interpusieron su denuncia el martes y ese mismo día otros cuatro estados pidieron a la corte federal que su orden no fuera aplicada.

La decisión de Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra, según detalló el diario The Seattle Times.

Le puede interesar – Marco Rubio deja fuera a Honduras en su primera gira como secretario de Estado

El presidente ha intentado implementar varias medidas en menos de cuatro días. Entre ellas, acabar con la ciudadanía por nacimiento. También declaró el «estado de emergencia nacional» en la frontera sur, permitiendo el despliegue de las fuerzas armadas. Autorizó redadas migratorias en lugares sensibles como iglesias, escuelas y hospitales. Suspendió el programa de reasentamiento de refugiados y reanudó la construcción del muro fronterizo.

Donald Trump enseña una de las órdenes ejecutivas que firmó nada más asumir la presidencia.

Para asegurarse de su implementación, Trump instruyó al Departamento de Justicia a investigar a cualquier funcionario que se oponga a implementar estas medidas.

Partido Liberal se opone a la participación de la ENAG en licitación convocada por el CNE

REDACCIÓN. El Partido Liberal de Honduras (PLH) ha expresado su firme rechazo a la participación de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) en la Licitación Pública Nacional convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esta licitación tiene como objetivo la impresión de instructivos para los miembros de las Juntas de Recepción de Votos (JRV), así como las boletas para las elecciones internas previstas para marzo de 2025.

El Partido Liberal argumentó que la ENAG, entidad estatal desconcentrada del Poder Ejecutivo y actualmente bajo la dirección del Partido Libre, representa un conflicto de intereses que pone en riesgo la transparencia y la imparcialidad del proceso electoral.

Comunicado del Partido Liberal.

Además, señalan que esta participación contraviene los principios establecidos en el Código de Conducta Ética del Servidor Público, pues estaría violentando la no injerencia política en procesos democráticos.

En su comunicado, el instituto político destacó que la estatal únicamente tiene autonomía técnica, administrativa y financiera. Sin embargo, no tiene personalidad jurídica propia. Por ello, consideran que su involucramiento en este proceso podría interpretarse como una instrumentalización política de los recursos estatales.

Vea también: ¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas

No cumple con los requisitos

El Partido Liberal también subrayó que, según la Ley de Contratación del Estado (LCE), decreto No. 74-2001, los requisitos que deben cumplir los contratistas en procesos de licitación incluyen idoneidad, capacidad y no estar inhabilitados según lo estipulado en la normativa. Sin embargo, el Partido Liberal argumenta que ni la ENAG ni su gerente cumplen con estos requisitos.

Según la institución política, el artículo 15 de la LCE limita la legitimación para contratar a personas naturales o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, excluyendo a funcionarios públicos o empleados de instituciones estatales que dependan de fondos públicos, como es el caso de ENAG. Además, aseguran que la entidad no cumple con la presentación de la Declaración Jurada Obligatoria. Tampoco está inscrita en la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), como lo exige la ley.

¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas
La oposición pide fervientemente transparencia en el proceso.

Finalmente, el Partido Liberal hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para garantizar un proceso justo y transparente. Exigió nuevamente que la ENAG sea excluida de esta y futuras licitaciones relacionadas con procesos electorales.

Razones por las que Marco Rubio no visitará Honduras, según analista

Redacción. El analista político Omar Andrés García Calderón reveló las posibles razones por la cuáles Honduras habría quedado fuera del primer viaje oficial del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

El experto en el tema aseguró a Diario Tiempo que la administración de Donald Trump tiene tres problemas principales con Honduras.

«Uno, está teniendo problemas con la vía de migración masiva, número dos, hay narcotráfico y crimen organizado descontrolado y, número tres, tiene una línea económica muy cercana a países que se han acercado a China y Rusia», detalló.

Le puede interesar – Marco Rubio deja fuera a Honduras en su primera gira como secretario de Estado

Del mismo modo, García Calderón detalló que Rubio estableció una agenda para este viaje y podría ser una acción que forma parte de su estrategia entre países.

«Tendrá que visitar primero los países que no tienen ninguno de estos elementos. En el caso de Honduras, reúne los tres», aseguró.

García Calderón reveló las posibles causas de la ausencia de Honduras en el itinerario de Rubio.

El analista comentó que la ausencia de la visita de Rubio puede estar derivada a los altos niveles de corrupción que registra Honduras. Además, de los tres elementos mencionados anteriormente.

De igual manera, el experto no descartó que la ideología política del gobierno de Xiomara Castro pudo haber tenido influencia.

García Calderón comentó que durante la toma de posesión del presidente estadounidense, las delegaciones quedaron en segundo plano y solo destacaron figuras que había seleccionado el republicano.

«El caso de Honduras hay que analizarlo bien y esta propuesta de arreglar las cosas que tiene la administración de Trump», destacó.

Primer viaje oficial 

El secretario del Estado, Marco Rubio, no tiene previsto incluir a Honduras en su primer viaje oficial como máximo representante de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, se espera que, a más tardar la próxima semana, realice una gira diplomática en cinco países de la región.

Marco Rubio no visitará Honduras
Rubio visitará la mayoría de los países centroamericanos.

El viaje formará parte de un periplo que se extenderá hasta comienzo de febrero e incluirá además a Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

En la frontera capturan a guatemalteco con más de medio millón de lempiras

Reducción. Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron en las últimas horas a un hombre que transportaba una importante cantidad de dinero, incurriendo en el delito de lavado de activos, en el punto de control fronterizo integrado de Agua Caliente, Santa Fe, Ocotepeque.

Según el reporte policial, los uniformados realizaron el pasado miércoles una minuciosa inspección al vehículo en el que se transportaba, encontrando ocultos en la guantera un total de 488,000 lempiras en diferentes denominaciones, 400 dólares y 1,875 quetzales. El valor aproximado en moneda nacional asciende a 504,384 lempiras.

De inmediato se le solicitó la documentación o comprobante del dinero, manifestando que no tenía cómo justificar la procedencia del capital. Se trata de un guatemalteco, de 34 años. Por lo anterior, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se proceda conforme a la ley.

La Policía de Fronteras continúa trabajando arduamente en los diferentes puntos fronterizos con el objetivo de combatir este tipo de ilícitos y así mantener la seguridad en las fronteras del país.

Policía de Frontera arresta guatemalteco Ocotepeque
El monto decomisado, en moneda nacional, asciende aproximadamente a 504,384 lempiras.

Otra captura

Capturan a ‘Tifilio’ y ‘La China’ cuando realizaban ronda de extorsión en la capital

El pasado 19 de enero, elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en el sector Las Hamacas de la colonia Nueva Suyapa, Tegucigalpa, a un hombre y una mujer mientras realizaban una ronda de extorsión en pequeños negocios.

Las investigaciones indican que los detenidos pertenecen a la estructura criminal conocida como Los Puchos. Su modus operandi consiste en cobrar el «impuesto de guerra» a pequeños comerciantes y operarios del sector transporte.

Extorsionadores Nueva Suyapa
A los detenidos se les venía investigando y dando seguimiento desde hace algunas semanas.

Los expertos en anti maras y pandillas también destacaron que exigían pagos semanales a sus víctimas bajo amenazas de muerte. Además, se les vincula con atentados armados contra comerciantes.

Lea además: Condenan a José Argeñal, traficante de drogas de la 18 en Valle de Ángeles 

¿Quiénes son los detenidos?

Los detenidos en la operación son:

  1. Cristopher Anderly García García, de 24 años de edad, conocido en el mundo criminal con el alias de ‘Tifilio’.
  2. Bessy Yesenia Amador Burgos, de 18 años, conocida con el alias de ‘La China’.

En el caso de ‘Tifilio’ se comprobó que tiene un extenso historial delictivo, motivo por el que lo procesaron judicialmente. Entre los cargos que ha enfrentado se encuentran la facilitación de medios para el transporte y tráfico de drogas, la portación ilegal de armas de fuego y la asociación ilícita.

Investigaciones apuntan a que forma parte de estructuras de sicariato dentro de la banda ‘Los Puchos’ y, por ello, se indaga su posible participación en la muerte violenta de un conductor de mototaxi.

‘Tifilio’ y ‘La China’ ya habían recolectado dinero de extorsión.

Durante la captura, agentes policiales decomisaron evidencia, entre la que se incluye dinero en efectivo producto de la extorsión y teléfonos celulares utilizados para coordinar los ilícitos.

Netflix anuncia aumento de precios en febrero: ¿Honduras está en la lista?

Redacción. Netflix, la plataforma de streaming líder a nivel mundial, ha tomado la decisión de aumentar los precios de sus planes en Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina. Este ajuste llega tras un periodo exitoso para la compañía, que alcanzó un récord histórico al sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre.

Este incremento en las tarifas se aplicará en el próximo ciclo de facturación de los usuarios de los países mencionados.

De acuerdo con el portavoz de Netflix, MoMo Zhou, el cambio de precios afectará los tres planes más comunes de la plataforma. En Estados Unidos, el plan más económico, que incluye anuncios, subirá de 6,99 a 7,99 dólares mensuales.

El plan estándar, que es uno de los más populares y no incluye anuncios, pasará de 15,49 a 17,99 dólares mensuales. Finalmente, el plan premium, que ofrece la máxima calidad de video y permite varios dispositivos conectados simultáneamente, experimentará un incremento de 22,99 a 24,99 dólares al mes.

Ahora ha anunciado un nuevo aumento de precio en sus planes, algo que ya sucedió en el pasado.

Motivo del aumento 

Netflix ha justificado este aumento diciendo que está orientado a seguir fortaleciendo su estrategia de inversión en contenido y mejorando la experiencia general de los usuarios.

En una carta dirigida a sus inversores, la compañía explicó: “A medida que continuamos invirtiendo en programación y ofrecemos más valor a nuestros miembros, ocasionalmente les pedimos que contribuyan un poco más para que podamos reinvertir y seguir mejorando Netflix”.

Este aumento llega poco después de un ajuste similar implementado en octubre de 2023, y forma parte de la estrategia de la empresa para mantenerse competitiva en un mercado cada vez más saturado. En un entorno de streaming con la competencia de plataformas como Disney+, Amazon Prime Video y HBO Max, Netflix busca afianzar su liderazgo.

De igual importancia: Netflix aumenta un 150 % las ventas publicitarias

¿En Honduras también subirá? 

El trimestre más reciente fue clave para la compañía, ya que logró agregar 19 millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 300 millones de suscriptores globales, la cifra más alta registrada en su historia. Sin embargo, este será el último trimestre en el que Netflix reportará el número exacto de nuevos usuarios, ya que, a partir del primer trimestre de 2025, solo se informarán «hitos importantes de suscriptores» cuando estos sean alcanzados.

Aunque el aumento en los precios solo se ha confirmado para los usuarios de Estados Unidos, Argentina, Canadá y Portugal, aún no está claro si la subida de tarifas se extenderá a otros países, como Honduras, donde la plataforma también tiene una base importante de suscriptores.

Aprobación del presupuesto se extendería hasta después de las primarias: nacionalista

Tegucigalpa. La falta de consensos para la aprobación del presupuesto continúa en el Congreso Nacional, lo que, según el diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, podría llevar a que se apruebe después de las elecciones primarias.

La falta de acuerdos ha sido el principal motivo de la parálisis legislativa que inició el pasado 11 de diciembre. En este contexto, el presidente del Congreso, Luis Redondo, afirmó en una comparecencia de prensa que los precandidatos de la oposición son responsables de que el presupuesto de 2025 no se haya aprobado a finales del año anterior.

«Desde el 19 de diciembre ya teníamos los consensos (necesarios) para aprobar el presupuesto. Sin embargo, por una posición antagónica de los precandidatos del Partido Liberal y Partido Nacional no se aprobó el presupuesto general del año anterior», afirmó Redondo.

«No quisiera pensar que el antagonismo del bipartidismo al no aprobar este presupuesto se debe a un intento de dejar insuficientes fondos para las elecciones primarias (a celebrar el  9 de marzo de 2025). Eso, para nosotros, representa un riesgo», añadió.

El congresista Zelaya criticó que «es lamentable escuchar a Redondo y a algunos miembros de la Junta Directiva tratando de culpar a otros por su incapacidad para lograr consensos y avanzar con una agenda legislativa».

Jorge Zelaya
Jorge Zelaya, diputado y precandidato presidencial.

Te puede interesar: Suspenden sesión legislativa convocada para este jueves

Después de las elecciones

Por otra parte, Zelaya señaló que el retraso en la aprobación del presupuesto evidencia una intención de imponer la voluntad del oficialismo y de mantener un desorden con fines ocultos.

«Impulsar una Asamblea Nacional Constituyente y perpetuar su control mediante fraudes electorales es inaceptable. Soy diputado y precandidato; conmigo no hicieron ningún arreglo el 19 de diciembre, no sé si lo hicieron con otros», manifestó.

El parlamentario aclaró que la oposición no es responsable de la falta de aprobación del presupuesto. Asimismo, indicó que, mientras se alcanzan los acuerdos, es necesario debatir otros temas.

«Esto se va a resolver después de las elecciones internas. Cuando pasen las elecciones, los candidatos van a tomar una postura más independiente», cerró.

Lee también: Amhon exige al Congreso que apruebe Presupuesto General 2025

‘Tenía corazón para todos’: Hijo de Jorge Quan lo despide con orgullo

REDACCIÓN. Este jueves, familiares y amigos del periodista hondureño Jorge Enrique Padilla Quan se reunieron para despedirlo en su velatorio, donde su hijo, Fransua, compartió unas emotivas palabras que mostraron el impacto de su padre en su vida y en la de muchos.

Fransua, acompañado de sus tres hermanos, destacó las cualidades que definieron a su padre, resaltando el corazón noble que siempre lo caracterizó. «Fue una gran persona, de buen corazón y con buenos sentimientos. Siempre resolvía los problemas de todos, no sé cómo tenía tanto corazón para todos. Lo amamos mucho y estamos muy orgullosos de él», expresó Fransua a Noticieros Hoy Mismo.

Fallece destacado periodista hondureño Jorge Quan
Su carisma durante las transmisiones en vivo significa una pauta a seguir para las nuevas generaciones de periodistas.

El entierro se llevará a cabo este mismo día a las 4:00 de la tarde en el cementerio San Miguel Arcángel de Las Casitas.

Lea también: Fallece de forma inesperada el destacado periodista Jorge Quan

Una vida dedicada al periodismo

Jorge Quan falleció a los 65 años debido a un infarto. Su partida deja un vacío en el ámbito periodístico hondureño, donde construyó una destacada carrera.

El periodista trabajó para CBC Canal 6 y anteriormente en la desaparecida Radio Cadena Hondureña de Noticias (CHN), convirtiéndose en una figura emblemática del periodismo nacional.

Durante su trayectoria, fue reconocido por su excelencia profesional, recibiendo galardones especiales del Congreso Nacional y premios Extra. Sus colegas lo recuerdan como un hombre respetuoso, amable y siempre dispuesto a colaborar.

Fallece destacado periodista hondureño Jorge Quan
El ilustre comunicador logró múltiples reconocimientos.

Para su familia, Quan siempre dio un ejemplo de humanidad y dedicación, cualidades que legó a las siguientes generaciones.

Con lágrimas y recuerdos, amigos, familiares y conocidos despidieron a un periodista ejemplar y a un padre, cuyo «gran corazón» marcó a todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo.

error: Contenido Protegido