26.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 1082

Hombre ultima a compañera de trabajo porque se tomaba largos descansos en USA

0

Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital

Redacción. Tras la cancelación de becas a estudiantes de la Universidad Católica de Honduras, ellos piden a la Secretaría de Salud que se les devuelva el beneficio, a pesar de que desde la Secretaría defienden que hace más de 15 años la universidad privada debió haber tenido su propio hospital.

El pasado viernes, la Sesal suspendió el beneficio, que ronda los 7 mil lempiras, a 337 de la universidad privada antes mencionada, bajo el argumento de falta de presupuesto para los profesionales de la salud que están culminando la carrera.

Andrés Zelaya, representante de los galenos en servicio social de la Unicah, informó recientemente que sostuvieron una reunión con las autoridades. Sin embargo, en la misma no se habló de posibles soluciones, ya que solo les explicaron los motivos de la suspensión.

Estudiantes piden su beca; Sesal argumenta que la Católica debería tener su hospital
Los médicos exigen igualdad de condiciones.

En ese sentido, los afectados advirtieron que si no vuelve la ayuda económica para ellos, no les quedará otra opción que retirarse de los centros asistenciales públicos del país al que prestan sus servicios, dejando a los pacientes sin atención médica.

“Los servicios que brindamos son para el pueblo, y vamos a lugares alejados donde solo hay atención básica. Nosotros somos quienes cubrimos esos espacios”, recriminó.

Lea también: Enfermeras dan ultimátum a Sesal para que cumpla con pagos atrasados

«Nuestra obligación es prestar instalaciones”

En respuesta, Nerza Paz, viceministra de Salud, dijo que la obligación de la Sesal es prestar las instalaciones médicas públicas para que los estudiantes de la Unicah puedan culminar su servicio social, pero sin pago, pese a que dicha etapa dura un año.

“La responsabilidad de la Secretaría es prestar establecimientos para que ellos hagan sus prácticas (…). Lo demás corre por cuenta de la universidad», explicó en Radio Globo.

Excusó que el recorte de la beca-salario se debe al gasto que ha realizado la Sesal en el combate contra la epidemia del dengue.

Nerza Paz
Nerza Paz, viceministra de Salud.

“Hemos erogado más de 362 millones en pago de personal en la emergencia del dengue, más la compra de insumos, para poder garantizarles la atención a los pacientes”, expuso.

Como solución, la Sesal plantea enviar a los médicos residentes a centros asistenciales próximos a sus viviendas para así mitigar el gasto que ellos realizan.

Los estudiantes han criticado la decisión de la Sesal, ya que en años anteriores nunca hubo problemas con el incentivo económico. Lo concreto es que de no encontrar solución, los 337 médicos se retirarán de los hospitales públicos, afectando a la población.

Psicólogos dan consejos para aliviar estrés y evitar violencia en el tráfico vial

Redacción. Ante los últimos acontecimientos de violencia que se han suscitado entre conductores debido al pesado tráfico que se genera en las zonas más pobladas de Honduras, un grupo de psicólogos recomienda a los conductores mantener la calma y liberar el estrés si se encuentra en medio de congestionamientos vehiculares.

De acuerdo con la psicóloga Fabiola Lagos, los altos nivel de estrés llegan a afectar la vida cotidiana de las personas, contribuyendo a un aumento en los índices de violencia, tanto física como verbal.

Caos vial en Tegucigalpa
Muchos conductores caen en estrés y en actos violentos debido al gran tráfico vehicular que se genera en Honduras.

La profesional hizo un llamado a la ciudadanía para que implemente medidas de tolerancia y gestión del estrés, particularmente en el tráfico vehicular, ya que constantemente se ven episodios de violencia en las calles.

La profesional reiteró que el manejo inadecuado del estrés llevan a las personas contraer diferentes problemas en su salud mental, como ansiedad, pánico, irritabilidad, trastornos del sueño y otras afectaciones.

Le puede interesar: Hondureño pide ayuda a organizaciones internacionales para solucionar el tráfico vehícular en TGU

“No es extraño, lamentablemente, ver a personas discutiendo en el tráfico, con transeúntes o entre quienes usan el transporte público. Incluso quienes limpian el parabrisas muestran irritabilidad cuando los conductores avanzan sin dejarles trabajar. Estos conflictos son reflejo de la tensión generalizada”, reveló la psicóloga para un medio local.

Medidas para liberar el estrés en el tráfico vehicular

Conducir en tráfico pesado puede ser una fuente significativa de estrés y frustración. Sin embargo, la planificación, la paciencia y las técnicas de relajación serán tus mejores aliados en estos momentos.

Para contrarrestar estos efectos negativos, los profesionales recomiendan a la población implementar hábitos sencillos como:

  • Respirar profundamente.
  • Escuchar música relajante o podcasts educativos.
  • Usar sus manos libres para realizar llamadas a la familia o amigos y se aprovecha el tiempo mientras conducen.
Psicólogos instan a los conductores aliviar el estrés y no generar la violencia en el tráfico vehicular
Los psicólogos recomiendan simples pasos para no caer en estrés.
  • Antes de salir de casa, toma unos minutos para planificar tu ruta.
  • No caer en la desesperación.

“Pequeñas acciones como estas pueden marcar la diferencia en cómo gestionamos el estrés diario y prevenir que ese estrés se convierta en violencia. A los conductores les recomiendo no permitir que el pesado y agobiante tráfico vehicular arruine tu día sumándole estrés», agregó Lagos.

Con estas formas de combatirlo y una actitud positiva, se puede disminuir el estrés y manejarlo como un experto, según los profesionales.

Rescatan a cuatro menores víctimas de explotación laboral en SPS

Redacción.- Autoridades policiales rescataron este jueves a cuatro menores de edad que estaban siendo víctimas de explotación laboral en las calles de San Pedro Sula, Cortés, zona de norte de Honduras.

El rescate se ejecutó mediante un operativo de prevención contra la trata de personas por parte de la Unidad Metropolitana de Policía Número 5 (UMEP-5), en coordinación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

rescatan a menores de edad (1)
Las autoridades intensifican estas acciones para prevenir la trata de personas y proteger los derechos de la niñez.

De acuerdo con el reporte policial, las acciones que se realizaron en diversas zonas de la ciudad sampedrana forman parte de una serie de esfuerzos continuos para combatir la explotación infantil y prevenir la vulneración de los derechos de la niñez.

El objetivo principal de estas operaciones es salvaguardar a los menores de edad, quienes son una población altamente vulnerable a diversos tipos de abusos. Entre ellos la explotación laboral y la trata de personas.

Además, las autoridades buscan frenar la violencia que afecta a los niños y adolescentes en las calles de la ciudad.

La trata de personas es un delito grave que vulnera los derechos fundamentales de los seres humanos, especialmente de los más jóvenes.

Rescatan a menores de edad (2)
Autoridades no brindaron detalles sobre los lugares y condiciones en que encontraron los menores.

Acciones de prevención

Estos operativos no solo se centran en la recuperación de menores víctimas, sino también en la prevención de futuros delitos. Esto al reducir las condiciones que permiten la explotación.

SENAF y la Policía Nacional, llevado a cabo estas acciones, como un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier sospecha de explotación infantil o situaciones que pongan en riesgo a menores.

Entre tanto, autoridades anunciaron que continuarán desarrollando este tipo de intervenciones en San Pedro Sula y otras ciudades del país. Esto, con el fin de fortalecer las acciones de protección y garantizar que los derechos de los niños y adolescentes sean respetados y salvaguardados.

Lea también: Rescatan familia hondureña que permanecía secuestrada en Tijuana

Declaran culpable a extranjero por abusar de menor con discapacidad en Choloma

REDACCIÓN. Agentes de tribunales del Ministerio Público asignados a la Fiscalía Local de Choloma, en audiencia de individualización de la pena plantea la petición de imponer una condena de hasta 13 años de reclusión contra un individuo que abusó sexualmente de menor con discapacidad.

La solicitud se realizó contra Anthony Wayne Robinson de 59 años de edad, nacido en Luisiana, Estados Unidos y con residencia en la colonia Las Américas, Choloma, Cortés. El hecho habría ocurrido el 22 de diciembre de 2023.

El equipo fiscal a cargo del proceso judicial, durante el desarrollo del juicio oral y público en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia en San Pedro Sula, presentó la prueba documental, testifical, pericial y científica, que acreditó la participación del acusado en el delito de violación agravada.

Apartamento
Hombre declarado culpable.

La audiencia de individualización de la pena  está prevista para el 6 de noviembre a las nueve de la mañana. El Ministerio Público solicitará se le imponga la pena máxima de 13 años de reclusión por la serie de agravantes presentadas en el proceso.

De acuerdo con las investigaciones, la madre del menor salió de su casa a buscarlo, ya que él acostumbraba a recoger botellas plásticas para venderlas. Fue cuando el menor regresaba a su casa que Anthony lo llamó y, al ingresarlo a
su casa, lo ultrajó sexualmente.

Las investigaciones detallan que la madre encontró a su hijo golpeado en unas canchas de fútbol cerca de la vivienda del ahora sentenciado. El menor asustado, le contó lo que había pasado, por lo que de inmediato procedió a interponer la denuncia.

Capturan a hombre que habría robado 50 mil lempiras a emprendedora

Redacción. La Policía Nacional capturó a un hombre que bajo supuestas amenazas despojó de 50,000 lempiras a una emprendedora en Choloma, Cortés.

Al detenido se le identificó como Carlos Alberto Rivera, de 40 años, a quien acusan de despojar por la fuerza a la comerciante. El arresto ocurrió el pasado miércoles, en el barrio El Centro.

El aprehendido enfrenta cargos por robo con violencia, intimidación y porte ilegal de arma de fuego. Según el informe preliminar, la emprendedora había retirado dinero de una agencia bancaria. Tiempo después, el acusado llegó con una pistola Beretta hasta el negocio.

Lea también – Ejecutan ‘Tornado 11’ contra la extorsión en cuatro departamentos de Honduras

La afectada dijo que con pistola en mano el hombre la amenazó diciendo: «Dame el dinero o si no ahorita te morís».

La emprendedora se llenó de miedo y entregó el dinero al malhechor. Sin embargo, en una rápida intervención, las autoridades policiales lograron capturar a Rivera, quien todavía tenía en su posesión el arma utilizada y los 50,000 lempiras en efectivo.

El detenido deberá comparecer ante la fiscalía correspondiente.

Robos

La coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, aseguró que la percepción de inseguridad en Honduras sigue siendo alta.

Comentó que alrededor del 90 por ciento de la población considera que el país es inseguro debido a la prevalencia de delitos como robos, hurtos, extorsiones, secuestros y casos que conmocionan a la ciudadanía.

“Las muertes violentas, los robos, los hurtos, las extorsiones, los secuestros y demás delitos contra la vida y contra la propiedad conmocionan a la ciudadanía y hacen sentir que este es un país violento, porque en percepción más o menos el 90 por ciento establece que es inseguro”, finalizó.

Los robos son un flagelo que ha incrementado en el país.

Le puede interesar – Incautan 180 kilos de cocaína en Guasaule, Choluteca

Dirigentes magisteriales piden respuestas a las reformas de Ley del Inprema

Redacción. Dirigentes magisteriales pidieron respuestas al Congreso Nacional este jueves, respecto a la aprobación de las reformas de la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El tema ha generado diversos debates entre un dividido magisterio que hasta la fecha no logra consensos a lo interno, pese a que el Congreso ya realizó la socialización de las reformas.

Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), declaró en HRN que el poder legislativo no ha dado respuestas, pero el proceso está bastante avanzado.

“La socialización de las reformas ya concluyó. Ha sido una buena acción del Congreso escuchar a todas las partes a favor, en contra y los que creen que se puede hacer una reforma a las mismas propuestas de reformas”, señaló.

Docentes anuncian movilizaciones para exigir la ley del INPREMA
El presidente del Copemh, Alexis Vallecillo.

Lea también: Jubilados llegan al Inprema a exigir pago de las 60 rentas

Agregó que las propuestas presentadas fueron revisadas por especialistas de la Comisión Nacional de Banca y Seguro. Además, la evaluación y dictámenes ya están en manos de los congresistas.

En ese sentido, el dirigente magisterial detalló que lo único que falta es que el pleno someta el proyecto en sesión legislativa.

“Esperamos que los diputados hagan justicia con el magisterio. En lo que hay consenso con todos los sectores del magisterio es que a Ley debe de reformarse”, externó.

Vallecillo aseguró que los docentes están urgidos por el cambio en la normativa, ya que la misma permitirá la jubilación de docentes en mejores condiciones, frente a la Ley actual.

“La están utilizando para política” 

Por otra parte, lamentó que los partidos políticos pretendan usar la reforma del Inprema para sus intereses propios en las próximas elecciones del 2025.

Magisterio anuncia protestas para este lunes en contra de la Ley de Inprema
El tema de las reformas ha causado división en el magisterio.

“Los partidos políticos quieren llevarse todo el mérito de que fueron ellos los que lograron su aprobación. Sin embargo, sí esperamos que todos ellos puedan llevarse crédito si hay una unanimidad en la votación”, indicó.

Finalmente, el dirigente exhortó a los congresistas a dar celeridad al debate de votación para que el magisterio obtenga los beneficios que con su arduo trabajo han logrado a lo largo de los años.

Le puede interesar: Comisionado presidente de Inprema considera inviables los cambios de las bases

Hallan a joven sin vida dentro de un horno industrial en un supermercado

0

REDACCIÓN. El 19 de octubre, un trágico suceso conmocionó a los empleados y clientes de un Walmart en HalifaxCanadá, cuando una joven trabajadora de 19 años fue encontrada muerta dentro del horno de la panadería de la tienda.

El incidente, que ocurrió en la noche del sábado, dejó a la comunidad local atónita y llevó a la intervención inmediata de las autoridades. A la Policía Regional de Halifax  la alertaron alrededor de las 21:30. Rápidamente, acudió al lugar para investigar lo que describieron como una “muerte repentina”.

La víctima, cuyo nombre aún no se ha divulgado oficialmente, formó parte del personal de la tienda. Según informes, la encontraron dentro de uno de los hornos industriales del departamento de panadería. Las circunstancias exactas que rodean su fallecimiento no se han determinado, y la investigación continúa abierta, con varias agencias gubernamentales involucradas para esclarecer los hechos.

Policía
La Policía investiga el caso.

Le puede interesar también: Mujer muere aplastada por árbol mientras limpiaba escombros del huracán Milton

Investigación en curso

El descubrimiento del cuerpo de la joven en el horno de la panadería ha dado lugar a una investigación exhaustiva que involucra a varias agencias. La Policía Regional de Halifax ha confirmado que los investigadores están trabajando conjuntamente con Salud y Seguridad Ocupacional y el Servicio Médico Forense de Nueva Escocia para determinar las causas exactas y la forma en que ocurrió la muerte.

Según las autoridades, esta será una investigación compleja que requerirá tiempo, ya que se deben considerar muchos factores técnicos y de seguridad en el lugar de trabajo.

UNAH adquiere 6,200 pupitres y 2,100 computadoras de alto rendimiento

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció que ha adquirido a lo largo de este 2024 más de 6,200 pupitres y más 2,100 computadoras de alto rendimiento.

La Máxima Casa de Estudios detalló que no invertía en equipo de cómputo desde hace más de diez años y en pupitres desde 2018. Esta acción es parte de un plan integral diseñado para ofrecer mejores condiciones para el aprendizaje y el trabajo académico.

La inversión en la compra de computadoras supera los 12 millones de lempiras, y en pupitres, se han destinado más de 15 millones de lempiras. Estos fondos se gestionaron exclusivamente por la Rectoría, sin incluir los montos destinados por los campus regionales en estas áreas.

Le puede interesar: UNAH presenta cortometrajes de terror en campus de Tegucigalpa

Inversión UNAH
El equipo tecnológico va directamente a los laboratorios a nivel nacional.

Modernización

Esta semana, la universidad recibió más de 600 computadoras de última generación, que se suman a las 1,300 que llegaron en julio. Estas nuevas unidades ya se han distribuido en laboratorios, centros de cómputo de uso común y a nivel nacional.

El nuevo equipo sustituye a los dispositivos antiguos, lo que permitirá a la institución avanzar en su capacidad tecnológica, contribuyendo a un entorno educativo más eficiente y moderno.

Lea también: UNAH anuncia inversión de más de L1,000 millones para proyectos de infraestructura

Inversión UNAH
La inversión en la compra de computadoras supera los 12 millones de lempiras.

De acuerdo con la UNAH, este 24 de octubre, la universidad recibió un nuevo lote de 456 pupitres, que se destinarán a los edificios F1 y D1 de Ciudad Universitaria, centrándose en las áreas donde se ha identificado una mayor necesidad de mobiliario para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, la adquisición es un paso dentro de un programa más amplio que se llevará a cabo hasta 2025. La meta es equipar la Ciudad Universitaria y a los Campus a nivel nacional con más de 17,000 pupitres de alta calidad, reemplazando aquellos que han superado su vida útil.

Revelan el plan que siguió sicario para ultimar a paciente en hospital de La Ceiba

REDACCIÓN. Autoridades policiales continúan en la busqueda del homicida del hondureño Mauricio Rodríguez, quien fue acribillado mientras estaba ingresado en la sala de ortopedia del Hospital Regional de Atlántida de La Ceiba.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reveló que las cámaras de seguridad habrían captado al supuesto asesino.

Él sujeto ingresó la madrugada del miércoles 23 de octubre sin autorización, trepando uno de los muros. Luego, entro a la sala a través de una ventana de vidrio corrediza y comenzó a disparar en reiteradas ocasiones, mientras los pacientes dormían.

El hombre logró su objetivo y le disparó a Mauricio Rodríguez y luego huyó por el mismo lugar por donde entró.  El personal de seguridad no pudo detenerlo.

Hospital
Hospital Regional de Atlántida.

Le puede interesar también: Tirotean a paciente en sala de emergencia del Hospital Regional de La Ceiba

Además, las autoridades indicaron que el hechor planeó ejecutar el crimen en horas de la madrugada, ya que es cuando el personal médico baja la guardia debido a la escasa afluencia de casos.

Asimismo, manejan que el criminal,  días antes anduvo rondando el centro médico para familiarizarse con los accesos y planear el asesinato. 

Además, las autoridades también investigan a todo el personal del hospital para determinar si alguno le dio alguna información sobre los accesos y horarios de atención de las salas.

El hecho ha consternado a decenas de personas y a los pacientes que vivieron momentos de terror.

 

error: Contenido Protegido