23.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1072

Inicia licitación para proyecto de libramiento de carretera CA-5 sur

Redacción. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, anunció el inicio de la licitación para la construcción del libramiento de la carretera al sur del Distrito Central. El proyecto tiene como objetivo descongestionar una de las áreas más problemáticas en términos de tráfico en la capital hondureña.

Después de años de planificación, finalmente se ha iniciado el concurso y la licitación pública internacional para la ejecución de la obra, según confirmó Pineda. «Este es un reto alcanzado y un paso firme hacia la solución de un problema agudo que afecta a miles de ciudadanos», declaró el ministro.

El proyecto, denominado Libramiento Anillo Periférico – Carretera CA-5 Sur, se financiará mediante un préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a Honduras. La SIT, a través de su Unidad Ejecutora BCIE/SIT, se encargará de gestionar la contratación y supervisión de la obra, garantizando que se sigan los estándares y procedimientos establecidos por el BCIE.

licitación proyecto libramiento carretera
Diseño de uno de los tramos del proyecto.

Consorcios participantes en la licitación

El proceso de licitación internacional ha atraído la atención de reconocidas firmas consultoras, tanto nacionales como internacionales. Entre las compañías invitadas a participar se encuentran consorcios de renombre como SAMAN-ASP, SAYBE y Asociados, y HYTSA Estudios y Proyectos.

El proceso tendrá supervisión de acuerdo con las normativas del BCIE para asegurar transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto. Este libramiento no sólo busca mejorar la conectividad en la región, sino también reducir los tiempos de desplazamiento para los conductores que diariamente enfrentan embotellamientos en la zona sur del Distrito Central.

Ministro de la SIT anuncia colaboración con el MP tras ser mencionado en caso de corrupción
Octavio Pineda: «La obra representa una de las prioridades de la actual administración».

Pobreza triplica la posibilidad de sufrir trastornos mentales, alerta ONU

0

AFP. La pobreza, en particular la precariedad laboral, triplica la posibilidad de sufrir de trastornos mentales, alertó el relator especial sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de la ONU en un informe en el que culpa al consumo material y la competitividad de «poner en jaque la salud mental».

En el reporte La economía del ‘burnout’: pobreza y salud mental, que presenta este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el relator especial, el belga Olivier De Schutter, subraya que los «trastornos mentales que genera la pobreza constituyen a su vez un obstáculo para salir de ella».

«Las personas con rentas más bajas tienen hasta tres veces más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales comunes que aquellas con rentas más altas», expresó.

Le puede interesar: Crean disposotivo para reducir la ansiedad con estimulación eléctrica

Depresión y ansiedad
Cada año se suicidan 700,000 personas, la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Más de 970 millones de personas en todo el mundo -el 11% de la población mundial– padecen algún trastorno mental. Otros 280 millones sufren depresión y 301 millones, ansiedad, según el reporte.

En los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre un tercio y la mitad de las solicitudes de prestaciones por incapacidad se deben a motivos de salud mental, y entre los adultos jóvenes se calcula que superan el 70%, agrega.

Trabajo precario

Con más de 1 billón de pérdidas anuales para las economías, «las consecuencias del aumento de los problemas de salud mental son colosales tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto», dijo.

Más que en el debate sobre «cómo aumentar el presupuesto» para los problemas de salud mental, De Schutter aconseja incidir en los «factores que subyacen a esta epidemia de depresión, ansiedad y agotamiento».

«Se ha demostrado que el trabajo precario empeora aún más la salud mental, debido a la inseguridad, la falta de poder de negociación. También, los salarios injustos y los horarios de trabajo extremadamente impredecibles», expresó.

Lea también: Cada año más de 700 mil personas se suicidan a nivel mundial

Depresión y ansiedad
La depresión es la principal causa de enfermedad.

Hace un llamado a los gobiernos a establecer «protecciones legales» que garanticen un «trabajo decente y un salario digno«. Además, de «reforzar la protección social proporcionando una renta básica incondicional».

«Nuestra obsesión por el crecimiento ha creado una economía del agotamiento. Una carrera para aumentar los beneficios de una pequeña élite en la que millones de personas han quedado demasiado enfermas para correr», dice el informe.

Aumentar el PIB a toda costa está creando un «maremoto de mala salud mental» en las personas en situación de pobreza, concluye.

Donald Trump compara la UE con una «mini China» en términos comerciales

AFP. Kamala Harris hace campaña este jueves con Barack Obama y el roquero Bruce Springsteen, en Georgia, tras llamar «fascista» a su rival Donald Trump, quien ha comparado la Unión Europea con «una mini China» a nivel comercial.

La vicepresidenta demócrata lo apostó todo a una carta. Lo que está en juego en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Según ella, es la defensa de la democracia frente a su rival, Donald Trump, a quien considera «cada vez más desquiciado» e interesado en un «poder sin control».

No lo tiene fácil. Sigue empatada en los sondeos con él, dentro de los márgenes de error, en particular dentro de los siete estados clave que podrían decidir el resultado.

Le puede interesar: Primer mitin al aire libre de Donald Trump desde el intento de asesinato

Kamala Harris
Kamala Harris habla mientras responde una pregunta de un asistente durante un ayuntamiento de CNN.

Harris estará por primera vez en el escenario con el expresidente Barack Obama, quien ya ha sudado la camiseta en solitario durante los últimos días para que ella se convierta en la primera mujer al frente del país.

Les acompañará el roquero Bruce Springsteen, apodado «El Jefe», cuyos himnos a la lucha de la clase trabajadora lo han convertido en uno de los artistas más populares del país.

El martes la exfiscal pronunciará «un alegato final» contra Trump en Washington, en el lugar donde el expresidente aregó a sus simpatizantes antes de que atacaran el Capitolio el 6 de enero de 2021, en un intento por evitar certificar la victoria de Biden.

Mitin en Arizona 

Arizona, en el suroeste del país, es uno de los siete decisivos junto con Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Nevada.

Trump dará un mitin para hablar de la crisis de la vivienda candidato, y después irá a Las Vegas para dirigirse a los jóvenes ultraconservadores. Rara vez se ciñe a los temas y, en cualquier caso, siempre habla de lo que considera prioritario: la migración ilegal.

Lea más: Trump bromea sobre debilidad de Biden en primer mitin tras intento de asesinato

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y muy difícil de cumplir
Donald Trump llama «estúpida» a Harris y califica a Obama de «verdadero idiota».

En una entrevista radiofónica, el magnate comparó este jueves a la UE con una «mini China» en materia comercial. «No toman nuestros coches, no toman nuestros productos agrícolas, no toman nada», se quejó. «La UE es una mini China, pero no tan mini», añadió.

Asesinan a dos hombres en SPS y les dejan rótulo: «Se mueren por ladrones»

Redacción. En las últimas horas dos hombres fueron hallados sin vida en la colonia Luisiana, San Pedro Sula, Cortés. Uno de los cuerpos estaba junto a un rótulo que decía: «Se mueren por ladrones».

Hasta el momento se desconoce los nombres de las dos occisos. Pero las autoridades informaron que ambos estaban amarrados de manos y sus rostros cubiertos con bolsas plásticas. Uno, incluso, tenía un cuchillo incrustado en la espalda.

Según las investigaciones preliminares, el hecho podría estar vinculado a su supuesta participación en diferentes robos registrados en la zona. Sin embargo, serán las autoridades policiales las que investiguen y confirmen la hipótesis.

Los cadáveres fueron trasladados a la morgue de San Pedro Sula, donde se realizará la respectiva autopsia que determinará el tipo de arma utilizada en el hecho o si fueron torturados antes de morir.

Los cuerpos ya se trasladaron a la morgue de San Pedro Sula.

Lea también: Motociclista muere al estrellarse contra base de concreto en Villanueva

Violencia

Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en los últimos años, la violencia en Honduras ha alcanzado “niveles sin precedentes” y se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo.

La violencia afecta a los hondureños de múltiples formas: muchos hondureños están bajo amenaza de robo, en el transporte público o cuando van al trabajo. Asimismo, los hondureños que viven en vecindarios urbanos pobres podrían verse atrapados en el fuego cruzado de la actividad de pandillas rivales.

Las autoridades policiales deben dar con el paradero de los responsables.

«A los dueños de negocios y los conductores de autobuses los extorsionan las pandillas. Los obligan a pagar un impuesto de guerra sólo para seguir en el negocio», lamentó el ASJ.

Le puede interesar: Tiroteo en Omoa, Cortés, deja un joven muerto y su padre herido

2024: Acusadas 43 personas por trata y tráfico de personas en Honduras

Redacción. Las autoridades judiciales informaron que en lo que va de 2024 se han presentado cuarenta y tres acusaciones en contra de personas por cometer delitos en perjuicio de niñas, niños, mujeres y hombres. 

El Ministerio Público, a través de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), trabajó en los casos. 

Las autoridades señalaron en un comunicado que la unidad de investigación presentó 21 requerimientos fiscales y en los juzgados acusó a 43 personas por suponerlos responsables de cometer los delitos de elaboración y utilización de pornografía infantil. Así mismo, delitos de trata y tráfico de personas en sus diferentes modalidades. 

Le puede interesar: Instituciones contra trata de personas se reúnen en Austria

Presentan 43 requerimientos fiscales por trata de personas
El comunicado del MP detalla que han presentado varios requerimientos fiscales.

«Algunos de los imputados fueron capturados por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), ya que huyeron del país luego que el Ministerio Público presentó el requerimiento fiscal», destaca el comunicado. 

Del mismo modo, las autoridades indicaron que algunos de los implicados están guardando prisión en el centro penal de Támara, en Francisco Morazán. Otros recibieron una condena debido a que fueron encontrados culpables. 

Denuncias

La UTESCTP continúa la investigación de denuncias por los delitos de trata de personas, tráfico de migrantes y pornografía infantil en Honduras.

Le puede interesar: Sensibilizan universitarios sobre la explotación sexual y trata de personas

Presentan 43 requerimientos fiscales por trata de personas
Las personas estarían respondiendo a los delitos de trata de personas y tráfico de personas.

Además, están trabajando de la mano con la Agencia Técnica de Investigación (ATIC) y la Unidad Transnacional de Investigación (UTIC). Esto, para presentar más requerimientos fiscales y continuar con las líneas de investigación actuales.

Las autoridades invitan a la población a permanecer alerta para poder denunciar cualquier flagelo que este sucediendo a su alrededor.

Decomisan 15 buses por denuncias de pasajeros en San Pedro Sula

Redacción. Al menos quince buses fueron decomisadas en las últimas horas en San Pedro Sula, Cortés, tras varias denuncias interpuestas por la población, informaron autoridades de la Policía Nacional.

Los policías expresaron que la mayoría de las unidades decomisadas son del Valle de Sula. En gran gran parte de los casos, afirmaron que confiscaron los autobús porque los conductores no portaban la documentación correspondiente.

También se agregó que son «continúas» las denuncias de los pasajeros que aseguran que cada vez que se suben a los buses, los conductores manejan de manera que ponen en peligro sus vidas. Asimismo, las quejas señalan que en muchas ocasiones los conductores irrespetan a los transeúntes que caminan por las aceras.

«Existe un total irrespeto a la humanidad. Un irrespeto a los pasajeros y a los usuarios de de las calles», expresó el comisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Selvin Mayes.

buses denuncias pasajeros en SPS
Varios pasajeros se quejaron del trato de los transportistas. Se espera que se hagan más decomisos.

Nota relacionada: IHTT: 60% a 65% de unidades de transporte cambiadas en la capital

Deben respetar a las personas 

El jefe policial aclaró que ellos no buscan colocarles multas a los conductores, la atención de los operativos es aprendan a conducir de manera adecuada. Además quieren que sepan respetar a los pasajeros.

«Ellos (conductores), se deben a los usuarios y los deben tratar con respeto y gracias a los pasajeros ellos logran mantener a sus familias«, afirmó Mayes.

En ese sentido, las autoridades de transporte continuarán realizando operativos de manera continúa, con el fin de prevenir accidentes.

buses denuncias pasajeros en SPS
Las autoridades no descartan hacer los operativos en otros puntos de Honduras.

Canadá prevé reducir 21% los cupos para nuevos residentes

0

AFP. Canadá anunció el jueves que reducirá 21 % los cupos para inmigración permanente al país a partir del año próximo, un cambio drástico de política del gobierno de Justin Trudeau en busca de mejorar su popularidad.

«Si bien es claro que nuestra economía necesita nuevos arribos» de migrantes, «vemos las presiones a las cuales está confrontado nuestro país, y debemos adaptar nuestras políticas en consecuencia», declaró Marc Miller, ministro de Inmigración, en un comunicado.

El anuncio se produce luego de saberse que la población del país alcanzó los 41 millones de personas, un aumento que se debe en gran medida a una ola de llegadas de migrantes sin precedentes.

Le puede interesar: Canadá disminuirá el número de trabajadores temporales inmigrantes en su programa

Canadá
Un 58% de los canadienses considera que el país recibe demasiados inmigrantes, según un estudio.

Plan

El Ministerio de Inmigración planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país en 2025 y otro tanto en 2026. Pero el nuevo objetivo es de 395,000 personas el año que viene y 380,000 el siguiente. En 2027 bajará todavía más, a 365,000.

El plan, señala la cartera, es «pausar el crecimiento poblacional en el corto plazo para alcanzar un crecimiento bien manejado y sostenible en el largo plazo». Además, busca que haya menos presión sobre los precios en el mercado de la vivienda. Para los canadienses, el costo de alquilar o comprar una vivienda es una preocupación principal.

Lea también: Madres indígenas luchan por hallar a hijos desaparecidos en Canadá

Canadá
El Ministerio de Inmigración planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país.

El Ministerio señaló la importancia de los migrantes en la recuperación de Canadá de la pandemia de coronavirus sin recesión. Pero una encuesta divulgada el mes pasado por el Environics Institute sobre la actitud de los canadienses con respecto a la migración, mostró que «por primera vez en un cuarto de siglo, una clara mayoría de canadienses señala que hay demasiada inmigración».

Un 58% de los canadienses considera que el país recibe demasiados inmigrantes, 14 puntos porcentuales más que en 2023, indicó el estudio.

Familia busca a niño de 12 años desaparecido en Tegucigalpa

Redacción. La familia de Ángel Abel Oliva Gonzales, de 12 años y residente en la colonia Izaguirre de Tegucigalpa, Francisco Morazán, ha reportado al menor como desaparecido al no saber nada de él desde el martes 22 de octubre.

Con la esperanza de obtener alguna pista que lleve a su localización, los familiares han recurrido a las redes sociales para pedir la colaboración de la comunidad. Un mensaje que rápidamente se ha viralizado expresa la preocupación de esta familia. «Amigos y conocidos, él es mi hermano. Tiene 12 años y se llama Ángel Abel Oliva Gonzales…», escribió la hermana en redes sociales.

Este llamado ha generado reacciones entre los usuarios de plataformas digitales, quienes han compartido el mensaje en un esfuerzo por ayudar.

niño desaparecido Tegucigalpa
El menor fue visto por última vez el martes 22 de octubre.

La familia de Ángel Abel confía que con el alcance de las redes sociales pueda obtener información que permita encontrar al menor lo más pronto posible. Aunque la búsqueda ha comenzado de manera informal, esperan que el apoyo de la comunidad y la difusión del caso den resultados positivos.

Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido ninguna declaración oficial sobre el caso, lo que mantiene en alerta a la familia. Quienes obtengan información sobre este menor puede llamar o escribir al número: 9892-6163 o reportarlo directamente al Sistema de Emergencia 911.

En Tegucigalpa rescatan a menor desaparecida en Choloma

Agentes de la Policía Nacional de Honduras recuperaron el 16 de octubre a una menor, de 14 años, reportada como desaparecida en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, zona norte del país.

Mediante trabajos de localización y búsqueda, agentes policiales lograron recuperar a la menor de edad. Las acciones contaron con elementos de la Unidad de Seguimiento y Reporte de Desaparecidos de la Dirección Policía de Investigaciones (DPI), indica el reporte preliminar.

La menor es originaria y residente de la colonia Cerro Verde, en Choloma, Cortés. A ella se le buscaba desde el pasado domingo 22 de septiembre cuando sus familiares interpusieron una formal denuncia sobre su desaparición.

Tras la denuncia, los uniformados comenzaron la labor de búsqueda de la menor y se dio con su ubicación después de un recorrido que realizaron en la colonia Nueva Esperanza, de Tegucigalpa, capital de Honduras, en el departamento de Francisco Morazán.

Recuperación de menor desaparecida
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) ayudó con la recuperación de la menor.

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) ayudó con la recuperación de la menor.

Una vez que recuperaron a la joven, contactaron a la  Fiscalía de la Niñez, quien autorizó una evaluación médica para ver su estado de salud. Posteriormente, fue entregada a una trabajadora social de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf).

Reportan alza en productos de la canasta básica por deslizamiento del lempira

Redacción. El presidente de la Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, dio a conocer este jueves que ya hay productos de la canasta básica que reportan alzas en sus precios debido al deslizamiento del lempira frente al dólar.

Entre los productos de primera necesidad que registran un incremento se encuentran: el aceite vegetal, el arroz, pollo y la carne de cerdo, indicó el defensor del consumidor.

«El escenario que nos está planteando ahorita el tema de la devaluación de la moneda son situaciones previsibles que iban a venir por los insumos que se importan, obviamente era una cosa que se iba a venir», manifestó.

En ese sentido, Irías advirtió que el reciente aumento, solo es el comienzo de la alza que se viene. A parte del deslizamiento de la moneda, recordó que «nos viene la temporada de la Navidad». Al igual que el tema de las tarifas de la energía eléctrica y más escasez de dólares.

«Tenemos muchos flancos abiertos en contra de los consumidores (…) realmente tienen que tomarse algunas decisiones para ver cómo atenuamos algunos incrementos, que es una escalada que se va a dar a raíz de la devaluación que está teniendo el lempira frente al dólar», agregó.

Canasta básica
Adalid Irías, presidente de la Adecabah.

Le puede interesar: Estiman devaluación del lempira en al menos 30 centavos al cierre del 2024

Devaluación del lempira

Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ya había advertido que la devaluación del lempira frente al dólar generaría un impacto en el precio de los alimentos en el país.

Y es que este mes de octubre el valor del dólar en Honduras superó los 25 lempiras, similar al precio de mayo de 2020 durante la pandemia del Covid-19, caso que ha generado preocupación en diversos sectores por el impacto en la canasta básica y el costo de vida en Honduras.

Honduras canasta básica
La canasta básica tiene un costo mayor a los salarios que devengan algunos empleados en el país, según los expertos en materia económica.

Operación ‘Tornado 11’ deja más de 30 extorsionadores digitales detenidos

Redacción. La operación ‘Tornado 11’, que ejecutaron este jueves 24 de octubre diferentes dependencias de seguridad hondureñas en cuatro departamentos clave del país, dejó como resultado la captura de aproximadamente treinta y siete personas.

Esta acción tenía como fin detener a personas involucradas en extorsionar a empresarios y transportistas a través de billeteras electrónicas, así lo confirmó el portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), Mario Fu.

Entre los capturados durante los operativos hay cuatro mujeres, una de ellas conocida como ‘Jessi’, quien sería la responsable de «mover cantidades millonarias para el crimen organizado».

Tornado XI extorsionadores digitales
A las personas capturadas se les acusará de extorsión y lavado de dinero.

«Las investigaciones han demostrado que las sospechosas movían grandes cantidades de dinero producto de extorsión utilizando billeteras electrónicas. Las víctimas principales eran operarios del transporte, propietarios de pequeños negocios y emprendedores», manifestó la Dipampco.

Se trata de miembros de un grupo criminal que se encarga de extorsionar a múltiples negocios y puntos de buses en Tegucigalpa, capital del país. Los operativos bajo el nombre de ‘Tornado 11’  se llevan a cabo en los departamentos de La Paz, Comayagua, Olancho y Francisco Morazán.

Tornado 11
El operativo comenzó desde horas tempranas de este día.

Le puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Autoridades buscan reducir el alto nivel de criminalidad que se ha registrado en las últimas semanas. Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas y al mismo tiempo se resguardaron varias colonias y barrios de los cuatro departamentos. Se espera que las operaciones se extiendan a otros sectores de Honduras.

error: Contenido Protegido