Redacción. El millonario cargamento de drogaque las autoridades decomisaron en un operativo que tuvo lugar en el departamento de Colón, zona norte del país, llegó el viernes en horas de la noche a Tegucigalpa, Francisco Morazán.
En total contabilizaron 1,698 kilos de cocaína cuyo valor estimado es de 400 millones de lempiras. Asimismo, agentes policiales decomisaron 12 armas de fuego de uso prohibido, 2 cananas de munición y 26 bultos de munición. Este operativo fue coordinado por varias unidades policiales.
Las autoridades presentaron la droga y las armas ante los medios de comunicación, donde afirmaron que investigarán su origen y luego las destruirían.
La operación resultó en la inspección y decomiso de dos vehículos, un pick-up y una volqueta, en la que transportaban la cocaína exactamente en Corocito, Colón. Los paquetes de droga tenían símbolos (marquillas) que podrían vincularse con organizaciones criminales.
La droga estaba dentro de varios paquetes con diferentes símbolos.
Se confirmó, por otra parte, sólo hubo una captura y los otros individuos que se conducían en los vehículos lograron huir del lugar. El detenido, de 24 años, es originario de El Salvador y residente en San Pedro Sula, Cortés. Por lo anterior será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda con base a ley.
En la operación también se decomisó armas y sus municiones.
Las autoridades manifestaron que se trataría de uno de los decomisos de droga más grande de los últimos meses en Honduras. De igual manera confirmaron que los implicados habrían implementado mecanismos de distribución estratégicos para evitar la detención de las autoridades.
Honduras y los demás países centroamericanos están catalogados como puentes de paso de cocaína procedente de los países productores de Sudamérica al mercado de Estados Unidos.
Redacción. La tormenta tropical Sara sigue generando condiciones adversas en el territorio hondureño con lluvias torrenciales, vientos racheados y oleaje elevado que afectan principalmente los departamentos del norte y noroccidente, además de dejar a miles de familias damnificadas.
¿Cuál es la trayectoria de Sara?
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que el centro de la tormenta tropical Sara se encuentra actualmente a 26 kilómetros al sureste de Roatán y a 66 kilómetros al noreste de La Ceiba, manteniéndose estacionaria a tan solo 32 kilómetros de la costa.
Durante la mañana de este sábado, Sara se desplazará lentamente frente a las costas de Atlántida y Colón, generando lluvias intensas y condiciones marítimas adversas en el litoral Caribe. Al final de la tarde el sistema comenzará a alejarse del territorio hondureño, dirigiéndose hacia Belice, donde continuará afectando con precipitaciones y vientos racheados.
El fenómeno ha afectado a varias comunidades hondureñas.
Para el domingo, aunque el centro de la tormenta estará fuera de Honduras, los remanentes continuarán generando lluvias dispersas en el norte del país.
Pronósticos de las próximas 48 horas
La tormenta tropical mantendrá esta categoría durante el fin de semana, con vientos sostenidos de hasta 72 km/h. Se prevé que su paso continúe afectando a Honduras, principalmente en el norte y noroccidente, con precipitaciones que podrían intensificarse en Atlántida, Colón, Yoro, Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Autoridades han advertido que los departamentos costeros estarán más expuestos a acumulados de lluvia significativos y riesgos de crecidas en ríos, así como desbordamientos en áreas vulnerables.
En el litoral Caribe, el oleaje oscilará entre 4 y 6 pies, con máximos de 7 a 8 pies hoy, mientras que para el domingo se espera una leve mejoría con alturas entre 2 y 4 pies, aunque con máximos de 6 pies en ciertas zonas.
Se esperan más lluvias para este sábado.
En cuanto a las precipitaciones, los acumulados podrían alcanzar hasta 300 milímetros en puntos críticos. Podría incrementar el riesgo de deslizamientos en zonas montañosas y crecidas repentinas en los ríos que desembocan en el Caribe.
Daños y afectaciones reportadas
Hasta ahora, las lluvias asociadas a Sara han dejado un saldo de:
Afectaciones humanas: 47,421 personas afectadas, 778 familias damnificadas, 173 evacuadas, y 507 familias albergadas en 26 refugios; lo que equivale a 2,079 personas atendidas a nivel nacional.
Daños materiales: 126 viviendas dañadas y 143 comunidades incomunicadas.
Muertes: Una persona fallecida por sumersión en Yoro.
Los departamentos más afectados son Atlántida, Yoro, Colón, Gracias a Dios. También se ha sumado el Valle de Sula. Equipos de socorro trabajan para atender la emergencia y reducir el impacto en las comunidades.
La zona norte ha sufrido las más graves consecuencias del fenómeno.
Advertencias
Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Se recomienda evitar zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, así como mantenerse informados sobre las actualizaciones del fenómeno.
Redacción. Un juez dictó la medida de auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Alba Luz Flores Castro, hondureña acusada de quitarle la vida a su pareja de hogar con una tijera en Comayagua, zona central de Honduras.
La medida la obtuvo la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) de la regional de Comayagua. El equipo fiscal logró acreditar en la audiencia inicial que la fémina cometió el delito de parricidio en contra de Junior Josué Flores Padilla.
El juez que conoce la causa indicó que Flores Castro deberá guardar prisión preventiva en lo que sigue el curso del proceso judicial en la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada en el valle de Támara, Francisco Morazán.
A la mujer le encontraron la tijera con sangre al momento que la capturaron.
La víctima Junior Josué Flores Padilla murió a consecuencia de la gravedad de las heridas en su cuerpo provocadas con una tijera. Una vez que realizaron las investigaciones, se emitió el requerimiento fiscal y orden de captura contra la imputada.
El hecho aconteció el 6 de septiembre en la colonia Nueva Comayagua. Según el reporte, la hondureña y su pareja sostuvieron una acalorada discusión y fue donde tomó la tijera y lo comenzó a atacar, provocándole múltiples heridas.
En un afán de salvarle la vida, los familiares de Junior Flores Padilla lo trasladaron hasta el Hospital Santa Teresa de Comayagua. Pero, por lo complejo del caso, lo refirieron al Hospital Escuela, en Tegucigalpa, donde murió el 19 de septiembre.
Una de las heridas que le propinó la mujer a la víctima fue en el cuello.
Después del hecho, las autoridades competentes iniciaron con las investigaciones. El requerimiento fiscal lo emitieron el pasado 11 de noviembre en el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua, junto con la orden de captura.
La detención, en tanto, la ejecutaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) el mismo día y luego movilizaron a la sospechosa a las celdas del Centro Integrado Expedito de Justicia Interinstitucional (CEIN) de Comayagua.
Redacción. La Fiscalía Especial de Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ) logró que se dictara auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra Jessica Cristina Guzmán Rodríguez, quien trabajó en el Poder Judicial de Danlí, El Paraíso.
Guzmán Rodríguez enfrenta cargos por 28 delitos de falsificación de documentos públicos en concurso real, violación de los deberes de los funcionarios y encubrimiento. Y, actualmente, permanece recluida en el Centro Penitenciario de Mujeres en Támara, Francisco Morazán, mientras espera la audiencia preliminar programada para el 9 de diciembre de 2024 a las 10:00 a. m.
La imputada permanecerá recluida en el Centro Penitenciario de Mujeres en Támara.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la exempleada judicial presuntamente se coludió con Henry Geovany Salgado Jiménez, alias «Frendy», identificado como cabecilla de una estructura criminal en El Paraíso dedicada a la venta y distribución de drogas.
Entre las evidencias se comprobó que Guzmán Rodríguez falsificaba firmas en el libro de registro de medidas cautelares en nombre de Salgado Jiménez, incurriendo en el delito de falsificación de documentos públicos.
Perfil de «Frendy»
Henry Salgado Jiménez ha sido catalogado por las autoridades como uno de los delincuentes más buscados del país. En 2023, la Secretaría de Seguridad ofreció una recompensa de 100,000 lempiras por información sobre su paradero debido a su vinculación con diversos delitos graves.
Henry Geovany Salgado Jiménez alias «Frendy», uno de los criminales más buscados.
Con esta acción judicial, la FEES-SJ reafirma su lucha contra la corrupción y los nexos entre el sistema de justicia y el crimen organizado.
Redacción. Más de 47,000 afectados y una persona muerta ha dejado la tormenta tropical Sara en el territorio hondureño hasta ahora, así lo destacó en su último informe la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco).
El resumen del organismo de protección civil detalla que un total de 47,421 personas se han visto afectadas por las lluvias generadas por el fenómeno climático, por el que además han evacuado a 821, otras 1,120 están damnificadas y 2,078 albergadas.
Otras cifras apuntan que 10,027 familias han resultado afectadas, 778 damnificadas, 173 evacuadas y 507 se encuentran actualmente albergadas. De igual manera se reportan 143 comunidades incomunicadas, 126 viviendas dañadas y 9 destruidas. Asimismo, se registran 90 ciudadanos rescatados, 1 lesionado y 1 muerto.
Fuente: Copeco.
La presidenta Xiomara Castro confirmó el viernes en la noche, en una conferencia de prensa, la primera muerte por la tormenta Sara en el país. Ésta ocurrió en el departamento norteño de Yoro, donde las intensas lluvias han causado daños e inundaciones.
Por otra parte, la mandataria hondureña informó que el 80 % de los barrios y colonias de La Ceiba han sido afectados por las inundaciones. A esto se suma la situación de la aldea Las Lomitas, en Olanchito, que se encuentra incomunicada; al igual que la vía entre Olanchito y Gracias a Dios.
En respuesta a la situación indicó que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) tiene instrucciones claras para intervenir tan pronto como las condiciones lo permitan. Además, se priorizará la reparación de los sitios afectados para restablecer la conectividad y el acceso en las zonas más dañadas.
En este momento todo el territorio nacional se encuentra en alerta, siendo los departamentos de Olancho, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y Yoro los más vulnerables y declarados en alerta roja. La alerta amarilla, en cambio, permanecen en Cortés, Santa Bárbara y Olancho. El resto del territorio, en verde.
Se pide a la población estar pendiente a los diferentes medios de comunicación para saber el estado de las alertas.
Redacción. El Ministerio Público informó que a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) le dieron captura a dos exmiembros de las Fuerzas Armadas (FFAA)vinculados con la muerte violenta del abogado Josué Israel Cáceres Alvarado, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.
La acción se logró luego de presentar el respectivo requerimiento fiscal por suponerlos responsables del delito de asesinato. Los capturados fueron identificados como Milton Salvador Vargas Urbina y Edwin Ricardo Pérez Montoya.
Este arresto lo ejecutaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). En el caso de Vargas Urbina lo requirieron en el departamento de Ocotepeque y, en cambio, Pérez Montoya en Francisco Morazán.
La captura de los exmilitares se produce a 10 días del hecho violento.
Según el reporte, ambos fueron miembros de las filas de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Pero las mismas Fuerzas Armadas anunciaron que los dos tuvieron una baja deshonrosa.
Las investigaciones de parte de la Sección de Muerte de Personas pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables de la FEDCV establecen que el martes 5 de noviembre del año en curso, entre las 2:00 y 2:30 de la madrugada, el abogado Cáceres Alvarado descansaba en su casa en la residencial Lomas de Toncontín de Comayagüela.
Minutos después ingresaron por la parte frontal de la casa los dos detenidos. De manera inmediata se dirigieron a la habitación donde el togado dormía y le dispararon en reiteradas ocasiones.
Josué Israel Cáceres Alvarado, murió debido a múltiples disparos.
Una vez que cometieron el acto criminal, abandonaron la escena y huyeron a bordo de un turismo de la marca Nissan, color beige, placa HDC 5868. Entre tanto, al abogado malherido lo trasladaron al Hospital Escuela pero, debido a la gravedad de las perforaciones por arma de fuego, murió en el camino.
A través de un comunicado, las FFAA informaron que ambos tenían baja deshonrosa.
Los dos detenidos serán puestos a la disposición de un juez competente para que se desarrolle la audiencia de declaración de imputado. La fiscalía solicitará la detención judicial.
Redacción. La tormenta tropical Sara seguirá golpeando a Honduras durante este fin de semana en el territorio nacional.
Este fenómeno natural continuará generando cielos nublados, viento racheado y oleaje alterado en el mar Caribe, así como lluvias y chubascos con tormentas eléctricas en todo el país, con mayor intensidad y mayores acumulados en los departamentos del norte y noroccidente del país.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) divulgó un informe preliminar en el que sostiene que hay al menos 86 viviendas dañadas y más de 45,000 personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Sara.
Para este sábado se reportaran fuertes lluvias y tormentas.
Oleajes:
De 4 a 6 pies en el litoral Caribe.
De 2 a 4 pies en el golfo de Fonseca.
La salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna Llena.
Temperaturas y precipitaciones por departamento
La Ceiba: 25° como máximo, 23° como mínima (300 milímetros).
Choluteca: 25° como máximo, 22° como mínima (50 milímetros).
Colón: 25° como máximo, 22° como mínima (150 milímetros).
Comayagua: 23° como máximo, 20° como mínima (50 milímetros).
Copán: 20° como máximo, 17° como mínima (40 milímetros).
San Pedro Sula: 24° como máximo, 22° como mínima (140 milímetros).
El Paraíso: 22° como máximo, 18° como mínima (50 milímetros).
Tegucigalpa: 21° como máximo, 18° como mínima (40 milímetros).
Para este fin de semana seguirán las lluvias.
Honduras es azotada por una tormenta tropical.
En varias partes de Honduras se registran inundaciones.
Gracias a Dios: 29° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
Roatán: 27° como máxima, 25° como mínima (100 milímetros).
Intibucá: 18° como máxima, 15° como mínima (40 milímetros).
La Paz: 22° como máxima, 19° como mínima (40 milímetros).
Santa Bárbara: 24° como máxima, 18° como mínima (80 milímetros).
Lempira: 21° grados como máxima, 18° como mínima (50 milímetros).
Ocotepeque: 23° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
Olancho: 25° como máxima, 21° como mínima (40 milímetros)
Valle: 25° como máxima, 22° como mínima (50 milímetros).
Yoro: 22° como máxima, 19° como mínima (150 milímetros).
Redacción. Autoridades policiales anunciaron en las últimas horas la captura de un conductor de mototaxi tras haber ocasionado un accidente en el que perdió la vida una mujer en San Marcos, Ocotepeque.
El incidente se reportó en horas de la mañana del viernes cuando cámaras de seguridad captaron el momento en que el conductor de la mototaxi invadió el carril contrario para estacionarse, sin percatarse que un motociclista iba conduciendo en esa dirección.
Fue así como el vehículo de dos ruedas impactó con la parte frontal de la mototaxi, provocando que el conductor y su acompañante cayeran en el asfalto. El hecho dejó como resultado la muerte de Marlen Mejía Mejía, originaria de Coloal, en San Francisco del Valle, Ocotepeque.
Fotografía de la ahora fallecida.
Horas después del suceso el subinspector de la Policía Nacional, Melvin Vargas, informó sobre la captura del implicado. Esta misma se habría logrado a través de la Dirección de Vialidad y Transporte (DNVT) luego de denuncias y videos.
«A esta persona se le supone responsable del accidente del transito, será remitido al Ministerio Público por el delito de homicidio imprudente», detalló.
De acuerdo con el Código Penal, el artículo 198 establece que: «quien causa por imprudencia grave la muerte de otra persona debe ser castigado con la pena de tres a siete años de prisión«.
El hecho generó indignación en los ciudadanos de la zona, así como en los diferentes usuarios en las redes sociales, quienes se expresaron indignados.
-«En ese pueblo tienen que tener límites de velocidad y la Policía estar patrullando y no estar escondidos pidiendo mordidas (sobornos)».
-«Mi más sentido pésame a los familiares. En mi humilde opinión deberían de sancionar a todos los mototaxistas y motociclistas que andan loqueando en el pueblo».
-«Ahí cada año se reportan muchos accidentesdeberían poner semáforo».
Redacción. Hoy en día es difícil encontrar en Honduras personas llenas de valor, empatía y solidaridad, cuya única voluntad sea ayudar al prójimo. Sin embargo, las acciones de Carlos Mejía demuestran que en el país todavía existen seres humanos comprometidos con el bienestar de la sociedad.
Con tan solo 24 años, Carlos Mejía ha demostrado su voluntad y determinación para aportar su granito de arena en favor de los demás. A través de su labor, ha logrado ayudar a cientos de personas en situación de calle en Tegucigalpa.
Carlos es originario de de Güinope, El Paraíso y esta a punto de finalizar su carrera de Abogado.
En exclusiva para Diario Tiempo, Carlos Alonso Mejía Méndez reveló que su deseo de ayudar a los demás surge de una promesa que le hizo a su padre antes de que este falleciera en un accidente de tránsito.
«Desde muy pequeño me sentaba con mi padre a dialogar sobre las aspiraciones que tenía para el futuro. Le prometí que uno de mis mayores deseos sería sacar a los niños de las calles. Además, mis padres siempre me inculcaron que hay que tender una mano amiga a quienes más lo necesitan», explicó Carlos.
Cumpliendo esa promesa, Carlos comenzó desde joven a buscar maneras de ayudar, enfocándose en los niños. «Cuando terminé el colegio, reuní a un grupo de amigos para ahorrar dinero y comprar juguetes, piñatas y dulces, que luego entregábamos a los niños que encontrábamos en las calles», agregó.
Desde entonces, Carlos descubrió en sí mismo el don de ser una luz de esperanza para los demás. A los 19 años empezó a salir a las calles para regalar juguetes, ropa y comida, no solo a niños, sino también a jóvenes y adultos mayores.
«Lo que me motivaba era la gratitud y alegría que ellos me transmitían al recibir ayuda. Hoy sé que esas pequeñas acciones han ayudado a muchas personas a cambiar sus vidas y alejarse de las calles», detalló.
La voluntad de ayuda a las demás fue una promesa que le hizo a su padre, según Carlos.
«Juventud a la Orden»
Actualmente, Carlos lidera una iniciativa junto a otros jóvenes llamada Juventud a la Orden. Según él, este grupo nació con el propósito de servir y brindar una «mano amiga» a quienes más lo necesitan.
Según Carlos, cada día se enfoca más en ir conocido las necesidades de las demás personas y más las que viven en zonas vulnerables de la capital.
Carlos junto a otros jóvenes han decidido ayudar a las demás personas.
«Como parte de Juventud a la Orden, realizamos donaciones de abrigos y alimentos en las afueras de hospitales, entregamos ropa a personas necesitadas, visitamos asilos para compartir con los ancianos y organizamos celebraciones como el Día del Niño o actividades de fin de curso en escuelas públicas de escasos recursos», comentó Carlos.
«Cada pequeño acto de bondad cuenta, juntos, podemos ser la luz en la oscuridad de aquellos que más lo necesitan»
«Honduras necesita un cambio»
Carlos Mejía afirma que Honduras necesita más personas de buen corazón comprometidas con ayudar a los demás. También hizo un llamado a los hondureños para que ofrezcan su apoyo a otros sin esperar nada a cambio.
Según Carlos, en la capital hay personas que no tienen acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica o educación. Esto lo motivó a dedicar su vida a ayudar a quienes más lo necesitan.
Algunas de las obras que realiza Carlos.
Por este sentido, Carlos ha decidido tener la voluntad de poder ayudar a las personas que más lo necesiten. Asimismo, invitó a los jóvenes a formar parte del grupo Juventud a la Orden y así poder cambiar las vidas de muchas personas en situación de calle.
Carlos junto a otros jóvenes se dedican a buscar personas en situación para brindarles ayuda y darles una segunda oportunidad de vida.
Aspiraciones de Carlos Mejía
Incluso, uno de los mayores sueños de Mejía es poder tener una organización de jóvenes apasionados por continuar haciendo obras de caridad y brindando apoyo a quienes más lo necesitan.
Por otra parte, Carlos envío un menaje de motivación para todas las personas que necesiten de una ayuda en la capital.
Carlos está enfocado en ayudar los niños dándoles útiles escolares, alimentación y ropa.
«A todas las personas que se encuentran en situaciones difíciles, como la calle o en condiciones de vulnerabilidad, quiero que sepan que su vida tiene un valor inmenso. No están solos en esto, hay personas y organizaciones que se preocupan por ustedes y están dispuestas a ayudar», dijo Carlos.
«No duden en buscar apoyo, ya sea para obtener comida, refugio o simplemente alguien con quien hablar. Cada paso que den hacia el cuidado de sí mismos es importante, recuerden que siempre hay esperanza y que las cosas pueden mejorar. Ustedes merecen ser escuchados y tratados con dignidad», cerró Carlos.
Al bajo bajo, el de la security tiene bravos a los de la escala básica por un aumento que les prometieron desde junio y que nunca les pagaron.
TOUR
Por ahí, más bien, el Sánchez les avisa que la prioridad en este momento es ponerse las botas de hule y respaldar en su tour a la Ramona.
BRAKE
Mientras, aprovechan porque la actividad política se dio un break entre la llovera de Sara y la vulnerabilidad que desnuda a su paso.
DIRECTAS
Vulnerabilidad que, en experiencias de administraciones pasadas, se ha usado para derrochar melones sin tanto ‘güiri güiri’ a través de las compras directas. Ojalá que no paguen justos por pecadores y este no sea el caso.
CÓLERA
Ni la tormenta le baja la cólera a Mario Machete para protagonizar otro desplante. Esta vez, con la prensa, a la que con prepotencia se negó a atender y más bien la corrió allá en la Ceiba.
GARRAS
Desplante al que, con las garras de fuera, un periodista le recordó que: ‘¡Solo son cuatro años los que va a estar!’ A lo que ‘Guarizama’, como de costumbre, respondió con el rayado calificativo de ‘tarifado’.»
LLUVIA
Desapercibido por la lluvia pasó el sampedrano aquel que, hace poco, benefició a la Tremenda con la amnistía política y que ayer pasó a quedar libre de todo pecado con un sobreseimiento definitivo.