28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1044

Extraño fallecimiento en Valle de Ángeles: hombre se desploma en su patio

Redacción. Un trágico suceso conmocionó a los habitantes de la aldea Las Cañadas, en Valle de Ángeles, Francisco Morazán, donde un hombre perdió la vida en circunstancias aún indeterminadas.

La víctima fue identificada como Wermer González, cuyo cuerpo fue encontrado en el patio de su vivienda. Según versiones de medios locales, González habría salido de su casa y, tras dar apenas unos pasos, se desplomó repentinamente.

Alarmados por la situación, sus familiares de inmediato solicitaron asistencia al Cuerpo de Bomberos, quienes llegaron al lugar para brindarle auxilio. Sin embargo, al examinarlo confirmaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que dieron aviso a las autoridades competentes.

Valle de Ángeles hombre se desploma fallece
Por ahora la muerte se califica como indeterminada.

De igual interés: Muere la tercera víctima de ataque armado en la aldea Las Crucitas, Siguatepeque

Causa de la muerte

Momentos de profunda tristeza se vivieron en el sitio, donde los seres queridos del fallecido no pudieron contener el llanto al verlo sin vida.

Hasta el momento, las causas de su muerte permanecen desconocidas. Se espera que la autopsia revele qué provocó el inesperado deceso de Wermer González.

Al lugar llegaron las autoridades para hacer el informe del caso y recopilar detalles de la muerte del hombre.

Ya son varios los casos donde se reportan que personas mueren en sus casas en diferentes partes de Valle de Ángeles.

En el sitio, se vivieron momentos de profundo dolor y angustia, ya que los familiares del fallecido no pudieron contener las lágrimas al ver a su ser querido sin vida. Vecinos y amigos también se acercaron para brindar apoyo y expresar su consternación por lo sucedido.

Valle de Ángeles hombre se desploma fallece
Se espera que las autoridades investiguen el caso.

Errores comunes que pueden retrasar o rechazar tu solicitud de residencia en USA

REDACCIÓN. Obtener la residencia en Estados Unidos es un proceso que requiere atención y cuidado en cada detalle. Desde la recopilación de documentos hasta la entrevista final, un pequeño error puede ser suficiente para retrasar o incluso rechazar tu solicitud.

A continuación, te compartimos algunos de los errores más comunes que pueden afectar tu solicitud de residencia en USA:

Errores en los formularios

Uno de los errores más frecuentes es llenar incorrectamente los formularios requeridos para la solicitud de residencia. Detalles como una dirección incorrecta, el uso de nombres en el formato equivocado o información imprecisa sobre tu historial migratorio pueden llevar a la cancelación o rechazo de tu solicitud.

Documentos incompletos o incorrectos

Asegúrate de enviar todos los documentos que se te soliciten. La falta de documentos o la presentación de versiones incorrectas, como un pasaporte vencido o una copia ilegible, puede causar demoras. Verifica cada requisito antes de enviar tu solicitud para evitar que tu caso se retrase.

errores solicitud de residencia USA
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos.
Errores en las traducciones

Todos los documentos que no están en inglés deben ser traducidos por un traductor certificado. Los errores de traducción o la falta de esta certificación pueden hacer que tu solicitud sea rechazada, ya que el proceso no podrá continuar sin una traducción oficial.

Falta de pago de tarifas

Las tarifas para la solicitud de residencia pueden cambiar, por lo que es importante estar al tanto de los costos actuales. Asegúrate de realizar el pago correspondiente y de conservar el recibo de pago. No cumplir con este requisito puede retrasar el proceso o invalidar tu solicitud.

Historial migratorio complicado

Si tienes antecedentes migratorios, como una deportación o una entrada ilegal a USA, esto puede afectar la aprobación de tu solicitud. En estos casos, es esencial declarar toda la información relevante y, si es necesario, consultar con un abogado de inmigración para evaluar las mejores opciones.

errores solicitud de residencia USA
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un proceso que puede tomar meses o incluso años de completar.
Falta de preparación para la entrevista

Si tu solicitud incluye una entrevista, es importante prepararte adecuadamente. Asegúrate de conocer todos los detalles de tu caso y de responder de manera honesta y clara. Una entrevista mal manejada puede generar dudas que resulten en la denegación de tu solicitud.

No cumplir con los plazos

El no presentar la solicitud a tiempo o no responder dentro de los plazos establecidos puede retrasar tu proceso de residencia o incluso resultar en la cancelación de tu solicitud. Mantente al tanto de los plazos y de los requerimientos adicionales.

Es crucial entender que cada caso es único y que los detalles importan. Si tienes dudas o te enfrentas a una situación compleja, lo más recomendable es consultar con un abogado especializado en inmigración. Prepararte correctamente para el proceso no solo aumentará tus posibilidades de éxito, sino que también evitará frustraciones y problemas innecesarios.

Implementan nuevo formato para la constancia de antecedentes policiales a nivel nacional

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó a través de sus plataformas oficiales que el nuevo formato de la constancia de antecedentes policiales ha entrado en vigencia a nivel nacional.

A inicios del pasado mes de febrero la unidad policial había informado que la medida de cambio de formato iniciaría en el Distrito Central y luego de manera gradual en todo el territorio nacional.

La intención del nuevo formato es que los ciudadanos puedan obtener un documento de manera rápida y más segura, debido a las especificaciones con las que cuenta.

Cambio que tuvo el formato.

Asimismo, las autoridades policiales destacaron que es un documento de alta demanda, y que se requiere para oportunidades laborales, como para asuntos personales, por lo que debe ser bastante segura.

De acuerdo con el informe, la aplicación del nuevo formato en el Distrito Central ha tenido resultados positivos y se espera que sea igual en el resto del país.

Emisión 

También, la DPI resaltó que por motivo de la implementación de la plataforma y que está en pleno funcionamiento, solamente el viernes 21 de febrero del 2025 se emitieron a nivel nacional más de 24 constancias de antecedentes policiales.

«La DPI busca optimizar el proceso de emisión de este documento, garantizando su obtención de manera más rápida y segura», indicó la institución.

Por último, recordaron a la población en general que el costo del trámite y el procedimiento para obtener el documento permanece normal, ya que no se ha cambiado nada.

Los antecedentes policiales se pueden solicitar en las instalaciones de la DPI a nivel nacional.

También, la DPI resaltó la constancia de antecedentes policiales sigue siendo gratuita para personas menores de 25 años.

Rastra impacta contra bus estudiantil y se vuelca en la CA-5

REDACCIÓN. Un aparatoso accidente de tránsito se registró este domingo en el kilómetro 111 de la carretera CA-5, a la altura de Poso Azul, El Rosario, Comayagua, cuando una rastra cargada de concentrado volcó tras sufrir fallas mecánicas e impactar contra un bus estudiantil.

El conductor de la pesada unidad, identificado como José Francisco Díaz, resultó herido en el incidente, mientras que los estudiantes que viajaban en el autobús salieron ilesos. Sin embargo, el bus sufrió daños materiales considerables.

Rastra impacta contra bus estudiantil
Las autoridades investigan el caso.

Debido al accidente, tres carriles de la carretera quedaron obstaculizados, permitiendo la circulación únicamente por un carril. Agentes de tránsito ya se encuentran en la zona para gestionar el tráfico y evitar más complicaciones.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente, mientras se trabaja en la remoción de los vehículos involucrados y la carga derramada sobre la vía.

Vea también: Accidente mortal: rastra arrolla a hombre cuando cruzaba la calle en SPS

Otro accidente este día

El delegado regional del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Jairo Antonio López, resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que conduce de la zona sur hacia Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Según la versión preliminar del hecho, el funcionario iba conduciendo su automóvil cuando, aparentemente, se habría quedado dormido en el camino. Tras esto, López impactó con la parte trasera de una rastra que se encontraba estacionada en la carretera.

Director del IHTT sobrevive tras chocar contra rastra
El accidente se registró en la carretera que conduce de la zona sur a Tegucigalpa.

El cuerpo de bomberos llegó hasta el lugar para brindarle primeros auxilios y sacar al funcionario atrapado entre el amasijo de hierro. López estuvo atrapado por una hora en compañía de otra persona, quien aseguró que se salvaron de milagro.

Julio Mendoza, nuevo presidente de la Unidad de Política Limpia

REDACCIÓN. Este domingo, el abogado Julio Vladimir Mendoza Vargas asumió la presidencia de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia.

Su periodo al frente de la institución se extenderá hasta el 1 de marzo de 2026, conforme a la normativa que establece la rotación anual en la dirección de la entidad.

El traspaso de mando se realizó luego de que el comisionado Emilio Enrique Hernández Hércules concluyera su gestión en la presidencia, pasando ahora a desempeñarse como secretario del pleno. Por su parte, la comisionada Ivonne Lizeth Ardón Andino asumió el rol de vocal.

presidente de la Unidad de Política Limpia
Ivonne Lizeth Ardón, Emilio Enrique Hércules y Julio Mendoza.

Con este cambio de liderazgo, la UFTF reafirma su compromiso con la transparencia, la fiscalización y el fortalecimiento de la democracia en Honduras.

Responsabilidades de la UFTF

La UFTF juega un papel clave en la fiscalización de los procesos electorales en Honduras, supervisando la transparencia del financiamiento político. Entre sus responsabilidades se encuentran la verificación de costos de eventos públicos y concentraciones políticas, asegurando que los gastos declarados por los partidos coincidan con lo reportado en sus estados financieros.

presidente de la Unidad de Política Limpia
Comunicado.

Asimismo, la institución es responsable de supervisar la apertura y acreditación de cuentas bancarias de los partidos políticos y candidatos, requisito obligatorio conforme al artículo 11 de la Ley Electoral.

La UFTF prohíbe a los sujetos obligados aceptar, directa o indirectamente, las siguientes fuentes de financiamiento:

  • Contribuciones de entidades o empresas públicas o con participación estatal.

  • Donaciones anónimas, excepto aquellas obtenidas en colectas populares.

  • Aportes de funcionarios o empleados públicos sin previa autorización formal.

  • Subsidios de gobiernos, organizaciones o instituciones extranjeras.

  • Donaciones de instituciones religiosas, independientemente de su denominación.

  • Contribuciones de personas naturales o jurídicas extranjeras, salvo en casos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

CNE recibe las primeras papeletas electorales y FFAA inicia su distribución

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, informó que ya se recibieron las primeras papeletas electorales de cara a los comicios primarios de este próximo domingo 9 de marzo.

A través de su cuenta de X, la funcionaria indicó: «Recibidas en CNE las primeras papeletas», y adjuntó la imagen donde se observa un camión cargado de cajas llenas del material electoral.

La impresión de las papeletas para los tres diferentes niveles electivos, presidente, diputados y alcaldes, estuvo a cargo de 10 empresas a las que se les adjudicó la misión e iniciaron con la producción el pasado 10 de febrero.

ENAG
Las papeletas son un elemento indispensable y de los más importantes de las elecciones.

En total se imprimirían unas 33 millones de papeletas electorales. Esto, porque son tres partidos políticos con varios movimientos los que participan en esta contienda primaria.

Una vez con las papeletas impresas, el personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza el armado de las maletas, mismas que incluyen otros materiales. Todas estas se van a enviar a los diferentes centros de votación a nivel nacional.

Lea además: Más del 80% de las papeletas electorales ya están impresas: CNE

FFAA inicia la distribución 

Los encargados del traslado y la custodia del material electoral son los elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA). Ellos desde hoy inician a movilizar las maletas a los 5 mil 741 centros de votación.

El capitán Mario Rivera, portavoz de la institución armada, informó en Hoy Mismo que, «se va a iniciar con el traslado del material electoral a los 18 departamentos del país. Para esta misión nuestra institución cuenta con el recurso humano, logística terrestre, aérea y marítima para que el material llegue a todos los centros de todo el país».

FFAA traslado material electoral
Las FFAA desplegarán agentes, vehículos, aeronaves y embarcaciones para distribuir el material electoral

Asimismo, comentó que existe una planificación previa y con la que se tiene establecida la ruta de entrega del material. «Los sectores más lejanos serán los primeros se enviarán», agregó.

Rivera también resaltó que son mas de 26 mil maletas electorales las que van a custodiar y entregar las Fuerzas Armadas a nivel nacional.

Meta despide a empleados por filtrar información de la empresa

REDACCIÓN. Meta, el gigante tecnológico liderado por Mark Zuckerberg, despidió a alrededor de 20 empleados por haber filtrado información confidencial de la empresa, una noticia que llega dos semanas después de que directivos de la compañía incitaran a sus trabajadores a renunciar.

Este reporte se dio a conocer a través del medio especializado en tecnología, The Verge, al cual la empresa dijo que dentro de su contrato y bajo sus políticas, los empleados tienen prohibido filtrar información interna de la organización sin importar la intención.

“Recientemente realizamos una investigación que dio como resultado el despido de aproximadamente 20 empleados por compartir información confidencial fuera de la empresa, y esperamos que haya más. Nos tomamos esto en serio y seguiremos tomando medidas cuando identifiquemos filtraciones”, comentó Meta.

Esta medida llega después de que se dieran a conocer diversas noticias que contaban con detalles de reuniones privadas de Mark Zuckerberg. Además, se dieron revelaciones de productos todavía no públicos.

Mark Zuckerberg se posiciona como la segunda persona más rica del mundo
Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

Cabe recordar que hace un par de semanas, el director de Tecnología de Meta, Andrew Bosworth, dijo que cualquier miembro del personal que considerara filtrar información a los medios de comunicación “debería considerar trabajar en otro lugar”.

Quejas

Por otra parte, los empleados de la firma han estado en descontento por la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión. De hecho, chats internos de Meta al respecto también se hicieron públicos.

En el grupo interno “Let’s Fix Meta”, por ejemplo, una persona se quejó de que el liderazgo de la empresa cambiara las políticas DEI. Asimismo, reprochó que la empresa explicara los hechos en “un podcast de extrema derecha en lugar de dirigirse a los empleados”, además de “limitar la libertad de expresión internamente”.

lenguas desatendidas
Algunos empleados de Meta se han mostrado incómodos con algunas políticas. 

Asimismo, otro empleado de quien tampoco se reveló la identidad también se quejó de sentirse poco respetado por estas medidas. Incluso criticó los despidos con base en el rendimiento, mismos que se anunciaron en enero pasado.

Esta noticia ensombreció los anuncios que hizo la empresa respecto a una nueva versión de sus gafas inteligentes que están en fase de experimentación. Estas se llaman Aria Gen 2, las cuales tendrán usos en las áreas de inteligencia artificial y robótica.

Otro de los anuncios que quedó en segundo plano fue el de los planes de lanzar una aplicación de Meta AI de forma independiente. La finalidad es competir con ChatGPT, de OpenAI.

5 implicados en asesinato del ambientalista Milgen Soto van a prisión en El Progreso

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción de la seccional de San Pedro Sula, dictó la medida de detención judicial a los cinco sospechosos del crimen en contra del ambientalista, Milgen Soto.

La captura de estas personas la ejecutaron elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en conjunto con equipos de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), el pasado viernes 28 de febrero en diferentes puntos de Yoro.

Tras requerirlos, los presentaron ante los juzgados sampedranos y en la audiencia de declaración de imputado el juez determinó que deberán guardar prisión en el centro penal de El Progreso, Yoro.

Acusados asesinato Milgen Soto
Los acusados enfrentarán el proceso judicial tras las rejas.

Los imputados en este caso son:

  1. Osman Roberto Varela Hernández
  2. José Alberto Alonzo Vieda
  3. Marvin Antonio Aguilar Cabrera
  4. José Adalid Córdova Romero
  5. Rafael Matute Romero

A todos ellos se les supone responsables de la comisión del delito de asesinato en perjuicio de Milgen Adán Soto Ávila, líder ambientalista y defensor de derechos humanos.

Asimismo, el juez que conoce la causa determinó que la audiencia inicial se desarrollará el próximo jueves 6 de marzo a las 9:30 de la mañana. En el espacio procesal la fiscalía solicitará el auto de formal procesamiento.

Milgen Soto luchó por la protección del medio ambiente.

Lea además: Cinco personas arrestadas por el crimen contra el ambientalista Milgen Soto

¿Quién cometió el crimen?

Las investigaciones de parte de la fiscalía señalan que el crimen en contra del ambientalista se derivó de un conflicto interno dentro de la tribu Tolupán Xicaque San Francisco. En esta, la víctima mortal era líder y se oponía a la extracción de madera en el territorio, mientras que los ahora imputados sí avalaban la explotación forestal.

Además, el requerimiento fiscal señala que el día del asesinato (23 de septiembre del 2019), al ambientalista lo interceptó Osman Roberto Varela Hernández y sostuvieron una acalorada discusión. En medio del pleito, fue cuando le disparó con una escopeta y le causó la muerte de inmediato.

Además, tras cometer el crimen y por órdenes de José Alberto Alonzo Vieda, otros individuos procedieron a ocultar y enterrar el cuerpo. La acción la concretaron en una zona conocida como Plan de las Guaras. Sin embargo, días después se localizó y las autoridades procedieron con la exhumación.

Implicados crimen Milgen Soto
Las detenciones se ejecutaron en cumplimiento a una orden judicial.

El MP aseguró que seguirá luchando contra la impunidad y en la protección de los defensores del medio ambiente y derechos humanos.

«El Hummer», cofundador de Los Zetas, se declara culpable en USA

REDACCIÓN. Un destacado integrante del violento cártel mexicano Los Zetas, identificado como Jaime González Durán, conocido por el alias “Hummer”, admitió su culpabilidad en un caso de conspiración para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana destinadas a los Estados Unidos.

Apagón masivo provoca pérdidas de 100 millones de lempiras, según experto

REDUCCIÓN. Un apagón generalizado sacudió a Honduras, este sábado, dejando al país sin energía y generando preocupación por las pérdidas económicas y las posibles sanciones.

El experto en energía, Samuel Rodríguez, estimó que el evento podría representar pérdidas de hasta 100 millones de lempiras.

El Ente Operador Regional (EOR) informó que la falla se originó en el territorio hondureño, específicamente en el sector occidental y sur del país, descartando problemas en la represa hidroeléctrica El Cajón, principal regulador del sistema eléctrico nacional.

Le puede interesar – Apagón masivo afecta a Honduras: conozca qué ocurre

Aún no se maneja un cifra oficial de pérdidas.

Rodríguez explicó que, además de las pérdidas económicas directas, el apagón afectó a otros países de la región, lo que podría acarrear sanciones para Honduras por incumplimiento de los protocolos de protección regional. «No es producto de generación, es producto de una falla que tenemos en transmisión y estos eventos se suscitan una o dos veces al año», señaló el experto.

El EOR detalló que el apagón total se registró a las 09:22 horas, hora local, del sábado 1 de marzo de 2025, y afectó el Sistema Eléctrico Regional (SER). Las autoridades aún investigan las causas exactas del fallo en la transmisión.

Este apagón masivo resalta la vulnerabilidad del sistema eléctrico hondureño. Así mismo, la necesidad de invertir en infraestructura para evitar futuros incidentes que puedan generar pérdidas económicas significativas. Además, de afectar la imagen del país a nivel regional.

 Apagón masivo genera pérdidas
La falla se originó en Honduras.

Represa El Cajón

El ministro de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, informó sobre el evento eléctrico que afectó diversas zonas del país. Sin embargo, la entidad ha descartado que se trate de una falla general en la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán «El Cajón».

Según informó la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el corte de energía tuvo lugar debido a «eventos masivos». Los cuales impactaron varias regiones, generando una interrupción general en el suministro eléctrico.

error: Contenido Protegido