Redacción. El reconocido crítico de moda hondureño, Antonio Sandrez, ha causado polémica en redes sociales, luego de que los rumores sobre su posible candidatura como diputado por el movimiento de Salvador Nasralla se salieran de control.
Los rumores surgieron luego de que un usuario desconocido comentara un video compartido en su perfil de TikTok. «Sandrez, es cierto que va de diputado por el Partido Liberal con el movimiento de Salvador Nasralla? Cuente con mi voto», preguntó el internauta.
Comentario en la publicación de Sandrez en TikTok.
Ante las especulaciones, Televicentro.com decidió contactar a Sandrez para conocer su postura sobre el tema. Con su característico estilo relajado y una sonrisa que no pierde nunca, el «gurú de la moda» no dudó en aclarar los rumores con firmeza.
“Es totalmente falso, no sé de dónde sacan tantas cosas las personas. Por ahora, estoy enfocado en mi boutique y en mis proyectos personales”, explicó Sandrez, dejando claro que su interés está muy lejos de la política.
Enfocado en sus proyectos personales
Conocido por su influencia en el mundo de la moda, Sandrez ha logrado construir «un imperio» en torno a su pasión por la estética, el estilo y el emprendimiento. Es así como reitera que su pasión y energía seguirán dirigidas al mundo de la moda y el emprendimiento
Así, mientras las especulaciones continúan rondando, Antonio Sandrez reitera que sus proyectos y su futuro siguen ligados al mundo del diseño y el emprendimiento. Para él, la política simplemente no es una opción… por ahora.
El «gurú de la moda» asegura que su enfoque sigue en sus proyectos personales y su boutique.
Redacción. A la modelo sueca de la plataforma de contenidos para adultos OnlyFans, Elsa Thora, le gustaría tener relaciones sexuales con Elon Musk para dar a luz al ‘primer marciano’ mientras el multimillonario tecnológico se prepara para colonizar Marte. Así lo contó el pasado lunes la propia joven en una entrevista concedida al podcast australiano The Kyle & Jackie O Show.
«Me gusta mucho la ciencia ficción, así que nunca le diría que no a tener sexo con un extraterrestre o con Elon», confesó Thora, de 22 años. «Creo que es genial. Creo que es muy divertido. Lo amo, lo he visto mucho en Twitter, ahora X», añadió.
Al ser preguntada si ya ha comunicado a Musk sobre su deseo, la joven respondió que lo ha etiquetado en una publicación de X y le ha hecho una petición. «Sí, he tenido algunas armas, creo que necesitaré conseguir algunas más», subrayó.
Una mujer ha revelado que quiere tener el bebé de Elon Musk como parte de sus planes para colonizar Marte.
Hablando de las razones por las que eligió a Musk, Elsa aclaró que «es un hombre del espacio y ya tiene 12 hijos, así que tiene experiencia». «Creo que le encantaría», agregó.
Asimismo, la modelo aseguró que, en caso de alcanzar su propósito, ella «filmaría de principio a fin». «Filmaría todo el proceso de gestación del bebé. Porque es un momento importante en la historia. Tienes que documentarlo», explicó.
Musk tiene la visión de que en 2050 habrá un millón de habitantes viviendo en Marte.
El costo estimado para que una persona participe de esta colonización será de 500.000 dólares.
Redacción. Honduras quedó nuevamente fuera de la Cuenta del Milenio luego de reprobar el control de corrupción con un porcentaje del 15 %.
Millenium Challenge Corporation compartió los resultados que obtuvo el país correspondientes al año 2023.
En esta ocasión, Honduras reprobó 8 indicadores de los 20 que conforman la evaluación final. Entre ellos, uno de los más importantes: el de la corrupción.
Además, Honduras reprobó la categoría de Estado de derecho con un 15 %, la libertad de información con un 50 % y la efectividad del gobierno con 22 %. Además, no logró alcanzar el porcentaje de aprobación en categorías como el acceso de crédito e inversión en la educación.
Por otra parte, Honduras logró aprobar las categorías como la de inflación con 6.7, política fiscal con 85 %, libertades civiles con 26, derechos políticos con 22, inversión a la salud con 47 %, acceso a las tierras con 100 %, oportunidad de empleo con 100 %, economía de género con 59 %, calidad regulatoria 52 % y política comercial con 67 %.
Evaluación de Honduras.
Reacciones
El economista hondureño, Roberto Lagos, compartió el resultado de todos los indicadores en sus redes sociales y aseguró que su proyección había sido del 14 % en el apartado de corrupción.
Por su parte, Santiago Herrera, gerente de la política del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), afirmó que este sector había advertido a las autoridades locales este panorama.
“Hemos dicho que el principal desafío del país es el desempleo, el segundo lugar desafío era este tema de la corrupción y el tercer elemento es la seguridad ciudadana”, expresó.
Del mismo modo, Herrera dijo que la persistencia de estos fenómenos afectan el clima de negocios y hacen más difícil el acceso de Honduras a estos recursos.
Herrera explicó que ellos advirtieron sobre estos problemas.
Cuenta del Milenio
La Cuenta del Milenioes una iniciativa de la organización Millennium Challenge Corporation (MCC) de Estados Unidos, creada en 2004.
Su objetivo es proporcionar ayudas económicas y apoyo a países en desarrollo que implementan reformas en áreas clave como la gobernanza. Así mismo, la educación, la salud y la infraestructura.
Redacción. Un voraz incendio dejó cuatro viviendas reducidas en cenizas en el sector de la loma de French Harbour en Roatán, Islas de la Bahía, donde además cuatro casas resultaron con fuertes daños del 60 % al 70 %
Al menos nueve personas quedaron en la calle luego de que una candela cayera sobre el colchón de una cama.
Lamentablemente, varios afectados que regresaban de pescar se encontraron con el terrible siniestro.
El Cuerpo de Bomberos se trasladó rápidamente al lugar para tratar de apagar las llamas y evitar que el siniestro empeorara.
Los trabajos empezaron a las 8:30 p. m. y terminaron hasta las 11: 00 p. m. Los apagafuegos de Roatán y Santos Guardiola tuvieron que pedir ayuda a los bomberos del aeropuerto, ya que no podían controlar el siniestro.
A los bomberos se les terminó el agua y tuvieron que llamar a personas con cisternas para continuar con las operaciones de estabilización.
El incendio empezó en una de las viviendas, pero debido a que las llamas eran de gran escala, rápidamente se expandió a las otras que se encontraban en sus alrededores.
Los pobladores lamentaron que no hay bomberos voluntarios porque no existe ninguna remuneración económica.
Según la información brindada por el medio HRN, en el incendio de anoche solo estuvieron cinco personas para enfrentar el suceso.
Atención
Elementos de la Cruz Roja brindaron atención médica a varias personas debido a la gran cantidad de humo que absorbieron en sus pulmones.
Por su parte, miembros de la Base Naval de Guanaja realizaron hoy actividades de limpieza de escombros y reportaron cuantiosas pérdidas materiales.
Los afectados fueron llevados al instituto José Santos Guardiola, el cual ha sido habilitado como albergue temporal
Las autoridades ya están realizando labores de limpieza.
Redacción. Las calles de San Pedro Sula, capital industrial del país, se han convertido en «ríos», lo cual ha provocado accesos cerrados y desvíos de vuelos debido al ingreso del primer frente fríode la temporada
Desde horas de la madrugada, hondureños reportaron tormentas torrenciales que han hecho su paso por las principales avenidas de este sector del país. En las redes sociales, circulan videos de como el agua comenzó a arrastrar toda la basura a su paso.
Además, entre los sitios afectados se encuentra el sector de La Laguna de Ticamaya, en Choloma, perteneciente al departamento de Cortés. Así mismo, otros usuarios han compartido imágenes desde sus colonias en las que se puede ver el acumulamiento de lluvia.
Las lluvias han cubierto de agua varias avenidas de SPS.
Accesos cerrados
El acceso plancha de Cemcol se encuentra cerrado producto de las lluvias. Además, la calle que conecta a Ocotillo y El Carmen está inundada.
Del mismo modo, las personas han reportado que el camino hacia San Juan está cerrado e inundado por el paso de este frente frío. Así mismo, el acceso Curruste a Felipe Zelaya está inundado tras las últimas lluvias.
Uno de los accesos a la colonia Satélite también se encuentra sin paso debido a las inundaciones que se registran en este sector.
Las condiciones climáticas también provocaron desvíos de algunos vuelos internacionales que procedían de Europa. Ante esta situación, las aeronaves fueron redirigidas al aeropuerto de Palmerola en Comayagua.
El avión continúa a la espera para poder llegar a su destino final al norte del país cuando la situación mejore.
Frente frío
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), reportó el ingreso de un frente frío a Honduras este jueves por la madrugada.
Actualmente, son cuatro departamentos que se encuentran en alerta roja, tres en alerta verde y el resto en alerta verde.
Este fenómeno traerá consigo un aumento en la velocidad del viento del norte, lo que provocará oleaje alterado en la costa del Caribe, así como lluvias y chubascos moderados a fuertes, acompañados de actividad eléctrica aislada en el norte y noroccidente del país.
Para las regiones occidental, central y oriental, se esperan lluvias y chubascos de leves a moderados, mientras que en el sur del país las precipitaciones serán débiles.
Del mismo modo, las autoridades instan a la población a estar atenta a los cambios climáticos y tomar precauciones, especialmente en áreas costeras y en las zonas con mayor probabilidad de lluvias intensas.
Redacción. Familiares, amistades y personas cercanas a doña María Isabel Rodríguez, a quien llamaban cariñosamente Chabelita, han lamentado en las redes sociales su fallecimiento mientras estaba albergada en Monjarás, en Marcovia, Choluteca.
La hondureña, de 65 años de edad, resultó afectada por los embates de las lluvias producto de la tormenta tropical Sara, que ingresó al territorio nacional el jueves de la semana pasada. Chabelita fue trasladada a la Escuela Tiburcio Carías Andino, que funciona como albergue para resguardar la vida de los damnificados por el temporal.
Sin embargo, perdió la vida el pasado martes en horas de la noche. De primera instancia, trascendía que se había asfixiado cuando comía unos rambutanes, también conocidos como lichas. Una de sus nietas y el mismo alcalde de Marcovia, Nahún Cálix, confirmaron que la causa de muerte fue otra: un infarto fulminante.
Doña Chabelita sufrió de un ataque al corazón mientras estaba en el albergue.
La nieta identificada como Vane Díaz en la red social de Facebook escribió en un comentario de una publicación: «Mentira. Ella no murió de eso (por la licha); dejen de andar inventando cuando no saben nada, dejen de inventar cosas que no son».
Por su parte, el edil Cálix lamentó «profundamente» el fallecimiento de la hondureña a causa de un «infarto» mientras estaba en el albergue. «Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos en este difícil momento, extendiéndoles nuestra solidaridad y apoyo», añadió.
En Facebook, las hijas de doña Chabelita compartieron fotos de ella y mensajes llenos de tristeza por su irreparable pérdida. Del mismo modo, sus conocidos se solidarizaron en este difícil momento.
«Te me fuiste madre mía«, escribió Fany Díaz, acompañando con una fotografía de su madre celebrando su cumpleaños 65.
Su otra hija, Daniela Díaz, escribió: «Mi viejita era una gran persona. Que en paz descanse, mi viejita». La hondureña actualmente reside en Estados Unidos y allá recibió la mala noticia.
La hondureña era muy querida en su natal Monjarás.
Entre algunos comentarios que les dejaron sus amigos también están:
Redacción. El aguinaldo es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores en Honduras, ya que representa un pago adicional que se realiza al final el año. Por ello, a pocos meses de terminar el 2024, algunos hondureños se comienzan a preguntar ¿cuándo se paga el aguinaldo?
De acuerdo con la «Ley del séptimo día y décimo tercer mes en concepto de aguinaldo”, no existe una fecha específica en la que los empleados recibirán este pago, pero este es obligatorio para los empleadores del sector público y privado.
En el caso de las empresas privadas, la fecha exacta de pago del aguinaldo puede variar cada año, aunque el plazo máximo para su entrega sigue siendo el 20 de diciembre. Si los empleadores no cumplen con esta fecha, podrían enfrentar sanciones económicas, que oscilan entre 100 y 5,000 lempiras, dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción.
Sin embargo, según el artículo 11 de la normativa, «las partes podrán pactar dicha entrega en diferente fecha». Pero obligatoriamente debe ser dentro de los 31 días del último mes del año.
La mayoría de la población utiliza su aguinaldo para reducir algunas deudas.
De acuerdo con el artículo 12 de la Ley del séptimo día y décimo tercer mes, se pagará calculando con base en el promedio de los salarios ordinarios percibidos durante el tiempo trabajado en el año de que se trate.
No obstante, los trabajadores permanentes que al 31 de diciembre de cada año no hayan
cumplido 12 meses de servicios continuos con un mismo patrono, tendrán derecho al pago
proporcional del décimo tercer mes en concepto de aguinaldo.
«En casos de renuncia, despido injustificado o justificado, se pagará proporcionalmente al tiempo que el trabajador haya laborado. Si se le hubiera dado un porcentaje anticipado, se tomará en cuenta al momento del pago proporcional», establece la ley.
Si bien el aguinaldo es un alivio para muchas familias hondureñas, también es recomendable que los trabajadores planifiquen su uso de manera eficiente. Esto considerando que es un ingreso extraordinario que debe ayudar a cubrir los gastos adicionales de la temporada navideña.
En este pago extra puedes ahorrar para una emergencia en el futuro.
Redacción.Mercedes prepara la llegada de un nuevo CLA eléctrico y, aunque todavía falta algún tiempo para conocer todas sus claves, ya está llamando la atención con algunas mediciones que ha logrado en sus pruebas. Así, por ejemplo, al recorrer 3.716,9 kilómetros en 24 horas en el circuito de Nardò con una velocidad media de 148 km/h.
El nuevo Mercedes-Benz CLA contará con una versión 100 % eléctrica y, pese a que aún está en desarrollo, la firma alemana ha querido compartir la distancia que se ha logrado recorrer en 24 horas en el trazado de pruebas con una unidad «cercana a la producción». Al fin y al cabo hablamos de un récord que ha superado claramente la anterior marca.
Se trata del récord de coches eléctricos del circuito, que hasta ahora correspondía al Porsche Taycan. Sin embargo, el modelo de la firma de la estrella ha superado en unos 289 kilómetros los registros de aquel modelo, dejando entrever las buenas capacidades que ofrece su novedoso apartado técnico.
Prototipo del Mercedes CLA eléctrico en el circuito de Nardò.
Primer carro
Sobre dicho apartado técnico conviene mencionar que este nuevo CLA eléctrico será el primer coche basado en la plataforma MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture), con tecnología de 800 voltios. Esta base permitirá realizar cargas rápidas de hasta 320 kW y recuperar 400 kilómetros de autonomía en un cuarto de hora.
Aun así, las cualidades dependerán de las versiones. En el caso del test del circuito de Nard, se trata de una variante de un motor colocado en el eje trasero. Según la firma alemana, entrega unos 271 CV de potencia, pero habrá una versión 4Matic con un motor delantero adicional de unos 108 CV.
La clave del récord fue una inteligente estrategia de carga.
Esto será así en un coche que buscará ofrecer una autonomía de unos 750 kilómetros en alguna de sus versiones y que no solo se ofrecerá como eléctrico. Aunque inicialmente se pensaba que sería así, habrá versiones microhíbridas con un motor de cuatro cilindros de 1,5 litros con 135, 163 y 190 CV. A esto se sumará un motor eléctrico de 27 CV y un sistema de 48 voltios.
La batería se habla de que podría tener 89,6 kWh de capacidad, además de soportar potencias de carga de hasta 250 kW. Uno de los puntos fuertes que podría tener el futuro Mercedes CLA es la autonomía, ya que se habla que podría homologar cerca de 750 km de autonomía. Habiendo batido el récord de distancia de el Taycan, lo que sí está claro es que la cifra estará bastante cerca de las previsiones.
Redacción. El ingreso de un frente frío a Honduras está trayendo consigo una notable caída de las temperaturas, vientos intensos y fuertes lluvias que afectan varias regiones del territorio nacional, elevando el riesgo de enfermedades respiratorias.
Desde las primeras horas de este jueves, el fenómeno climático ha provocado lluvias moderadas a intensas, acompañadas de actividad eléctrica aislada, especialmente en los departamentos de la zona norte y occidente: Cortés, Santa Bárbara, Atlántida y Copán.
Las bajas temperaturas, combinadas con vientos fríos, generan un riesgo significativo para la salud y, sobre todo, en los grupos vulnerables como niños, personas mayores o quienes padecen afecciones respiratorias. Por ello, es crucial tomar precauciones y seguir medidas preventivas para protegerse adecuadamente del frío y las lluvias.
En este tipo de cambios climáticos es necesario extremar el cuidado de los niños y adultos mayores.
Medidas preventivas: ¿cómo cuidar tu salud durante el frente frío?
1. Fortalecer las defensas con una alimentación adecuada
El consumo de alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas y verduras de colores brillantes (naranjas, zanahorias, pimientos, etc.), es crucial para fortalecer el sistema inmunológico y protegerse de infecciones respiratorias.
2. Vestir adecuadamente
Es esencial cubrir todo el cuerpo con ropa gruesa, incluyendo gorros, bufandas, guantes y calcetines. Utiliza calzado cerrado que mantenga el calor y prevenga resfriados.
3. Cuidado al salir de lugares cálidos
Cuando salgas de ambientes cálidos, cubre tu nariz y boca con una bufanda o mascarilla para evitar respirar el aire frío directamente. Este simple gesto ayuda a prevenir que el sistema respiratorio se vea afectado por el cambio brusco de temperatura.
4. Mantener una buena ventilación en interiores
Es importante que, a pesar del frío, los espacios interiores cuenten con suficiente ventilación para evitar la acumulación de virus y bacterias.
Alergias, resfriado y otras enfermedades respiratorias incrementan en esta temporada.
Consejos adicionales para prevenir enfermedades respiratorias en temporada de frío
Más allá de las medidas anteriores, existen otras acciones que puedes incorporar en tu rutina diaria para mantenerte saludable durante el frente frío:
Evita cambios bruscos de temperatura. Si tienes que salir al frío cúbrete bien antes de hacerlo.
Mantén una correcta higiene. Lava tus manos con frecuencia, especialmente después de estornudar o toser, y evita tocarte la cara con las manos sucias.
Si tienes síntomas como fiebre o tos persistente, no te automediques y acude a un profesional de la salud para evitar complicaciones graves.
Usa suficiente ropa abrigada y cobijas, especialmente durante la noche, cuando las temperaturas pueden descender considerablemente.
Mantén a los más vulnerables (niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes) en un ambiente cálido y seguro durante todo el frente frío.
Redacción. La diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Hortensia Zelaya, más conocida como «La Pichu», dijo que el gobierno hondureño se mantiene en diálogos para redefinir el tratado de extradición con Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).
«Hay constantes diálogos y constantes reuniones con el gobierno norteamericano, yo creo que el pueblo tiene interés en buscar una salida para este tema (del tratado de extradición)», dijo la congresista del partido de gobierno.
En ese contexto, «La Pichu» señaló que el tema del tratado de extradición con USA no debe ser prioridad, ya que lo relevante en este momento es el proceso electoral que se llevará a cabo en marzo de 2025.
«No veo que sea un tema de discusión electoral, en este momento; es un tema de discusión sobre la agenda política, sobre la agenda de legislación nacional y sobre la agenda de seguridad, especialmente de lucha contra el narcotráfico«, indicó.
El gobierno de Xiomara Castra dio por terminado el tratado de extradición con USA.
En cuanto a la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), dijo que aún estaba pendiente el tercer debate para lograr su implementación en el país.
«Está pendiente el tercer debate de la ley especial que le da el marco jurídico (a la CICIH). La presidenta (Xiomara Castro) llevó un segundo borrador a presentarlo a las Naciones Unidas el pasado septiembre. Pronto habrá una respuesta sobre ese borrador», externó.
Agregó que «las reformas desde este Congreso son necesarias. Cada día se trabaja en función de que se cumplan cada una de las promesas de campaña. Y la presidenta, una a una ha ido cumpliendo».
La instalación de la CICIH era una de las promesas de campaña electoral de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Sin embargo, dicho compromiso continúa sin cumplirse en el país.
Xiomara Castro, presidenta de Honduras y madre de «La Pichu».