23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1005

Shin Fujiyama celebra el nacimiento de su hija en Honduras

Redacción. El reconocido influencer y filántropo japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, celebró ayer uno de los momentos más felices de su vida: el nacimiento de su primera hija junto a su pareja, Yeimi Licona.

La pequeña recibió el nombre de Sofia Fujiyama Cardona. Su nacimiento fue en la ciudad de San Pedro Sula en horas de la noche, según informó Fujiyama a través de sus redes sociales.

«Llegó al mundo nuestra hija, Sofia Fujiyama Cardona», escribió el filántropo en una emotiva publicación que acompañó con una fotografía en la que aparecen su pareja Yeimi, él mismo sosteniendo a la bebé, y dos médicos que asistieron en el parto.

La noticia fue recibida con una avalancha de reacciones positivas por parte de los miles de seguidores de Fujiyama, quienes lo han apoyado durante años en su labor altruista en Honduras. Los comentarios estuvieron llenos de felicitaciones, bendiciones y buenos deseos para la nueva etapa de su vida como padre.

Shin
La foto se volvió viral en las redes sociales.

Celebraciones en redes sociales

La publicación de Shin Fujiyama rápidamente se volvió viral, acumulando miles de reacciones y comentarios en cuestión de horas. Amigos, seguidores y admiradores destacaron la alegría que representa este nuevo inicio para él y su familia. Los internautas, enviaron mensajes cargados de cariño y admiración.

Con el nacimiento de su hija, Shin Fujiyama continúa consolidando su vínculo con Honduras. El país lo ha adoptado como uno de los suyos y ahora es el lugar donde comenzó su propia familia.

Shin Fujiyama ha dejado una huella imborrable en Honduras gracias a su dedicación a proyectos educativos y comunitarios. Su ardua labor ha contribuido a la construcción escuelas y mejorar en las condiciones de vida de muchas comunidades vulnerables.

Shin Fujiyama nacimiento hija Honduras
Al influencer los hondureños lo admiran y lo aman. Shin Fujiyama lleva varios años viviendo en el país .

Clima en Honduras hoy lunes 13 de enero: ¡se mantienen las condiciones secas!

Redacción. Este lunes, 13 de enero de 2025, la población hondureña podrá disfrutar de un clima predominantemente seco en la mayor parte del territorio nacional, de acuerdo con los reportes emitidos por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).

Sin embargo, las autoridades meteorológicas advierten sobre la posibilidad de lluvias ligeras o lloviznas aisladas en la región oriental del país, lo que podría generar condiciones de humedad en zonas específicas. Estas precipitaciones, aunque leves, podrían ser producto de la influencia de corrientes de aire provenientes del Caribe.

En cuanto al calendario astronómico, el día comenzó con la salida del Sol a las 6:16 a. m., mientras que la puesta se espera a las 5:37 p. m. Durante la noche, los hondureños tendrán la oportunidad de admirar una hermosa Luna llena, que iluminará el cielo en su máximo esplendor.

Por otro lado, las condiciones marítimas se mantendrán estables. Según Cenaos, el oleaje en el mar Caribe y el golfo de Fonseca oscilará entre 1 y 3 pies, ofreciendo condiciones favorables para la navegación y actividades pesqueras.

Se recomienda a la población mantenerse informada sobre cualquier actualización en los pronósticos meteorológicos, especialmente en las regiones donde se podrían registrar lluvias, y tomar las precauciones necesarias para disfrutar de este lunes de manera segura.

Clima lunes 13 de enero
Para hoy se espera un clima agradable.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 19° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 17° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 16° como mínimas ( 0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 20° como mínimas ( 0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 17° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 24° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 07° como mínimas ( 0 milímetros)
  • La Paz: 31° como máxima, 17° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 20° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 17° como mínimas ( 0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)

¡Otro trancazo! Combustibles incrementan su costo en más de L1 este lunes

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles vigente a partir de hoy lunes, 13 de enero del 2025.

Para esta semana la tendencia muestra alzas superiores a 1 lempira, por lo que la gasolina súper va a sobrepasar los 100 lempiras por galón.

El mayor aumento de la semana se lo llevará la gasolina regular con 1 lempira con 67 centavos, seguido del kerosene con 1 lempira con 52 centavos y el diésel con 1 lempira con 20 centavos.

Precio combustibles lunes 6 enero
Los combustibles están mostrando alzas en el inicio del 2025.

La nueva estructura entró en vigencia este lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Infop lanza nuevos cursos gratuitos de inglés: ¿Cómo inscribirse?

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 91 centavos, con un aumento de 1 lempira con 23 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 1 lempira con 67 centavos.
  • Kerosene: 76 lempiras con 25 centavos, con un aumento de 1 lempira con 52 centavos.
  • Diésel: 84 lempiras con 93 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero un aumento de 1 lempira con 20 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 76 centavos, con aumento de 59 centavo.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 13 de enero del 2025.

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 33 centavos, con un aumento de 1 lempira con 24 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 11 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 1 lempira con 68 centavos esta semana.
  • Kerosene: 73 lempiras con 65 centavos, con un aumento de 1 lempira con 53 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 33 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 1 lempira con 21 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 23 centavos, con un aumento de 59 centavos.
Precio combustibles 13 enero
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 13 de enero del 2025.

Riflazos 1,968

0

SALOMÓNICA

Tras una especie de maratón judicial de 24 horas, Romeo y los demás generales recibieron una salida salomónica para no volver a pisar la bartolina, con las condiciones del caso. Salida que dejó al togado con los bolsillos inflados.

SARDINAS

En menos de lo que canta un gallo, el fiscal de oro dejó entrever su descontento porque no logró pegar una con lo de revivir fantasmas. Al final, terminó culpando a la burguesía de reducir la justicia a una caza de sardinas, mientras se escapan los tiburones.

GATO

Con sed de revancha preparan desde ayer la apelación. Las malas lenguas cuentan que también le andan buscando tres patas al gato con una figura de lavado, todo esto tras los jugosos ofrecimientos del susodicho, cuyo último salario fue de 70 mil desplumados.

JUGANDO

Libre de pecado, el del bombo también arrojó sus piedras, con alegorías entre leones feroces y conejos indefensos. ¿Será que le picaron los oídos? Pues, según Ale, él anda jugando al padrastro, pero haciéndose de la vista gorda con la bendición de “Yusa”.

MELODRAMA

Mientras la muchachada sigue adormecida en ese melodrama, desde Chavizuela rumoran que el patriarca volvió con las botas lustradas y las alas puestas, luego de que el dictador lo llamó correligionario. Como si entre líneas supiera quién lleva las riendas.

SESIONES

Los padres de la patria se tomaron bastante en serio lo de la Navidad. Según las cuentas del Redondo, el 2024 nunca terminó y apenas estamos en 43 de diciembre, ya ni con los regalos de los Reyes Magos retoman las sesiones.

ZOPILOTES

Mientras la refundación gasta pólvora en zopilotes, silenciosamente se disparan las tasas de interés, ajustan el metrónomo para acelerar la devaluación y vuelve el fantasma de los apagones.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,967

Desde el Muro 403

 

LIBERALES

El Polideportivo Olímpico estuvo a reventar de simpatizantes del Partido Liberal, tanto que ni un alfiler cabía. Fue termómetro para medir la fuerza de los «cheles», dejando un mensaje bien clarito para los contrarios.

CONVOCATORIA

Como coordinador departamental del movimiento del Calixto, «don Pollo» demostró que no solo tiene pico, sino casta. Vaya convocatoria la que logró. La bandera rojo, blanco y rojo ondeó con fuerza entre los asistentes de Cortés.

TRABAJADOR

«Don Pollo», con el ojo puesto en un segundo mandato, proclamó a los cuatro vientos que el Partido Liberal ha renacido. Según él, no son las encuestas ni las intenciones de voto las que llenan recintos como el Polideportivo, sino que el trabajo.

TRANSFERENCIAS

Mientras tanto, Calixto salió prometiendo que, cuando se siente en la silla presidencial, trabajará codo a codo con los sampedranos y dará tramite a las transferencias para la «city». Un tema polémico en el gobierno actual.

CAMALEONES

Como siempre, nunca faltan los que cambian de color, según el clima político. En pleno evento, circularon videos de asesores «cachurecos» cantando el himno liberal como si fuera su canción favorita.

HOYOS

En la «muni» andan en modo emergencia, tapando hoyos de las calles a diestra y siniestra. La gente espera que esas reparaciones funcionen.

PEATONAL

Hoy inaugurarán la plaza en la Zona Peatonal, donde ubicarán a un grupo de «achines». Veremos cómo resulta esta iniciativa municipal que busca embellecer el centro de la ciudad.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 402

¿De quién se trata? Asesinan a tiros a otro youtuber mexicano en Culiacán

Redacción. Hace algunos días, se dio a conocer el hallazgo del cuerpo sin vida del reconocido creador de contenido y youtuber mexicano Agustín Paul “N”,  conocido en el mundo digital con el alias “El Pinky”.

La Secretaría de Seguridad Pública de México informó que la víctima presentaba signos evidentes de violencia y tortura.

Asesinan a tiros a otro youtuber en Culiacán ¿De quién se trata?
El creador de contenido llegó a colaborar con ‘El Gordo Peruci’, ejecutado en diciembre.

El hallazgo ocurrió al sur de la capital del estado, en la zona de Barrancos y, según reportes preliminares, la causa de la muerte del youtuber fue por heridas con arma de fuego. Asimismo, lo encontraron con las manos y los pies atados hacia atrás, en una clara muestra de la brutalidad del ataque.

“El Pinky” era un influencer que se dedicaba a subir videos de comedia y retos a plataformas como YouTube y otras redes sociales. De hecho, alcanzó más de 34 mil seguidores en su cuenta de Instagram.

Le puede interesar: Disputa entre “Chapitos” y “Mayitos” deja tres youtubers muertos en Sinaloa

Entre las personalidades que aparecieron en la lista que los señaló de supuestamente financiar el cártel de «Los Sapitos», se encuentran Peso Pluma y el también youtuber, «Markitos Toys».

«El Pinky»

«El Pinky», destacaba en la plataforma YouTube con su canal llamado «Los Plebes de Barrancos», donde acumuló más de 97 mil suscriptores y compartía contenido enfocado a la comedia, entretenimiento, además de realizar retos virales.

Uno de los personajes recurrentes del canal colaborativo era el «Gordo Peruci». A él también lo asesinaron a balazos en Sinaloa, el pasado mes de diciembre.

Asesinan a tiros a otro youtuber en Culiacán ¿De quién se trata?
Este ataque se une a una ola reciente de violencia hacia creadores de contenido en la ciudad de Culiacán.

En TikTok superó los 250 mil seguidores compartiendo clips cortos de bromas y trends junto a sus amigos. Además, generó más de 4 millones de likes a través de sus colaboraciones en el canal de YouTube.

De igual interés:Cártel ‘Nueva Generación’ impone toque de queda en Azacualpa, Santa Bárbara

Triste historia: zapatero en SPS cierra su negocio por competencia de calzado chino

Redacción. «Es muy difícil tener que tomar la decisión de cerra tu negocio que tanto te ha costado debido a la excesiva competencia del mercado chino que te acapara toda la clientela», comenzó diciendo don Esteban, un zapatero de San Pedro Sula.

Ante la difícil situación que están viendo los productores de calzado en San Pedro Sula, donde alrededor de 50 negocio de zapatería han anunciado su cierre, Diario Tiempo se contactó con Don Esteban, un zapatero que se vio obligado a cerrar su humilde negocio.

La triste historia de un zapatero en SPS que cerró su puesto por la competencia del mercado chino
Al igual que Don Esteban, muchos zapateros han tenido que cerrar sus negocios.

Junto a su esposa, don Esteban había iniciado un negocio de fabricación de calzado escolar en el Mercado Guamilito. Al principio, reveló que el camino no fue fácil, pero año tras año, sus ventas fueron mejorando, lo que le dio esperanza para seguir adelante con su emprendimiento. Sus ingresos iban bien, hasta que llegaron los productos chinos.

«La competencia china ha sido imparable. A pesar de que mis productos son de mejor calidad y los hago con mis propias manos, los precios de los zapatos importados son tan bajos que no pude competir más», comentó el zapatero par Diario Tiempo.

Además, señaló que la falta de recursos para renovar su inventario y adaptar su negocio a las nuevas demandas del mercado también jugó un papel clave en su decisión de cerrar el puesto.

Le puede interesar:Sector calzado en crisis: anuncian cierre masivo de unos 50 negocios en SPS

Cierre de negocios de zapatería en SPS

A pesar de los esfuerzos por mantenerse a flote, con lágrimas en sus ojos el emprendedor detalló que no pudo hacer frente a las constantes dificultades económicas y al avance de las importaciones, que no solo afectaron a su negocio, sino que también son una preocupación para muchos otros microempresarios en la zona.

«Es una pena ver cómo tantos de nosotros, que hemos luchado durante años, hemos tenido que cerrar nuestras puertas. El mercado chino ha tomado mucha fuerza y, aunque el gobierno intenta regular las importaciones, la competencia sigue siendo desleal», expresó.

El cierre de su negocio refleja una situación común entre muchos emprendedores en la zona. La llegada masiva de productos chinos ha afectado a muchos pequeños comerciantes que no pueden competir con los bajos costos de importación.

Cientos de zapateros en Honduras han tenido que dejar sus sueños por falta de oportunidades y apoyo de parte de las autoridades.

Con el cierre de este negocio, queda la pregunta de cuánto más pueden resistir los pequeños comerciantes frente a la presión de la competencia. Además, la falta de políticas efectivas de apoyo al emprendimiento local agrava aún más la situación de estos empresarios.

La historia de este zapatero es solo un reflejo de las dificultades económicas que atraviesa una parte importante de los emprendedores en el país.

Captan impactante tornado de fuego en medio de los incendios en Los Ángeles

Redacción. Un remolino de fuego, también conocido como “tornado de fuego” o “firenado”, fue avistado el viernes por la noche durante el devastador incendio en Palisades, en Los Ángeles, en medio de las extremas condiciones que mantienen a California bajo el asedio de los incendios forestales.

Este fenómeno inusual, que ha aterrorizado a los habitantes de la región, se formó debido al intenso calor generado por los incendios forestales, creando un vórtice de aire caliente que, al igual que un tornado, gira a gran velocidad, atrapando partículas, gases y escombros.

A medida que se propagan las llamas, los tornados de fuego se convierten en uno de los fenómenos más destructivos y espectaculares de la naturaleza, aumentando la magnitud de los desastres ya provocados por los incendios en esta zona.

VEA VIDEO DEL INCENDIO

 

Infierno en Los Ángeles

El incendio en Palisades ha arrasado con más de 16.000 hectáreas de terreno, y hasta la fecha ha destruido al menos 10.000 viviendas y negocios. Asimismo, ya cobró la vida de 16 personas. Los residentes de la región siguen luchando contra la devastación, mientras que las autoridades continúan trabajando incansablemente para contener las llamas.

El incendio de Palisades es solo uno de los múltiples focos activos en Los Ángeles, donde la falta de lluvias significativas durante más de ocho meses ha agravado las condiciones. Las autoridades locales han señalado que los vientos de Santa Ana, característicos de la región, han intensificado la propagación de las llamas.

Actualmente, el fuego solo está contenido en un 11%. Además, ya es el incendio forestal más destructivo en la historia de Los Ángeles.

De igual interés: Incendio en Los Ángeles fuerza la evacuación de 30 mil personas

Los incendios en Los Ángeles dejan 16 muertos. Las llamas de fuego ya llevan consumidos 160 kilómetros cuadrados

Con 619 muertes violentas de menores cerró Honduras el 2024

Redacción. Durante el año 2024, Honduras registró un total de 619 muertes violentas de menores en distintas partes del país, según estadísticas de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).

Esta gran cantidad de muertes refleja el grave problema que enfrentan los menores en temas de inseguridad y violencia.

Según informes, las muertes fueron causadas por distintos factores, incluyendo enfrentamientos entre bandas criminales, accidentes de tránsito relacionados con la violencia y actos de violencia doméstica.

Honduras continúa enfrentando graves problemas de inseguridad y violencia, los cuales están dejando una profunda huella en la niñez del país.

La mayoría de las víctimas eran adolescentes, lo que pone de manifiesto el impacto devastador que la violencia tiene sobre la juventud hondureña.

Estadísticas de muertes de menores

Coiproden asegura que desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, se contabilizaron un total de 619 muertes de menores, reflejando un promedio de más de 50 niños muertos cada mes.

A pesar de la gran cantidad de muertes, Coiproden aseguró que en el 2024 se registró una reducción en los asesinatos en comparación con el año 2023.

Le puede interesar:Más de 86 mil menores han cruzado Honduras en 2024: Coiproden

En 2023, se contabilizaron un total de 713 crímenes contra menores, lo que representa una cifra significativamente más alta que la registrada el año pasado.

Durante el mes de diciembre se registraron 24 víctimas, de las cuales 20 fueron hombres y 4 mujeres. De estas, 17 fueron jóvenes entre los 18 y 30 años. Asimismo, 7 fueron niñas y niños de 0 a 17 años, quienes perdieron la vida en accidentes viales, detalló el Coiproden.

Muertes violentas de menores
Honduras cuenta 2 millones 912 mil 744 niñas y niños menores de 17 años de edad.

La mayoría de muertes de menores han ocurrido en los departamentos de Francisco Morazán, Atlántida, Cortés y Olancho.

Las autoridades de seguridad pública han señalado que, aunque se han intensificado los esfuerzos para frenar la violencia en diversas regiones del país, la situación sigue siendo crítica.

Por otra parte, pobladores señalan que la impunidad y la falta de acceso a recursos educativos que han contribuido a que este fenómeno persista.

Así luce actualmente Edgar, el niño de «La Caída de Edgar», el primer video viral en México

Redacción. El mundo de las redes sociales ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, donde figuras virales han conquistado a los usuarios con sus videos divertidos y espontáneos.

Estos personajes han logrado una fama impresionante, convirtiéndose en fenómenos de la noche a la mañana gracias a sus contenidos que rápidamente se difunden por todo internet.

Uno de los primeros y más memorables casos de video viral ocurrió hace 20 años, cuando un niño mexicano, en ese entonces de apenas 11 años, se convirtió en una sensación en las redes sociales. Hablamos de «La Caída de Edgar», un video que, aunque grabado de manera simple, hizo reír a millones de personas y se convirtió en el primer video viral de México.

Famosa caída 

El 9 de mayo de 2006 quedó grabado en la historia de los videos virales de las redes sociales. En aquel entonces, Edgar Martínez protagonizó un momento que, sin saberlo, lo llevaría a la fama.

La grabación fue realizada en una finca en Monterrey, Nuevo León. Esta mostraba al joven Edgar intentando cruzar un pequeño río sobre un tronco, solo para ser derribado por su amigo. El metraje provocó una reacción auténtica y divertida que rápidamente cautivó a los espectadores.

La famosa frase “¡Ya we!” que pronunció Edgar se convirtió en un ícono de la cultura pop mexicana.

Con el paso del tiempo, «La Caída de Edgar» acumuló más de 80 millones de reproducciones en YouTube, convirtiéndose en uno de los primeros fenómenos virales del país.

Este video no solo impactó a millones de mexicanos, sino que también catapultó a Edgar a una inesperada fama. Se le abrieron las puertas a comerciales y apariciones en programas de televisión como «Otro Rollo».

Sin embargo, la fama repentina no fue siempre fácil para Edgar. A pesar de ser considerado una estrella por su aparición en el video viral, Edgar reveló en varias entrevistas que su vida no fue del todo color de rosa.

El video, que se reprodujo infinitamente en las redes sociales, lo convirtió en blanco de burlas, especialmente por la repetición constante de la frase que lo inmortalizó. No obstante, Edgar supo cómo manejar esta situación y, con el paso del tiempo, aprendió a aceptar su estatus como ícono viral.

Reconoció el impacto que su video tuvo en la cultura pop mexicana y comenzó a ver el lado positivo de lo que inicialmente fue una experiencia desafiante.

Así luce actualmente Edgar primer video viral en México
Así luciría el ahora joven Edgar.

De igual Interés: ¡De internet al mundo real! El fenómeno viral de los capibaras

Así luce actualmente

Casi dos décadas después de aquel acontecimiento que cambió su vida, Edgar Martínez, ahora con 30 años, ha decidido construir un futuro lejos de los reflectores. Tras estudiar Ciencias de la Información y Comunicación en la Universidad de Monterrey, Edgar se ha distanciado del mundo del entretenimiento.

Mantiene una presencia activa en redes sociales como Instagram, donde comparte momentos de su vida cotidiana.

Aunque aún recibe comentarios de sus seguidores que hacen referencia a su famoso video, Edgar se ha mostrado relajado. Acepta con humor su lugar en la cultura viral. Hace menos de un año, Edgar volvió a aparecer en las tendencias al protagonizar un comercial para una reconocida marca de bebidas. Su presencia evocó recuerdos a aquellos que crecieron viendo su video.

Esta oportunidad marcó el regreso del niño que conquistó el internet, demostrando que, aunque los años hayan pasado, La Caída de Edgar sigue siendo un símbolo en el imaginario colectivo.

VEA VIDEO

error: Contenido Protegido