25.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Nombran a Luis Soliz comisionado presidencial en cambio climático

Debes leer

Redacción. El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, fue nombrado este día por la presidenta Xiomara Castro como nuevo comisionado presidencial del cambio climático y el calentamiento global.

La presidenta tomó la determinación como parte de las estrategias para hacerle frente a la crisis climática. Además, en su publicación Castro aclaró que el ingeniero Soliz continuará siendo el titular del ICF.

Anuncio de la presidenta Xiomara Castro.

La mandataria, a través de su cuenta oficial en X, explico que este nombramiento responde al objetivo de «intensificar las acciones del plan de gobierno y contrarrestar los graves efectos de esta crisis global».

Por su parte, el ingeniero Soliz le manifestó a Castro que asume «esta tarea con el más alto compromiso, reconociendo la histórica vulnerabilidad climática de nuestro país y la necesidad de proteger vidas durante eventos extremos”.

“Trabajaremos fuertemente en la organización, ordenamiento, y uso eficiente y transparente de la logística y recursos del Estado para obtener resultados inmediatos”, afirmó Soliz.

Le puede interesar: ICF: Hay más de 229 mil hectáreas de bosque afectadas por incendios en Honduras

Como primer objetivo, el funcionario tendrá que buscar e implementar acciones para contrarrestar los efectos ambientales y las crisis que se están dando por las lluvias en los últimos meses en Honduras.

Afectaciones del cambio climático

Actualmente, Honduras es altamente vulnerable al cambio climático, incluidos los fenómenos naturales extremos y los cambios de evolución lenta como el incremento de las temperaturas o la degradación de los bosques.

El cambio climático afecta tanto a los sectores económicos como a la sociedad, especialmente a las poblaciones pobres y vulnerables.

Crisis climáticas
El cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.

CN aprueba 3 leyes de protección ambiental

En el marco de la conmemoración del Día del Árbol, el pasado 30 de mayo, el Congreso Nacional aprobó tres leyes para la protección ambiental. Además, se presentaron dos proyectos de ley, para una veda forestal de 10 años y uno más de siembra obligatoria.

En primer lugar, se aprobó la Ley de Conciencia y Acción Climática Comunitaria, cuyo objetivo es la vinculación directa entre la población estudiantil, las organizaciones de la sociedad civil (OSC), el Estado y el sector privado en todas las comunidades del territorio nacional, para fomentar conciencia y realizar acciones de preservación, restauración y protección de los ecosistemas locales.

Su ejecución estará bajo la coordinación del Instituto de Conservación Forestal (ICF) en colaboración con la Secretaria de Educación (SEDUC). Este proyecto tendrá un alcance nacional.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido