25.1 C
San Pedro Sula
sábado, junio 29, 2024

Municipios de Honduras que registraron temperaturas altas ayer viernes

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) dio a conocer los municipios de Honduras que registraron las temperaturas más altas durante el viernes 17 de mayo del 2024.

El mapa satelital divulgado en las redes sociales del ente estatal muestra que los mayores niveles de calor se registraron en sitios del norte del país.

Según este reporte, el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara, registró una temperatura ambiente de 40 grados centígrados ayer. Entre tanto Tocoa, en Colón, también mostró 40 grados y la tendencia más alta fue en San Pedro Sula con 41 grados.

TEMPERATURAS
Las temperaturas registradas sobrepasaron los 40 grados.

Otros lugares del norte del país también registraron temperaturas por arriba de los 30 grados. Entre ellos están:

  • Tela, Atlántida, con 34°
  • Yoro, Yoro, con 35°
  • Trujillo, Colón, con 37°
  • Jocón, Yoro, con 38°
  • Santa Bárbara, Santa Bárbara, con 39°

En sectores del norte de Francisco Morazán y colindantes con Yoro, las temperaturas oscilaron entre los 34 y 36 grados, ayer, viernes.

Mapa de temperaturas
Las temperaturas más intensas se reportaron en el norte y noroccidente del país.

Por su parte, la región occidental del país reportó temperaturas entre los 27 y 34 grados centígrados. El oriente registró entre 33 y 36 grados. Choluteca y Valle tuvieron 28 y 34 grados centígrados.

Lea además: ¡Finalmente! Luvias torrenciales y moderadas caen sobre la zona norte 

El verano 2024, el menos caluroso de los próximos años 

El experto en temas de clima, César Quintanilla, expuso que el verano que se está viviendo este año en Honduras sería «el más frío», es decir el menos caluroso de los próximos 5 años.

«Estamos viviendo el verano más frío de los próximos cinco años. El último reporte de la Organización Meteorológica Mundial nos dice que vamos a tener entre 2023 y 2027, el año más cálido de la historia», indicó Quintanilla.

Pronostican ola de calor en el territorio nacional para este fin de semana
Honduras seguirá viviendo altas temperaturas durante los veranos.

También, resaltó que el 2023 fue un año cálido, el 2024 cerrará casi igual y la tendencia es a la alza en las temperaturas.

«Tenemos que prepararnos para estos escenarios, adaptación a este escenario, no de calentamiento, sino que de ebullición», aseguró el experto en Hoy Mismo.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido