26.7 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Muere mujer luego de que médicos le pidieran «no preocuparse»

Debes leer

Redacción. Hollie Lowes es una joven de 24 años de edad que perdió la vida después de que sufrió un paro cardíaco relacionado con el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), un padecimiento que según los médicos no representaba motivo de preocupación.

El caso ha tomado mayor alcance debido a que tras su fallecimiento el pasado 24 de mayo, sus seres queridos organizaron una recaudación de fondos a través de una campaña en Gofundme, una plataforma que han aprovechado para resaltar la gran persona que era Hollie.

Hollie Lowes era una joven de 24 años de edad de Newcastle en Inglaterra. Hace pocos meses, dio a luz a su pequeño y sus familiares y seres cercanos la consideraban como una persona increíble que se esforzaba para “ayudar a los demás”.

De igual interés: Vivir en el espacio podría curar varias enfermedades: NASA

Conmoción en redes sociales 

La joven madre fue diagnosticada con un síndrome que recibe el nombre de “Wolff-Parkinson-White”, una condición que los médicos que la atendieron no consideraron preocupante. Incluso, en su momento señalaron que Hollie podía tener una “vida normal”. Sin embargo, no fue así.

El pasado 15 de mayo —apenas unos meses después de que dio a luz a su bebé— Hollie sufrió un inesperado paro cardíaco relacionado con el síndrome que padecía. En este sentido, tras pasar más de una semana en el hospital finalmente perdió la vida el 24 de mayo.

¿Qué es el síndrome de Wolff-Parkinson-White que tenía Hollie Lowes?

El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) es una afección en la cual existe una ruta eléctrica adicional del corazón que lleva a períodos de frecuencia cardíaca rápida (taquicardia).

Este síndrome es una de las causas más comunes de problemas de frecuencia cardíaca rápida en bebés y niños.

Muere mujer no preocuparse enfermedad
La mujer recién se había convertido en madre.

Síntomas

Cada cuánto se dan los episodios de frecuencia cardíaca rápida varía según la persona. Algunas personas con el síndrome de WPW tienen solo unos cuantos episodios de frecuencia cardíaca rápida, mientras que otros la pueden experimentar una o dos veces por semana o más. Asimismo, es posible que no haya síntomas en absoluto, así que la afección se detecta cuando se hace un examen del corazón por otra razón.

Una persona con este síndrome puede presentar:

  • Dolor en el pecho u opresión
  • Vértigo
  • Mareo
  • Desmayo
  • Palpitaciones (sensación de percibir los latidos cardíacos, por lo general de manera rápida o irregular)
  • Dificultad para respirar

Fuente: El Heraldo México

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido