27.8 C
San Pedro Sula
martes, junio 18, 2024

Médicos residentes: Autoridades toman decisiones frías ante el Covid-19

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Asociación de Médicos Residentes manifestó que en Honduras, las autoridades toman decisiones frías y a la ligera debido a que probablemente están entregando cifras erróneas respecto al COVID-19 en Honduras.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Médicos Residentes, Eduardo Nazar, sobre el sistema de detección del coronavirus que emplean las autoridades del país, señaló que es «extremadamente bajo».

Además, destacó que suspender el toque de queda sería una decisión totalmente equivocada y que los médicos están totalmente en desacuerdo con esa posibilidad que ha trascendido recientemente.

Respecto a las pruebas que se realizan en pacientes para detectar el COVID-19, señaló: «Son revisadas más o menos unas 1,600 pruebas en dos meses, eso es extremadamente bajo el número. Eso quiere decir que, si los casos están creciendo exponencialmente, nuestros sistemas de detección están siendo insuficiente para detectarlos».

Además, resaltó que debido a esas deficiencias, el Gobierno tiene más oportunidad de poder tomar decisiones equivocadas tras establecer cifras erróneas, así lo dijo el médico internista, que también destacó: «Nos dan números erróneos y estamos tomando decisiones frías y calculadoras con números que no son confiables».

Lea también: Suyapa Figueroa: ¡Sin equipo! Siete médicos empezaron cadena de renuncias

Economía no es lo más importante por ahora

Los médicos residentes, subrayaron que el país todavía no ha llegado a percibir el pico más alto de la pandemia del COVID-19. Por lo cual el final del toque de queda, ahora, solo provocaría una reactivación con mayor fuerza del virus.

Sobre el tema, expandió: «Se vuelve algo preocupante, porque esto aún viene comenzando. No estamos en la fase más fuerte de la pandemia, no hemos llegado al punto máximo de la pandemia. Esa curva sigue en ascenso y nosotros estamos pensando en regresar a los malls para reactivar la economía».

Para finalizar, remarcó que por ahora, reiniciar la economía no es lo más importante, sino, en efecto cuidar la salud de la población.

«Todos estamos claros en la misma postura. Reiniciar ahorita la economía no es una prioridad. Estamos en una fase cuatro de una pandemia. Eso significa que estamos en crecimiento exponencial», agregó el galeno.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido