Investigadores crean un arroz rosa que promete ser ultranutritivo

Debes leer

Redacción. Un grupo de investigadores coreanos crearon un conjunto de células grasas de vaca dentro de los granos de arroz, provocando el color rosa, el cual promete ser un alivio para hambrunas, asegura Jinkee Hong, coautor del estudio Es el alimento del futuro.

Para crear el arroz híbrido, el equipo aprovechó la estructura porosa de los granos para adherir las células de origen animal. Además, ciertas moléculas en el arroz promueven el crecimiento de las células, lo que facilita el trabajo.

Le puede interesar: La ciencia estudia una pastilla anticonceptiva para hombres

Arroz rosa
El arroz híbrido con carne ofrece un aumento del 8 % en proteínas y un 7 % en grasas, respecto al arroz tradicional.

Primero, los científicos sembraron células madre de grasa y músculo de vaca en granos de arroz recubiertos con gelatina de pescado, un ingrediente que ayuda a las células a que se adhieran mejor al arroz.

Después las dejaron cultivar alrededor de una semana en una placa de Petri. El producto final, según los autores del estudio, es un arroz de tono rosado con carne de vacuno cultivada.

Para caracterizar el arroz híbrido con carne, los investigadores lo cocieron al vapor y realizaron varios análisis de la industria alimentaria, incluido el valor nutricional, el olor y la textura.

Lea también: Científicos modifican ADN de la retina para recuperar la vista por primera vez

Arroz rosa
Investigadores sugieren que el arroz rosa podría servir como alivio para las hambrunas, ración militar e incluso comida especial.

Ventajas y sostenibilidad

Uno de los beneficios más destacables de este arroz híbrido proteico es su huella de carbono, mucho menor que la de la carne de vaca.

Dado que la producción de carne de vacuno genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero y requiere abundantes recursos y agua, el arroz híbrido genera menos de 6,26 kilogramos de dióxido de carbono por cada 100 gramos de proteína obtenida.

Arroz rosa
Investigadores coreanos desarrollan un arroz híbrido con células de vacuno incorporadas, sin usar tecnología genética.

Según el artículo, el arroz es aparentemente un poco más firme y quebradizo que el arroz tradicional, pero, según los investigadores, tiene un 8 % más de proteínas y un 7 % más de grasas.

Otro beneficio del arroz híbrido proteico es que su producción tiene una huella de carbono mucho menor que la de la carne de vaca. Es decir, que consume muchos recursos, agua y libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido