27.8 C
San Pedro Sula
martes, junio 18, 2024

INFOP ofrecerá cursos virtuales a migrantes hondureños en el extranjero

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. A partir de 2025, el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) ofrecerá diversos cursos virtuales para los migrantes hondureños, con el propósito de potenciar y desarrollar sus habilidades laborales en los países donde han buscado nuevas oportunidades de vida.

La Cancillería de Honduras informó, a través de sus redes sociales, que Infop abrirá un total de 19 cursos en la segunda semana de enero de 2025. Destinados a migrantes que residen en Estados Unidos, España, México y Panamá.

INFOP ofrecerá cursos virtuales a migrantes hondureños en el extranjero
El vicecanciller de asuntos consulares, Antonio García, junto al Director Ejecutivo de INFOP Lic. Carlos Suazo.

Miles de hondureños gracias a estos cursos podrán reformas sus capacidades en:

  • Comunicación digital
  • Manipulación segura de alimentos
  • Servicio al cliente
  • Finanzas personales
  • Administración financiera
  • Dirección de marketing online
  • Contabilidad
  • Cursos informáticos como PowerPoint, Excel, Python, redes sociales para negocios y programación Java.

Las inscripciones para estos cursos virtuales y gratuitos estarán disponibles a partir de la próxima semana para los migrantes hondureños interesados.

Según el Gobierno de Honduras, la capacitación y orientaciones proporcionadas a través de los cursos del Infop, ayudarán a obtener una mejor formación de miles de hondureños que emigran del país en busca de nuevas oportunidad en el extranjero.

Otros curso creados para migrantes 

La Cancillería, junto a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), inauguraron el día de ayer martes, los cursos “Cuidado del adulto mayor y niñez en el hogar” y “Curso universitario de informática para hondureños globales”.

Le puede interesar: Cancillería adquiere flota de 8 vehículos para sus consulados en México

El subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, aclaró que estas capacitaciones están dirigidas, especialmente, para los compatriotas residentes en Valencia, España, y en los Ángeles, Estados Unidos.

“Consideramos el rol de la diáspora en el exterior y la educación un pilar fundamental que impacta en la vida de las personas. Este trabajo es para que ellos logren su desarrollo personal y profesional, alcancen su máximo potencial y hagan contribuciones significativas a la sociedad”, expresó García.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido