Redacción. En un mundo dominado por la conectividad digital, la salud física está comenzando a pagar un alto precio. El incremento sostenido del dolor de cuello, especialmente entre jóvenes y adultos que pasan varias horas frente a pantallas, ha sido vinculado directamente al uso excesivo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras.
Una revisión sistemática de 25 estudios, citada por The Washington Post, confirma una relación directa entre el comportamiento sedentario y el dolor cervical.
El análisis abarca datos de más de 43,000 personas en 13 países y concluye que permanecer más de seis horas al día en actividades sedentarias puede aumentar el riesgo de sufrir dolor de cuello en un 88 % en comparación con personas más activas.
Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto
Los celulares, el mayor factor de riesgo
Dentro de las actividades evaluadas, el uso del teléfono móvil representa el mayor riesgo, con un 82 % de aumento en la probabilidad de desarrollar molestias cervicales, superando ampliamente el uso de computadoras (23 %) y el consumo de televisión, que no mostró un impacto estadísticamente significativo.
Esto se debe principalmente a la posición de la cabeza inclinada hacia adelante y los hombros encorvados al usar celulares. Esta postura, repetida por largos periodos, genera una carga excesiva sobre los músculos, ligamentos y discos de la columna cervical.
«Cada vez que la cabeza se adelanta unos centímetros, el peso percibido por la columna se multiplica, generando tensión crónica y potencial desgaste», explica el doctor Ronald Tolchin, especialista en rehabilitación espinal del Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
El fenómeno del “tech neck”
Esta condición ha sido nombrada como “tech neck”, una expresión que engloba los dolores y molestias en la zona del cuello y espalda alta derivados del uso prolongado de tecnología, especialmente en posturas inadecuadas. El problema es creciente y afecta con mayor frecuencia a jóvenes, quienes dedican muchas horas al día a estudiar, trabajar o entretenerse en dispositivos portátiles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 220 millones de personas en todo el mundo experimentarán dolor de cuello a lo largo de su vida, en muchos casos como resultado de la mala postura prolongada ante pantallas.
Por su parte, la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) advirtió que, sin correcciones adecuadas, este tipo de afecciones puede evolucionar hacia dolencias crónicas, alteraciones posturales permanentes e incluso daños estructurales en la columna vertebral.
¿Cómo prevenir el deterioro postural?
Aunque el “tech neck” es una afección real y cada vez más común, los especialistas coinciden en que es prevenible y, en muchos casos, reversible. Para reducir los riesgos, se recomienda:
-
Adoptar una postura ergonómica: mantener la pantalla a la altura de los ojos y la espalda recta.
-
Realizar pausas activas: levantarse y moverse al menos una vez cada hora.
-
Hacer ejercicios específicos: como estiramientos de cuello, retracción de mentón y fortalecimiento de espalda alta.
-
Reducir el tiempo de pantalla innecesario, sobre todo en móviles.
-
Usar soportes o bases para elevar dispositivos a una altura adecuada.
Los expertos hacen un llamado a los entornos laborales y educativos para adaptar los espacios a las necesidades posturales y promover hábitos saludables desde edades tempranas.
De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud