27.8 C
San Pedro Sula
jueves, junio 27, 2024

Honduras lanza el Plan Nacional de Reintegración para retornados

Debes leer

Redacción. El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), presentó el Plan Nacional de Reintegración 2024-2025 para asistir a los hondureños retornados al país.

«Este plan es parte de las políticas que la presidenta Xiomara Castro está implementando, no sólo para que los hondureños no salgan del país, generando más inversión en el sector social, y la generación de empleo, sino también para que las personas migrantes que son retornadas puedan encontrar posibilidades para quedarse en el país», expresó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Reina también dijo que el plan «es una visión integral de la migración, (para) así reducir los números de hondureños que dejan el país».

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios de SRECI, Tony García, indicó que «este plan establece una estrategia sólida y articulada para responder a los retos y necesidades de las personas hondureñas que retornan al país desde diferentes partes del mundo», indicó.

Explicó que «para la construcción de este mecanismo se han llevado a cabo procesos participativos que involucraron a organismos nacionales e internacionales. Organizaciones que forman parte de diferentes sectores de la sociedad hondureña. Esto con el fin de procurar contar con enfoques como: derechos humanos, género, edad, interés superior de las infancias y la no discriminación».

Canciller de Honduras
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Le puede interesar: 74 migrantes hondureños permanecen desaparecidos en México

Plan Nacional de Reintegración

De acuerdo con el Gobierno, este plan potenciará esfuerzos para que las personas retornadas puedan ser partícipes de una verdadera reintegración sostenible. Además, aseguran que realizarán un conjunto de acciones concretas que le permita a los migrantes restablecer sus relaciones económicas, sociales y psicosociales para preservar su vida y sus medios de subsistencia.

El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para El Salvador y Honduras, Nicola Graviano, manifestó su postura al respecto.

«El compromiso de la OIM es acompañar al Gobierno de Honduras en todos aquellos esfuerzos orientados al bienestar de las personas migrantes que retornan al país. La OIM es líder global en la temática de reintegración y, solamente en Honduras, el pasado año, más de 3,000 familias se beneficiaron de iniciativas de reintegración económica, social y psicosocial», sostuvo.

Entre 2019 y 2023, más de 346,000 personas retornaron a Honduras, principalmente desde Estados Unidos y México. De ese total de hondureños el 57 % fueron hombres, 15 % mujeres y un 28 % niñez migrante, según el Gobierno.

Plan Nacional de Reintegración
El plan lo presentaron ante entidades estatales, cooperantes, organizaciones de sociedad civil y la comunidad en general.

De igual importancia: Migrantes hondureños que no cumplan con pensión no tendrán pasaporte

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido