26.7 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Epidemiólogo: No hay que alarmarse por el primer caso de gripe aviar en México

Debes leer

Redacción. El reciente anuncio del primer contagio humano de gripe aviar en México no debería generar alarma en la población hondureña, afirmó este jueves el epidemiólogo Tito Alvarado.

Según el experto, la enfermedad, a pesar de su peligrosidad, aún no puede transmitirse de persona a persona, aunque advierte que es solo cuestión de tiempo para que esto pueda suceder.

Alvarado explicó que se trata de la cepa H5N2, que ha mostrado una alta patogenicidad y peligrosidad. «Es una enfermedad respiratoria con una tasa de fatalidad superior al 60 %. Este es el primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo, y es muy patógena y contagiosa», señaló a Noticieros Hoy Mismo.

viruela del mono se acerca en Honduras
Tito Alvarado, infectólogo.

Sin embargo, el galeno subrayó que, hasta ahora, la gripe aviar no se ha diseminado en el mundo debido a su incapacidad para transmitirse entre humanos, ya que se limita a la transmisión de animales a humanos.

«La enfermedad aún no ha aprendido a pasarse de ser humano a ser humano, pero es cuestión de poco tiempo», reiteró Alvarado.

Para mitigar riesgos, Alvarado aconsejó a las autoridades sanitarias estar atentos a los síntomas de influenza en pacientes que puedan presentar casos severos. «Es crucial investigar, y si se encuentra un caso que parezca una influenza pero con alta mortalidad, es necesario tomar las muestras y enviarlas al laboratorio para su análisis», recomendó.

Lea también: EEUU reporta segundo caso de gripe aviar en humanos

Primer caso en México

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de México informó que el pasado 24 de abril falleció un hombre de 59 años «con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución» que residía en el Estado de México. El paciente había sido hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER), en el sur de la Ciudad de México, y murió el mismo día de su internación.

El 8 de mayo, una muestra enviada para pruebas especializadas indicó que estaba positiva para H5N2, y el resultado se confirmó en un laboratorio diferente. Según la Secretaría de Salud, tras una serie de estudios, las muestras del paciente dieron positivo a influenza tipo A. El análisis posterior en otros dos laboratorios arrojó datos suficientes para demostrar que la enfermedad en cuestión era «influenza de baja patogenidad A H5N2».

primer caso gripe aviar México
Las pruebas realizadas en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México confirmaron que la persona tenía H5N2.

De las 17 personas del hospital que estuvieron en contacto con el paciente, no se identificaron más casos. Sí se contabilizaron doce contactos adicionales cerca de la residencia de la persona, y siete de ellos tenían síntomas. Sin embargo, las pruebas de muestras de estos casos no identificaron covid-19 ni ningún tipo de gripe.

Los científicos ahora analizan muestras de sangre para ver si pueden encontrar anticuerpos que indiquen infecciones pasadas.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido