30.6 C
San Pedro Sula
jueves, junio 27, 2024

Detienen en Colombia a diez extraditables acusados por narcotráfico

Debes leer

AFP. La Policía de Colombia y la fiscalía de Estados Unidos anunciaron la captura en ambos países de 21 personas asociadas a una organización narco, de las cuales 10 detenidas en la nación sudamericana son «extraditables».

«Capturamos, en Estados Unidos y Colombia, a 21 integrantes de una organización dedicada al lavado de activos y tráfico de estupefacientes», escribió este viernes en su cuenta de X el general William Salamanca, director de la policía de Colombia.

Las detenciones se dieron entre el jueves y el viernes, dijo un vocero de la policía a la AFP.

Las 12 capturas, «incluídos 10 extraditables», se realizaron en los departamentos de Valle del Cauca (suroeste), Amazonas (sureste), Meta (centro) y Antioquia (noroeste), según el general Salamanca.

Le puede interesar: Exalcalde Arnaldo Urbina se declara culpable de narcotráfico en EEUU

Narcotráfico en Colombia
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Colombia es el país con mayor cantidad de hectáreas de coca sembradas en su territorio.

Otros nueve individuos fueron arrestados en Estados Unidos en Seattle (noreste), Boston y Nueva Jersey (noroeste).

Operativo

La operación bautizada «Rosa Roja» se llevó a cabo entre la Administración de Control de Drogas (DEA) estadounidense, la policía colombiana y las fiscales de ambos países.

La organización «blaqueaba» dinero de origen ilícito a través de una red de casas de cambio. Así, los capitales que ascendían a 2,5 millones de dólares mensuales eran ingresados ​​en el sistema bancario colombiano.

Los ingresos se realizaban mediante transferencias de «empresas hoteleras y establecimientos de comercio», señala un comunicado de la policía colombiana difundido el viernes.

Lea también: Estados Unidos llama al mundo a unirse contra el fentanilo

Narcotráfico en Colombia
En el 2023, el trabajo conjunto de la DEA y las autoridades colombianas condujo a la captura de varios capos de la droga.

El mismo grupo es responsable, según las autoridades, del envío de 500 kilos de cocaína mensualmente. Los paquetes se enviaban desde el puerto de Buenaventura en el Pacífico (suroeste) «hacia Puerto Rico y países de Centroamérica». La entrega tenía como destino final Estados Unidos.

El operativo permitió la incautación de 1 millón de dólares, 34 kilos de cocaína, 2 kilos de heroína, 75.000 píldoras de fentanilo. Así como también, en dicha operación se incautaron 15 kilos de drogas sintéticas y 8 armas de fuego.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido