Destruyen nueve pilas ilegales por afectar abastecimiento de represa Los Laureles

Debes leer

Redacción. Agentes asignados a la Fiscalía del Medio Ambiente (FEMA) coordinaron la destrucción de nueve pilas en las que se retenía el agua proveniente de la subcuenca del río Guacerique, uno de los principales afluentes que abastece a la represa Los Laureles, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

En las acciones también participaron autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS).

El informe de la Fiscalía detalla que el caso ingresó en 2021. En la denuncia mencionaba que Redie Roberto Rodríguez (QEPD) había construido nueve pilas, las que retenían el agua de la quebrada Suyatillo, de la subcuenca del río Guacerique.

Pilas ilegales 2
Las pilas retenían el agua de manera ilegal.

Lea además: En un 23% se encuentran los niveles de agua en la represa Los Laureles 

Las autoridades a cargo de la destrucción tuvieron que recorrer varias horas para llegar a la zona de las pilas; una vez allí, procedieron a aplicar la medida neutralizadora del delito contra el medio ambiente.

Con la destrucción de las pilas no se va a detener el cauce del río Guacerique, que abastece a la represa Los Laureles. El embalse redistribuye el vital líquido a diferentes barrios y colonias del Distrito Central.

La denuncia: 2021

La denuncia llegó ante los entes acusadores del Estado de Honduras por los pobladores de la comunidad Nueva Aldea, quienes dieron a conocer sobre las construcciones ilegales de Rodríguez.

También informaron sobre la siembra de una patastera en un área aproximada de dos manzanas de tierra, ubicada a la orilla de una quebrada. Esto preocupó a los habitantes, por la posible contaminación de un pozo que había sido perforado para abastecerse de agua.

Pilas ilegales
Una vez que se reconoció el daño a través de la investigación se procedió con la destrucción.

La Fiscalía del Medio Ambiente seguirá con los trabajos científicos. Unas vez listos los dictámenes y los datos se podrá comprobar que existe la comisión de delitos en contra de los ecosistemas en el área.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido