25.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Conadeh pide no dejar en impunidad la masacre de PNFAS

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras.- El miembro del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Ricardo López, pidió a las autoridades hondureñas no dejar en impunidad la masacre de 46 mujeres ocurrida en el 2023 en la Penitenciaría Nacional de Adaptación Femenina (PNFAS).

López afirmó que desde el ente defensor de los derechos humanos han solicitado a la Secretaría de Seguridad los avances de la investigación.

En ese sentido, López pidió a las autoridades de Honduras investigar «a profundidad» la muerte de las 46 mujeres, así como identificar a cada uno de los hechores.

Te puede interesar: Investigan a funcionarios que laboraban en PNFAS cuando ocurrió la matanza

Miembro del Conadeh, Ricardo López
Miembro del Conadeh, Ricardo López.

López recordó para EFE que el Gobierno de Honduras tiene «la responsabilidad de aclarar, de investigar a profundidad quiénes fueron las personas que cometieron este ilícito y sancionarlas como la Ley lo manda».

Agregó: «Lo importante es que este tipo de hechos no sigan enlutando a la población hondureña. Y que sean un ejemplo para que no vuelva a suceder una situación como esta, que les quitó la vida a 46 personas y que afectó a familiares, hijos, hermanas y madres».

Armas de la policía 

Las autoridades determinaron que del total de fallecidas en la tragedia de PNFAS, 23 murieron calcinadas y el resto acribilladas por armas de fuego. Y aseguró que entre estas encontraron algunas pertenecientes a la Policía Nacional, según denunció la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva.

«La evidencia científica nos está diciendo que los cartuchos, en un 96 %, son de la Policía Nacional«, dijo Villanueva.

Lee también: Instan al MP llamar a Villanueva a presentar pruebas sobre masacre en PNFAS

Julissa Villanueva tras ser suspendida
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad.

Esas palabras, según el Conadeh, podrían «interpretarse jurídicamente como una aceptación tácita del Estado de Honduras respecto a la participación de agentes del orden en la comisión de hechos internacionalmente ilícitos derivados de graves violaciones a derechos humanos. Particularmente, de potenciales ejecuciones extrajudiciales de ciudadanas mujeres bajo su custodia».

De momento, las autoridades hondureñas no han dado mayores detalles sobre avances enla investigación de la tragedia registrada en junio del 2023.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido