27.8 C
San Pedro Sula
martes, junio 18, 2024

CNDS presenta plan de soluciones radicales contra el crimen

Debes leer

Redacción. El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), encabezado por la presidenta Xiomara Castro, anunció este viernes las nuevas medidas que se implementarán para el combate a la criminalidad organizada en el país.

A través de una cadena nacional de radio y televisión, la mandataria hondureña, en conjunto con su gabinete de seguridad, detallaron el «Plan de Soluciones radicales Contra el Crimen Organizado”.

El plan cuenta con 14 determinaciones aprobadas, entre las cuales figuran la intervención de las zonas con mayor incidencia de criminalidad en el país, la construcción del nuevo centro penal con capacidad para 20 mil privados de libertad y varias reformas al código penal.

CNDS presenta plan de soluciones radicales contra el crimen
Recientemente, la presidenta Xiomara Castro había anunciado la “radicalización” de las medidas de seguridad.

Las acciones radicales para combatir el crimen organizado son las siguientes: 

  1. Las Secretarías de Defensa y Seguridad, en conjunto con las Fuerzas Armadas (FFAA) y sus dependencias, ejecutarán intervenciones en las zonas del país con más incidencia de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y el lavado de activos.
  2. Se ordena construir un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) con capacidad para 20 mil privados de libertad en la zona despoblada de Olancho y Gracias a Dios. En el centro penal estarán recluidos los reos condenados por los crímenes antes mencionados.
  3. Se ordena la captura inmediata de autores intelectuales identificados, líderes y miembros de estructuras criminales y extraditables (se acompaña el listado).
  4. Intensificar la investigación y los operativos para la ubicación y destrucción de plantaciones utilizadas para producir drogas.
  5. Iniciar la licitación para la construcción de la cárcel de máxima seguridad en la Isla el Cisne en un plazo máximo de dos semanas, contando con todos los procedimientos de ley.
  6. El Congreso Nacional (CN) reformará el Código Penal, para que las personas que pertenezcan al crimen organizado y cometan los delitos antes mencionados sean calificadas como terroristas.
  7. Reformar el Código Procesal Penal para que la medida de prisión preventiva sea aplicada a todas las personas en proceso de juzgamiento por los delitos antes descritos. Además, deberá incorporar juzgamiento colectivos.
  8. El CN someterá a debate una ley de control de venta de chips para celulares y bloqueo de señal en centros penales.
  9. Reformar el Código Penal para endurecer penas a quienes atenten contra la vida de funcionarios de seguridad; Policías y Militares, Jueces y Fiscales.
  10. Reformar el Acuerdo No .01-2016. Del Banco Central de Honduras, para controlar transacciones atípicas propias del delito de extorsión y secuestro.
  11. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá autorizar el uso del brazalete electrónico para la custodia de procesados de menor peligrosidad.
  12. La CSJ se compromete para el lunes 17 de junio 2024 designar el número de Jueces y demás personal que soliciten los cuerpos de seguridad.
  13. La Fiscalía General del Estado se compromete para la fecha antes mencionada a designar el número de Fiscales y demás personal que soliciten el cuerpo de seguridad.
  14. Las Secretarías de Seguridad y defensa, en conjunto con las FFAA, estarán a cargo de cumplir las determinaciones del Plan de Soluciones Radicales Contra el Crimen.

Lea también: Xiomara Castro convoca a reunión al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido