La UNAH abriría próximamente la Facultad de Ciencias del Mar

Debes leer

Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, anunció que en los próximos meses entraría en la cartera de ofertas académicas de la máxima casa de estudios la Facultad de Ciencias del Mar.

En su cuenta en la red social X, antes Twitter, el rector publicó una serie de imágenes relacionadas con el nuevo proyecto académico. Y, su vez, resaltó que «comenzamos a soñar y planificar» para impulsar la creación de la nueva facultad.

La UNAH cuenta en la actualidad con un terreno en el municipio de San Lorenzo, Valle, al sur de Honduras, para la construcción de los espacios necesarios para la nueva facultad.

Odir Fernández
Odir Fernández, rector de la UNAH.

Fernández solicitó el apoyo de las autoridades centrales, para que se cumpla con el presupuesto establecido para la máxima casa de estudios y poner en marcha esas acciones. La inversión para la construcción de los espacios y el funcionamiento operativo rondaría en los 142,254,616 lempiras.

«Estamos apuntando a la apertura de nuevas e innovadoras carreras. Eso les permitirá a nuestros egresados insertarse en el mercado laboral», aseguró el rector de la UNAH en su post.

Lea además: ¡Orgullo nacional! Estudiante de la UNAH gana competencia de robótica en China 

Facultad de Ciencias del Mar
La inversión en el proyecto en la costa sur de Honduras sería de millones de lempiras.

¿De qué trata esta facultad?

La Facultad de Ciencias del Mar la ofrecen distintas universidades del mundo como Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, entre otras.

En Honduras, su creación sería de beneficio y con amplio campo para que los estudiantes exploten sus conocimientos, pues el país cuenta con dos amplias costas del Atlántico y Pacífico para llevar a cabo investigaciones.

Los estudiantes de esta facultad adquirirán múltiples conocimientos sobre la vida marina

Esta carrera ofrece también especializaciones en temas de oceanografía para estudiar a profundidad sobre los conocimientos de los océanos. Pero también sobre los recursos vivos en las aguas, sobre todo los relacionados con la pesca y acuicultura. Sin dejar atrás, estudios en la gestión de áreas litorales, vinculada con el desarrollo sostenible de las zonas costeras.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido