23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

Umaña: «Libre pasará a la historia como el gobierno que permitió que el TPS finalizara»

Debes leer

Redacción. La reciente cancelación oficial del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos hondureños, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, provocó una ola de reacciones en diversos sectores del país.

El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, se pronunció con severas críticas hacia el Gobierno de Xiomara Castro, al que responsabiliza por la finalización de este importante beneficio migratorio.

Umaña lamentó profundamente el impacto que la decisión tendrá sobre la comunidad hondureña en EE. UU. y advirtió sobre el riesgo inminente de deportaciones y el retorno masivo de personas que han construido sus vidas fuera del país.

“Libre va a pasar a la historia como el gobierno que permitió que el TPS finalizara”, sentenció el jefe de bancada del PSH, tras criticar duramente la política exterior del actual gobierno, asegurando que la pérdida del TPS es consecuencia de fallidas gestiones diplomáticas.

Tras quedar fuera el PSH, Carlos Umaña ya tiene ofrecimiento de otra fuerza política
Carlos Umaña lamentó la cancelación del TPS, ya que la decisión pone en una situación precaria a miles de compatriotas.

Lea también: ¿Por qué cancelaron el TPS a Honduras?

“Para nadie es un secreto que las series de amenazas y situaciones las han intentado arreglar de último momento”, añadió, aludiendo a una presunta falta de planificación y previsión en las negociaciones bilaterales con EE. UU.

Ideología 

Asimismo, consideró que la postura geopolítica del gobierno hondureño ha ido en detrimento de las relaciones con Washington. “El habernos comportado de una manera geopolítica que no es acorde a los intereses de Estados Unidos; ellos, en su voluntad e independencia, hoy nos cancelan este instrumento”, explicó.

Para el diputado del PSH, la cancelación del TPS no sólo representa un revés en el ámbito diplomático, sino que también tendrá un impacto directo y significativo en la ya frágil economía de Honduras.

“Prácticamente, dentro de 70 días, a no ser que se actúe de manera inteligente, nos están dando el golpe final, y recibir aquí a más de 55 mil compatriotas es complicado”, advirtió Umaña.

Afectación 

Finalmente, Umaña volvió a mostrar su preocupación por la incertidumbre que afecta a miles de familias hondureñas en EE. UU., quienes, de no obtener una prórroga o alivio migratorio, deberán abandonar el país norteamericano en los próximos 60 días.

“Lamentablemente, el gobierno de Libre pasará a la historia por haber permitido por una mala negociación la finalización del TPS”, concluyó.

El gobierno estadounidense otorga el TPS a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en EE. UU.

En el caso de Honduras, en 2024 se registraban 55,000 hondureños bajo el TPS. Las designaciones del programa suelen tener una duración de 18 meses y su renovación depende de la evaluación y decisión del Departamento de Seguridad Nacional.

cancelación del TPS a Honduras
La eliminación del TPS será efectiva 60 días tras la publicación.

La cancelación del TPS para Honduras podría enmarcarse como un momento crítico en las relaciones diplomáticas entre ambos países. También plantea un complejo escenario social y económico que exigirá respuestas urgentes por parte de las autoridades.

De igual interés: Gobierno cuestiona decisión de EEUU de cancelar TPS pese a vínculos bilaterales

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido