¿Qué dijeron Erika Urtecho, Jorge Aldana y Kilvett Bertrand?

Debes leer

Redacción. Como cada domingo, Diario Tiempo le presenta un resumen de las reacciones en X (antes Twitter) emitidas por personajes de interés en el ámbito político, social y cultural de Honduras.

La red social X se ha convertido en los últimos años la plataforma perfecta para dar juicios de valor ante un tema de interés o dar información en tiempo real.

Esta semana, desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de junio de 2024, se suscitaron varios hechos que generaron reacciones entre importantes personajes públicos y otros usuarios en Honduras. Así, por ejemplo, la reunión del viernes del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (CNSD), encabezado por la presidenta Xiomara Castro.

TUITAZOS
Autoridades del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.

Tuitazos de la semana 

Jorge Aldana, alcalde de Tegucigalpa:

“Nuestra visión es integral, invirtiendo y atendiendo las necesidades de más de un millón y medio de capitalinos. Trabajamos y planificamos el desarrollo de nuestra capital para los siguientes 50 años”.

Salvador Nasralla, ex designado presidencial:

“Es un ataque contra los pobres que los gobiernos no contraten a las personas preparadas sino a los amigos y parientes. Explicaciones como las que hace Roberto se necesitan todos los días en todas las universidades y colegios de Honduras”.

María Antonieta Mejía, diputada del Partido Nacional: 

Buenos días a todos menos los incapaces que generan estrategias ineficaces en materia de seguridad. Las medidas represivas sin un enfoque integral que incluya prevención y rehabilitación pueden resultar en la fragmentación de las pandillas, crimen organizado y su expansión en lugar de su eliminación…”.

Honduras
La diputada María Antonieta Mejía.

Kilvett Bertrand, dirigente del Partido Nacional:

“Que los colectivos de Libre manejen la seguridad de los hospitales públicos es poner en riesgo a toda la familia hondureña que llega buscando atención. Este gobierno hace absolutamente todo al revés. El cambio es urgente”. 

Jhosy Toscano, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH): 

“Eso sucede si hay gobernantes con visión y compromiso para erradicar el hambre, pobreza y decisiones a favor del país, no como hoy con “ideologías” empobrecedoras que solo llenan el bolsillo de la cúpula agresora, lobos vestidos de ovejas”.

Erika Urtecho, diputada del Partido Liberal:  

Antes de llevar una cárcel a un departamento indígena, con altos índices de pobreza, inseguridad alimentaria y desempleo, cómo lo es el depto. de Gracias a Dios, se debe llevar desarrollo y realizar, como lo establece el convenio 169 de la OIT, una consulta libre, previa e informada. En un departamento con tantos problemas estructurales, primero se deben atender los problemas más urgentes.

Rasel Tomé, presidente de la Comisión Legislativa Electoral:   

Tenemos que legislar con el corazón y defender al pueblo, declarar terroristas a los que extorsionan al pueblo con penas fuertes ese es un primer paso que debe tomarse en el Consejo de Defensa y Seguridad y el segundo tenemos que atacar la pobreza.

Jorge Cálix, precandidato presidencial: 

“Es inaceptable que el 73 % de nuestra población viva en precariedad laboral, con salarios bajos y condiciones deficientes. Necesitamos inversión para generar empleos dignos y bien remunerados. Los hondureños merecen tener desayuno, almuerzo y cena en sus mesas. Estos son los problemas que este Gobierno debería estar atendiendo con urgencia. Honduras debe cambiar y el Cambio”.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido