Redacción. La secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), Sua Martínez, informó que sólo en enero de 2025 se registraron 14 casos de trata de personas en el país.
Martínez detalló que las 14 personas rescatadas por abuso sexual infantil y trata de personas son 100 % niños y niñas. Igualmente reveló que existen numerosos adolescentes reportados como desaparecidos, y que aún no han logrado dar con su paradero.
«Hay una fuerte presunción de que se trata de redes de trata de personas», reiteró. Martínez enfatizó que el pasado martes la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró culpable al empresario estadounidense Gary Lee Johnston por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada y pornografía infantil.
La secretaria ejecutiva del CICESCT agregó que los entes competentes continuarán con las investigaciones exhaustivas en las Islas de la Bahía porque se presume la existencia de varias redes de trata operando en la zona insular.
Puedes leer: Caso Angie Peña: tres años de incertidumbre y silencio gubernamental
Caso de desaparición sobre Angie Peña
La joven hondureña Angie Peña desapareció mientras disfrutaba de un paseo en jet ski en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, el 1 de enero de 2022.
Martínez reveló que la familia aún vive en la incertidumbre a pesar del vaciado telefónico realizado por la CSJ y el Ministerio Público. A pesar de ello, el caso sigue siendo un misterio y la zozobra sobre lo que realmente ocurrió continúa afectando a su familia y a la sociedad hondureña.
«Pedimos justicia para Angie Peña y otras jóvenes cuyo caso aún no ha sido resuelto. No se ha llevado a cabo una investigación completa, por eso la CSJ falla. Es necesario investigar esta zona insular», dijo Martínez.
Finalmente, exigió que se vele por los derechos de los niños y la juventud de Honduras, pues están expuestos al mal. «No deben quedar en la impunidad estos casos», subrayó, pidiendo la pena máxima para Lee Johnston.