SPS, una ciudad vulnerable ante la próxima temporada lluviosa

Debes leer

Redacción. San Pedro Sula se torna vulnerable ante la llegada del tiempo lluvioso y las razones son varias. La ciudad está llena de gigantescos árboles donde varios de ellos ya dieron su vida útil. Y por otro lado, la proliferación de basureros clandestinos no permiten la fluidez de agua en los canales de drenaje.

«Hay muchos árboles que entran en el estatus de senescencia (su diámetro y altura ya no sigue generando desarrollo) y lo único que busca es morir. Y cuando está rodeado de población o viviendas se convierte en una amenaza latente», dijo a Diario Tiempo Luis Beltrán, gerente de Ambiente de la Municipalidad de SPS.

Es común observar las calles rápidamente inundadas, cada vez que medio llueve en la capital industrial.
Es común observar las calles rápidamente inundadas, cada vez que medio llueve en SPS.

Le puede interesar: SPS y Distrito Central presentan la mayor tasa de desempleo en el país

La gerencia de Ambiente ya tiene mapeados y georreferenciados los árboles para su respectivo corte o poda. Sin embargo, según Beltrán, esta función se torna difícil de ejecutar porque existe mucha oposición en la población, ya que algunos árboles les generan un apego.

«Y se le entiende, porque esos árboles han convivido con sus abuelos y padres. Pero le pido a la población a que nos colaboren cuando nos toque hacer un corte de estos árboles, porque después las perdidas podrían ser humanas o materiales», dijo Beltrán.

El funcionario indicó que estos árboles son un peligro cuando vienen las lluvias o los vientos fuertes, porque el suelo se sobresatura y estos árboles pueden ceder.

En la gráfica, un Ceiba Pentandra,
En la gráfica, de izquierda a derecha, un Guanacaste, Ceiba Pentandra y Ficus.

Tipos de árboles de gran tamaño en SPS

Entre los muchos árboles que posee SPS que son muy grandes y de rápido crecimiento, están: el Ceiba Pentandra, que es un árbol gigantesco, uno de los más grandes en la América tropical y que puede medir hasta 70 metros de altura.

Le puede interesar: Obesidad Infantil azota con fuerza a los adolescentes hondureños

También está el Guanacaste, que puede alcanzar dimensiones gigantescas (entre 20 y 45 metros de altura). Con una amplísima copa hemisférica, cuyo tronco puede llegar a los 3 metros de diámetro.

El Ficus, árbol con copa ancha y frondosa, normalmente con raíces aéreas, pudiendo alcanzar 20 metros de altura. Y el árbol de Higo, que posee enormes ramas y es de fácil y rápido crecimiento.

Zonas donde hay más árboles de gran tamaño

SPS por su naturaleza es un suelo aluvial, fértil y por lo tanto los árboles crecen similar en todos los sectores. Pero los de gran tamaño se dan más en la zona baja como, en la colonia Satélite, Chamelecón, el sector aledaño a la cuota 200 y la Juan Lindo.

Además: Un 12.9% de hondureños mayores de 15 años no sabe leer ni escribir

Las últimas tormentas que azotaron SPS, cedieron más de 60 árboles. En la gráfica, un enorme árbol que cayó sobre dos vehículos en el barrio Morazán, el pasado 5 de febrero de este año.
Las últimas tormentas que azotaron SPS, cedieron más de 60 árboles. En la gráfica, un enorme árbol que cayó sobre dos vehículos en el barrio Morazán, el pasado 5 de febrero de este año.

Denuncias 

La Gerencia de Ambiente ha recibido hasta el momento, al menos unas 80 a 120 denuncias sobre árboles a punto de caer. «Ya se encuentran mapeados y están listos para su poda o corte definitivo por ser un riesgo en la ciudad», añadió Bográn.

Cada vez que la ciudad es azotada por las lluvias, el Cuerpo de Bomberos también recibe denuncias sobre árboles que están a punto de caer. «Siempre tenemos reportes de este tipo, pero nuestra labor entra cuando ya el árbol ha caído y está obstaculizando la vía pública». Solamente Gerencia de Ambiente otorga los permisos para la poda, dijo a Diario Tiempo Sergio Amador, director de Relaciones Públicas del Cuerpo de Bomberos de SPS.

Entre los árboles que generalmente les toca retirar de las vías públicas, según Amador, son la Ficus Benjamina, Mango, Almendro y Neem.

El cabo Amador brindó a la población el teléfono 7215-1423 del Centro de Coordinación de Emergencia, para denunciar árboles caídos y así actuar de inmediato con el retiro del mismo. A su vez, indicó que las denuncias también pueden realizarlas al 911.

Este basurero clandestino se observa a diario frente a Maheco, barrio El Centro.
Este basurero clandestino se observa a diario frente a Maheco, barrio El Centro.

Basureros clandestinos

Otro factor que convierte vulnerable a la capital industrial, son los basureros clandestinos que, cada vez que llueve, obstruyen el paso de las aguas lluvias por los canales de drenaje.

La recolección de basura en la ciudad está bajo contrato de concesión. Es manejada directamente por la empresa Dirsse.

«Esta dirección a diario se encarga de supervisar la vía pública en cuanto a los materiales de desechos que se disponen en ella». En esa función, es donde identificamos los vertederos clandestinos y puntos críticos que lamentablemente por malas prácticas de algunas personas, en algunos momentos se encuentran abarrotados de basura, dijo a este medio, Jonathan Cardona, director de Dirsse.

El abogado explicó que el control que se realiza para poder contrarrestarlos y mitigarlos, es orientar al operador a darles un trato continúo. Para ello, utilizan retroexcavadoras y volquetas. Citó la 7 calle, Maheco y la primera avenida, que son puntos críticos que se atienen de esa forma.

«Vivimos en una ciudad que es bastante transitada por vehículos y transeúntes, por lo que buscamos los horarios adecuados para poder darle el trato y manejo correcto a estos vertederos y puntos críticos», dijo.

Muchos de los vertederos clandestinos y puntos críticos con más afluencia de desechos sólidos, son acarreados por carreteros o personas que se dedican a una actividad de acarreo de basura ilícita. Foto Archivo.

Desechos en los mercados

El abogado lamentó que los desechos sólidos en los mercados sea un tema conflictivo. «Son los principales generadores de desechos sólidos y muchas veces no cuentan con los sistemas necesarios para poder manejar de la forma correcta los desechos», puntualizó.

También indicó que se han encontrado con personas dentro y fuera del mercado, que disponen a granel de desechos sólidos y no hacen los procesos de empacado y los dejan dispersos en vías públicas.

Las autoridades aconsejan a la población, de que comiencen a conocer las formas correctas para tratar los desechos sólidos. SPS no puede convivir con la basura en la vía pública, por eso se necesita del apoyo de todos los ciudadanos.

Lo dijo

"Cuando llueve, las ramas se sobresaturan de agua y el peso las hace ceder y lo que queremos es evitar tragedias. Por eso estamos haciendo podas formativas y especialmente a aquellos árboles que ya dieron su vida útil. Queremos salvaguardar la vida de la población", dijo Luis Bográn, gerente de Ambiente Municipal de SPS.

«Cuando llueve, las ramas se sobresaturan de agua y el peso las hace ceder. Por eso estamos haciendo podas formativas, especialmente a aquellos árboles que ya dieron su vida útil. Queremos salvaguardar la vida de la población», dijo Luis Bográn, gerente de Ambiente Municipal de SPS.

«El problema no es la cantidad de basura, sino la mala operación con la cual se dispone la basura. Si todos fuéramos consientes de que tenemos que cuidar la vía pública y podemos empacar esos desechos, facilitaría el levantamiento de la misma y se haría el trabajo más rápido», dijo Jonathan Cardona, director de Dirsse.

"Es bien difícil deshacerse de un árbol que fue sembrado por nuestros parientes en el pasado y más, cuando estos ya fallecieron. Ese árbol nos hace sentir que parte de ellos todavía conviven entre nosotros", dijo el ciudadano Iris Guzmán.

«Es bien difícil deshacerse de un árbol que fue sembrado por nuestros parientes en el pasado y más, cuando estos ya fallecieron. Ese árbol nos hace sentir que parte de ellos todavía conviven entre nosotros», dijo la ciudadana Iris Guzmán.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido