33.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Sector camaronero pide 350 millones de dólares para la reactivación del rubro

Debes leer

REDACCIÓN. Con la finalidad de levantar la actividad económica y aumentar la generación de empleos, la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (Apemasur), demandó $350 millones para la exportaciones de camarones al mercado internacional.

Wilmer Cruz, presidente de la organización, manifestó que el sector requiere de aproximadamente 8,600 millones de lempiras para reactivar las acciones en lagunas de bordas. Según el representante de este rubro, esperan sacar 2,000 libras por hectáreas.

Del mismo modo, el titular de la Apemasur indicó que se enfrentan a una menor competitividad en relación a competidores internacionales como Ecuador, donde en una laguna similar produce 10,000 libras de camarón.

Le puede interesar – A partir del 5 de diciembre iniciará exportación de camarones a China

Sector camaronero millones de dólares
Wlimer Cruz indicó que los fondos ayudarán a una parte del sector camaronero.

Además, Cruz agradeció al gobierno por un convenio suscrito con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa). Este les brindará la oportunidad de acceder hasta un fondo de hasta 400 mil lempiras por pequeño productor.

Sobre programas de financiamiento, el representante de Apemasur agradeció al gobierno por un convenio suscrito con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), que les permite acceder hasta 400 mil lempiras por pequeño productor.

Sin embargo, Cruz comentó que esa línea solo es un paliativo porque no solventa todos sus problemas. Esto, debido a que no podrá ayudar al productor que tiene de 20 a 30 hectáreas.

“De 234 productores que tenemos inscritos solo 50 califican para este préstamo de 400 mil lempiras, el resto están en central de riesgos y necesitamos el PCM para reactivar el sector camaronero”, explicó.

Sector camaronero millones de dólares
Las camaroneras son una de las actividades económicas más importantes de la zona sur del país.

Del igual manera, Cruz destacó que el PCM también ayudará otros sectores a nivel nacional tales como los granos básicos, palma aceitera y productores de sal.

“Hemos estado pidiéndole al Estado que nos pueda dar este tipo de programas necesitamos licencias ambientales y concesiones para volvernos más competitivos”, destacó.

Además, la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur pidió crear la mesa del camarón para tratar estos temas.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido