Redacción. La ciudad de San Pedro Sula necesitaría alrededor de 300 MW para evitar apagones durante la temporada de verano.
Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), comentó que en 2024 en la zona norte se racionaron arriba de 200 megavatios.
«Eso provocó una economía caída en San Pedro Sula, malestar en la población», destacó.
Del mismo modo, Aguilar detalló que para este 2025, la estatal eléctrica cuenta con un plan de arrendamiento de potencia firme. Además, este incluye, la estimación en la compra del mercado nacional.
«Lo que esperamos es que la temperatura no sea igual en porcentaje al 2024, porque la temperatura botaría cualquier plan de contingencia«, señaló.
Le puede interesar – Colonia Centroamérica, Las Uvas y El Hato registran mayor hurto de energía en TGU
Aguilar comentó que solo en San Pedro Sula para este 2025 se necesitarían arriba de 300 MW para enfrentar la demanda. Además, el líder sindical destacó que esta zona del país ha reportado crecimiento en la necesidad de energía eléctrica.
«El sindicato por eso le plantea una integración interinstitucional pública para que la ENEE tenga una mejor operación en el tema de la operación de mantenimiento y distribución», explicó.
De igual manera, Aguilar detalló que con esta medida también se busca poder reducir el hurto de energía.
Pérdidas por apagones
El sector energético en Honduras enfrenta un panorama incierto para 2025, con pronósticos que sugieren que los apagones recurrentes podrían generar pérdidas económicas que alcanzarían hasta 2,500 millones de lempiras.
Esta estimación fue realizada por el arquitecto Juan Carlos Rodríguez, un experto en temas energéticos, quien explicó que el país sigue lidiando con fallas en el sistema eléctrico. Esta situación impacta negativamente en la economía nacional.
El arquitecto estimó que si las condiciones climáticas y la gestión energética no mejoran, las pérdidas económicas durante el primer semestre de 2025 podrían ascender de L1,000 millones hasta los L2,500 millones.