29.6 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024

Salvador Nasralla oficializa su candidatura presidencial para participar en las elecciones 2025

Debes leer

Redacción. El ex designado presidencial, Salvador Nasralla, oficializó este lunes su candidatura por la presidencia de la República de Honduras con la finalidad de participar en la próximas elecciones generales en 2025.

En sus redes sociales, el también ingeniero envió un mensaje a la población hondureña donde aseguró que él si cumple sus promesas. «Llevo 50 años trabajando honestamente. No soy perfecto, he cometido errores», dijo en un breve video.

Nasralla señaló que el gobierno actual de la presidenta Xiomara Castro traicionó la confianza del pueblo hondureño. «Los pusimos para sacar a JOH, pero los quitaremos para salvar a Honduras», declaró.

Le puede interesar – Nasralla: Gobierno detiene la CICIH, quiere que jefe sea hondureño

Igualmente aseguró que esta vez su alianza será con el pueblo hondureño y continuará de esa manera hasta el final de la carrera electoral. «No existe ningún impedimento legal para que yo sea candidato presidencial, por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Honduras».

Expertos 

El ex designado presidencial confirmó que su candidatura está acompañada de expertos que lo asesorarán en todo momento para mejorar las condiciones de empleo, reducir la pobreza y «acabar con la delincuencia y la corrupción en Honduras».

Renuncia 

El pasado 30 de abril, el Congreso Nacional (CN) aprobó la renuncia presentada por Nasralla a su cargo como designado presidencial, quedando así habilitado por el hemiciclo legislativo para optar a la presidencia de la República por cuarta vez consecutiva.

El pleno conoció el documento con una nueva justificación. Para algunos diputados, la reformulación no violenta los artículos pétreos de la Constitución.

Votación realizada para aprobar renuncia de Nasralla en el Congreso.
Votación realizada para aprobar renuncia de Salvador Nasralla en el Congreso.

Con la totalidad de 97 votos, los congresistas de las diferentes bancadas aceptaron la renuncia, la cual «se encuentra legalmente sustentada en los artículos 80 y 205 numeral 12 de nuestra Carta Magna, y teniendo como causa justificada motivo estrictamente de índole personal y profesional».

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido