Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) puso en marcha un ambicioso programa llamado «Mi Bienestar», diseñado para ofrecer servicios esenciales y gratuitos a su alumnado, con el fin de aliviar las cargas económicas que enfrentan.
La iniciativa fue presentada por el vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles, Mario Arístides Contreras, y se implementará a partir del lunes 8 de septiembre, coincidiendo con el inicio del III Período Académico de 2025.
El eje central del programa es un nuevo sistema de transporte gratuito, que beneficiará a cerca de 6,000 estudiantes de Ciudad Universitaria en Tegucigalpa. Igualmente se han dispuesto 26 unidades Coaster, equipadas con aire acondicionado, GPS y seguros.
Le puede interesar: Estas son las seis carreras que ahora puedes cursar en línea en la UNAH

Estas unidades operarán en 13 rutas estratégicas dentro de la capital, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad. Los estudiantes sólo necesitarán su carnet estudiantil y Forma 003 para acceder al servicio.
Rutas
- Las Casitas
- Gasolinera Cerro Grande, zona 4
- El Manchén
- Estadio Emilio Larach
- Hato de Enmedio
- Villa Nueva
- Nueva Suyapa
- Arturo Quezada
- La Era
- Flor del Campo
- Villa Olímpica
- San Miguel
- Los Pinos
- Residencial Honduras
- Las Palmas
- El Bosque
- La Torocagua
- 3 de Mayo
- También Centroamérica Oeste
Comunidad estudiantil
El vicerrector Contreras adelantó que, si bien el programa arranca en la capital, la meta es expandirlo a nivel nacional en 2026.
Más allá del transporte, «Mi Bienestar» también incluye apoyo en áreas como alimentación, libros y medicinas, que se gestionarán a través de tarjetas canjeables en el Comedor Universitario, Café Origen 1847 y la Librería Universitaria. La financiación de los servicios proviene directamente de los fondos de la UNAH.

En este sentido, el rector Odir Fernández destacó que el programa es una respuesta directa a las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes. Su objetivo principal es reducir las tasas de deserción y mitigar la migración.
Según encuestas recientes, un preocupante 55 % de los universitarios ha manifestado su intención de abandonar el país. «La educación no es un lujo, es un derecho. Este programa coloca además al estudiante en el centro de la universidad», afirmó Fernández.