33.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Reportan la muerte de dos menores por dengue en la capital

Debes leer

Redacción. Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) confirmaron la muerte de dos menores de edad debido a las complicaciones que provoca el dengue.

Los dos decesos se registraron en el Distrito Central. Sin embargo, se desconoce el nombre de las nuevas víctimas de esta epidemia. El jefe de la Región Metropolitana del Distrito Central, Gilberto Ramírez, explicó que la cifra de fallecidos aumentó a 11 en la capital del territorio nacional.

Del mismo modo, las autoridades de salubridad detallaron que otros seis casos están siendo estudiados para brindar un dictamen final.

La primera víctima es una menor de 9 años que residía en Ciudad España y la segunda es una joven de 15 años.

muerte menores por dengue
Las dos víctimas se reportaron en las últimas horas en el principal centro asistencial del país.

Le puede interesar – Más de 750 casos de dengue se registran en Islas de la Bahía

Las autoridades de Salud comentaron que semanalmente se están registrando 1,200 casos de dengue. Eso representa un aumento del 500 % de los casos en comparación a la misma fecha el año pasado.

De igual manera, Ramírez hizo un llamado a la población del territorio nacional para sumarse a las medidas de prevención y evitar más contagios de esta enfermedad.

“Es inaceptable que menores están perdiendo la vida por causa del dengue”, apuntó.

Medicamentos 

La demanda de medicamento para la estabilización de pacientes con dengue se ha duplicado en el Hospital Escuela debido al incremento de contagios en las últimas semanas.

Recientemente el portavoz de Salud, Miguel Osario, especificó que la demanda se ha registrado específicamente en los medicamentos utilizados para estabilizar a los pacientes de dengue, coma las sales de rehidratación oral. También, requieren otros fármacos como el acetaminofén y los analgésicos.

dengue
Miguel Osorio, portavoz de la Secretaría de Salud.

«Sólo en el caso de las sales de rehidratación oral o el suero que se indica a los pacientes, de acuerdo con el último dato de la Jefatura de Farmacia, el hospital ha consumido cerca de 5,000 sobres en la última semana», aclaró Osorio.

Le puede interesar: Materno infantil reporta 57 menores ingresados por dengue

En el mes de enero, al menos 700 pastillas de acetaminofén se consumían diariamente en el hospital capitalino. Sin embargo, actualmente el promedio ascendió a 1,500 tabletas diarias.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido