24.5 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024

Proyectan producción de 20 millones de quintales de maíz y frijoles este 2024

Debes leer

Redacción. Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), informaron que esperan la producción de unos 20 millones de quintales de maíz y frijoles para este año.

El director ejecutivo de la SAG, Arturo Galo, detalló que están apuntando a una producción similar o mejor que la del año pasado. Especificó que la expectativa es de 19 a 20 millones de quintales de grano.

Puedes leer: Productores prevén cosecha de primera tardía este año

«Hemos estado haciendo algunos sondeos con productores que manejan tecnología media/alta. Es un número bastante grande que están dispuestos a sembrar este año, eso nos satisface mucho», explicó.

Proyectan la producción de unos 20 millones de quintales de maíz y frijoles este 2024
Arturo Galo, director ejecutivo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Galo detalló para HRN que están apoyando al pequeño productor con unos 200 mil bonos tecnológico/productivos en su primer ciclo. De igual forma, les colaboran con 200 mil bonos en el ciclo de postrera.

Crisis

Por otro lado, el presidente de la asociación hondureña de agricultores, Pablo Pavón, aseveró que están con las manos atadas y en cero. Explicaron que el 90% de ellos se encuentran en la central de información crediticia.

«Acordémonos que este gobierno empezó con una política muy buena en el año 2021, cuando se avizoraba esta escasez de granos básicos, de esta hambruna, que es un tema a nivel mundial, no soló de nuestro país o de la región», exteriorizó.

Proyectan la producción de unos 20 millones de quintales de maíz y frijoles este 2024
Pablo Pavón, presidente de la Asociación Hondureña de Agricultores.

De igual forma, mencionó que el banco no está poniendo recursos en manos de los productores. Por lo tanto, aclaró que el resultado de ello son la carencia de granos y la migración de campesinos a otros países hasta en un 50%.

«En el sector agroalimentario, agricultura, ganadería y demás rubros, hemos tenido déficit en mano de obra. Nuestros campos han sido abandonados porque los hondureños/productores han venido año a año recibiendo pérdidas. Teniendo pocos incentivos por parte del gobierno», ratificó.

Posteriormente, reafirmó que la falta de iniciativas gubernamentales para los labradores hace que busquen el famoso «sueño americano y europeo«.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido